El club como trinchera. Una etnografía sobre cuidados comunitarios entre mujeres mayores en Independencia (Chile)

Autores
Gonzálvez Torralbo, Herminia; Lube Guizardi, Menara; Ramírez, Alfonsina; Cano, Catalina
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El artículo expone resultados de una investigación antropológica que abordaba el nexo entre envejecimiento, género y desigualdades en las prácticas de cuidar y ser cuidado entre mujeres mayores. Entre 2016 y 2017, se realizó una etnografía en el club de señoras El Rosal, localizado en una de las comunas más envejecidas y feminizadas de la Región Metropolitana de Chile: Independencia. Partimos del supuesto de que en el club se expresa un continuum en el cuidado que las mujeres compartieron años antes en los llamados Centros de Madres. La investigación confirma esta apreciación y permite sugerir que ambos espacios representaban lugares de sociabilidad femenina y de resistencia. Así, nuestros análisis muestran las prácticas de cuidados que suceden actualmente en el club en tanto expresión del cuidado comunitario. Concluimos que estas prácticas trascienden la vida de las mujeres del club El Rosal, permitiéndoles resistir a los múltiples “descuidos” a los que ellas están expuestas en el entorno donde viven, y proporcionándoles una forma específica de bienestar, que emerge en la vida en comunidad.
The article presents the results of an anthropological research that addressed the nexus between aging, gender and inequality in caregiving and caregiving practices among older women. Between 2016 and 2017, we carried out an ethnography in the ladies’ club El Rosal, situated in one of the districts that has higher levels of old population and feminization in the Metropolitan Region of Chile: Independencia. We departed from the assumption that the club expresses a continuum in the care practices that the women shared years before, in the so-called Mothers’ Centers. The research confirms this appreciation and suggests that both spaces represented places of female sociability and resistance. Thus, our analyzes show the care practices that currently occur in the club as an expression of community care. We conclude that these practices transcend the lives of the women of the El Rosal club, allowing them to resist the multiple careless to which they are exposed in the environment where they live, and providing them with a specific form of well-being that emerges in community life.
Fil: Gonzálvez Torralbo, Herminia. Universidad Central de Chile; Chile
Fil: Lube Guizardi, Menara. Universidad Nacional de San Martin. Instituto de Altos Estudios Sociales. Centro de Estudios En Antropología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Tarapaca.; Chile
Fil: Ramírez, Alfonsina. No especifíca;
Fil: Cano, Catalina. No especifíca;
Materia
AGING
CHILE
COMMUNITY CARE
FEMINIST ETHNOGRAPHY
GENDER
INDEPENDENCIA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/124056

id CONICETDig_5d75b154a9fdab80d02a5314da1c0f1b
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/124056
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling El club como trinchera. Una etnografía sobre cuidados comunitarios entre mujeres mayores en Independencia (Chile)The Club as a Trench. An Ethnography of Community Care among Elderly Women in Independencia (Chile)Gonzálvez Torralbo, HerminiaLube Guizardi, MenaraRamírez, AlfonsinaCano, CatalinaAGINGCHILECOMMUNITY CAREFEMINIST ETHNOGRAPHYGENDERINDEPENDENCIAhttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5El artículo expone resultados de una investigación antropológica que abordaba el nexo entre envejecimiento, género y desigualdades en las prácticas de cuidar y ser cuidado entre mujeres mayores. Entre 2016 y 2017, se realizó una etnografía en el club de señoras El Rosal, localizado en una de las comunas más envejecidas y feminizadas de la Región Metropolitana de Chile: Independencia. Partimos del supuesto de que en el club se expresa un continuum en el cuidado que las mujeres compartieron años antes en los llamados Centros de Madres. La investigación confirma esta apreciación y permite sugerir que ambos espacios representaban lugares de sociabilidad femenina y de resistencia. Así, nuestros análisis muestran las prácticas de cuidados que suceden actualmente en el club en tanto expresión del cuidado comunitario. Concluimos que estas prácticas trascienden la vida de las mujeres del club El Rosal, permitiéndoles resistir a los múltiples “descuidos” a los que ellas están expuestas en el entorno donde viven, y proporcionándoles una forma específica de bienestar, que emerge en la vida en comunidad.The article presents the results of an anthropological research that addressed the nexus between aging, gender and inequality in caregiving and caregiving practices among older women. Between 2016 and 2017, we carried out an ethnography in the ladies’ club El Rosal, situated in one of the districts