Información contable ambiental de empresas ubicadas en la cuenca Matanza-Riachuelo (Argentina)

Autores
Panario Centeno, María Marta; Varela, Daniela
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En un trabajo anterior planteábamos que el saneamiento de la Cuenca Matanza Riachuelo constituye uno de los desafíos ambientales más relevantes de Argentina, por lo tanto, abordar el tema desde la perspectiva contable nos parece sumamente interesante debido a que las medidas nacionales, provinciales y municipales, públicas y privadas que se adopten en virtud de este compromiso, tienen y tendrán un costo económicofinanciero, a ser medido, valuado y expuesto tanto por la Contabilidad Patrimonial o Financiera como por la Contabilidad de Gestión. Uno de sus objetivos fue conocer el nivel de compromiso social de las empresas demandadas, a través del análisis de la información ambiental suministrada por las mismas en los informes o cuentas anuales. Para ello, se ha efectuado un relevamiento empírico de la información suministrada por 37 empresas involucradas en la causa Matanza-Riachuelo. Considerando los tipos de información contable ambiental existentes, la información analizada ha sido clasificada, en involuntaria, voluntaria, obligatoria; y en financiera y no financiera (narrativa o cuantitativa no financiera). En las cuentas anuales se analizaron activos, pasivos, gastos, costos y provisiones ambientales. En el trabajo anterior se analizaron los períodos 2007 y 2008, en esta segunda etapa, con el fin de efectuar un seguimiento y brindar nueva información se procedió al análisis de los Períodos 2009 y 2010 de aproximadamente el 33% de las empresas involucradas en la primera etapa (Cuentas Anuales). Creemos que los objetivos que se propusieron y que se proponen en el presente trabajo resultan especialmente interesantes, por un lado porque está referido a empresas que han sido intimadas por la Corte Suprema de Justicia de Argentina en el año 2006 y tienen cierta información contable ambiental que brindar; y por el otro, nos permitirá plantear algunas consideraciones que invitan a reflexionar acerca del desarrollo de la contabilidad financiera ambiental en Argentina, y el grado de transparencia y rendición de cuentas por parte de las empresas involucradas en una de las causas más importantes de la Argentina.
Fil: Panario Centeno, María Marta. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina
Fil: Varela, Daniela. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina
Materia
Información contable ambiental
Provisiones ambientales
Transparencia
Contabilidad Financiera Ambiental
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/194310

id CONICETDig_979ad678bfeda776e3e24e4d64e68636
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/194310
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Información contable ambiental de empresas ubicadas en la cuenca Matanza-Riachuelo (Argentina)Panario Centeno, María MartaVarela, DanielaInformación contable ambientalProvisiones ambientalesTransparenciaContabilidad Financiera Ambientalhttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5En un trabajo anterior planteábamos que el saneamiento de la Cuenca Matanza Riachuelo constituye uno de los desafíos ambientales más relevantes de Argentina, por lo tanto, abordar el tema desde la perspectiva contable nos parece sumamente interesante debido a que las medidas nacionales, provinciales y municipales, públicas y privadas que se adopten en virtud de este compromiso, tienen y tendrán un costo económicofinanciero, a ser medido, valuado y expuesto tanto por la Contabilidad Patrimonial o Financiera como por la Contabilidad de Gestión. Uno de sus objetivos fue conocer el nivel de compromiso social de las empresas demandadas, a través del análisis de la información ambiental suministrada por las mismas en los informes o cuentas anuales. Para ello, se ha efectuado un relevamiento empírico de la información suministrada por 37 empresas involucradas en la causa Matanza-Riachuelo. Considerando los tipos de información contable ambiental existentes, la información analizada ha sido clasificada, en involuntaria, voluntaria, obligatoria; y en financiera y no financiera (narrativa o cuantitativa no financiera). En las cuentas anuales se analizaron activos, pasivos, gastos, costos y provisiones ambientales. En el trabajo anterior se analizaron los períodos 2007 y 2008, en esta segunda etapa, con el fin de efectuar un seguimiento y brindar nueva información se procedió al análisis de los Períodos 2009 y 2010 de aproximadamente el 33% de las empresas involucradas en la primera etapa (Cuentas Anuales). Creemos que los objetivos que se propusieron y que se proponen en el presente trabajo resultan especialmente interesantes, por un lado porque está referido a empresas que han sido intimadas por la Corte Suprema de Justicia de Argentina en el año 2006 y tienen cierta información contable ambiental que brindar; y por el otro, nos permitirá plantear algunas consideraciones que invitan a reflexionar acerca del desarrollo de la contabilidad financiera ambiental en Argentina, y el grado de transparencia y rendición de cuentas por parte de las empresas involucradas en una de las causas más importantes de la Argentina.Fil: Panario Centeno, María Marta. