Evaluación del perfil mineral, proteína bruta y extracto etéreo de dietas utilizadas en la producción porcina de la provincia de La Pampa

Autores
Murcia, Vanina Nerea; Beneitez, Adrian Horacio; Cora Jofré, Florencia; Savio, Marianela
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La formulación de dietas comerciales para cerdos implica la elección de los ingredientes alimenticios de menor costo para satisfacer las necesidades nutricionales del animal según la edad, genética, tamaño y etapa fisiológica. La producción porcina de la provincia de La Pampa se caracteriza por bajos índices productivos debido a la utilización ineficiente de ingredientes usados en la elaboración de raciones. El objetivo de este trabajo fue evaluar el perfil nutricional de las dietas suministradas en los establecimientos porcinos de la provincia de La Pampa, relacionándolo a los requerimientos nutricionales de las categorías animales establecidos por las tablas de referencia del Nutrient Requirements of Swine (2012). Se muestreó alimento de las categorías de recría (10-20 kg PV), desarrollo (20-50 kg PV), terminación (50-100 kg PV) y lactancia de 20 establecimientos porcinos seleccionados al azar, tanto intensivos como extensivos. Se analizó la composición proximal de los alimentos y se determinó el perfil multielemental de Ca, Co, Fe, K, Mg, Mn, Na, P, y Zn mediante espectrometría de emisión atómica con plasma inducido por microondas (MIP OES). La composición proximal de los alimentos analizados aportó niveles de energía y proteína bruta propicios para las categorías animales analizadas. Las concentraciones minerales encontradas no cubrieron los requerimientos nutricionales o fueron excesivos dependiendo de la etapa fisiológica. Sin embargo, los resultados obtenidos en el presente estudio representan información valiosa de control de la calidad nutricional para el sector porcino de la provincia. Aun así, se recomienda repetir la investigación con mayor número de observaciones, ya que las muestras obtenidas de los criaderos extensivos fueron muy variables en materia prima y origen de las mismas.
The formulation of commercial diets for pigs involves the choice of lower cost feed ingredients to satisfy the nutritional needs of the animal according to age, genetics, size and physiological stage. Pig production in the province of La Pampa is characterized by low production rates due to the inefficient use of ingredients used in the preparation of rations. The aim of this study was to evaluate the nutritional profile of swine diets administered in establishments in La Pampa province, relating it to the nutritional requirements of the animal categories established by the reference tables of the National Research Council (2012). Samples of swine feed were collected from 20 pig farm selected randomly. Samples covered different physiological stages in the life of a swine: growth stage (10-20 kg BW), development phase (20-50 kg BW), fatting phase (50-100 kg BW) and sows in lactation. The proximal composition and the multielemental profile of Ca, Co, Fe, K, Mg, Mn, Na, P and Zn of the animal feed were analyzed by atomic emission spectrometry with microwave induced plasma (MIP OES). The levels of energy and crude protein found in the feed covered the nutritional requirements of the animal categories studied. The mineral concentrations found did not cover the nutritional requirements or were excessive depending on the physiological stage. Although, the results obtained in the present study represent valuable information of nutritional quality for the pig industry of the province La Pampa, a study with greater number of observations is required, since the samples obtained from the extensive hatcheries were highly variable in their raw material and origin.
