Tacones lejanos: Representaciones en el debate del proyecto de ley de reparación histórica para personas mayores travestis y trans en Argentina

Autores
Pizarro, Tatiana Marisel
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este artículo se propone como objetivo general analizar las representaciones sociodiscursivas surgidas en el debate legislativo del proyecto de ley de reparación histórica para personas mayores travestis y trans en Argentina como herramientas de reconocimiento a partir de la creación de la Pensión Reparatoria para Personas Mayores Travestis y Trans de la cual serían posibles beneficiarios/as. En Argentina, a once años de la sanción de la Ley 26.743 que establece el derecho a la identidad de género de las personas, diversos grupos activistas travestis y trans reclaman por una Ley de Reparación Histórica como un modo de indemnización compensatoria que pretendería reparar el daño ocasionado por la violencia institucional que sufrió este colectivo por acometer contra su identidad de género y la vulneración de sus derechos humanos. El análisis de las representaciones sociodiscursivas en el tratamiento discursivo de este proyecto de ley en la Cámara de Diputados es de gran importancia para distinguir y estudiar las herramientas contra las discriminaciones, los procesos de empobrecimiento de las personas travestis y trans y el reconocimiento de derechos. El análisis de los discursos legislativos acontecidos el 24 de mayo de 2023 pretende ahondar en la evolución de las resignificaciones del reconocimiento de los derechos de este colectivo con la posibilidad del otorgamiento en carácter vitalicio de una pensión reparatoria.
This article aims to analyze the socio-discursive representations that have emerged in the legislative debate on the bill for historical reparations for elderly transgender and trans individuals in Argentina as tools of recognition through the creation of the Reparatory Pension for Elderly Transgender and Trans Individuals, who could potentially be beneficiaries. In Argentina, eleven years after the enactment of Law 26.743 which establishes the right to gender identity for individuals, various transgender and trans activist groups are advocating for a Historical Reparations Law as a form of compensatory indemnification that seeks to address the harm caused by institutional violence suffered by this community due to their gender identity and the violation of their human rights. The analysis of socio-discursive representations in the discursive treatment of this bill in the Chamber of Deputies is of great importance for identifying and studying tools against discrimination, the processes of impoverishment of transgender and trans individuals, and the recognition of rights. The analysis of the legislative discourses that took place on May 24, 2023, and will continue in mid-June 2023, aims to delve into the evolution of the resignifications of the recognition of the rights of this community with the possibility of granting a reparatory pension on a lifelong basis.
Fil: Pizarro, Tatiana Marisel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan; Argentina. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Socioeconómicas; Argentina
Materia
DERECHOS LGTBIQ
REPRESENTACIONES SOCIODISCURSIVAS
IDENTIDADES
POLÍTICAS PÚBLICAS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/256052

id CONICETDig_979c868528a3c905c2a323eddc72a92c
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/256052
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Tacones lejanos: Representaciones en el debate del proyecto de ley de reparación histórica para personas mayores travestis y trans en ArgentinaHigh heels: Representations in the debate of the historical reparation bill for elderly transgender and trans individuals in ArgentinaPizarro, Tatiana MariselDERECHOS LGTBIQREPRESENTACIONES SOCIODISCURSIVASIDENTIDADESPOLÍTICAS PÚBLICAShttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5Este artículo se propone como objetivo general analizar las representaciones sociodiscursivas surgidas en el debate legislativo del proyecto de ley de reparación histórica para personas mayores travestis y trans en Argentina como herramientas de reconocimiento a partir de la creación de la Pensión Reparatoria para Personas Mayores Travestis y Trans de la cual serían posibles beneficiarios/as. En Argentina, a once años de la sanción de la Ley 26.743 que establece el derecho a la identidad de género de las personas, diversos grupos activistas travestis y trans reclaman por una Ley de Reparación Histórica como un modo de indemnización compensatoria que pretendería reparar el daño ocasionado por la violencia institucional que sufrió este colectivo por acometer contra su identidad de género y la vulneración de sus derechos humanos. El análisis de las representaciones sociodiscursivas en el tratamiento discursivo de este proyecto de ley en la Cámara de Diputados es de gran importancia para distinguir y estudiar las herramientas contra las discriminaciones, los procesos de empobrecimiento de las personas travestis y trans y el reconocimiento de derechos. El análisis de los discursos legislativos acontecidos el 24 de mayo de 2023 pretende ahondar en la evolución de las resignificaciones del reconocimiento de los derechos de este colectivo con la posibilidad del otorgamiento en carácter vitalicio de una pensión reparatoria.This article aims to analyze the socio-discursive representations that have emerged in the legislative debate on the bill for historical reparations for elderly transgender and trans individuals