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas; ArgentinaFil: Varela, Daniela. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Centro de Investigación en Contabilidad Social2011-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/194310Panario Centeno, María Marta; Varela, Daniela; Información contable ambiental de empresas ubicadas en la cuenca Matanza-Riachuelo (Argentina); Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Centro de Investigación en Contabilidad Social; Documentos de trabajo en Contabilidad Social; 4; 2; 12-2011; 82-1291851-92961851-3735CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ojs.econ.uba.ar//index.php/DTCS/article/view/677info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:28:27Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/194310instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:28:28.113CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Información contable ambiental de empresas ubicadas en la cuenca Matanza-Riachuelo (Argentina)
title Información contable ambiental de empresas ubicadas en la cuenca Matanza-Riachuelo (Argentina)
spellingShingle Información contable ambiental de empresas ubicadas en la cuenca Matanza-Riachuelo (Argentina)
Panario Centeno, María Marta
Información contable ambiental
Provisiones ambientales
Transparencia
Contabilidad Financiera Ambiental
title_short Información contable ambiental de empresas ubicadas en la cuenca Matanza-Riachuelo (Argentina)
title_full Información contable ambiental de empresas ubicadas en la cuenca Matanza-Riachuelo (Argentina)
title_fullStr Información contable ambiental de empresas ubicadas en la cuenca Matanza-Riachuelo (Argentina)
title_full_unstemmed Información contable ambiental de empresas ubicadas en la cuenca Matanza-Riachuelo (Argentina)
title_sort Información contable ambiental de empresas ubicadas en la cuenca Matanza-Riachuelo (Argentina)
dc.creator.none.fl_str_mv Panario Centeno, María Marta
Varela, Daniela
author Panario Centeno, María Marta
author_facet Panario Centeno, María Marta
Varela, Daniela
author_role author
author2 Varela, Daniela
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Información contable ambiental
Provisiones ambientales
Transparencia
Contabilidad Financiera Ambiental
topic Información contable ambiental
Provisiones ambientales
Transparencia
Contabilidad Financiera Ambiental
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.9
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv En un trabajo anterior planteábamos que el saneamiento de la Cuenca Matanza Riachuelo constituye uno de los desafíos ambientales más relevantes de Argentina, por lo tanto, abordar el tema desde la perspectiva contable nos parece sumamente interesante debido a que las medidas nacionales, provinciales y municipales, públicas y privadas que se adopten en virtud de este compromiso, tienen y tendrán un costo económicofinanciero, a ser medido, valuado y expuesto tanto por la Contabilidad Patrimonial o Financiera como por la Contabilidad de Gestión. Uno de sus objetivos fue conocer el nivel de compromiso social de las empresas demandadas, a través del análisis de la información ambiental suministrada por las mismas en los informes o cuentas anuales. Para ello, se ha efectuado un relevamiento empírico de la información suministrada por 37 empresas involucradas en la causa Matanza-Riachuelo. Considerando los tipos de información contable ambiental existentes, la información analizada ha sido clasificada, en involuntaria, voluntaria, obligatoria; y en financiera y no financiera (narrativa o cuantitativa no financiera). En las cuentas anuales se analizaron activos, pasivos, gastos, costos y provisiones ambientales. En el trabajo anterior se analizaron los períodos 2007 y 2008, en esta segunda etapa, con el fin de efectuar un seguimiento y brindar nueva información se procedió al análisis de los Períodos 2009 y 2010 de aproximadamente el 33% de las empresas involucradas en la primera etapa (Cuentas Anuales). Creemos que los objetivos que se propusieron y que se proponen en el presente trabajo resultan especialmente interesantes, por un lado porque está referido a empresas que han sido intimadas por la Corte Suprema de Justicia de Argentina en el año 2006 y tienen cierta información contable ambiental que brindar; y por el otro, nos permitirá plantear algunas consideraciones que invitan a reflexionar acerca del desarrollo de la contabilidad financiera ambiental en Argentina, y el grado de transparencia y rendición de cuentas por parte de las empresas involucradas en una de las causas más importantes de la Argentina.
