Televisión pandémica: algunas características sobre la programación de aire del área metropolitana de Argentina

Autores
Heram, Yamila
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
A partir el aislamiento social, preventivo y obligatorio por la pandemia del coronavirus en Argentina se ha incrementado el consumo de televisión y se ha instalando un único tema de emisión en torno al COVID-19. El objetivo del artículo es realizar un diagnóstico de la televisión de aire del área metropolitana de Argentina en un contexto de crisis sanitaria como el actual. Para ello, en primer lugar, se describen algunas de las características que se reiteran en la televisión, identificamos por un lado la acentuación de algunos aspectos más tradicionales y por el otro la emergencia de nuevas tendencias. Para ello también se trabaja sobre la base de fuentes primarias y secundarias. En segundo lugar, se sistematizan y analizan las grillas de programación de los canales de aire a partir de una acotada muestra que comprende una semana de programación que va del domingo 19 al sábado 25 de abril, a un mes de iniciado el aislamiento obligatorio en el país.
Since the social, preventive and compulsory isolation due to the coronavirus pandemic in Argentina, television consumption has increased and a single issue has been installed around COVID-19. The aim of the article is to carry out a diagnosis of the air television of the metropolitan area of Argentina in a context of sanitary crisis like the current one. To do this, first, some of the characteristics that are reiterated on television are described, on the one hand we identify the accentuation of some more traditional aspects and on the other the emergence of new trends. For this, we also work on the basis of primary and secondary sources. Secondly, the programming grids of the air channels are systematized and analyzed from a limited sample that includes a programming week that runs from Sunday 19 to Saturday 25 April, one month after the mandatory isolation began in the country.
Fil: Heram, Yamila. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
TELEVISIÓN
PANDEMIA
GRILLA DE PROGRAMACIÓN
PANELISMO
COVID-19
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/116858

id CONICETDig_8f1fdbe39725aedce8a7b304db623f52
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/116858
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Televisión pandémica: algunas características sobre la programación de aire del área metropolitana de ArgentinaPandemic television: some characteristics about the air programming of the metropolitan area of ArgentinaHeram, YamilaTELEVISIÓNPANDEMIAGRILLA DE PROGRAMACIÓNPANELISMOCOVID-19https://purl.org/becyt/ford/5.8https://purl.org/becyt/ford/5A partir el aislamiento social, preventivo y obligatorio por la pandemia del coronavirus en Argentina se ha incrementado el consumo de televisión y se ha instalando un único tema de emisión en torno al COVID-19. El objetivo del artículo es realizar un diagnóstico de la televisión de aire del área metropolitana de Argentina en un contexto de crisis sanitaria como el actual. Para ello, en primer lugar, se describen algunas de las características que se reiteran en la televisión, identificamos por un lado la acentuación de algunos aspectos más tradicionales y por el otro la emergencia de nuevas tendencias. Para ello también se trabaja sobre la base de fuentes primarias y secundarias. En segundo lugar, se sistematizan y analizan las grillas de programación de los canales de aire a partir de una acotada muestra que comprende una semana de programación que va del domingo 19 al sábado 25 de abril, a un mes de iniciado el aislamiento obligatorio en el país.Since the social, preventive and compulsory isolation due to the coronavirus pandemic in Argentina, television consumption has increased and a single issue has been installed around COVID-19. The aim of the article is to carry out a diagnosis of the air television of the metropolitan area of Argentina in a context of sanitary crisis like the current one. To do this, first, some of the characteristics that are reiterated on television are described, on the one hand we identify the accentuation of some more traditional aspects and on the other the emergence of new trends. For this, we also work on the basis of primary and secondary sources. Secondly, the programming grids of the air channels are systematized and analyzed from a limited sample that includes a programming week that runs from Sunday 19 to Saturday 25 April, one month after the mandatory isolation began in the country.Fil: Heram, Yamila. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad Santiago de Compostela2020-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/116858Heram, Yamila; Televisión pandémica: algunas características sobre la programación de aire del área metropolitana de Argentina; Universidad Santiago de Compostela; Revista de la Asociación Española de Investigación de la Comunicación; 7; 14; 10-2020; 27-532341-2690CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.revistaeic.eu/index.php/raeic/article/view/257info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:53:24Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/116858instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:53:24.386CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Televisión pandémica: algunas características sobre la programación de aire del área metropolitana de Argentina