in Argentina as tools of recognition through the creation of the Reparatory Pension for Elderly Transgender and Trans Individuals, who could potentially be beneficiaries. In Argentina, eleven years after the enactment of Law 26.743 which establishes the right to gender identity for individuals, various transgender and trans activist groups are advocating for a Historical Reparations Law as a form of compensatory indemnification that seeks to address the harm caused by institutional violence suffered by this community due to their gender identity and the violation of their human rights. The analysis of socio-discursive representations in the discursive treatment of this bill in the Chamber of Deputies is of great importance for identifying and studying tools against discrimination, the processes of impoverishment of transgender and trans individuals, and the recognition of rights. The analysis of the legislative discourses that took place on May 24, 2023, and will continue in mid-June 2023, aims to delve into the evolution of the resignifications of the recognition of the rights of this community with the possibility of granting a reparatory pension on a lifelong basis.Fil: Pizarro, Tatiana Marisel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan; Argentina. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Socioeconómicas; ArgentinaUniversidad Católica Boliviana “San Pablo” Cochabamba. Carrera de Ciencias de la Comunicación Social2024-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/256052Pizarro, Tatiana Marisel; Tacones lejanos: Representaciones en el debate del proyecto de ley de reparación histórica para personas mayores travestis y trans en Argentina; Universidad Católica Boliviana “San Pablo” Cochabamba. Carrera de Ciencias de la Comunicación Social; Punto Cero; 29; 49; 12-2024; 45-582224-8838CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://puntocero.ucb.edu.bo/a/article/view/242info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.35319/puntocero.202449242info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:48:56Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/256052instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:48:56.352CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Tacones lejanos: Representaciones en el debate del proyecto de ley de reparación histórica para personas mayores travestis y trans en Argentina
High heels: Representations in the debate of the historical reparation bill for elderly transgender and trans individuals in Argentina
title Tacones lejanos: Representaciones en el debate del proyecto de ley de reparación histórica para personas mayores travestis y trans en Argentina
spellingShingle Tacones lejanos: Representaciones en el debate del proyecto de ley de reparación histórica para personas mayores travestis y trans en Argentina
Pizarro, Tatiana Marisel
DERECHOS LGTBIQ
REPRESENTACIONES SOCIODISCURSIVAS
IDENTIDADES
POLÍTICAS PÚBLICAS
title_short Tacones lejanos: Representaciones en el debate del proyecto de ley de reparación histórica para personas mayores travestis y trans en Argentina
title_full Tacones lejanos: Representaciones en el debate del proyecto de ley de reparación histórica para personas mayores travestis y trans en Argentina
title_fullStr Tacones lejanos: Representaciones en el debate del proyecto de ley de reparación histórica para personas mayores travestis y trans en Argentina
title_full_unstemmed Tacones lejanos: Representaciones en el debate del proyecto de ley de reparación histórica para personas mayores travestis y trans en Argentina
title_sort Tacones lejanos: Representaciones en el debate del proyecto de ley de reparación histórica para personas mayores travestis y trans en Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Pizarro, Tatiana Marisel
author Pizarro, Tatiana Marisel
author_facet Pizarro, Tatiana Marisel
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv DERECHOS LGTBIQ
REPRESENTACIONES SOCIODISCURSIVAS
IDENTIDADES
POLÍTICAS PÚBLICAS
topic DERECHOS LGTBIQ
REPRESENTACIONES SOCIODISCURSIVAS
IDENTIDADES
POLÍTICAS PÚBLICAS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Este artículo se propone como objetivo general analizar las representaciones sociodiscursivas surgidas en el debate legislativo del proyecto de ley de reparación histórica para personas mayores travestis y trans en Argentina como herramientas de reconocimiento a partir de la creación de la Pensión Reparatoria para Personas Mayores Travestis y Trans de la cual serían posibles beneficiarios/as. En Argentina, a once años de la sanción de la Ley 26.743 que establece el derecho a la identidad de género de las personas, diversos grupos activistas travestis y trans reclaman por una Ley de Reparación Histórica como un modo de indemnización compensatoria que pretendería reparar el daño ocasionado por la violencia institucional que sufrió este colectivo por acometer contra su identidad de género y la vulneración de sus derechos humanos. El análisis de las representaciones sociodiscursivas en el tratamiento discursivo de este proyecto de ley en la Cámara de Diputados es de gran importancia para distinguir y estudiar las herramientas contra las discriminaciones, los procesos de empobrecimiento de las personas travestis y trans y el reconocimiento de derechos. El análisis de los discursos legislativos acontecidos el 24 de mayo de 2023 pretende ahondar en la evolución de las resignificaciones del reconocimiento de los derechos de este colectivo con la posibilidad del otorgamiento en carácter vitalicio de una pensión reparatoria.