Fil: Panario Centeno, María Marta. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina
Fil: Varela, Daniela. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina
description En un trabajo anterior planteábamos que el saneamiento de la Cuenca Matanza Riachuelo constituye uno de los desafíos ambientales más relevantes de Argentina, por lo tanto, abordar el tema desde la perspectiva contable nos parece sumamente interesante debido a que las medidas nacionales, provinciales y municipales, públicas y privadas que se adopten en virtud de este compromiso, tienen y tendrán un costo económicofinanciero, a ser medido, valuado y expuesto tanto por la Contabilidad Patrimonial o Financiera como por la Contabilidad de Gestión. Uno de sus objetivos fue conocer el nivel de compromiso social de las empresas demandadas, a través del análisis de la información ambiental suministrada por las mismas en los informes o cuentas anuales. Para ello, se ha efectuado un relevamiento empírico de la información suministrada por 37 empresas involucradas en la causa Matanza-Riachuelo. Considerando los tipos de información contable ambiental existentes, la información analizada ha sido clasificada, en involuntaria, voluntaria, obligatoria; y en financiera y no financiera (narrativa o cuantitativa no financiera). En las cuentas anuales se analizaron activos, pasivos, gastos, costos y provisiones ambientales. En el trabajo anterior se analizaron los períodos 2007 y 2008, en esta segunda etapa, con el fin de efectuar un seguimiento y brindar nueva información se procedió al análisis de los Períodos 2009 y 2010 de aproximadamente el 33% de las empresas involucradas en la primera etapa (Cuentas Anuales). Creemos que los objetivos que se propusieron y que se proponen en el presente trabajo resultan especialmente interesantes, por un lado porque está referido a empresas que han sido intimadas por la Corte Suprema de Justicia de Argentina en el año 2006 y tienen cierta información contable ambiental que brindar; y por el otro, nos permitirá plantear algunas consideraciones que invitan a reflexionar acerca del desarrollo de la contabilidad financiera ambiental en Argentina, y el grado de transparencia y rendición de cuentas por parte de las empresas involucradas en una de las causas más importantes de la Argentina.
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/194310
Panario Centeno, María Marta; Varela, Daniela; Información contable ambiental de empresas ubicadas en la cuenca Matanza-Riachuelo (Argentina); Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Centro de Investigación en Contabilidad Social; Documentos de trabajo en Contabilidad Social; 4; 2; 12-2011; 82-129
1851-9296
1851-3735
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/194310
identifier_str_mv Panario Centeno, María Marta; Varela, Daniela; Información contable ambiental de empresas ubicadas en la cuenca Matanza-Riachuelo (Argentina); Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Centro de Investigación en Contabilidad Social; Documentos de trabajo en Contabilidad Social; 4; 2; 12-2011; 82-129
1851-9296
1851-3735
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ojs.econ.uba.ar//index.php/DTCS/article/view/677
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Centro de Investigación en Contabilidad Social
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Centro de Investigación en Contabilidad Social
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846083424998129664
score 13.22299