Negociar las distinciones: Una etnografía sobre género y cuidados en un taller de bordados para señoras mayores en Providencia (Chile)

Autores
Gonzálvez Torralbo, Herminia; Larrazabal, Sofía; Lube Guizardi, Menara
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Presentamos un estudio de caso etnográfico realizado entre 2016 y 2017 junto a mujeres mayores que participaban de talleres de tejido y bordado en un centro comunitario de la Comuna de Providencia (Región Metropolitana, Chile). La investigación indagaba sobre las prácticas, saberes y significados articulados a través de las relaciones de cuidado entre mujeres pertenecientes a sectores sociales de estratificación mediana y alta. Nuestro objetivo fue comprender cómo la vejez era vivida por estas mujeres; y cuáles estrategias comunitarias, personales y familiares desarrollaban para hacer frente a los desafíos y posibilidades del envejecimiento. Para abordar nuestros resultados, partimos por describir en la segunda sección la metodología del estudio y por sintetizar, en la tercera sección, los debates sobre género y envejecimiento en las ciencias sociales. En la cuarta sección, describimos el contexto de Providencia en sus aspectos sociodemográficos, económicos, en sus políticas públicas destinadas a la población mayor. En la quinta y sextas secciones, adentrando en nuestra experiencia etnográfica feminista, retomaremos los relatos de las mujeres sobre los cuidados y las articulaciones políticas que permean sus vidas. Finalizamos con reflexiones que, a luz de los datos etnográficos, redimensionan y expanden algunas de las contribuciones específicas de los debates teóricos actuales.
The article presents an ethnographic case study carried out between 2016 and 2017 with elderly women who participated in weaving and embroidery classes in a community center in the district of Providencia (Metropolitan Region, Chile). The research investigated practices, knowledge, and meanings articulated through care relationships among women from medium and high social strata. We aim to understand how aging was experiencied by these women of Providencia, inquiring the strategies they developed at the community, personal, and family level to face the challenges and possibilities of aging. To address the results of our research, we will start by describing, in the second section, the research methodology, and then, in the third section, we will synthesize the debates on gender and aging in the social sciences. The fourth section describes the sociodemographic, economic and public policy aspects of Providencia regarding its elderly population. The fifth and sixth sections further explore our ethnographic feminist experience, detailing the narratives of the women regarding care, and the political articulations that permeate their lives. We conclude with reflections based on the ethnographic data, and wich expand some of specific contributions of the current theoretical debates.
Fil: Gonzálvez Torralbo, Herminia. Universidad Central de Chile; Chile
Fil: Larrazabal, Sofía. Centro de Justicia Educacional; Chile
Fil: Lube Guizardi, Menara. Universidad Nacional de San Martin. Instituto de Altos Estudios Sociales. Centro de Estudios En Antropología; Argentina. Universidad de Tarapacá; Chile. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
Etnografía feminista
Cuidados
Género
Envejecimiento
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/145877

id CONICETDig_97d1ff32822c533ec557f0dc1b5aad94
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/145877
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Negociar las distinciones: Una etnografía sobre género y cuidados en un taller de bordados para señoras mayores en Providencia (Chile)Negotiating distinctions: An ethnography on gender and care in an embroidery workshop for elderly ladies in Providencia (Chile)Gonzálvez Torralbo, HerminiaLarrazabal, SofíaLube Guizardi, MenaraEtnografía feministaCuidadosGéneroEnvejecimientohttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5Presentamos un estudio de caso etnográfico realizado entre 2016 y 2017 junto a mujeres mayores que participaban de talleres de tejido y bordado en un centro comunitario de la Comuna de Providencia (Región Metropolitana, Chile). La investigación indagaba sobre las prácticas, saberes y significados articulados a través de las relaciones de cuidado entre mujeres pertenecientes a sectores sociales de estratificación mediana y alta. Nuestro objetivo fue comprender cómo la vejez era vivida por estas mujeres; y cuáles estrategias comunitarias, personales y familiares desarrollaban para hacer frente a los desafíos y posibilidades del envejecimiento. Para abordar nuestros resultados, partimos por describir en la segunda sección la metodología del estudio y por sintetizar, en la tercera sección, los debates sobre género y envejecimiento en las ciencias sociales. En la cuarta sección, describimos el contexto de Providencia en sus aspectos sociodemográficos, económicos, en sus políticas públicas destinadas a la población mayor. En la quinta y sextas secciones, adentrando en nuestra experiencia etnográfica feminista, retomaremos los relatos de las mujeres sobre los cuidados y las articulaciones políticas que permean sus vidas. Finalizamos con reflexiones que, a luz de los datos etnográficos, redimensionan y expanden algunas de las contribuciones específicas de los debates teóricos actuales.The article presents an ethnographic case study carried out between 2016 and 2017 with elderly women who participated in weaving and embroidery classes in a community center in the district of Providencia (Metropolitan Region, Chile). The research investigated practices, knowledge, and meanings