Arbustización en pastizales naturales semiáridos: Efecto sobre indicadores químicos y biológicos de fertilidad del suelo

Autores
Torres, Yanina Alejandra; Ambrosino, Mariela Lis; Lorda, Graciela Susana; Ithurrart, Leticia Soledad; Busso, Carlos Alberto; Palomo, Iris Rosana; Rodríguez, Gustavo; Iberlucea Saglietto, A.
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El aumento de la densidad y cobertura de especies leñosas (arbustización) en pastizales naturales semiáridos se ha asociado a procesos de desertificación. En consecuencia, resulta importante el estudio de la arbustización y sus efectos sobre la disponibilidad de nutrientes del suelo como N, C y P, y la actividad enzimática y microbiana global vinculada a la descomposición de la materia orgánica. El estudio se realizó en la Chacra Experimental Patagones (40°39?S, 62°53?O), con el objetivo de comparar indicadores químicos y biológicos de fertilidad del suelo entre sectores con (CA) y sin (SA) cobertura arbustiva. Durante las primaveras de 2017 y 2018 se seleccionaron 3 potreros (bloques) con vegetación natural de Monte. Se instalaron 2 transectas (10 m)/potrero en sitios CA y 2 en SA. En cada transecta, se tomaron muestras compuestas de suelo (0-10 cm; n=6), de sitios con suelo desnudo/broza (SD) y con cobertura de gramíneas/herbáceas (G). Adicionalmente, en CA se tomaron muestras debajo de los arbustos (A). Se determinó: respiración microbiana (RM; absorción alcalina del CO2 en incubación anaeróbica), actividad celulasa (AC; incubación en medio CMC y determinación de azúcares reducidos), N inorgánico (NI; microdestilación por flujo), C orgánico total (COT; pérdida de peso por ignición) y P disponible (PD; método de Bray-Kurtz). Los datos se analizaron con ANOVA bifactorial en bloques y LSD (5%). En ambos años, no se detectó efecto de la presencia arbustiva sobre la RM y el NI. Sólo en 2018, dentro de las transectas CA se observó mayor COT y PD en A; y los sitios CA presentaron mayor AC respecto de SA. Estos resultados demuestran que, en general, la fertilidad del suelo no se ve afectada por la presencia arbustiva. Sin embargo, indicadores más sensibles como la actividad celulasa, podrían verse influenciados por la misma, con impactos directos en el ciclo del C del suelo.
Fil: Torres, Yanina Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; Argentina
Fil: Ambrosino, Mariela Lis. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de La Pampa; Argentina
Fil: Lorda, Graciela Susana. Universidad Nacional de La Pampa; Argentina
Fil: Ithurrart, Leticia Soledad. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina
Fil: Busso, Carlos Alberto. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina
Fil: Palomo, Iris Rosana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina
Fil: Rodríguez, Gustavo. Provincia de Buenos Aires. Ministerio de Asuntos Agrarios. Chacra Experimental de Patagones; Argentina
Fil: Iberlucea Saglietto, A.. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; Argentina
IV Jornadas Nacionales de suelos de Ambientes Semiáridos
Córdoba
Argentina
Asociación Argentina de Ciencia del Suelo
Materia
ARBUSTIZACIÓN
PASTIZALES
INDICADORES
SUELO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/188469

id CONICETDig_97e6822160cfd3a800f6fe2f1c3880d3
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/188469
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Arbustización en pastizales naturales semiáridos: Efecto sobre indicadores químicos y biológicos de fertilidad del sueloTorres, Yanina AlejandraAmbrosino, Mariela LisLorda, Graciela SusanaIthurrart, Leticia SoledadBusso, Carlos AlbertoPalomo, Iris RosanaRodríguez, GustavoIberlucea Saglietto, A.ARBUSTIZACIÓNPASTIZALESINDICADORESSUELOhttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1El aumento de la densidad y cobertura de especies leñosas (arbustización) en pastizales naturales semiáridos se ha asociado a procesos de desertificación. En consecuencia, resulta importante el estudio de la arbustización y sus efectos sobre la disponibilidad de nutrientes del suelo como N, C y P, y la actividad enzimática y microbiana global vinculada a la descomposición de la materia orgánica. El estudio se realizó en la Chacra Experimental Patagones (40°39?S, 62°53?O), con el objetivo de comparar indicadores químicos y biológicos de fertilidad del suelo entre sectores con (CA) y sin (SA) cobertura arbustiva. Durante las primaveras de 2017 y 2018 se seleccionaron 3 potreros (bloques) con vegetación natural de Monte. Se instalaron 2 