Los estudios sociales del deporte en Argentina: trayectos, agendas y problemas actuales

Autores
Branz, Juan Bautista; Murzi, Diego
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En el presente artículo proponemos reconstruir perspectivas, enfoques, objetos, temas y problemas que han organizado la agenda de investigación y debate en el campo de los estudios sociales del deporte en Argentina durante la última década. Desde mediados de la década de 1980, el deporte se ha ido configurando como un espacio desde donde se pueden observar y analizar fenómenos sociales, económicos, políticos y culturales. Los años 1990 y 2000 estuvieron signados por los primeros esfuerzos por institucionalizar al deporte como área de indagación para las ciencias sociales, siendo el fútbol el objeto que monopolizaba las primeras investigaciones, y la violencia la preocupación central del análisis. A partir de los años 2010 se produjo un incremento y una diversificación de temas y problemas, junto con el crecimiento del financiamiento para la investigación,  las  tesis  de  grado  y  posgrado  y  la  formación  académica.  Más  allá  de  la reconstrucción histórica, este artículo propone dar cuenta del mapa actual de producciones en el campo de los estudios sociales del deporte en Argentina, sus persistencias (en los temas y problemas indagados) y la emergencia de nuevas formas de articular la producción científica con la agenda de políticas públicas ante las transformaciones en la relación con el objeto y, también, con el mundo social contemporáneo.
In this article we propose to reconstruct perspectives, approaches, objects, themes and pro-blems that organized the research and debate agenda in the field of social studies of sport in Argentina in the last decade. Since the mid-1980s, sport has been taking shape as a space from which to see and analyze social, economic, political and cultural phenomena. The years 1990 and 2000 will be marked by the first efforts to institutionalize sport as an area of inquiry for the Social Sciences, soccer being the object that monopolized the first inves-tigations, and violence the central concern of the analysis. Starting in the 2010s, there was an increase and diversification of topics and problems together with the growth in funding for research, graduate and postgraduate theses, and academic training. Beyond the histo-rical reconstruction, this article proposes to account for the current map of productions in the field of social studies of sport in Argentina, its persistence (in the issues and problems investigated) and the emergence of new ways of articulating scientific production with the public policy agenda in the face of transformations in the relationship with the object and, also, of the contemporary social world.
Fil: Branz, Juan Bautista. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina
Fil: Murzi, Diego. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina
Materia
DEPORTE
OCIO
ACTIVIDAD FÍSICA
CIENCIAS SOCIALES
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/221536

id CONICETDig_97abfd6c1f3c09d15084ffb9970954d2
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/221536
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Los estudios sociales del deporte en Argentina: trayectos, agendas y problemas actualesBranz, Juan BautistaMurzi, DiegoDEPORTEOCIOACTIVIDAD FÍSICACIENCIAS SOCIALEShttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5En el presente artículo proponemos reconstruir perspectivas, enfoques, objetos, temas y problemas que han organizado la agenda de investigación y debate en el campo de los estudios sociales del deporte en Argentina durante la última década. Desde mediados de la década de 1980, el deporte se ha ido configurando como un espacio desde donde se pueden observar y analizar fenómenos sociales, económicos, políticos y culturales. Los años 1990 y 2000 estuvieron signados por los primeros esfuerzos por institucionalizar al deporte como área de indagación para las ciencias sociales, siendo el fútbol el objeto que monopolizaba las primeras investigaciones, y la violencia la preocupación central del análisis. A partir de los años 2010 se produjo un incremento y una diversificación de temas y problemas, junto con el crecimiento del financiamiento para la investigación,  las  tesis  de  grado  y  posgrado  y  la  formación  académica.  Más  allá  de  la reconstrucción histórica, este artículo propone dar cuenta del mapa actual de producciones en el campo de los estudios sociales del deporte en Argentina, sus persistencias (en los temas y problemas indagados) y la emergencia de nuevas formas de articular la producción científica con la agenda de políticas públicas ante las transformaciones en la relación con el objeto y, también, con el mundo social contemporáneo.In this article we propose to reconstruct perspectives, approaches, objects, themes and pro-blems that organized the research and debate agenda in the field of social studies of sport in Argentina in the last decade. Since the mid-1980s, sport has been taking shape as a space from which to see and analyze social, economic, political and cultural phenomena. The years 1990 and 2000 will be marked by the first efforts to institutionalize sport as an area of inquiry for the Social Sciences, soccer being the object that monopolized the first inves-tigations, and violence the central concern of the analysis. Starting in the 2010s, there was an increase and diversification of topics and problems together with the growth in funding for research, graduate and postgraduate theses, and academic training. Beyond the histo-rical reconstruction, this article proposes to account for the current map of productions in the field of social studies of sport in Argentina, its persistence (in the issues and problems investigated) and the emergence of new ways of articulating scientific production with the public policy agenda in the face of transformations in the relationship with the object and, also, of the contemporary social world.Fil: Branz, Juan Bautista. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; ArgentinaFil: Murzi, Diego. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; ArgentinaUniversidad Nacional de San Martín. Escuela Interdisciplinaria de Altos Estudios Sociales2023-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/221536Branz, Juan Bautista; Murzi, Diego; Los estudios sociales del deporte en Argentina: trayectos, agendas y problemas actuales; Universidad Nacional de San Martín. Escuela Interdisciplinaria de Altos Estudios Sociales; Papeles de trabajo; 17; 12-2023; 149-1581851-2577CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistasacademicas.unsam.edu.ar/index.php/papdetrab/article/view/1520info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-29T11:44:02Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/221536instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-29 11:44:02.525CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Los estudios sociales del deporte en Argentina: trayectos, agendas y problemas actuales