Pandemic television: some characteristics about the air programming of the metropolitan area of Argentina
title Televisión pandémica: algunas características sobre la programación de aire del área metropolitana de Argentina
spellingShingle Televisión pandémica: algunas características sobre la programación de aire del área metropolitana de Argentina
Heram, Yamila
TELEVISIÓN
PANDEMIA
GRILLA DE PROGRAMACIÓN
PANELISMO
COVID-19
title_short Televisión pandémica: algunas características sobre la programación de aire del área metropolitana de Argentina
title_full Televisión pandémica: algunas características sobre la programación de aire del área metropolitana de Argentina
title_fullStr Televisión pandémica: algunas características sobre la programación de aire del área metropolitana de Argentina
title_full_unstemmed Televisión pandémica: algunas características sobre la programación de aire del área metropolitana de Argentina
title_sort Televisión pandémica: algunas características sobre la programación de aire del área metropolitana de Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Heram, Yamila
author Heram, Yamila
author_facet Heram, Yamila
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv TELEVISIÓN
PANDEMIA
GRILLA DE PROGRAMACIÓN
PANELISMO
COVID-19
topic TELEVISIÓN
PANDEMIA
GRILLA DE PROGRAMACIÓN
PANELISMO
COVID-19
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.8
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv A partir el aislamiento social, preventivo y obligatorio por la pandemia del coronavirus en Argentina se ha incrementado el consumo de televisión y se ha instalando un único tema de emisión en torno al COVID-19. El objetivo del artículo es realizar un diagnóstico de la televisión de aire del área metropolitana de Argentina en un contexto de crisis sanitaria como el actual. Para ello, en primer lugar, se describen algunas de las características que se reiteran en la televisión, identificamos por un lado la acentuación de algunos aspectos más tradicionales y por el otro la emergencia de nuevas tendencias. Para ello también se trabaja sobre la base de fuentes primarias y secundarias. En segundo lugar, se sistematizan y analizan las grillas de programación de los canales de aire a partir de una acotada muestra que comprende una semana de programación que va del domingo 19 al sábado 25 de abril, a un mes de iniciado el aislamiento obligatorio en el país.
Since the social, preventive and compulsory isolation due to the coronavirus pandemic in Argentina, television consumption has increased and a single issue has been installed around COVID-19. The aim of the article is to carry out a diagnosis of the air television of the metropolitan area of Argentina in a context of sanitary crisis like the current one. To do this, first, some of the characteristics that are reiterated on television are described, on the one hand we identify the accentuation of some more traditional aspects and on the other the emergence of new trends. For this, we also work on the basis of primary and secondary sources. Secondly, the programming grids of the air channels are systematized and analyzed from a limited sample that includes a programming week that runs from Sunday 19 to Saturday 25 April, one month after the mandatory isolation began in the country.
Fil: Heram, Yamila. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description A partir el aislamiento social, preventivo y obligatorio por la pandemia del coronavirus en Argentina se ha incrementado el consumo de televisión y se ha instalando un único tema de emisión en torno al COVID-19. El objetivo del artículo es realizar un diagnóstico de la televisión de aire del área metropolitana de Argentina en un contexto de crisis sanitaria como el actual. Para ello, en primer lugar, se describen algunas de las características que se reiteran en la televisión, identificamos por un lado la acentuación de algunos aspectos más tradicionales y por el otro la emergencia de nuevas tendencias. Para ello también se trabaja sobre la base de fuentes primarias y secundarias. En segundo lugar, se sistematizan y analizan las grillas de programación de los canales de aire a partir de una acotada muestra que comprende una semana de programación que va del domingo 19 al sábado 25 de abril, a un mes de iniciado el aislamiento obligatorio en el país.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/116858
Heram, Yamila; Televisión pandémica: algunas características sobre la programación de aire del área metropolitana de Argentina; Universidad Santiago de Compostela; Revista de la Asociación Española de Investigación de la Comunicación; 7; 14; 10-2020; 27-53
2341-2690
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/116858
identifier_str_mv Heram, Yamila; Televisión pandémica: algunas características sobre la programación de aire del área metropolitana de Argentina; Universidad Santiago de Compostela; Revista de la Asociación Española de Investigación de la Comunicación; 7; 14; 10-2020; 27-53
2341-2690
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.revistaeic.eu/index.php/raeic/article/view/257
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Santiago de Compostela
publisher.none.fl_str_mv Universidad Santiago de Compostela
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269222933102592
score 13.13397