Fil: Murcia, Vanina Nerea. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional La Pampa-San Luis. Estación Experimental Agropecuaria Anguil; Argentina
Fil: Beneitez, Adrian Horacio. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional La Pampa-San Luis. Estación Experimental Agropecuaria Anguil; Argentina
Fil: Cora Jofré, Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Ciencias de la Tierra y Ambientales de La Pampa. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Ciencias de la Tierra y Ambientales de La Pampa; Argentina
Fil: Savio, Marianela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Ciencias de la Tierra y Ambientales de La Pampa. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Ciencias de la Tierra y Ambientales de La Pampa; Argentina
Materia
ALIMENTACIÓN PORCINA
ESPECTROMETRÍA DE EMISIÓN ATÓMICA
REQUERIMIENTOS MINERALES
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/183593

id CONICETDig_97b6fe6b66a1adc6e6c463c43c2f9db0
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/183593
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Evaluación del perfil mineral, proteína bruta y extracto etéreo de dietas utilizadas en la producción porcina de la provincia de La PampaEvaluation of mineral profile, crude protein and ether extract of diets used in swine production in La Pampa provinceMurcia, Vanina NereaBeneitez, Adrian HoracioCora Jofré, FlorenciaSavio, MarianelaALIMENTACIÓN PORCINAESPECTROMETRÍA DE EMISIÓN ATÓMICAREQUERIMIENTOS MINERALEShttps://purl.org/becyt/ford/4.3https://purl.org/becyt/ford/4La formulación de dietas comerciales para cerdos implica la elección de los ingredientes alimenticios de menor costo para satisfacer las necesidades nutricionales del animal según la edad, genética, tamaño y etapa fisiológica. La producción porcina de la provincia de La Pampa se caracteriza por bajos índices productivos debido a la utilización ineficiente de ingredientes usados en la elaboración de raciones. El objetivo de este trabajo fue evaluar el perfil nutricional de las dietas suministradas en los establecimientos porcinos de la provincia de La Pampa, relacionándolo a los requerimientos nutricionales de las categorías animales establecidos por las tablas de referencia del Nutrient Requirements of Swine (2012). Se muestreó alimento de las categorías de recría (10-20 kg PV), desarrollo (20-50 kg PV), terminación (50-100 kg PV) y lactancia de 20 establecimientos porcinos seleccionados al azar, tanto intensivos como extensivos. Se analizó la composición proximal de los alimentos y se determinó el perfil multielemental de Ca, Co, Fe, K, Mg, Mn, Na, P, y Zn mediante espectrometría de emisión atómica con plasma inducido por microondas (MIP OES). La composición proximal de los alimentos analizados aportó niveles de energía y proteína bruta propicios para las categorías animales analizadas. Las concentraciones minerales encontradas no cubrieron los requerimientos nutricionales o fueron excesivos dependiendo de la etapa fisiológica. Sin embargo, los resultados obtenidos en el presente estudio representan información valiosa de control de la calidad nutricional para el sector porcino de la provincia. Aun así, se recomienda repetir la investigación con mayor número de observaciones, ya que las muestras obtenidas de los criaderos extensivos fueron muy variables en materia prima y origen de las mismas.The formulation of commercial diets for pigs involves the choice of lower cost feed ingredients to satisfy the nutritional needs of the animal according to age, genetics, size and physiological stage. Pig production in the province of La Pampa is characterized by low production rates due to the inefficient use of ingredients used in the preparation of rations. The aim of this study was to evaluate the nutritional profile of swine diets administered in establishments in La Pampa province, relating it to the nutritional requirements of the animal categories established by the reference tables of the National Research Council (2012). Samples of swine feed were collected from 20 pig farm selected randomly. Samples covered different physiological stages in the life of a swine: growth stage (10-20 kg BW), development phase (20-50 kg BW), fatting phase (50-100 kg BW) and sows in lactation. The proximal composition and the multielemental profile of Ca, Co, Fe, K, Mg, Mn, Na, P and Zn of the animal feed were analyzed by atomic emission spectrometry with microwave induced plasma (MIP OES). The levels of energy and crude protein found in the feed covered the nutritional requirements of the animal categories studied. The mineral concentrations found did not cover the nutritional requirements or were excessive depending on the physiological stage. Although, the results obtained in the present study represent valuable information of nutritional quality for the pig industry of the province La Pampa, a study with greater number of observations is required, since the samples obtained from the extensive hatcheries were highly variable in their raw material and origin.Fil: Murcia, Vanina Nerea. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional La Pampa-San Luis. Estación Experimental Agropecuaria Anguil; ArgentinaFil: Beneitez, Adrian Horacio. