Estudio de la distribución de la aplicación de procimidone en un sistema hortícola periurbano
- Autores
- Fitó Friedrichs, Gretel Alejandra; Nasello, S.; Berenstein, Giselle Anahí; Dutra, Y.; Strassera, M.; D´Angelcola, E.; San Martin, Sergio; Basack, S.; Montserrat, Javier Marcelo
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Se estudió la distribución del fungicida procimidone en el ambiente luego de su aplicación en un invernadero de tomates de la zona de La Plata, Bs. As. Se determinó la exposición dérmica potencial (EDP) de los trabajadores y se cuantificó el producto en la cubierta plástica y en el suelo del invernadero. Además, se determinó la deriva y el impacto ecotoxicológico sobre el suelo. Se realizaron tres salidas durante otoño de 2017, donde un operador y un asistente aplicaron el formulado comercial Sumilex® con manguera presurizada. El área de estudio fue un invernadero de 1800 m2 y la deriva se evaluó hasta los 10 m de distancia en los laterales, que permanecieron abiertos durante la aplicación. Se utilizaron muestreadores de tela de algodón para el interior del invernadero y tarjetas hidrosensibles de elaboración propia para la deriva. Para evaluar EDP, se utilizaron guantes y trajes de algodón. Todas las muestras fueron trasladadas al laboratorio y extraídas con solvente dentro de las 24hs para su posterior análisis por GC-ECD. Para el estudio ecotoxicológico se realizaron ensayos de evasión y de reproducción, exponiendo lombrices de la especie E. andrei al suelo tratado en condiciones de laboratorio. Se determinó un EDP de (215±91) mL.h-1 para el aplicador y de (18±5) mL.h1para el ayudante y un Margen de Seguridad (MOS) de (0.97±0.17) para el aplicador y de (0.02±0.15) para el ayudante. La cantidad de procimidone en el suelo y la cubierta plástica del invernadero fue de (2.96±0.44) % y (8.46±1.83) % y la deriva determinada experimentalmente fue de (0.87± 0.22) % del total del procimidone aplicado. Las lombrices evitaron el suelo tratado y los cocones totales hallados fueron significativamente menores a los del suelo control. Tanto la EDP promedio como los valores de MOS fueron mayores para el aplicador respecto del ayudante, indicando una situación de riesgo para el aplicador. En cuanto a la distribución del procimidone, la deriva total fue menor al 1 % del total aplicado y más del 10% entre suelo y cubierta plástica. Esto resulta preocupante puesto que las cubiertas plásticas suelen quedar acumuladas en los predios productivos luego de cumplir su vida útil, siendo posibles vectores de contaminación. Se evidencia además que la calidad de los suelos se ve afectada por la aplicación de procimidone ya que la capacidad reproductiva de las lombrices fue menor respecto del suelo control y la preferencia del suelo no tratado también es muestra de ello.
Fil: Fitó Friedrichs, Gretel Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto de Ciencias. Área de Química; Argentina
Fil: Nasello, S.. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto de Ciencias. Área de Química; Argentina
Fil: Berenstein, Giselle Anahí. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto de Ciencias. Área de Química; Argentina
Fil: Dutra, Y.. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto de Ciencias. Área de Química; Argentina
Fil: Strassera, M.. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Argentina
Fil: D´Angelcola, E.. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Argentina
Fil: San Martin, Sergio. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto de Ciencias. Área de Química; Argentina
Fil: Basack, S.. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto de Ciencias. Área de Química; Argentina
Fil: Montserrat, Javier Marcelo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto de Ciencias. Área de Química; Argentina
VII Congreso Argentino de la Sociedad de Toxicología y Química Ambiental
San Luis
Argentina
Sociedad de Toxicología y Química Ambiental - Materia
-
PROCIMIDONE
EXPOSICIÓN DERMICA POTENCIAL
DERIVA
ECOTOXICOLOGÍA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/159705
