Unos llegan y otros se van: cambios y permanencias en el barrio de La Boca
- Autores
- Herzer, Hilda Maria; Di Virgilio, Maria Mercedes; Guevara, Tomás Alejandro; Ramos, Julia María; Vitale, Pablo Julián; Imori, Marcela
- Año de publicación
- 2011
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En este artículo se analizan, a través de una investigación longitudinal, los cambios ocurridos en el barrio de La Boca durante los últimos 15 años y sus efectos sobre la población de bajos ingresos. Las marcas de las transformaciones entre los residentes son evidentes: un 54,5% de los hogares relevados en 2000 ya no reside en esos inmuebles diez años después. Las intervenciones que, a mediados de los noventa, impulsó el gobierno local para mitigar las inundaciones fueron el puntapié inicial de acciones puntuales y/o espasmódicas que tuvieron a La Boca como protagonista y que generaron las condiciones para que actores privados invirtieran en diferentes actividades en torno al turismo, incrementando la valorización del suelo, modificando la lógica del mercado inmobiliario y reforzando la transformación urbana producida por la acción pública local. La incorporación de nuevos usos, la reducción de los espacios comunes y el alza de los precios de la vivienda son algunos rasgos que pueden observarse en este proceso interrumpido por las sucesivas crisis que acompañaron la evolución de la economía argentina y por las contradicciones en las lógicas asociadas a las políticas públicas.
The changes occurred in La Boca quarter and their effects over low income sectors during the past 15 years are analyzed in this article, through a longitudinal research. The imprints produced by the transformations among the residents are evident: 54.5% of the households surveyed in 2000 do not live in the dwellings where they lived ten years ago. The interventions promoted by the local government during the mid-90’s to mitigate floods were the kickoff for specific and/or spasmodic actions in La Boca that generated the conditions for private actors investment in different activities related to tourism, increasing the price of the land, modifying the real estate market logic and reinforcing the urban transformation produced by local public action. The incorporation of new uses, the decrease of common spaces and the increase of housing prices are some of the features that may be observed during this process interrupted by successive crises that accompanied the evolution of the Argentinian economy and by the contradictions in the logics associated to public policies.
Fil: Herzer, Hilda Maria. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina
Fil: Di Virgilio, Maria Mercedes. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Guevara, Tomás Alejandro. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Ramos, Julia María. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Vitale, Pablo Julián. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Imori, Marcela. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina - Materia
-
TRANSFORMACIÓN URBANA
VALORIZACIÓN SUELO
GENTRIFICACIÓN - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/193569
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_976109819b9dc7323f9a923920b75566 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/193569 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Unos llegan y otros se van: cambios y permanencias en el barrio de La BocaHerzer, Hilda MariaDi Virgilio, Maria MercedesGuevara, Tomás AlejandroRamos, Julia MaríaVitale, Pablo JuliánImori, MarcelaTRANSFORMACIÓN URBANAVALORIZACIÓN SUELOGENTRIFICACIÓNhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5En este artículo se analizan, a través de una investigación longitudinal, los cambios ocurridos en el barrio de La Boca durante los últimos 15 años y sus efectos sobre la población de bajos ingresos. Las marcas de las transformaciones entre los residentes son evidentes: un 54,5% de los hogares relevados en 2000 ya no reside en esos inmuebles diez años después. Las intervenciones que, a mediados de los noventa, impulsó el gobierno local para mitigar las inundaciones fueron el puntapié inicial de acciones puntuales y/o espasmódicas que tuvieron a La Boca como protagonista y que generaron las condiciones para que actores privados invirtieran en diferentes actividades en torno al turismo, incrementando la valorización del suelo, modificando la lógica del mercado inmobiliario y reforzando la transformación urbana producida por la acción pública local. La incorporación de nuevos usos, la reducción de los espacios comunes y el alza de los precios de la vivienda son algunos rasgos que pueden observarse en este proceso interrumpido por las sucesivas crisis que acompañaron la evolución de la economía argentina y