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional La Pampa-San Luis. Estación Experimental Agropecuaria Anguil; ArgentinaFil: Cora Jofré, Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Ciencias de la Tierra y Ambientales de La Pampa. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Ciencias de la Tierra y Ambientales de La Pampa; ArgentinaFil: Savio, Marianela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Ciencias de la Tierra y Ambientales de La Pampa. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Ciencias de la Tierra y Ambientales de La Pampa; ArgentinaUniversidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Veterinarias2021-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/183593Murcia, Vanina Nerea; Beneitez, Adrian Horacio; Cora Jofré, Florencia; Savio, Marianela; Evaluación del perfil mineral, proteína bruta y extracto etéreo de dietas utilizadas en la producción porcina de la provincia de La Pampa; Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Veterinarias; Vetec; 2; 2; 3-2021; 26-362683-9237CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://cerac.unlpam.edu.ar/index.php/Vetec/article/view/6498info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:05:33Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/183593instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:05:33.515CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Evaluación del perfil mineral, proteína bruta y extracto etéreo de dietas utilizadas en la producción porcina de la provincia de La Pampa
Evaluation of mineral profile, crude protein and ether extract of diets used in swine production in La Pampa province
title Evaluación del perfil mineral, proteína bruta y extracto etéreo de dietas utilizadas en la producción porcina de la provincia de La Pampa
spellingShingle Evaluación del perfil mineral, proteína bruta y extracto etéreo de dietas utilizadas en la producción porcina de la provincia de La Pampa
Murcia, Vanina Nerea
ALIMENTACIÓN PORCINA
ESPECTROMETRÍA DE EMISIÓN ATÓMICA
REQUERIMIENTOS MINERALES
title_short Evaluación del perfil mineral, proteína bruta y extracto etéreo de dietas utilizadas en la producción porcina de la provincia de La Pampa
title_full Evaluación del perfil mineral, proteína bruta y extracto etéreo de dietas utilizadas en la producción porcina de la provincia de La Pampa
title_fullStr Evaluación del perfil mineral, proteína bruta y extracto etéreo de dietas utilizadas en la producción porcina de la provincia de La Pampa
title_full_unstemmed Evaluación del perfil mineral, proteína bruta y extracto etéreo de dietas utilizadas en la producción porcina de la provincia de La Pampa
title_sort Evaluación del perfil mineral, proteína bruta y extracto etéreo de dietas utilizadas en la producción porcina de la provincia de La Pampa
dc.creator.none.fl_str_mv Murcia, Vanina Nerea
Beneitez, Adrian Horacio
Cora Jofré, Florencia
Savio, Marianela
author Murcia, Vanina Nerea
author_facet Murcia, Vanina Nerea
Beneitez, Adrian Horacio
Cora Jofré, Florencia
Savio, Marianela
author_role author
author2 Beneitez, Adrian Horacio
Cora Jofré, Florencia
Savio, Marianela
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv ALIMENTACIÓN PORCINA
ESPECTROMETRÍA DE EMISIÓN ATÓMICA
REQUERIMIENTOS MINERALES
topic ALIMENTACIÓN PORCINA
ESPECTROMETRÍA DE EMISIÓN ATÓMICA
REQUERIMIENTOS MINERALES
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/4.3
https://purl.org/becyt/ford/4
dc.description.none.fl_txt_mv La formulación de dietas comerciales para cerdos implica la elección de los ingredientes alimenticios de menor costo para satisfacer las necesidades nutricionales del animal según la edad, genética, tamaño y etapa fisiológica. La producción porcina de la provincia de La Pampa se caracteriza por bajos índices productivos debido a la utilización ineficiente de ingredientes usados en la elaboración de raciones. El objetivo de este trabajo fue evaluar el perfil nutricional de las dietas suministradas en los establecimientos porcinos de la provincia de La Pampa, relacionándolo a los requerimientos nutricionales de las categorías animales establecidos por las tablas de referencia del Nutrient Requirements of Swine (2012). Se muestreó alimento de las categorías de recría (10-20 kg PV), desarrollo (20-50 kg PV), terminación (50-100 kg PV) y lactancia de 20 establecimientos porcinos seleccionados al azar, tanto intensivos como extensivos. Se analizó la composición proximal de los alimentos y se determinó el perfil multielemental de Ca, Co, Fe, K, Mg, Mn, Na, P, y Zn mediante espectrometría de emisión atómica con plasma inducido por microondas (MIP OES). La composición proximal de los alimentos analizados aportó niveles de energía y proteína bruta propicios para las categorías animales analizadas. Las concentraciones minerales encontradas no cubrieron los requerimientos nutricionales o fueron excesivos dependiendo de la etapa fisiológica. Sin embargo, los resultados obtenidos en el presente estudio representan información valiosa de control de la calidad nutricional para el sector porcino de la provincia. Aun así, se recomienda repetir la investigación con mayor número de observaciones, ya que las muestras obtenidas de los criaderos extensivos fueron muy variables en materia prima y origen de las mismas.
