Televisión Pública: un estudio exploratorio de su programación

Autores
Heram, Yamila
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En los últimos años mucho se ha escrito sobre los medios públicos en América Latina. Las indagaciones teórico-analíticas se han centrado en torno a qué contenidos deberían brindar, su relación histórica con los gobiernos de turno, las políticas comunicacionales de los mismos, entre otros aspectos. Basándonos en la amplia literatura que desde el campo académico de la comunicación ha debatido sobre el devenir de los medios públicos en la región, consideramos indispensable continuar indagando acerca de este tema, para identificar en el canal Televisión Pública de Argentina, las características de su programación. El objetivo del artículo es realizar un análisis de la grilla de programación de la Televisión Pública de los meses de marzo y abril de 2016, momento en el que se produjo el cambio de programación a partir de la nueva gestión del canal. Se establecen para ello diversos ejes de análisis: promedio semanal de tiempo de emisión por contenidos refe- renciales, ficcionales e híbridos (Orza: 2002), géneros que predominan en cada uno de ellos, programación en el horario del prime time, y país de origen del producto transmitido.
In recent years, much has been written about public media in Latin America. The theoretical-analytical investigations have centered around what content they should provide, their historical relationship with the governments, their communicational policies, among other aspects. Based on the extensive literature from the academic field of communication has discussed the future of public media in the region, we consider essential to continue researching in this subject, to identify in the Televisión Pública channel of Argentina, the characteristics of its programming. The aim of this article is to analyze the TV grid of the Televisión Pública channel. The samples comprise the last weeks of March and April of 2016. In that moment, the TV grid changed. This happened because there was a new managment of the channel. We determine the following analyses axes: weekly broadcast average time by references, fictions and hybrids contents, predominant genres, the prime time grid, and the country of origin of the transmitted product.
Fil: Heram, Yamila. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
TELEVISIÓN PÚBLICA
PROGRAMACIÓN
MEDIOS PÚBLICOS
MEDIOS DE GESTIÓN ESTATAL
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/176217

id CONICETDig_9755aa6c8aabcba772088132489dab33
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/176217
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Televisión Pública: un estudio exploratorio de su programaciónTelevisión Pública: an exploratory study of their TV gridHeram, YamilaTELEVISIÓN PÚBLICAPROGRAMACIÓNMEDIOS PÚBLICOSMEDIOS DE GESTIÓN ESTATALhttps://purl.org/becyt/ford/5.8https://purl.org/becyt/ford/5En los últimos años mucho se ha escrito sobre los medios públicos en América Latina. Las indagaciones teórico-analíticas se han centrado en torno a qué contenidos deberían brindar, su relación histórica con los gobiernos de turno, las políticas comunicacionales de los mismos, entre otros aspectos. Basándonos en la amplia literatura que desde el campo académico de la comunicación ha debatido sobre el devenir de los medios públicos en la región, consideramos indispensable continuar indagando acerca de este tema, para identificar en el canal Televisión Pública de Argentina, las características de su programación. El objetivo del artículo es realizar un análisis de la grilla de programación de la Televisión Pública de los meses de marzo y abril de 2016, momento en el que se produjo el cambio de programación a partir de la nueva gestión del canal. Se establecen para ello diversos ejes de análisis: promedio semanal de tiempo de emisión por contenidos refe- renciales, ficcionales e híbridos (Orza: 2002), géneros que predominan en cada uno de ellos, programación en el horario del prime time, y país de origen del producto transmitido.In recent years, much has been written about public media in Latin America. The theoretical-analytical investigations have centered around what content they should provide, their historical relationship with the governments, their communicational policies, among other aspects. Based on the extensive literature from the academic field of communication has discussed the future of public media in the region, we consider essential to continue researching in this subject, to identify in the Televisión Pública channel of Argentina, the characteristics of its programming. The aim of this article is to analyze the TV grid of the Televisión Pública channel. The samples comprise the last weeks of March and April of 2016. In that moment, the TV grid changed. This happened because there was a new managment of the channel. We determine the following analyses axes: weekly broadcast average time by references, fictions and hybrids contents, predominant genres, the prime time grid, and the country of origin of the transmitted product.Fil: Heram, Yamila. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidade da Beira Interior2018-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/176217Heram, Yamila; Televisión Pública: un estudio exploratorio de su programación; Universidade da Beira Interior; Estudos em Comunicacao; 26; 1; 5-2018; 65-801646-4974CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ojs.labcom-ifp.ubi.pt/index.php/ec/issue/view/Estudos%20em%20Comunica%C3%A7%C3%A3o%2C%2026/showTocinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:06:25Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/176217instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:06:25.513CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Televisión Pública: un estudio exploratorio de su programación