articulated through care relationships among women from medium and high social strata. We aim to understand how aging was experiencied by these women of Providencia, inquiring the strategies they developed at the community, personal, and family level to face the challenges and possibilities of aging. To address the results of our research, we will start by describing, in the second section, the research methodology, and then, in the third section, we will synthesize the debates on gender and aging in the social sciences. The fourth section describes the sociodemographic, economic and public policy aspects of Providencia regarding its elderly population. The fifth and sixth sections further explore our ethnographic feminist experience, detailing the narratives of the women regarding care, and the political articulations that permeate their lives. We conclude with reflections based on the ethnographic data, and wich expand some of specific contributions of the current theoretical debates.Fil: Gonzálvez Torralbo, Herminia. Universidad Central de Chile; ChileFil: Larrazabal, Sofía. Centro de Justicia Educacional; ChileFil: Lube Guizardi, Menara. Universidad Nacional de San Martin. Instituto de Altos Estudios Sociales. Centro de Estudios En Antropología; Argentina. Universidad de Tarapacá; Chile. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad de Tarapacá. Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas. Departamento de Antropología2020-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/145877Gonzálvez Torralbo, Herminia; Larrazabal, Sofía; Lube Guizardi, Menara; Negociar las distinciones: Una etnografía sobre género y cuidados en un taller de bordados para señoras mayores en Providencia (Chile); Universidad de Tarapacá. Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas. Departamento de Antropología; Chungará; 52; 1; 1-2020; 143-1590717-73560716-1182CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.chungara.cl/index.php/es/allcategories-en-us/14-volumenes-espanol/articulos-espanol/412-20205201-es-09-negociar-las-distincionesinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.4067/S0717-73562020005000202info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:03:10Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/145877instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:03:10.639CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Negociar las distinciones: Una etnografía sobre género y cuidados en un taller de bordados para señoras mayores en Providencia (Chile)
Negotiating distinctions: An ethnography on gender and care in an embroidery workshop for elderly ladies in Providencia (Chile)
title Negociar las distinciones: Una etnografía sobre género y cuidados en un taller de bordados para señoras mayores en Providencia (Chile)
spellingShingle Negociar las distinciones: Una etnografía sobre género y cuidados en un taller de bordados para señoras mayores en Providencia (Chile)
Gonzálvez Torralbo, Herminia
Etnografía feminista
Cuidados
Género
Envejecimiento
title_short Negociar las distinciones: Una etnografía sobre género y cuidados en un taller de bordados para señoras mayores en Providencia (Chile)
title_full Negociar las distinciones: Una etnografía sobre género y cuidados en un taller de bordados para señoras mayores en Providencia (Chile)
title_fullStr Negociar las distinciones: Una etnografía sobre género y cuidados en un taller de bordados para señoras mayores en Providencia (Chile)
title_full_unstemmed Negociar las distinciones: Una etnografía sobre género y cuidados en un taller de bordados para señoras mayores en Providencia (Chile)
title_sort Negociar las distinciones: Una etnografía sobre género y cuidados en un taller de bordados para señoras mayores en Providencia (Chile)
dc.creator.none.fl_str_mv Gonzálvez Torralbo, Herminia
Larrazabal, Sofía
Lube Guizardi, Menara
author Gonzálvez Torralbo, Herminia
author_facet Gonzálvez Torralbo, Herminia
Larrazabal, Sofía
Lube Guizardi, Menara
author_role author
author2 Larrazabal, Sofía
Lube Guizardi, Menara
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Etnografía feminista
Cuidados
Género
Envejecimiento
topic Etnografía feminista
Cuidados
Género
Envejecimiento
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.9
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Presentamos un estudio de caso etnográfico realizado entre 2016 y 2017 junto a mujeres mayores que participaban de talleres de tejido y bordado en un centro comunitario de la Comuna de Providencia (Región Metropolitana, Chile). La investigación indagaba sobre las prácticas, saberes y significados articulados a través de las relaciones de cuidado entre mujeres pertenecientes a sectores sociales de estratificación mediana y alta. Nuestro objetivo fue comprender cómo la vejez era vivida por estas mujeres; y cuáles estrategias comunitarias, personales y familiares desarrollaban para hacer frente a los desafíos y posibilidades del envejecimiento. Para abordar nuestros resultados, partimos por describir en la segunda sección la metodología del estudio y por sintetizar, en la tercera sección, los debates sobre género y envejecimiento en las ciencias sociales. En la cuarta sección, describimos el contexto de Providencia en sus aspectos sociodemográficos, económicos, en sus políticas públicas destinadas a la población mayor. En la quinta y sextas secciones, adentrando en nuestra experiencia etnográfica feminista, retomaremos los relatos de las mujeres sobre los cuidados y las articulaciones políticas que permean sus vidas. Finalizamos con reflexiones que, a luz de los datos etnográficos, redimensionan y expanden algunas de las contribuciones específicas de los debates teóricos actuales.
