Alta dirección: discursos, escenarios y sujetos

Autores
Molina Gómez, Carlos; del Rey, Angélique; Zangaro, Marcela; Szlechter, Diego Fabián; Aparicio Rengifo, Reynaldo; Rubio Gallardo, Julio César; Viafara Sandoval, Harold
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
libro
Estado
versión publicada
Descripción
La tensión de corte estructural se conoce como el proceso de mercantilización y empresarización educativa. Diferentes actores del campo han señalado que el conjunto de políticas públicas está direccionando la educación con criterios que promueven la réplica o adopción de la gestión empresarial privada y la productividad que ella demanda. Teorías del factor humano, de la administración de procesos, de los sistemas de calidad, el desarrollo de competencias y su relación con los estándares y escalafones internacionales como criterio de validación, se mencionan como rasgos de esta tensión. A lo cual habría que sumarle el proceso de desresponsabilización estatal y el hecho de asumir la educación como un servicio vendible y transable en el libre juego de la oferta y la demanda. Ello trae consigo mutaciones o cambios en las estructuras y dinámicas institucionales y en los actores o sujetos que participan de esta realidad. En atención a estas preocupaciones, los grupos de investigación Alta Dirección, Humanidades y el Educar-se, Creación en Artes y Educación Artística (Gicaea) y Grupo de Investigación Etnoepisteme (Lógica y Singularidad Humana) de Colombia, de la mano con el Grupo de Estudios Sobre Sociología del Management (Gesom) de Argentina, han querido suscitar un espacio de reflexión que indague e interrogue las relaciones entre la alta dirección y los servicios educativos.
Fil: Molina Gómez, Carlos. Universidad de San Buenaventura; Colombia
Fil: del Rey, Angélique. CMPA; Francia
Fil: Zangaro, Marcela. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto de Industria; Argentina
Fil: Szlechter, Diego Fabián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto de Industria; Argentina
Fil: Aparicio Rengifo, Reynaldo. Universidad del Valle; Colombia
Fil: Rubio Gallardo, Julio César. Universidad de San Buenaventura; Colombia
Fil: Viafara Sandoval, Harold. Universidad de San Buenaventura; Colombia
Materia
ALTA DIRECCIÓN
MANAGEMENT
SOCIOLOGÍA
ADMINISTRACIÓN
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/157911

id CONICETDig_97fe121a9bf652ab6d80970c0a650c59
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/157911
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Alta dirección: discursos, escenarios y sujetosMolina Gómez, Carlosdel Rey, AngéliqueZangaro, MarcelaSzlechter, Diego FabiánAparicio Rengifo, ReynaldoRubio Gallardo, Julio CésarViafara Sandoval, HaroldALTA DIRECCIÓNMANAGEMENTSOCIOLOGÍAADMINISTRACIÓNhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5La tensión de corte estructural se conoce como el proceso de mercantilización y empresarización educativa. Diferentes actores del campo han señalado que el conjunto de políticas públicas está direccionando la educación con criterios que promueven la réplica o adopción de la gestión empresarial privada y la productividad que ella demanda. Teorías del factor humano, de la administración de procesos, de los sistemas de calidad, el desarrollo de competencias y su relación con los estándares y escalafones internacionales como criterio de validación, se mencionan como rasgos de esta tensión. A lo cual habría que sumarle el proceso de desresponsabilización estatal y el hecho de asumir la educación como un servicio vendible y transable en el libre juego de la oferta y la demanda. Ello trae consigo mutaciones o cambios en las estructuras y dinámicas institucionales y en los actores o sujetos que participan de esta realidad. En atención a estas preocupaciones, los grupos de investigación Alta Dirección, Humanidades y el Educar-se, Creación en Artes y Educación Artística (Gicaea) y Grupo de Investigación Etnoepisteme (Lógica y Singularidad Humana) de Colombia, de la mano con el Grupo de Estudios Sobre Sociología del Management (Gesom) de Argentina, han querido suscitar un espacio de reflexión que indague e interrogue las relaciones entre la alta dirección y los servicios educativos.Fil: Molina Gómez, Carlos. Universidad de San Buenaventura; ColombiaFil: del Rey, Angélique. CMPA; FranciaFil: Zangaro, Marcela. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto de Industria; ArgentinaFil: Szlechter, Diego Fabián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto de Industria; ArgentinaFil: Aparicio Rengifo, Reynaldo. Universidad del Valle; ColombiaFil: Rubio Gallardo, Julio César. Universidad de San Buenaventura; ColombiaFil: Viafara Sandoval, Harold. Universidad de San Buenaventura; ColombiaBonaventuriana2020info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookinfo:ar-repo/semantics/librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/157911Molina Gómez, Carlos; del Rey, Angélique; Zangaro, Marcela; Szlechter, Diego Fabián; Aparicio Rengifo, Reynaldo; et al.; Alta dirección: discursos, escenarios y sujetos; Bonaventuriana; 2020; 296978-958-5415-69-0CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.editorialbonaventuriana.usb.edu.co/index.php/libros/inv/item/9-educacion/539-alta-direccion-discursos-escenarios-y-sujetosinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:34:34Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/157911instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:34:35.196CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Alta dirección: discursos, escenarios y sujetos
title Alta dirección: discursos, escenarios y sujetos
