Percepciones de la comunidad rural de Los Llanos riojanos sobre la importancia y prevención de la enfermedad de Chagas
- Autores
- Cavallo, María José; Amelotti, Ivana
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- INTRODUCCIÓN: La provincia de La Rioja es endémica para la enfermedad de Chagas, que es transmitida principalmente en forma vectorial por el insecto hematófago Triatoma infestans (vinchuca). El objetivo de este trabajo fue generar un abordaje integrador para conocer la importancia asignada por la comunidad a la enfermedad de Chagas y sus vectores, y relevar información relacionada con la prevención de la transmisión. MÉTODOS: Se realizó un estudio de corte transversal con un abordaje mixto no probabilístico mediante una encuesta semiestructurada, con la cual se indagaron las percepciones de 96 pobladores pertenecientes a 41 localidades de Los Llanos riojanos. RESULTADOS: T. infestans apareció en sexto lugar entre los animales que más preocupan a la población. El 83% de los encuestados fue capaz de identificar correctamente a los adultos de T. infestans respecto de otros triatominos. Sin embargo, el 79% expresó confusión con relación al proceso de transmisión vectorial de la enfermedad de Chagas. El gallinero fue reconocido como el sitio más frecuente donde se encontraban vinchucas, seguido por los corrales. El 92% informó que nunca había colectado insectos que encontraba en su vivienda para llevarlos a analizar a un centro de salud. DISCUSIÓN: Esta investigación descriptiva permitió generar información útil para guiar el trabajo en conjunto con las comunidades locales e identificar aspectos a ser abordados para evitar la transmisión vectorial de Chagas en el área de estudio.
INTRODUCTION: The province of La Rioja is endemic for Chagas disease, which is primarily transmitted by its vector, the hematophagous insect Triatoma infestans (vinchuca). The objective of this work was to develop a comprehensive approach in order to know the importance given by the community to Chagas disease and its vectors, and to survey information related to the prevention of transmission. METHODS: A cross-sectional study was carried out with a non-probabilistic mixed approach through a semi-structured questionnaire. The perception of 96 residents from 41 localities of Los Llanos community, La Rioja, was explored. RESULTS: T. infestans took the sixth place among the animals residents are most worried about. While 83% of the people interviewed were capable of correctly identifying T infestans adults when compared to other triatomine bugs, 79% expressed confusion regarding the vector transmission process of Chagas disease. Henhouses were recognized as the most common place to find vinchucas, followed by corrals. Besides, 92% reported they had never collected insects found in their housing to have them analyzed in health facilities. DISCUSSION: This descriptive research provided useful information to guide the work with local communities and to identify aspects to be addressed to avoid the vector transmission of Chagas in the area of study
Fil: Cavallo, María José. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet Noa Sur. Centro Regional de Energia y Ambiente Para El Desarrollo Sustentable. - Universidad Nacional de Catamarca. Centro Regional de Energia y Ambiente Para El Desarrollo Sustentable.; Argentina
Fil: Amelotti, Ivana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja. - Universidad Nacional de La Rioja. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja. - Universidad Nacional de Catamarca. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja. - Secretaría de Industria y Minería. Servicio Geológico Minero Argentino. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja. - Provincia de La Rioja. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja; Argentina - Materia
-
ENFERMEDAD DE CHAGAS
TRANSMISIÓN VECTORIAL
PROMOCIÓN DE LA SALUD
TRIATOMA INFESTANS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/210821
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_97d0e1b26b389fc77d4d757554e1aea5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/210821 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Percepciones de la comunidad rural de Los Llanos riojanos sobre la importancia y prevención de la enfermedad de ChagasPerceptions about Chagas disease importance and prevention in rural community of Los Llanos riojanosCavallo, María JoséAmelotti, IvanaENFERMEDAD DE CHAGASTRANSMISIÓN VECTORIALPROMOCIÓN DE LA SALUDTRIATOMA INFESTANShttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1INTRODUCCIÓN: La provincia de La Rioja es endémica para la enfermedad de Chagas, que es transmitida principalmente en forma vectorial por el insecto hematófago Triatoma infestans (vinchuca). El objetivo de este trabajo fue generar un abordaje integrador para conocer la importancia asignada por la comunidad a la enfermedad de Chagas y sus vectores, y relevar información relacionada con la prevención de la transmisión. MÉTODOS: Se realizó un estudio de corte transversal con un abordaje mixto no probabilístico mediante una encuesta semiestructurada, con la cual se indagaron las percepciones de 96 pobladores pertenecientes a 41 localidades de Los Llanos riojanos. RESULTADOS: T. infestans apareció en sexto lugar entre los animales que más preocupan a la población. El 83% de los encuestados fue capaz de identificar correctamente a los adultos de T. infestans respecto de otros triatominos. Sin embargo, el 79% expresó confusión con relación al proceso de transmisión vectorial de la enfermedad de Chagas. El gallinero fue reconocido como el sitio más frecuente donde se encontraban vinchucas, seguido por los corrales. El 92% informó que nunca había colectado insectos que encontraba en su vivienda para