The formulation of commercial diets for pigs involves the choice of lower cost feed ingredients to satisfy the nutritional needs of the animal according to age, genetics, size and physiological stage. Pig production in the province of La Pampa is characterized by low production rates due to the inefficient use of ingredients used in the preparation of rations. The aim of this study was to evaluate the nutritional profile of swine diets administered in establishments in La Pampa province, relating it to the nutritional requirements of the animal categories established by the reference tables of the National Research Council (2012). Samples of swine feed were collected from 20 pig farm selected randomly. Samples covered different physiological stages in the life of a swine: growth stage (10-20 kg BW), development phase (20-50 kg BW), fatting phase (50-100 kg BW) and sows in lactation. The proximal composition and the multielemental profile of Ca, Co, Fe, K, Mg, Mn, Na, P and Zn of the animal feed were analyzed by atomic emission spectrometry with microwave induced plasma (MIP OES). The levels of energy and crude protein found in the feed covered the nutritional requirements of the animal categories studied. The mineral concentrations found did not cover the nutritional requirements or were excessive depending on the physiological stage. Although, the results obtained in the present study represent valuable information of nutritional quality for the pig industry of the province La Pampa, a study with greater number of observations is required, since the samples obtained from the extensive hatcheries were highly variable in their raw material and origin.
Fil: Murcia, Vanina Nerea. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional La Pampa-San Luis. Estación Experimental Agropecuaria Anguil; Argentina
Fil: Beneitez, Adrian Horacio. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional La Pampa-San Luis. Estación Experimental Agropecuaria Anguil; Argentina
Fil: Cora Jofré, Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Ciencias de la Tierra y Ambientales de La Pampa. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Ciencias de la Tierra y Ambientales de La Pampa; Argentina
Fil: Savio, Marianela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Ciencias de la Tierra y Ambientales de La Pampa. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Ciencias de la Tierra y Ambientales de La Pampa; Argentina
description La formulación de dietas comerciales para cerdos implica la elección de los ingredientes alimenticios de menor costo para satisfacer las necesidades nutricionales del animal según la edad, genética, tamaño y etapa fisiológica. La producción porcina de la provincia de La Pampa se caracteriza por bajos índices productivos debido a la utilización ineficiente de ingredientes usados en la elaboración de raciones. El objetivo de este trabajo fue evaluar el perfil nutricional de las dietas suministradas en los establecimientos porcinos de la provincia de La Pampa, relacionándolo a los requerimientos nutricionales de las categorías animales establecidos por las tablas de referencia del Nutrient Requirements of Swine (2012). Se muestreó alimento de las categorías de recría (10-20 kg PV), desarrollo (20-50 kg PV), terminación (50-100 kg PV) y lactancia de 20 establecimientos porcinos seleccionados al azar, tanto intensivos como extensivos. Se analizó la composición proximal de los alimentos y se determinó el perfil multielemental de Ca, Co, Fe, K, Mg, Mn, Na, P, y Zn mediante espectrometría de emisión atómica con plasma inducido por microondas (MIP OES). La composición proximal de los alimentos analizados aportó niveles de energía y proteína bruta propicios para las categorías animales analizadas. Las concentraciones minerales encontradas no cubrieron los requerimientos nutricionales o fueron excesivos dependiendo de la etapa fisiológica. Sin embargo, los resultados obtenidos en el presente estudio representan información valiosa de control de la calidad nutricional para el sector porcino de la provincia. Aun así, se recomienda repetir la investigación con mayor número de observaciones, ya que las muestras obtenidas de los criaderos extensivos fueron muy variables en materia prima y origen de las mismas.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/183593
Murcia, Vanina Nerea; Beneitez, Adrian Horacio; Cora Jofré, Florencia; Savio, Marianela; Evaluación del perfil mineral, proteína bruta y extracto etéreo de dietas utilizadas en la producción porcina de la provincia de La Pampa; Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Veterinarias; Vetec; 2; 2; 3-2021; 26-36
2683-9237
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/183593
identifier_str_mv Murcia, Vanina Nerea; Beneitez, Adrian Horacio; Cora Jofré, Florencia; Savio, Marianela; Evaluación del perfil mineral, proteína bruta y extracto etéreo de dietas utilizadas en la producción porcina de la provincia de La Pampa; Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Veterinarias; Vetec; 2; 2; 3-2021; 26-36
2683-9237
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://cerac.unlpam.edu.ar/index.php/Vetec/article/view/6498
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Veterinarias
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Veterinarias
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613892710334464
score 13.070432