spellingShingle Alta dirección: discursos, escenarios y sujetos
Molina Gómez, Carlos
ALTA DIRECCIÓN
MANAGEMENT
SOCIOLOGÍA
ADMINISTRACIÓN
title_short Alta dirección: discursos, escenarios y sujetos
title_full Alta dirección: discursos, escenarios y sujetos
title_fullStr Alta dirección: discursos, escenarios y sujetos
title_full_unstemmed Alta dirección: discursos, escenarios y sujetos
title_sort Alta dirección: discursos, escenarios y sujetos
dc.creator.none.fl_str_mv Molina Gómez, Carlos
del Rey, Angélique
Zangaro, Marcela
Szlechter, Diego Fabián
Aparicio Rengifo, Reynaldo
Rubio Gallardo, Julio César
Viafara Sandoval, Harold
author Molina Gómez, Carlos
author_facet Molina Gómez, Carlos
del Rey, Angélique
Zangaro, Marcela
Szlechter, Diego Fabián
Aparicio Rengifo, Reynaldo
Rubio Gallardo, Julio César
Viafara Sandoval, Harold
author_role author
author2 del Rey, Angélique
Zangaro, Marcela
Szlechter, Diego Fabián
Aparicio Rengifo, Reynaldo
Rubio Gallardo, Julio César
Viafara Sandoval, Harold
author2_role author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv ALTA DIRECCIÓN
MANAGEMENT
SOCIOLOGÍA
ADMINISTRACIÓN
topic ALTA DIRECCIÓN
MANAGEMENT
SOCIOLOGÍA
ADMINISTRACIÓN
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv La tensión de corte estructural se conoce como el proceso de mercantilización y empresarización educativa. Diferentes actores del campo han señalado que el conjunto de políticas públicas está direccionando la educación con criterios que promueven la réplica o adopción de la gestión empresarial privada y la productividad que ella demanda. Teorías del factor humano, de la administración de procesos, de los sistemas de calidad, el desarrollo de competencias y su relación con los estándares y escalafones internacionales como criterio de validación, se mencionan como rasgos de esta tensión. A lo cual habría que sumarle el proceso de desresponsabilización estatal y el hecho de asumir la educación como un servicio vendible y transable en el libre juego de la oferta y la demanda. Ello trae consigo mutaciones o cambios en las estructuras y dinámicas institucionales y en los actores o sujetos que participan de esta realidad. En atención a estas preocupaciones, los grupos de investigación Alta Dirección, Humanidades y el Educar-se, Creación en Artes y Educación Artística (Gicaea) y Grupo de Investigación Etnoepisteme (Lógica y Singularidad Humana) de Colombia, de la mano con el Grupo de Estudios Sobre Sociología del Management (Gesom) de Argentina, han querido suscitar un espacio de reflexión que indague e interrogue las relaciones entre la alta dirección y los servicios educativos.
Fil: Molina Gómez, Carlos. Universidad de San Buenaventura; Colombia
Fil: del Rey, Angélique. CMPA; Francia
Fil: Zangaro, Marcela. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto de Industria; Argentina
Fil: Szlechter, Diego Fabián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto de Industria; Argentina
Fil: Aparicio Rengifo, Reynaldo. Universidad del Valle; Colombia
Fil: Rubio Gallardo, Julio César. Universidad de San Buenaventura; Colombia
Fil: Viafara Sandoval, Harold. Universidad de San Buenaventura; Colombia
description La tensión de corte estructural se conoce como el proceso de mercantilización y empresarización educativa. Diferentes actores del campo han señalado que el conjunto de políticas públicas está direccionando la educación con criterios que promueven la réplica o adopción de la gestión empresarial privada y la productividad que ella demanda. Teorías del factor humano, de la administración de procesos, de los sistemas de calidad, el desarrollo de competencias y su relación con los estándares y escalafones internacionales como criterio de validación, se mencionan como rasgos de esta tensión. A lo cual habría que sumarle el proceso de desresponsabilización estatal y el hecho de asumir la educación como un servicio vendible y transable en el libre juego de la oferta y la demanda. Ello trae consigo mutaciones o cambios en las estructuras y dinámicas institucionales y en los actores o sujetos que participan de esta realidad. En atención a estas preocupaciones, los grupos de investigación Alta Dirección, Humanidades y el Educar-se, Creación en Artes y Educación Artística (Gicaea) y Grupo de Investigación Etnoepisteme (Lógica y Singularidad Humana) de Colombia, de la mano con el Grupo de Estudios Sobre Sociología del Management (Gesom) de Argentina, han querido suscitar un espacio de reflexión que indague e interrogue las relaciones entre la alta dirección y los servicios educativos.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/book
info:ar-repo/semantics/libro
http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
status_str publishedVersion
format book
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/157911
Molina Gómez, Carlos; del Rey, Angélique; Zangaro, Marcela; Szlechter, Diego Fabián; Aparicio Rengifo, Reynaldo; et al.; Alta dirección: discursos, escenarios y sujetos; Bonaventuriana; 2020; 296
978-958-5415-69-0
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/157911
identifier_str_mv Molina Gómez, Carlos; del Rey, Angélique; Zangaro, Marcela; Szlechter, Diego Fabián; Aparicio Rengifo, Reynaldo; et al.; Alta dirección: discursos, escenarios y sujetos; Bonaventuriana; 2020; 296
978-958-5415-69-0
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.editorialbonaventuriana.usb.edu.co/index.php/libros/inv/item/9-educacion/539-alta-direccion-discursos-escenarios-y-sujetos
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Bonaventuriana
publisher.none.fl_str_mv Bonaventuriana
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613070479949824
score 13.070432