The article presents an ethnographic case study carried out between 2016 and 2017 with elderly women who participated in weaving and embroidery classes in a community center in the district of Providencia (Metropolitan Region, Chile). The research investigated practices, knowledge, and meanings articulated through care relationships among women from medium and high social strata. We aim to understand how aging was experiencied by these women of Providencia, inquiring the strategies they developed at the community, personal, and family level to face the challenges and possibilities of aging. To address the results of our research, we will start by describing, in the second section, the research methodology, and then, in the third section, we will synthesize the debates on gender and aging in the social sciences. The fourth section describes the sociodemographic, economic and public policy aspects of Providencia regarding its elderly population. The fifth and sixth sections further explore our ethnographic feminist experience, detailing the narratives of the women regarding care, and the political articulations that permeate their lives. We conclude with reflections based on the ethnographic data, and wich expand some of specific contributions of the current theoretical debates.
Fil: Gonzálvez Torralbo, Herminia. Universidad Central de Chile; Chile
Fil: Larrazabal, Sofía. Centro de Justicia Educacional; Chile
Fil: Lube Guizardi, Menara. Universidad Nacional de San Martin. Instituto de Altos Estudios Sociales. Centro de Estudios En Antropología; Argentina. Universidad de Tarapacá; Chile. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description Presentamos un estudio de caso etnográfico realizado entre 2016 y 2017 junto a mujeres mayores que participaban de talleres de tejido y bordado en un centro comunitario de la Comuna de Providencia (Región Metropolitana, Chile). La investigación indagaba sobre las prácticas, saberes y significados articulados a través de las relaciones de cuidado entre mujeres pertenecientes a sectores sociales de estratificación mediana y alta. Nuestro objetivo fue comprender cómo la vejez era vivida por estas mujeres; y cuáles estrategias comunitarias, personales y familiares desarrollaban para hacer frente a los desafíos y posibilidades del envejecimiento. Para abordar nuestros resultados, partimos por describir en la segunda sección la metodología del estudio y por sintetizar, en la tercera sección, los debates sobre género y envejecimiento en las ciencias sociales. En la cuarta sección, describimos el contexto de Providencia en sus aspectos sociodemográficos, económicos, en sus políticas públicas destinadas a la población mayor. En la quinta y sextas secciones, adentrando en nuestra experiencia etnográfica feminista, retomaremos los relatos de las mujeres sobre los cuidados y las articulaciones políticas que permean sus vidas. Finalizamos con reflexiones que, a luz de los datos etnográficos, redimensionan y expanden algunas de las contribuciones específicas de los debates teóricos actuales.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/145877
Gonzálvez Torralbo, Herminia; Larrazabal, Sofía; Lube Guizardi, Menara; Negociar las distinciones: Una etnografía sobre género y cuidados en un taller de bordados para señoras mayores en Providencia (Chile); Universidad de Tarapacá. Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas. Departamento de Antropología; Chungará; 52; 1; 1-2020; 143-159
0717-7356
0716-1182
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/145877
identifier_str_mv Gonzálvez Torralbo, Herminia; Larrazabal, Sofía; Lube Guizardi, Menara; Negociar las distinciones: Una etnografía sobre género y cuidados en un taller de bordados para señoras mayores en Providencia (Chile); Universidad de Tarapacá. Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas. Departamento de Antropología; Chungará; 52; 1; 1-2020; 143-159
0717-7356
0716-1182
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.chungara.cl/index.php/es/allcategories-en-us/14-volumenes-espanol/articulos-espanol/412-20205201-es-09-negociar-las-distinciones
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.4067/S0717-73562020005000202
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Tarapacá. Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas. Departamento de Antropología
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Tarapacá. Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas. Departamento de Antropología
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613844393000960
score 13.070432