that has higher levels of old population and feminization in the Metropolitan Region of Chile: Independencia. We departed from the assumption that the club expresses a continuum in the care practices that the women shared years before, in the so-called Mothers’ Centers. The research confirms this appreciation and suggests that both spaces represented places of female sociability and resistance. Thus, our analyzes show the care practices that currently occur in the club as an expression of community care. We conclude that these practices transcend the lives of the women of the El Rosal club, allowing them to resist the multiple careless to which they are exposed in the environment where they live, and providing them with a specific form of well-being that emerges in community life.Fil: Gonzálvez Torralbo, Herminia. Universidad Central de Chile; ChileFil: Lube Guizardi, Menara. Universidad Nacional de San Martin. Instituto de Altos Estudios Sociales. Centro de Estudios En Antropología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Tarapaca.; ChileFil: Ramírez, Alfonsina. No especifíca;Fil: Cano, Catalina. No especifíca;Servicio de Publicaciones, Universidad Complutense2019-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/124056Gonzálvez Torralbo, Herminia; Lube Guizardi, Menara; Ramírez, Alfonsina; Cano, Catalina; El club como trinchera. Una etnografía sobre cuidados comunitarios entre mujeres mayores en Independencia (Chile); Servicio de Publicaciones, Universidad Complutense; Revista de Antropologia Social; 28; 1; 5-2019; 137-1661988-28311131-558XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.ucm.es/index.php/RASO/article/view/63770info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.5209/RASO.63770info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:22:03Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/124056instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:22:03.613CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv El club como trinchera. Una etnografía sobre cuidados comunitarios entre mujeres mayores en Independencia (Chile)
The Club as a Trench. An Ethnography of Community Care among Elderly Women in Independencia (Chile)
title El club como trinchera. Una etnografía sobre cuidados comunitarios entre mujeres mayores en Independencia (Chile)
spellingShingle El club como trinchera. Una etnografía sobre cuidados comunitarios entre mujeres mayores en Independencia (Chile)
Gonzálvez Torralbo, Herminia
AGING
CHILE
COMMUNITY CARE
FEMINIST ETHNOGRAPHY
GENDER
INDEPENDENCIA
title_short El club como trinchera. Una etnografía sobre cuidados comunitarios entre mujeres mayores en Independencia (Chile)
title_full El club como trinchera. Una etnografía sobre cuidados comunitarios entre mujeres mayores en Independencia (Chile)
title_fullStr El club como trinchera. Una etnografía sobre cuidados comunitarios entre mujeres mayores en Independencia (Chile)
title_full_unstemmed El club como trinchera. Una etnografía sobre cuidados comunitarios entre mujeres mayores en Independencia (Chile)
title_sort El club como trinchera. Una etnografía sobre cuidados comunitarios entre mujeres mayores en Independencia (Chile)
dc.creator.none.fl_str_mv Gonzálvez Torralbo, Herminia
Lube Guizardi, Menara
Ramírez, Alfonsina
Cano, Catalina
author Gonzálvez Torralbo, Herminia
author_facet Gonzálvez Torralbo, Herminia
Lube Guizardi, Menara
Ramírez, Alfonsina
Cano, Catalina
author_role author
author2 Lube Guizardi, Menara
Ramírez, Alfonsina
Cano, Catalina
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv AGING
CHILE
COMMUNITY CARE
FEMINIST ETHNOGRAPHY
GENDER
INDEPENDENCIA
topic AGING
CHILE
COMMUNITY CARE
FEMINIST ETHNOGRAPHY
GENDER
INDEPENDENCIA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.9
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El artículo expone resultados de una investigación antropológica que abordaba el nexo entre envejecimiento, género y desigualdades en las prácticas de cuidar y ser cuidado entre mujeres mayores. Entre 2016 y 2017, se realizó una etnografía en el club de señoras El Rosal, localizado en una de las comunas más envejecidas y feminizadas de la Región Metropolitana de Chile: Independencia. Partimos del supuesto de que en el club se expresa un continuum en el cuidado que las mujeres compartieron años antes en los llamados Centros de Madres. La investigación confirma esta apreciación y permite sugerir que ambos espacios representaban lugares de sociabilidad femenina y de resistencia. Así, nuestros análisis muestran las prácticas de cuidados que suceden actualmente en el club en tanto expresión del cuidado comunitario. Concluimos que estas prácticas trascienden la vida de las mujeres del club El Rosal, permitiéndoles resistir a los múltiples “descuidos” a los que ellas están expuestas en el entorno donde viven, y proporcionándoles una forma específica de bienestar, que emerge en la vida en comunidad.