This article aims to analyze the socio-discursive representations that have emerged in the legislative debate on the bill for historical reparations for elderly transgender and trans individuals in Argentina as tools of recognition through the creation of the Reparatory Pension for Elderly Transgender and Trans Individuals, who could potentially be beneficiaries. In Argentina, eleven years after the enactment of Law 26.743 which establishes the right to gender identity for individuals, various transgender and trans activist groups are advocating for a Historical Reparations Law as a form of compensatory indemnification that seeks to address the harm caused by institutional violence suffered by this community due to their gender identity and the violation of their human rights. The analysis of socio-discursive representations in the discursive treatment of this bill in the Chamber of Deputies is of great importance for identifying and studying tools against discrimination, the processes of impoverishment of transgender and trans individuals, and the recognition of rights. The analysis of the legislative discourses that took place on May 24, 2023, and will continue in mid-June 2023, aims to delve into the evolution of the resignifications of the recognition of the rights of this community with the possibility of granting a reparatory pension on a lifelong basis.
Fil: Pizarro, Tatiana Marisel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan; Argentina. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Socioeconómicas; Argentina
description Este artículo se propone como objetivo general analizar las representaciones sociodiscursivas surgidas en el debate legislativo del proyecto de ley de reparación histórica para personas mayores travestis y trans en Argentina como herramientas de reconocimiento a partir de la creación de la Pensión Reparatoria para Personas Mayores Travestis y Trans de la cual serían posibles beneficiarios/as. En Argentina, a once años de la sanción de la Ley 26.743 que establece el derecho a la identidad de género de las personas, diversos grupos activistas travestis y trans reclaman por una Ley de Reparación Histórica como un modo de indemnización compensatoria que pretendería reparar el daño ocasionado por la violencia institucional que sufrió este colectivo por acometer contra su identidad de género y la vulneración de sus derechos humanos. El análisis de las representaciones sociodiscursivas en el tratamiento discursivo de este proyecto de ley en la Cámara de Diputados es de gran importancia para distinguir y estudiar las herramientas contra las discriminaciones, los procesos de empobrecimiento de las personas travestis y trans y el reconocimiento de derechos. El análisis de los discursos legislativos acontecidos el 24 de mayo de 2023 pretende ahondar en la evolución de las resignificaciones del reconocimiento de los derechos de este colectivo con la posibilidad del otorgamiento en carácter vitalicio de una pensión reparatoria.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/256052
Pizarro, Tatiana Marisel; Tacones lejanos: Representaciones en el debate del proyecto de ley de reparación histórica para personas mayores travestis y trans en Argentina; Universidad Católica Boliviana “San Pablo” Cochabamba. Carrera de Ciencias de la Comunicación Social; Punto Cero; 29; 49; 12-2024; 45-58
2224-8838
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/256052
identifier_str_mv Pizarro, Tatiana Marisel; Tacones lejanos: Representaciones en el debate del proyecto de ley de reparación histórica para personas mayores travestis y trans en Argentina; Universidad Católica Boliviana “San Pablo” Cochabamba. Carrera de Ciencias de la Comunicación Social; Punto Cero; 29; 49; 12-2024; 45-58
2224-8838
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://puntocero.ucb.edu.bo/a/article/view/242
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.35319/puntocero.202449242
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica Boliviana “San Pablo” Cochabamba. Carrera de Ciencias de la Comunicación Social
publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica Boliviana “San Pablo” Cochabamba. Carrera de Ciencias de la Comunicación Social
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613516936347648
score 13.070432