por las contradicciones en las lógicas asociadas a las políticas públicas.The changes occurred in La Boca quarter and their effects over low income sectors during the past 15 years are analyzed in this article, through a longitudinal research. The imprints produced by the transformations among the residents are evident: 54.5% of the households surveyed in 2000 do not live in the dwellings where they lived ten years ago. The interventions promoted by the local government during the mid-90’s to mitigate floods were the kickoff for specific and/or spasmodic actions in La Boca that generated the conditions for private actors investment in different activities related to tourism, increasing the price of the land, modifying the real estate market logic and reinforcing the urban transformation produced by local public action. The incorporation of new uses, the decrease of common spaces and the increase of housing prices are some of the features that may be observed during this process interrupted by successive crises that accompanied the evolution of the Argentinian economy and by the contradictions in the logics associated to public policies.Fil: Herzer, Hilda Maria. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; ArgentinaFil: Di Virgilio, Maria Mercedes. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Guevara, Tomás Alejandro. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Ramos, Julia María. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Vitale, Pablo Julián. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Imori, Marcela. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; ArgentinaGobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Dirección de Estadística y Censos2011-10-14info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/193569Herzer, Hilda Maria; Di Virgilio, Maria Mercedes; Guevara, Tomás Alejandro; Ramos, Julia María; Vitale, Pablo Julián; et al.; Unos llegan y otros se van: cambios y permanencias en el barrio de La Boca; Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Dirección de Estadística y Censos; Población de Buenos Aires; 8; 14; 14-10-2011; 7-281668-54582953-3538CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.estadisticaciudad.gob.ar/eyc/?page_id=125427info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.estadisticaciudad.gob.ar/eyc/wp-content/uploads/2015/04/poblacion_2011_014.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:46:53Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/193569instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:46:54.144CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Unos llegan y otros se van: cambios y permanencias en el barrio de La Boca |
title |
Unos llegan y otros se van: cambios y permanencias en el barrio de La Boca |
spellingShingle |
Unos llegan y otros se van: cambios y permanencias en el barrio de La Boca Herzer, Hilda Maria TRANSFORMACIÓN URBANA VALORIZACIÓN SUELO GENTRIFICACIÓN |
title_short |
Unos llegan y otros se van: cambios y permanencias en el barrio de La Boca |
title_full |
Unos llegan y otros se van: cambios y permanencias en el barrio de La Boca |
title_fullStr |
Unos llegan y otros se van: cambios y permanencias en el barrio de La Boca |
title_full_unstemmed |
Unos llegan y otros se van: cambios y permanencias en el barrio de La Boca |
title_sort |
Unos llegan y otros se van: cambios y permanencias en el barrio de La Boca |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Herzer, Hilda Maria Di Virgilio, Maria Mercedes Guevara, Tomás Alejandro Ramos, Julia María Vitale, Pablo Julián Imori, Marcela |
author |
Herzer, Hilda Maria |
author_facet |
Herzer, Hilda Maria Di Virgilio, Maria Mercedes Guevara, Tomás Alejandro Ramos, Julia María Vitale, Pablo Julián Imori, Marcela |
author_role |
author |
author2 |
Di Virgilio, Maria Mercedes Guevara, Tomás Alejandro Ramos, Julia María Vitale, Pablo Julián Imori, Marcela |
author2_role |
author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
TRANSFORMACIÓN URBANA VALORIZACIÓN SUELO GENTRIFICACIÓN |
topic |
TRANSFORMACIÓN URBANA VALORIZACIÓN SUELO GENTRIFICACIÓN |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En este artículo se analizan, a través de una investigación longitudinal, los cambios ocurridos en el barrio de La Boca durante los últimos 15 años y sus efectos sobre la población de bajos ingresos. Las marcas de las transformaciones entre los residentes son evidentes: un 54,5% de los hogares relevados en 2000 ya no reside en esos inmuebles diez años después. Las intervenciones que, a mediados de los noventa, impulsó el gobierno local para mitigar las inundaciones fueron el puntapié inicial de acciones puntuales y/o espasmódicas que tuvieron a La Boca como protagonista y que generaron las condiciones para que actores