transectas (10 m)/potrero en sitios CA y 2 en SA. En cada transecta, se tomaron muestras compuestas de suelo (0-10 cm; n=6), de sitios con suelo desnudo/broza (SD) y con cobertura de gramíneas/herbáceas (G). Adicionalmente, en CA se tomaron muestras debajo de los arbustos (A). Se determinó: respiración microbiana (RM; absorción alcalina del CO2 en incubación anaeróbica), actividad celulasa (AC; incubación en medio CMC y determinación de azúcares reducidos), N inorgánico (NI; microdestilación por flujo), C orgánico total (COT; pérdida de peso por ignición) y P disponible (PD; método de Bray-Kurtz). Los datos se analizaron con ANOVA bifactorial en bloques y LSD (5%). En ambos años, no se detectó efecto de la presencia arbustiva sobre la RM y el NI. Sólo en 2018, dentro de las transectas CA se observó mayor COT y PD en A; y los sitios CA presentaron mayor AC respecto de SA. Estos resultados demuestran que, en general, la fertilidad del suelo no se ve afectada por la presencia arbustiva. Sin embargo, indicadores más sensibles como la actividad celulasa, podrían verse influenciados por la misma, con impactos directos en el ciclo del C del suelo.Fil: Torres, Yanina Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; ArgentinaFil: Ambrosino, Mariela Lis. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de La Pampa; ArgentinaFil: Lorda, Graciela Susana. Universidad Nacional de La Pampa; ArgentinaFil: Ithurrart, Leticia Soledad. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; ArgentinaFil: Busso, Carlos Alberto. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; ArgentinaFil: Palomo, Iris Rosana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; ArgentinaFil: Rodríguez, Gustavo. Provincia de Buenos Aires. Ministerio de Asuntos Agrarios. Chacra Experimental de Patagones; ArgentinaFil: Iberlucea Saglietto, A.. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; ArgentinaIV Jornadas Nacionales de suelos de Ambientes SemiáridosCórdobaArgentinaAsociación Argentina de Ciencia del SueloAsociación Argentina de la Ciencia del Suelo2019info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectJornadaJournalhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/188469Arbustización en pastizales naturales semiáridos: Efecto sobre indicadores químicos y biológicos de fertilidad del suelo; IV Jornadas Nacionales de suelos de Ambientes Semiáridos; Córdoba; Argentina; 2019; 1-1CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://jornada-nacional-de-suelos-agrounc.hub.arcgis.com/pages/trabajos-y-postersNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:41:46Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/188469instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:41:46.751CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Arbustización en pastizales naturales semiáridos: Efecto sobre indicadores químicos y biológicos de fertilidad del suelo
title Arbustización en pastizales naturales semiáridos: Efecto sobre indicadores químicos y biológicos de fertilidad del suelo
spellingShingle Arbustización en pastizales naturales semiáridos: Efecto sobre indicadores químicos y biológicos de fertilidad del suelo
Torres, Yanina Alejandra
ARBUSTIZACIÓN
PASTIZALES
INDICADORES
SUELO
title_short Arbustización en pastizales naturales semiáridos: Efecto sobre indicadores químicos y biológicos de fertilidad del suelo
title_full Arbustización en pastizales naturales semiáridos: Efecto sobre indicadores químicos y biológicos de fertilidad del suelo
title_fullStr Arbustización en pastizales naturales semiáridos: Efecto sobre indicadores químicos y biológicos de fertilidad del suelo
title_full_unstemmed Arbustización en pastizales naturales semiáridos: Efecto sobre indicadores químicos y biológicos de fertilidad del suelo
title_sort Arbustización en pastizales naturales semiáridos: Efecto sobre indicadores químicos y biológicos de fertilidad del suelo
dc.creator.none.fl_str_mv Torres, Yanina Alejandra
Ambrosino, Mariela Lis
Lorda, Graciela Susana
Ithurrart, Leticia Soledad
Busso, Carlos Alberto
Palomo, Iris Rosana
Rodríguez, Gustavo
Iberlucea Saglietto, A.
author Torres, Yanina Alejandra
author_facet Torres, Yanina Alejandra
Ambrosino, Mariela Lis
Lorda, Graciela Susana
Ithurrart, Leticia Soledad
Busso, Carlos Alberto
Palomo, Iris Rosana
Rodríguez, Gustavo
Iberlucea Saglietto, A.
author_role author
author2 Ambrosino, Mariela Lis
Lorda, Graciela Susana
Ithurrart, Leticia Soledad
Busso, Carlos Alberto
Palomo, Iris Rosana
Rodríguez, Gustavo
Iberlucea Saglietto, A.