llevarlos a analizar a un centro de salud. DISCUSIÓN: Esta investigación descriptiva permitió generar información útil para guiar el trabajo en conjunto con las comunidades locales e identificar aspectos a ser abordados para evitar la transmisión vectorial de Chagas en el área de estudio.INTRODUCTION: The province of La Rioja is endemic for Chagas disease, which is primarily transmitted by its vector, the hematophagous insect Triatoma infestans (vinchuca). The objective of this work was to develop a comprehensive approach in order to know the importance given by the community to Chagas disease and its vectors, and to survey information related to the prevention of transmission. METHODS: A cross-sectional study was carried out with a non-probabilistic mixed approach through a semi-structured questionnaire. The perception of 96 residents from 41 localities of Los Llanos community, La Rioja, was explored. RESULTS: T. infestans took the sixth place among the animals residents are most worried about. While 83% of the people interviewed were capable of correctly identifying T infestans adults when compared to other triatomine bugs, 79% expressed confusion regarding the vector transmission process of Chagas disease. Henhouses were recognized as the most common place to find vinchucas, followed by corrals. Besides, 92% reported they had never collected insects found in their housing to have them analyzed in health facilities. DISCUSSION: This descriptive research provided useful information to guide the work with local communities and to identify aspects to be addressed to avoid the vector transmission of Chagas in the area of studyFil: Cavallo, María José. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet Noa Sur. Centro Regional de Energia y Ambiente Para El Desarrollo Sustentable. - Universidad Nacional de Catamarca. Centro Regional de Energia y Ambiente Para El Desarrollo Sustentable.; ArgentinaFil: Amelotti, Ivana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja. - Universidad Nacional de La Rioja. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja. - Universidad Nacional de Catamarca. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja. - Secretaría de Industria y Minería. Servicio Geológico Minero Argentino. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja. - Provincia de La Rioja. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja; ArgentinaMinisterio de Salud de la Nación. Dirección de Investigación en Salud2022-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/210821Cavallo, María José; Amelotti, Ivana; Percepciones de la comunidad rural de Los Llanos riojanos sobre la importancia y prevención de la enfermedad de Chagas; Ministerio de Salud de la Nación. Dirección de Investigación en Salud; Revista Argentina de Salud Pública; 14; e67; 1-2022; 1-91852-87241853-810XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://rasp.msal.gov.ar/index.php/rasp/article/view/736info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1853-810X2022000100067&lng=es&nrm=iso&tlng=esinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:53:41Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/210821instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:53:42.249CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Percepciones de la comunidad rural de Los Llanos riojanos sobre la importancia y prevención de la enfermedad de Chagas Perceptions about Chagas disease importance and prevention in rural community of Los Llanos riojanos |
title |
Percepciones de la comunidad rural de Los Llanos riojanos sobre la importancia y prevención de la enfermedad de Chagas |
spellingShingle |
Percepciones de la comunidad rural de Los Llanos riojanos sobre la importancia y prevención de la enfermedad de Chagas Cavallo, María José ENFERMEDAD DE CHAGAS TRANSMISIÓN VECTORIAL PROMOCIÓN DE LA SALUD TRIATOMA INFESTANS |
title_short |
Percepciones de la comunidad rural de Los Llanos riojanos sobre la importancia y prevención de la enfermedad de Chagas |
title_full |
Percepciones de la comunidad rural de Los Llanos riojanos sobre la importancia y prevención de la enfermedad de Chagas |
title_fullStr |
Percepciones de la comunidad rural de Los Llanos riojanos sobre la importancia y prevención de la enfermedad de Chagas |
title_full_unstemmed |
Percepciones de la comunidad rural de Los Llanos riojanos sobre la importancia y prevención de la enfermedad de Chagas |
title_sort |
Percepciones de la comunidad rural de Los Llanos riojanos sobre la importancia y prevención de la enfermedad de Chagas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Cavallo, María José Amelotti, Ivana |
author |
Cavallo, María José |
author_facet |
Cavallo, María José Amelotti, Ivana |
author_role |
author |
author2 |
Amelotti, Ivana |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ENFERMEDAD DE CHAGAS TRANSMISIÓN VECTORIAL PROMOCIÓN DE LA SALUD TRIATOMA INFESTANS |
topic |
ENFERMEDAD DE CHAGAS TRANSMISIÓN VECTORIAL PROMOCIÓN DE LA SALUD TRIATOMA INFESTANS |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.6 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
