El derecho a la salud en Argentina

Autores
Aldao, Martin Maria; Clérico, María Laura; de Fazio, Federico Leandro
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
El capítulo analiza la evolución constitucional y jurisprudencial del Derecho a la Salud en la Argentina (prohibición de regresión arbitraria, tratamiento eficaz y medios alternativos, condiciones de existencia digna, derechos reproductivos, VIH, medicamentos, discapacidad, obligaciones de efectores privados, y vacunación y autonomía familiar).
Fil: Aldao, Martin Maria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Derecho. Instituto de Investigaciones Jurídicas y Sociales "Dr. Ambrosio L. Gioja"; Argentina
Fil: Clérico, María Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universitat Erlangen-Nuremberg; Alemania
Fil: de Fazio, Federico Leandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Derecho. Instituto de Investigaciones Jurídicas y Sociales "Dr. Ambrosio L. Gioja"; Argentina. Universidad Nacional de La Plata; Argentina
Materia
Derecho a la Salud
Corte Suprema de Justicia de la Nacion
Jurisprudencia
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/195183

id CONICETDig_9764ee99a53cf2ab8177f8c6e42155fa
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/195183
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling El derecho a la salud en ArgentinaAldao, Martin MariaClérico, María Laurade Fazio, Federico LeandroDerecho a la SaludCorte Suprema de Justicia de la NacionJurisprudenciahttps://purl.org/becyt/ford/5.5https://purl.org/becyt/ford/5El capítulo analiza la evolución constitucional y jurisprudencial del Derecho a la Salud en la Argentina (prohibición de regresión arbitraria, tratamiento eficaz y medios alternativos, condiciones de existencia digna, derechos reproductivos, VIH, medicamentos, discapacidad, obligaciones de efectores privados, y vacunación y autonomía familiar).Fil: Aldao, Martin Maria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Derecho. Instituto de Investigaciones Jurídicas y Sociales "Dr. Ambrosio L. Gioja"; ArgentinaFil: Clérico, María Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universitat Erlangen-Nuremberg; AlemaniaFil: de Fazio, Federico Leandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Derecho. Instituto de Investigaciones Jurídicas y Sociales "Dr. Ambrosio L. Gioja"; Argentina. Universidad Nacional de La Plata; ArgentinaInstituto Max Planck de Derecho Público Comparado y Derecho Internacional Público; Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Querétaro; Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones JurídicasMorales Antoniazzi, MarielaRonconi, Liliana MabelClérico, María Laura2020info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/195183Aldao, Martin Maria; Clérico, María Laura; de Fazio, Federico Leandro; El derecho a la salud en Argentina; Instituto Max Planck de Derecho Público Comparado y Derecho Internacional Público; Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Querétaro; Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Jurídicas; 2020; 551-619978-607-7822-60-8CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://biblioteca.corteidh.or.cr/documento/74597info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:20:39Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/195183instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:20:39.262CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv El derecho a la salud en Argentina
title El derecho a la salud en Argentina
spellingShingle El derecho a la salud en Argentina
Aldao, Martin Maria
Derecho a la Salud
Corte Suprema de Justicia de la Nacion
Jurisprudencia
title_short El derecho a la salud en Argentina
title_full El derecho a la salud en Argentina
title_fullStr El derecho a la salud en Argentina
title_full_unstemmed El derecho a la salud en Argentina
title_sort El derecho a la salud en Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Aldao, Martin Maria
Clérico, María Laura
de Fazio, Federico Leandro
author Aldao, Martin Maria
author_facet Aldao, Martin Maria
Clérico, María Laura
de Fazio, Federico Leandro
author_role author
author2 Clérico, María Laura
de Fazio, Federico Leandro
author2_role author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv Morales Antoniazzi, Mariela
Ronconi, Liliana Mabel
Clérico, María Laura
dc.subject.none.fl_str_mv Derecho a la Salud
Corte Suprema de Justicia de la Nacion
Jurisprudencia
topic Derecho a la Salud
Corte Suprema de Justicia de la Nacion
Jurisprudencia
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.5
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El capítulo analiza la evolución constitucional y jurisprudencial del Derecho a la Salud en la Argentina (prohibición de regresión arbitraria, tratamiento eficaz y medios alternativos, condiciones de existencia digna, derechos reproductivos, VIH, medicamentos, discapacidad, obligaciones de efectores privados, y vacunación y autonomía familiar).
Fil: Aldao, Martin Maria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Derecho. Instituto de Investigaciones Jurídicas y Sociales "Dr. Ambrosio L. Gioja"; Argentina
Fil: Clérico, María Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universitat Erlangen-Nuremberg; Alemania
Fil: de Fazio, Federico Leandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Derecho. Instituto de Investigaciones Jurídicas y Sociales "Dr. Ambrosio L. Gioja"; Argentina. Universidad Nacional de La Plata; Argentina
description El capítulo analiza la evolución constitucional y jurisprudencial del Derecho a la Salud en la Argentina (prohibición de regresión arbitraria, tratamiento eficaz y medios alternativos, condiciones de existencia digna, derechos reproductivos, VIH, medicamentos, discapacidad, obligaciones de efectores privados, y vacunación y autonomía familiar).
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bookPart
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
status_str publishedVersion
format bookPart
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/195183
Aldao, Martin Maria; Clérico, María Laura; de Fazio, Federico Leandro; El derecho a la salud en Argentina; Instituto Max Planck de Derecho Público Comparado y Derecho Internacional Público; Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Querétaro; Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Jurídicas; 2020; 551-619
978-607-7822-60-8
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/195183
identifier_str_mv Aldao, Martin Maria; Clérico, María Laura; de Fazio, Federico Leandro; El derecho a la salud en Argentina; Instituto Max Planck de Derecho Público Comparado y Derecho Internacional Público; Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Querétaro; Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Jurídicas; 2020; 551-619
978-607-7822-60-8
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://biblioteca.corteidh.or.cr/documento/74597
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Instituto Max Planck de Derecho Público Comparado y Derecho Internacional Público; Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Querétaro; Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Jurídicas
publisher.none.fl_str_mv Instituto Max Planck de Derecho Público Comparado y Derecho Internacional Público; Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Querétaro; Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Jurídicas
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614189058883584
score 13.070432