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_9774e89b0d46281abd0099a8461a8161 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/159705 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Estudio de la distribución de la aplicación de procimidone en un sistema hortícola periurbanoFitó Friedrichs, Gretel AlejandraNasello, S.Berenstein, Giselle AnahíDutra, Y.Strassera, M.D´Angelcola, E.San Martin, SergioBasack, S.Montserrat, Javier MarceloPROCIMIDONEEXPOSICIÓN DERMICA POTENCIALDERIVAECOTOXICOLOGÍAhttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1Se estudió la distribución del fungicida procimidone en el ambiente luego de su aplicación en un invernadero de tomates de la zona de La Plata, Bs. As. Se determinó la exposición dérmica potencial (EDP) de los trabajadores y se cuantificó el producto en la cubierta plástica y en el suelo del invernadero. Además, se determinó la deriva y el impacto ecotoxicológico sobre el suelo. Se realizaron tres salidas durante otoño de 2017, donde un operador y un asistente aplicaron el formulado comercial Sumilex® con manguera presurizada. El área de estudio fue un invernadero de 1800 m2 y la deriva se evaluó hasta los 10 m de distancia en los laterales, que permanecieron abiertos durante la aplicación. Se utilizaron muestreadores de tela de algodón para el interior del invernadero y tarjetas hidrosensibles de elaboración propia para la deriva. Para evaluar EDP, se utilizaron guantes y trajes de algodón. Todas las muestras fueron trasladadas al laboratorio y extraídas con solvente dentro de las 24hs para su posterior análisis por GC-ECD. Para el estudio ecotoxicológico se realizaron ensayos de evasión y de reproducción, exponiendo lombrices de la especie E. andrei al suelo tratado en condiciones de laboratorio. Se determinó un EDP de (215±91) mL.h-1 para el aplicador y de (18±5) mL.h1para el ayudante y un Margen de Seguridad (MOS) de (0.97±0.17) para el aplicador y de (0.02±0.15) para el ayudante. La cantidad de procimidone en el suelo y la cubierta plástica del invernadero fue de (2.96±0.44) % y (8.46±1.83) % y la deriva determinada experimentalmente fue de (0.87± 0.22) % del total del procimidone aplicado. Las lombrices evitaron el suelo tratado y los cocones totales hallados fueron significativamente menores a los del suelo control. Tanto la EDP promedio como los valores de MOS fueron mayores para el aplicador respecto del ayudante, indicando una situación de riesgo para el aplicador. En cuanto a la distribución del procimidone, la deriva total fue menor al 1 % del total aplicado y más del 10% entre suelo y cubierta plástica. Esto resulta preocupante puesto que las cubiertas plásticas suelen quedar acumuladas en los predios productivos luego de cumplir su vida útil, siendo posibles vectores de contaminación. Se evidencia además que la calidad de los suelos se ve afectada por la aplicación de procimidone ya que la capacidad reproductiva de las lombrices fue menor respecto del suelo control y la preferencia del suelo no tratado también es muestra de ello.Fil: Fitó Friedrichs, Gretel Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto de Ciencias. Área de Química; ArgentinaFil: Nasello, S.. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto de Ciencias. Área de Química; ArgentinaFil: Berenstein, Giselle Anahí. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto de Ciencias. Área de Química; ArgentinaFil: Dutra, Y.. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto de Ciencias. Área de Química; ArgentinaFil: Strassera, M.. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; ArgentinaFil: D´Angelcola, E.. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; ArgentinaFil: San Martin, Sergio. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto de Ciencias. Área de Química; ArgentinaFil: Basack, S.. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto de Ciencias. Área de Química; ArgentinaFil: Montserrat, Javier Marcelo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto de Ciencias. Área de Química; ArgentinaVII Congreso Argentino de la Sociedad de Toxicología y Química AmbientalSan LuisArgentinaSociedad de Toxicología y Química AmbientalSociedad de Toxicología y Química Ambiental2019info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/159705Estudio de la distribución de la aplicación de procimidone en un sistema hortícola periurbano; VII Congreso Argentino de la Sociedad de Toxicología y Química Ambiental; San Luis; Argentina; 2018; 295-295978-987-778-472-5CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://setacargentina.setac.org/congresossetacargNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:28:58Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/159705instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:28:58.844CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Estudio de la distribución de la aplicación de procimidone en un sistema hortícola periurbano |