INTRODUCCIÓN: La provincia de La Rioja es endémica para la enfermedad de Chagas, que es transmitida principalmente en forma vectorial por el insecto hematófago Triatoma infestans (vinchuca). El objetivo de este trabajo fue generar un abordaje integrador para conocer la importancia asignada por la comunidad a la enfermedad de Chagas y sus vectores, y relevar información relacionada con la prevención de la transmisión. MÉTODOS: Se realizó un estudio de corte transversal con un abordaje mixto no probabilístico mediante una encuesta semiestructurada, con la cual se indagaron las percepciones de 96 pobladores pertenecientes a 41 localidades de Los Llanos riojanos. RESULTADOS: T. infestans apareció en sexto lugar entre los animales que más preocupan a la población. El 83% de los encuestados fue capaz de identificar correctamente a los adultos de T. infestans respecto de otros triatominos. Sin embargo, el 79% expresó confusión con relación al proceso de transmisión vectorial de la enfermedad de Chagas. El gallinero fue reconocido como el sitio más frecuente donde se encontraban vinchucas, seguido por los corrales. El 92% informó que nunca había colectado insectos que encontraba en su vivienda para llevarlos a analizar a un centro de salud. DISCUSIÓN: Esta investigación descriptiva permitió generar información útil para guiar el trabajo en conjunto con las comunidades locales e identificar aspectos a ser abordados para evitar la transmisión vectorial de Chagas en el área de estudio. INTRODUCTION: The province of La Rioja is endemic for Chagas disease, which is primarily transmitted by its vector, the hematophagous insect Triatoma infestans (vinchuca). The objective of this work was to develop a comprehensive approach in order to know the importance given by the community to Chagas disease and its vectors, and to survey information related to the prevention of transmission. METHODS: A cross-sectional study was carried out with a non-probabilistic mixed approach through a semi-structured questionnaire. The perception of 96 residents from 41 localities of Los Llanos community, La Rioja, was explored. RESULTS: T. infestans took the sixth place among the animals residents are most worried about. While 83% of the people interviewed were capable of correctly identifying T infestans adults when compared to other triatomine bugs, 79% expressed confusion regarding the vector transmission process of Chagas disease. Henhouses were recognized as the most common place to find vinchucas, followed by corrals. Besides, 92% reported they had never collected insects found in their housing to have them analyzed in health facilities. DISCUSSION: This descriptive research provided useful information to guide the work with local communities and to identify aspects to be addressed to avoid the vector transmission of Chagas in the area of study Fil: Cavallo, María José. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet Noa Sur. Centro Regional de Energia y Ambiente Para El Desarrollo Sustentable. - Universidad Nacional de Catamarca. Centro Regional de Energia y Ambiente Para El Desarrollo Sustentable.; Argentina Fil: Amelotti, Ivana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja. - Universidad Nacional de La Rioja. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja. - Universidad Nacional de Catamarca. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja. - Secretaría de Industria y Minería. Servicio Geológico Minero Argentino. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja. - Provincia de La Rioja. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja; Argentina |
description |
INTRODUCCIÓN: La provincia de La Rioja es endémica para la enfermedad de Chagas, que es transmitida principalmente en forma vectorial por el insecto hematófago Triatoma infestans (vinchuca). El objetivo de este trabajo fue generar un abordaje integrador para conocer la importancia asignada por la comunidad a la enfermedad de Chagas y sus vectores, y relevar información relacionada con la prevención de la transmisión. MÉTODOS: Se realizó un estudio de corte transversal con un abordaje mixto no probabilístico mediante una encuesta semiestructurada, con la cual se indagaron las percepciones de 96 pobladores pertenecientes a 41 localidades de Los Llanos riojanos. RESULTADOS: T. infestans apareció en sexto lugar entre los animales que más preocupan a la población. El 83% de los encuestados fue capaz de identificar correctamente a los adultos de T. infestans respecto de otros triatominos. Sin embargo, el 79% expresó confusión con relación al proceso de transmisión vectorial de la enfermedad de Chagas. El gallinero fue reconocido como el sitio más frecuente donde se encontraban vinchucas, seguido por los corrales. El 92% informó que nunca había colectado insectos que encontraba en su vivienda para llevarlos a analizar a un centro de salud. DISCUSIÓN: Esta investigación descriptiva permitió generar información útil para guiar el trabajo en conjunto con las comunidades locales e identificar aspectos a ser abordados para evitar la transmisión vectorial de Chagas en el área de estudio. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-01 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/210821 Cavallo, María José; Amelotti, Ivana; Percepciones de la comunidad rural de Los Llanos riojanos sobre la importancia y prevención de la enfermedad de Chagas; Ministerio de Salud de la Nación. Dirección de Investigación en Salud; Revista Argentina de Salud Pública; 14; e67; 1-2022; 1-9 1852-8724 1853-810X CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/210821 |
identifier_str_mv |
Cavallo, María José; Amelotti, Ivana; Percepciones de la comunidad rural de Los Llanos riojanos sobre la importancia y prevención de la enfermedad de Chagas; Ministerio de Salud de la Nación. Dirección de Investigación en Salud; Revista Argentina de Salud Pública; 14; e67; 1-2022; 1-9 1852-8724 1853-810X CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://rasp.msal.gov.ar/index.php/rasp/article/view/736 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1853-810X2022000100067&lng=es&nrm=iso&tlng=es |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Ministerio de Salud de la Nación. Dirección de Investigación en Salud |
publisher.none.fl_str_mv |
Ministerio de Salud de la Nación. Dirección de Investigación en Salud |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269242396770304 |
score |
13.13397 |