Televisión Pública: an exploratory study of their TV grid
title Televisión Pública: un estudio exploratorio de su programación
spellingShingle Televisión Pública: un estudio exploratorio de su programación
Heram, Yamila
TELEVISIÓN PÚBLICA
PROGRAMACIÓN
MEDIOS PÚBLICOS
MEDIOS DE GESTIÓN ESTATAL
title_short Televisión Pública: un estudio exploratorio de su programación
title_full Televisión Pública: un estudio exploratorio de su programación
title_fullStr Televisión Pública: un estudio exploratorio de su programación
title_full_unstemmed Televisión Pública: un estudio exploratorio de su programación
title_sort Televisión Pública: un estudio exploratorio de su programación
dc.creator.none.fl_str_mv Heram, Yamila
author Heram, Yamila
author_facet Heram, Yamila
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv TELEVISIÓN PÚBLICA
PROGRAMACIÓN
MEDIOS PÚBLICOS
MEDIOS DE GESTIÓN ESTATAL
topic TELEVISIÓN PÚBLICA
PROGRAMACIÓN
MEDIOS PÚBLICOS
MEDIOS DE GESTIÓN ESTATAL
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.8
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv En los últimos años mucho se ha escrito sobre los medios públicos en América Latina. Las indagaciones teórico-analíticas se han centrado en torno a qué contenidos deberían brindar, su relación histórica con los gobiernos de turno, las políticas comunicacionales de los mismos, entre otros aspectos. Basándonos en la amplia literatura que desde el campo académico de la comunicación ha debatido sobre el devenir de los medios públicos en la región, consideramos indispensable continuar indagando acerca de este tema, para identificar en el canal Televisión Pública de Argentina, las características de su programación. El objetivo del artículo es realizar un análisis de la grilla de programación de la Televisión Pública de los meses de marzo y abril de 2016, momento en el que se produjo el cambio de programación a partir de la nueva gestión del canal. Se establecen para ello diversos ejes de análisis: promedio semanal de tiempo de emisión por contenidos refe- renciales, ficcionales e híbridos (Orza: 2002), géneros que predominan en cada uno de ellos, programación en el horario del prime time, y país de origen del producto transmitido.
In recent years, much has been written about public media in Latin America. The theoretical-analytical investigations have centered around what content they should provide, their historical relationship with the governments, their communicational policies, among other aspects. Based on the extensive literature from the academic field of communication has discussed the future of public media in the region, we consider essential to continue researching in this subject, to identify in the Televisión Pública channel of Argentina, the characteristics of its programming. The aim of this article is to analyze the TV grid of the Televisión Pública channel. The samples comprise the last weeks of March and April of 2016. In that moment, the TV grid changed. This happened because there was a new managment of the channel. We determine the following analyses axes: weekly broadcast average time by references, fictions and hybrids contents, predominant genres, the prime time grid, and the country of origin of the transmitted product.
Fil: Heram, Yamila. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description En los últimos años mucho se ha escrito sobre los medios públicos en América Latina. Las indagaciones teórico-analíticas se han centrado en torno a qué contenidos deberían brindar, su relación histórica con los gobiernos de turno, las políticas comunicacionales de los mismos, entre otros aspectos. Basándonos en la amplia literatura que desde el campo académico de la comunicación ha debatido sobre el devenir de los medios públicos en la región, consideramos indispensable continuar indagando acerca de este tema, para identificar en el canal Televisión Pública de Argentina, las características de su programación. El objetivo del artículo es realizar un análisis de la grilla de programación de la Televisión Pública de los meses de marzo y abril de 2016, momento en el que se produjo el cambio de programación a partir de la nueva gestión del canal. Se establecen para ello diversos ejes de análisis: promedio semanal de tiempo de emisión por contenidos refe- renciales, ficcionales e híbridos (Orza: 2002), géneros que predominan en cada uno de ellos, programación en el horario del prime time, y país de origen del producto transmitido.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/176217
Heram, Yamila; Televisión Pública: un estudio exploratorio de su programación; Universidade da Beira Interior; Estudos em Comunicacao; 26; 1; 5-2018; 65-80
1646-4974
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/176217
identifier_str_mv Heram, Yamila; Televisión Pública: un estudio exploratorio de su programación; Universidade da Beira Interior; Estudos em Comunicacao; 26; 1; 5-2018; 65-80
1646-4974
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ojs.labcom-ifp.ubi.pt/index.php/ec/issue/view/Estudos%20em%20Comunica%C3%A7%C3%A3o%2C%2026/showToc
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidade da Beira Interior
publisher.none.fl_str_mv Universidade da Beira Interior
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613912233771008
score 13.070432