author2_role author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv ARBUSTIZACIÓN
PASTIZALES
INDICADORES
SUELO
topic ARBUSTIZACIÓN
PASTIZALES
INDICADORES
SUELO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv El aumento de la densidad y cobertura de especies leñosas (arbustización) en pastizales naturales semiáridos se ha asociado a procesos de desertificación. En consecuencia, resulta importante el estudio de la arbustización y sus efectos sobre la disponibilidad de nutrientes del suelo como N, C y P, y la actividad enzimática y microbiana global vinculada a la descomposición de la materia orgánica. El estudio se realizó en la Chacra Experimental Patagones (40°39?S, 62°53?O), con el objetivo de comparar indicadores químicos y biológicos de fertilidad del suelo entre sectores con (CA) y sin (SA) cobertura arbustiva. Durante las primaveras de 2017 y 2018 se seleccionaron 3 potreros (bloques) con vegetación natural de Monte. Se instalaron 2 transectas (10 m)/potrero en sitios CA y 2 en SA. En cada transecta, se tomaron muestras compuestas de suelo (0-10 cm; n=6), de sitios con suelo desnudo/broza (SD) y con cobertura de gramíneas/herbáceas (G). Adicionalmente, en CA se tomaron muestras debajo de los arbustos (A). Se determinó: respiración microbiana (RM; absorción alcalina del CO2 en incubación anaeróbica), actividad celulasa (AC; incubación en medio CMC y determinación de azúcares reducidos), N inorgánico (NI; microdestilación por flujo), C orgánico total (COT; pérdida de peso por ignición) y P disponible (PD; método de Bray-Kurtz). Los datos se analizaron con ANOVA bifactorial en bloques y LSD (5%). En ambos años, no se detectó efecto de la presencia arbustiva sobre la RM y el NI. Sólo en 2018, dentro de las transectas CA se observó mayor COT y PD en A; y los sitios CA presentaron mayor AC respecto de SA. Estos resultados demuestran que, en general, la fertilidad del suelo no se ve afectada por la presencia arbustiva. Sin embargo, indicadores más sensibles como la actividad celulasa, podrían verse influenciados por la misma, con impactos directos en el ciclo del C del suelo.
Fil: Torres, Yanina Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; Argentina
Fil: Ambrosino, Mariela Lis. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de La Pampa; Argentina
Fil: Lorda, Graciela Susana. Universidad Nacional de La Pampa; Argentina
Fil: Ithurrart, Leticia Soledad. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina
Fil: Busso, Carlos Alberto. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina
Fil: Palomo, Iris Rosana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina
Fil: Rodríguez, Gustavo. Provincia de Buenos Aires. Ministerio de Asuntos Agrarios. Chacra Experimental de Patagones; Argentina
Fil: Iberlucea Saglietto, A.. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; Argentina
IV Jornadas Nacionales de suelos de Ambientes Semiáridos
Córdoba
Argentina
Asociación Argentina de Ciencia del Suelo
description El aumento de la densidad y cobertura de especies leñosas (arbustización) en pastizales naturales semiáridos se ha asociado a procesos de desertificación. En consecuencia, resulta importante el estudio de la arbustización y sus efectos sobre la disponibilidad de nutrientes del suelo como N, C y P, y la actividad enzimática y microbiana global vinculada a la descomposición de la materia orgánica. El estudio se realizó en la Chacra Experimental Patagones (40°39?S, 62°53?O), con el objetivo de comparar indicadores químicos y biológicos de fertilidad del suelo entre sectores con (CA) y sin (SA) cobertura arbustiva. Durante las primaveras de 2017 y 2018 se seleccionaron 3 potreros (bloques) con vegetación natural de Monte. Se instalaron 2 transectas (10 m)/potrero en sitios CA y 2 en SA. En cada transecta, se tomaron muestras compuestas de suelo (0-10 cm; n=6), de sitios con suelo desnudo/broza (SD) y con cobertura de gramíneas/herbáceas (G). Adicionalmente, en CA se tomaron muestras debajo de los arbustos (A). Se determinó: respiración microbiana (RM; absorción alcalina del CO2 en incubación anaeróbica), actividad celulasa (AC; incubación en medio CMC y determinación de azúcares reducidos), N inorgánico (NI; microdestilación por flujo), C orgánico total (COT; pérdida de peso por ignición) y P disponible (PD; método de Bray-Kurtz). Los datos se analizaron con ANOVA bifactorial en bloques y LSD (5%). En ambos años, no se detectó efecto de la presencia arbustiva sobre la RM y el NI. Sólo en 2018, dentro de las transectas CA se observó mayor COT y PD en A; y los sitios CA presentaron mayor AC respecto de SA. Estos resultados demuestran que, en general, la fertilidad del suelo no se ve afectada por la presencia arbustiva. Sin embargo, indicadores más sensibles como la actividad celulasa, podrían verse influenciados por la misma, con impactos directos en el ciclo del C del suelo.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Jornada
Journal
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/188469
Arbustización en pastizales naturales semiáridos: Efecto sobre indicadores químicos y biológicos de fertilidad del suelo; IV Jornadas Nacionales de suelos de Ambientes Semiáridos; Córdoba; Argentina; 2019; 1-1
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/188469
identifier_str_mv Arbustización en pastizales naturales semiáridos: Efecto sobre indicadores químicos y biológicos de fertilidad del suelo; IV Jornadas Nacionales de suelos de Ambientes Semiáridos; Córdoba; Argentina; 2019; 1-1
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://jornada-nacional-de-suelos-agrounc.hub.arcgis.com/pages/trabajos-y-posters
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de la Ciencia del Suelo
publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de la Ciencia del Suelo
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613317602050048
score 13.070432