privados invirtieran en diferentes actividades en torno al turismo, incrementando la valorización del suelo, modificando la lógica del mercado inmobiliario y reforzando la transformación urbana producida por la acción pública local. La incorporación de nuevos usos, la reducción de los espacios comunes y el alza de los precios de la vivienda son algunos rasgos que pueden observarse en este proceso interrumpido por las sucesivas crisis que acompañaron la evolución de la economía argentina y por las contradicciones en las lógicas asociadas a las políticas públicas. The changes occurred in La Boca quarter and their effects over low income sectors during the past 15 years are analyzed in this article, through a longitudinal research. The imprints produced by the transformations among the residents are evident: 54.5% of the households surveyed in 2000 do not live in the dwellings where they lived ten years ago. The interventions promoted by the local government during the mid-90’s to mitigate floods were the kickoff for specific and/or spasmodic actions in La Boca that generated the conditions for private actors investment in different activities related to tourism, increasing the price of the land, modifying the real estate market logic and reinforcing the urban transformation produced by local public action. The incorporation of new uses, the decrease of common spaces and the increase of housing prices are some of the features that may be observed during this process interrupted by successive crises that accompanied the evolution of the Argentinian economy and by the contradictions in the logics associated to public policies. Fil: Herzer, Hilda Maria. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina Fil: Di Virgilio, Maria Mercedes. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Guevara, Tomás Alejandro. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Ramos, Julia María. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Vitale, Pablo Julián. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Imori, Marcela. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina |
description |
En este artículo se analizan, a través de una investigación longitudinal, los cambios ocurridos en el barrio de La Boca durante los últimos 15 años y sus efectos sobre la población de bajos ingresos. Las marcas de las transformaciones entre los residentes son evidentes: un 54,5% de los hogares relevados en 2000 ya no reside en esos inmuebles diez años después. Las intervenciones que, a mediados de los noventa, impulsó el gobierno local para mitigar las inundaciones fueron el puntapié inicial de acciones puntuales y/o espasmódicas que tuvieron a La Boca como protagonista y que generaron las condiciones para que actores privados invirtieran en diferentes actividades en torno al turismo, incrementando la valorización del suelo, modificando la lógica del mercado inmobiliario y reforzando la transformación urbana producida por la acción pública local. La incorporación de nuevos usos, la reducción de los espacios comunes y el alza de los precios de la vivienda son algunos rasgos que pueden observarse en este proceso interrumpido por las sucesivas crisis que acompañaron la evolución de la economía argentina y por las contradicciones en las lógicas asociadas a las políticas públicas. |
publishDate |
2011 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2011-10-14 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/193569 Herzer, Hilda Maria; Di Virgilio, Maria Mercedes; Guevara, Tomás Alejandro; Ramos, Julia María; Vitale, Pablo Julián; et al.; Unos llegan y otros se van: cambios y permanencias en el barrio de La Boca; Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Dirección de Estadística y Censos; Población de Buenos Aires; 8; 14; 14-10-2011; 7-28 1668-5458 2953-3538 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/193569 |
identifier_str_mv |
Herzer, Hilda Maria; Di Virgilio, Maria Mercedes; Guevara, Tomás Alejandro; Ramos, Julia María; Vitale, Pablo Julián; et al.; Unos llegan y otros se van: cambios y permanencias en el barrio de La Boca; Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Dirección de Estadística y Censos; Población de Buenos Aires; 8; 14; 14-10-2011; 7-28 1668-5458 2953-3538 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.estadisticaciudad.gob.ar/eyc/?page_id=125427 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.estadisticaciudad.gob.ar/eyc/wp-content/uploads/2015/04/poblacion_2011_014.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Dirección de Estadística y Censos |
publisher.none.fl_str_mv |
Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Dirección de Estadística y Censos |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846082983576993792 |
score |
13.22299 |