The article presents the results of an anthropological research that addressed the nexus between aging, gender and inequality in caregiving and caregiving practices among older women. Between 2016 and 2017, we carried out an ethnography in the ladies’ club El Rosal, situated in one of the districts that has higher levels of old population and feminization in the Metropolitan Region of Chile: Independencia. We departed from the assumption that the club expresses a continuum in the care practices that the women shared years before, in the so-called Mothers’ Centers. The research confirms this appreciation and suggests that both spaces represented places of female sociability and resistance. Thus, our analyzes show the care practices that currently occur in the club as an expression of community care. We conclude that these practices transcend the lives of the women of the El Rosal club, allowing them to resist the multiple careless to which they are exposed in the environment where they live, and providing them with a specific form of well-being that emerges in community life.
Fil: Gonzálvez Torralbo, Herminia. Universidad Central de Chile; Chile
Fil: Lube Guizardi, Menara. Universidad Nacional de San Martin. Instituto de Altos Estudios Sociales. Centro de Estudios En Antropología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Tarapaca.; Chile
Fil: Ramírez, Alfonsina. No especifíca;
Fil: Cano, Catalina. No especifíca;
description El artículo expone resultados de una investigación antropológica que abordaba el nexo entre envejecimiento, género y desigualdades en las prácticas de cuidar y ser cuidado entre mujeres mayores. Entre 2016 y 2017, se realizó una etnografía en el club de señoras El Rosal, localizado en una de las comunas más envejecidas y feminizadas de la Región Metropolitana de Chile: Independencia. Partimos del supuesto de que en el club se expresa un continuum en el cuidado que las mujeres compartieron años antes en los llamados Centros de Madres. La investigación confirma esta apreciación y permite sugerir que ambos espacios representaban lugares de sociabilidad femenina y de resistencia. Así, nuestros análisis muestran las prácticas de cuidados que suceden actualmente en el club en tanto expresión del cuidado comunitario. Concluimos que estas prácticas trascienden la vida de las mujeres del club El Rosal, permitiéndoles resistir a los múltiples “descuidos” a los que ellas están expuestas en el entorno donde viven, y proporcionándoles una forma específica de bienestar, que emerge en la vida en comunidad.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/124056
Gonzálvez Torralbo, Herminia; Lube Guizardi, Menara; Ramírez, Alfonsina; Cano, Catalina; El club como trinchera. Una etnografía sobre cuidados comunitarios entre mujeres mayores en Independencia (Chile); Servicio de Publicaciones, Universidad Complutense; Revista de Antropologia Social; 28; 1; 5-2019; 137-166
1988-2831
1131-558X
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/124056
identifier_str_mv Gonzálvez Torralbo, Herminia; Lube Guizardi, Menara; Ramírez, Alfonsina; Cano, Catalina; El club como trinchera. Una etnografía sobre cuidados comunitarios entre mujeres mayores en Independencia (Chile); Servicio de Publicaciones, Universidad Complutense; Revista de Antropologia Social; 28; 1; 5-2019; 137-166
1988-2831
1131-558X
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.ucm.es/index.php/RASO/article/view/63770
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.5209/RASO.63770
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Servicio de Publicaciones, Universidad Complutense
publisher.none.fl_str_mv Servicio de Publicaciones, Universidad Complutense
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842981214073389056
score 12.48226