title Los estudios sociales del deporte en Argentina: trayectos, agendas y problemas actuales
spellingShingle Los estudios sociales del deporte en Argentina: trayectos, agendas y problemas actuales
Branz, Juan Bautista
DEPORTE
OCIO
ACTIVIDAD FÍSICA
CIENCIAS SOCIALES
title_short Los estudios sociales del deporte en Argentina: trayectos, agendas y problemas actuales
title_full Los estudios sociales del deporte en Argentina: trayectos, agendas y problemas actuales
title_fullStr Los estudios sociales del deporte en Argentina: trayectos, agendas y problemas actuales
title_full_unstemmed Los estudios sociales del deporte en Argentina: trayectos, agendas y problemas actuales
title_sort Los estudios sociales del deporte en Argentina: trayectos, agendas y problemas actuales
dc.creator.none.fl_str_mv Branz, Juan Bautista
Murzi, Diego
author Branz, Juan Bautista
author_facet Branz, Juan Bautista
Murzi, Diego
author_role author
author2 Murzi, Diego
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv DEPORTE
OCIO
ACTIVIDAD FÍSICA
CIENCIAS SOCIALES
topic DEPORTE
OCIO
ACTIVIDAD FÍSICA
CIENCIAS SOCIALES
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.9
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv En el presente artículo proponemos reconstruir perspectivas, enfoques, objetos, temas y problemas que han organizado la agenda de investigación y debate en el campo de los estudios sociales del deporte en Argentina durante la última década. Desde mediados de la década de 1980, el deporte se ha ido configurando como un espacio desde donde se pueden observar y analizar fenómenos sociales, económicos, políticos y culturales. Los años 1990 y 2000 estuvieron signados por los primeros esfuerzos por institucionalizar al deporte como área de indagación para las ciencias sociales, siendo el fútbol el objeto que monopolizaba las primeras investigaciones, y la violencia la preocupación central del análisis. A partir de los años 2010 se produjo un incremento y una diversificación de temas y problemas, junto con el crecimiento del financiamiento para la investigación,  las  tesis  de  grado  y  posgrado  y  la  formación  académica.  Más  allá  de  la reconstrucción histórica, este artículo propone dar cuenta del mapa actual de producciones en el campo de los estudios sociales del deporte en Argentina, sus persistencias (en los temas y problemas indagados) y la emergencia de nuevas formas de articular la producción científica con la agenda de políticas públicas ante las transformaciones en la relación con el objeto y, también, con el mundo social contemporáneo.
In this article we propose to reconstruct perspectives, approaches, objects, themes and pro-blems that organized the research and debate agenda in the field of social studies of sport in Argentina in the last decade. Since the mid-1980s, sport has been taking shape as a space from which to see and analyze social, economic, political and cultural phenomena. The years 1990 and 2000 will be marked by the first efforts to institutionalize sport as an area of inquiry for the Social Sciences, soccer being the object that monopolized the first inves-tigations, and violence the central concern of the analysis. Starting in the 2010s, there was an increase and diversification of topics and problems together with the growth in funding for research, graduate and postgraduate theses, and academic training. Beyond the histo-rical reconstruction, this article proposes to account for the current map of productions in the field of social studies of sport in Argentina, its persistence (in the issues and problems investigated) and the emergence of new ways of articulating scientific production with the public policy agenda in the face of transformations in the relationship with the object and, also, of the contemporary social world.
Fil: Branz, Juan Bautista. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina
Fil: Murzi, Diego. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina
description En el presente artículo proponemos reconstruir perspectivas, enfoques, objetos, temas y problemas que han organizado la agenda de investigación y debate en el campo de los estudios sociales del deporte en Argentina durante la última década. Desde mediados de la década de 1980, el deporte se ha ido configurando como un espacio desde donde se pueden observar y analizar fenómenos sociales, económicos, políticos y culturales. Los años 1990 y 2000 estuvieron signados por los primeros esfuerzos por institucionalizar al deporte como área de indagación para las ciencias sociales, siendo el fútbol el objeto que monopolizaba las primeras investigaciones, y la violencia la preocupación central del análisis. A partir de los años 2010 se produjo un incremento y una diversificación de temas y problemas, junto con el crecimiento del financiamiento para la investigación,  las  tesis  de  grado  y  posgrado  y  la  formación  académica.  Más  allá  de  la reconstrucción histórica, este artículo propone dar cuenta del mapa actual de producciones en el campo de los estudios sociales del deporte en Argentina, sus persistencias (en los temas y problemas indagados) y la emergencia de nuevas formas de articular la producción científica con la agenda de políticas públicas ante las transformaciones en la relación con el objeto y, también, con el mundo social contemporáneo.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/221536
Branz, Juan Bautista; Murzi, Diego; Los estudios sociales del deporte en Argentina: trayectos, agendas y problemas actuales; Universidad Nacional de San Martín. Escuela Interdisciplinaria de Altos Estudios Sociales; Papeles de trabajo; 17; 12-2023; 149-158
1851-2577
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/221536
identifier_str_mv Branz, Juan Bautista; Murzi, Diego; Los estudios sociales del deporte en Argentina: trayectos, agendas y problemas actuales; Universidad Nacional de San Martín. Escuela Interdisciplinaria de Altos Estudios Sociales; Papeles de trabajo; 17; 12-2023; 149-158
1851-2577
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistasacademicas.unsam.edu.ar/index.php/papdetrab/article/view/1520
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de San Martín. Escuela Interdisciplinaria de Altos Estudios Sociales
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de San Martín. Escuela Interdisciplinaria de Altos Estudios Sociales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1847426386805915648
score 13.10058