title |
Estudio de la distribución de la aplicación de procimidone en un sistema hortícola periurbano |
spellingShingle |
Estudio de la distribución de la aplicación de procimidone en un sistema hortícola periurbano Fitó Friedrichs, Gretel Alejandra PROCIMIDONE EXPOSICIÓN DERMICA POTENCIAL DERIVA ECOTOXICOLOGÍA |
title_short |
Estudio de la distribución de la aplicación de procimidone en un sistema hortícola periurbano |
title_full |
Estudio de la distribución de la aplicación de procimidone en un sistema hortícola periurbano |
title_fullStr |
Estudio de la distribución de la aplicación de procimidone en un sistema hortícola periurbano |
title_full_unstemmed |
Estudio de la distribución de la aplicación de procimidone en un sistema hortícola periurbano |
title_sort |
Estudio de la distribución de la aplicación de procimidone en un sistema hortícola periurbano |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Fitó Friedrichs, Gretel Alejandra Nasello, S. Berenstein, Giselle Anahí Dutra, Y. Strassera, M. D´Angelcola, E. San Martin, Sergio Basack, S. Montserrat, Javier Marcelo |
author |
Fitó Friedrichs, Gretel Alejandra |
author_facet |
Fitó Friedrichs, Gretel Alejandra Nasello, S. Berenstein, Giselle Anahí Dutra, Y. Strassera, M. D´Angelcola, E. San Martin, Sergio Basack, S. Montserrat, Javier Marcelo |
author_role |
author |
author2 |
Nasello, S. Berenstein, Giselle Anahí Dutra, Y. Strassera, M. D´Angelcola, E. San Martin, Sergio Basack, S. Montserrat, Javier Marcelo |
author2_role |
author author author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
PROCIMIDONE EXPOSICIÓN DERMICA POTENCIAL DERIVA ECOTOXICOLOGÍA |
topic |
PROCIMIDONE EXPOSICIÓN DERMICA POTENCIAL DERIVA ECOTOXICOLOGÍA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.5 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Se estudió la distribución del fungicida procimidone en el ambiente luego de su aplicación en un invernadero de tomates de la zona de La Plata, Bs. As. Se determinó la exposición dérmica potencial (EDP) de los trabajadores y se cuantificó el producto en la cubierta plástica y en el suelo del invernadero. Además, se determinó la deriva y el impacto ecotoxicológico sobre el suelo. Se realizaron tres salidas durante otoño de 2017, donde un operador y un asistente aplicaron el formulado comercial Sumilex® con manguera presurizada. El área de estudio fue un invernadero de 1800 m2 y la deriva se evaluó hasta los 10 m de distancia en los laterales, que permanecieron abiertos durante la aplicación. Se utilizaron muestreadores de tela de algodón para el interior del invernadero y tarjetas hidrosensibles de elaboración propia para la deriva. Para evaluar EDP, se utilizaron guantes y trajes de algodón. Todas las muestras fueron trasladadas al laboratorio y extraídas con solvente dentro de las 24hs para su posterior análisis por GC-ECD. Para el estudio ecotoxicológico se realizaron ensayos de evasión y de reproducción, exponiendo lombrices de la especie E. andrei al suelo tratado en condiciones de laboratorio. Se determinó un EDP de (215±91) mL.h-1 para el aplicador y de (18±5) mL.h1para el ayudante y un Margen de Seguridad (MOS) de (0.97±0.17) para el aplicador y de (0.02±0.15) para el ayudante. La cantidad de procimidone en el suelo y la cubierta plástica del invernadero fue de (2.96±0.44) % y (8.46±1.83) % y la deriva determinada experimentalmente fue de (0.87± 0.22) % del total del procimidone aplicado. Las lombrices evitaron el suelo tratado y los cocones totales hallados fueron significativamente menores a los del suelo control. Tanto la EDP promedio como los valores de MOS fueron mayores para el aplicador respecto del ayudante, indicando una situación de riesgo para el aplicador. En cuanto a la distribución del procimidone, la deriva total fue menor al 1 % del total aplicado y más del 10% entre suelo y cubierta plástica. Esto resulta preocupante puesto que las cubiertas plásticas suelen quedar acumuladas en los predios productivos luego de cumplir su vida útil, siendo posibles vectores de contaminación. Se evidencia además que la calidad de los suelos se ve afectada por la aplicación de procimidone ya que la capacidad reproductiva de las lombrices fue menor respecto del suelo control y la preferencia del suelo no tratado también es muestra de ello. Fil: Fitó Friedrichs, Gretel Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto de Ciencias. Área de Química; Argentina Fil: Nasello, S.. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto de Ciencias. Área de Química; Argentina Fil: Berenstein, Giselle Anahí. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto de Ciencias. Área de Química; Argentina Fil: Dutra, Y.. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto de Ciencias. Área de Química; Argentina Fil: Strassera, M.. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Argentina Fil: D´Angelcola, E.. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Argentina Fil: San Martin, Sergio. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto de Ciencias. Área de Química; Argentina Fil: Basack, S.. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto de Ciencias. Área de Química; Argentina Fil: Montserrat, Javier Marcelo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto de Ciencias. Área de Química; Argentina VII Congreso Argentino de la Sociedad de Toxicología y Química Ambiental San Luis Argentina Sociedad de Toxicología y Química Ambiental |
description |
Se estudió la distribución del fungicida procimidone en el ambiente luego de su aplicación en un invernadero de tomates de la zona de La Plata, Bs. As. Se determinó la exposición dérmica potencial (EDP) de los trabajadores y se cuantificó el producto en la cubierta plástica y en el suelo del invernadero. Además, se determinó la deriva y el impacto ecotoxicológico sobre el suelo. Se realizaron tres salidas durante otoño de 2017, donde un operador y un asistente aplicaron el formulado comercial Sumilex® con manguera presurizada. El área de estudio fue un invernadero de 1800 m2 y la deriva se evaluó hasta los 10 m de distancia en los laterales, que permanecieron abiertos durante la aplicación. Se utilizaron muestreadores de tela de algodón para el interior del invernadero y tarjetas hidrosensibles de elaboración propia para la deriva. Para evaluar EDP, se utilizaron guantes y trajes de algodón. Todas las muestras fueron trasladadas al laboratorio y extraídas con solvente dentro de las 24hs para su posterior análisis por GC-ECD. Para el estudio ecotoxicológico se realizaron ensayos de evasión y de reproducción, exponiendo lombrices de la especie E. andrei al suelo tratado en condiciones de laboratorio. Se determinó un EDP de (215±91) mL.h-1 para el aplicador y de (18±5) mL.h1para el ayudante y un Margen de Seguridad (MOS) de (0.97±0.17) para el aplicador y de (0.02±0.15) para el ayudante. La cantidad de procimidone en el suelo y la cubierta plástica del invernadero fue de (2.96±0.44) % y (8.46±1.83) % y la deriva determinada experimentalmente fue de (0.87± 0.22) % del total del procimidone aplicado. Las lombrices evitaron el suelo tratado y los cocones totales hallados fueron significativamente menores a los del suelo control. Tanto la EDP promedio como los valores de MOS fueron mayores para el aplicador respecto del ayudante, indicando una situación de riesgo para el aplicador. En cuanto a la distribución del procimidone, la deriva total fue menor al 1 % del total aplicado y más del 10% entre suelo y cubierta plástica. Esto resulta preocupante puesto que las cubiertas plásticas suelen quedar acumuladas en los predios productivos luego de cumplir su vida útil, siendo posibles vectores de contaminación. Se evidencia además que la calidad de los suelos se ve afectada por la aplicación de procimidone ya que la capacidad reproductiva de las lombrices fue menor respecto del suelo control y la preferencia del suelo no tratado también es muestra de ello. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Congreso Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/159705 Estudio de la distribución de la aplicación de procimidone en un sistema hortícola periurbano; VII Congreso Argentino de la Sociedad de Toxicología y Química Ambiental; San Luis; Argentina; 2018; 295-295 978-987-778-472-5 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/159705 |
identifier_str_mv |
Estudio de la distribución de la aplicación de procimidone en un sistema hortícola periurbano; VII Congreso Argentino de la Sociedad de Toxicología y Química Ambiental; San Luis; Argentina; 2018; 295-295 978-987-778-472-5 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://setacargentina.setac.org/congresossetacarg |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad de Toxicología y Química Ambiental |
publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad de Toxicología y Química Ambiental |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614294571843584 |
score |
13.070432 |