Aprendiendo a investigar: Analizando la problemática en torno al trabajo final de la licenciatura en ciencia y tecnología de alimentos

Autores
Patrignani, Mariela
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La mayor parte de los programas institucionales de apoyo y contención estudiantil se centralizan en los primeros años de las carreras universitarias, y buscan minimizar la deserción en los trayectos iniciales de la formación. Sin embargo, la cantidad de estudiantes que abandonan los estudios en los últimos años no es menos importante y entre los motivos de esta tendencia se destaca las demoras en la producción del trabajo final. Si bien existen pocos trabajos enfocados en el trabajo final de carrera, el interés en este tema de investigación aumenta cuando reconoce que el mismo genera un alto grado de estrés no solo para los estudiantes sino también para docentes. Si a este factor se le suma la falta de valoración de los motivos por los cuales se debe hacer una Tesis o Tesina, el trabajo final de carrera puede representar en muchos casos un verdadero obstáculo limitando así los tiempos de egreso. El presente trabajo busca contribuir al análisis de trabajos finales de licenciatura y aportar, no solo a una sistematización de autores referentes en el tema, sino también a una propuesta concreta de revisión curricular de la Licenciatura en Ciencia y Tecnología de los Alimentos de la UNLP, carrera utilizada como ejemplo de análisis.
Most of the programs for student retention are centralized in the early years of the career, and seek to minimize dropouts in the initial training paths. However, the number of students who desert in the last years of their career is also important. Among the reasons for this trend, the delay in the production of the final work can be highlighted. Although there are few researches focused on the final work of the career, the interest in this topic increases when it is recognized that it generates a high degree of stress not only for students but also for teachers. Besides, if we add the lack of assessment for which this work must be done, the final career work can represent a real obstacle. The aim of the present work is to contribute to the analysis of final work of the career and contribute not only to a systematization of authors, but also to a specific proposal for a curricular review of the Bachelor in Food Science and Technology (career used as an example of analysis).
Fil: Patrignani, Mariela. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos; Argentina
Materia
TRABAJO FINAL DE CARRERA
TRAYECTORIAS
ALFABETIZACIÓN ACADÉMICA
EGRESO UNIVERSITARIO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/145555

id CONICETDig_973ce584f5a82fced3ed7e50547f8be8
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/145555
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Aprendiendo a investigar: Analizando la problemática en torno al trabajo final de la licenciatura en ciencia y tecnología de alimentosLearning to investigate: An approach to the problem in the final work of the bachelor in food science and technologyPatrignani, MarielaTRABAJO FINAL DE CARRERATRAYECTORIASALFABETIZACIÓN ACADÉMICAEGRESO UNIVERSITARIOhttps://purl.org/becyt/ford/5.3https://purl.org/becyt/ford/5La mayor parte de los programas institucionales de apoyo y contención estudiantil se centralizan en los primeros años de las carreras universitarias, y buscan minimizar la deserción en los trayectos iniciales de la formación. Sin embargo, la cantidad de estudiantes que abandonan los estudios en los últimos años no es menos importante y entre los motivos de esta tendencia se destaca las demoras en la producción del trabajo final. Si bien existen pocos trabajos enfocados en el trabajo final de carrera, el interés en este tema de investigación aumenta cuando reconoce que el mismo genera un alto grado de estrés no solo para los estudiantes sino también para docentes. Si a este factor se le suma la falta de valoración de los motivos por los cuales se debe hacer una Tesis o Tesina, el trabajo final de carrera puede representar en muchos casos un verdadero obstáculo limitando así los tiempos de egreso. El presente trabajo busca contribuir al análisis de trabajos finales de licenciatura y aportar, no solo a una sistematización de autores referentes en el tema, sino también a una propuesta concreta de revisión curricular de la Licenciatura en Ciencia y Tecnología de los Alimentos de la UNLP, carrera utilizada como ejemplo de análisis.Most of the programs for student retention are centralized in the early years of the career, and seek to minimize dropouts in the initial training paths. However, the number of students who desert in the last years of their career is also important. Among the reasons for this trend, the delay in the production of the final work can be highlighted. Although there are few researches focused on the final work of the career, the interest in this topic increases when it is recognized that it generates a high degree of stress not only for students but also for teachers. Besides, if we add the lack of assessment for which this work must be done, the final career work can represent a real obstacle. The aim of the present work is to contribute to the analysis of final work of the career and contribute not only to a systematization of authors, but also to a specific proposal for a curricular review of the Bachelor in Food Science and Technology (career used as an example of analysis).Fil: Patrignani, Mariela. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos; ArgentinaUniversidad Nacional de La Plata2021-07-30info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/145555Patrignani, Mariela; Aprendiendo a investigar: Analizando la problemática en torno al trabajo final de la licenciatura en ciencia y tecnología de alimentos; Universidad Nacional de La Plata; Trayectorias Universitarias; 7; 12; 30-7-2021; 1-112469-0090CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/24690090e062info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unlp.edu.ar/TrayectoriasUniversitarias/article/view/9709info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:34:49Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/145555instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:34:50.196CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Aprendiendo a investigar: Analizando la problemática en torno al trabajo final de la licenciatura en ciencia y tecnología de alimentos
Learning to investigate: An approach to the problem in the final work of the bachelor in food science and technology
title Aprendiendo a investigar: Analizando la problemática en torno al trabajo final de la licenciatura en ciencia y tecnología de alimentos
spellingShingle Aprendiendo a investigar: Analizando la problemática en torno al trabajo final de la licenciatura en ciencia y tecnología de alimentos
Patrignani, Mariela
TRABAJO FINAL DE CARRERA
TRAYECTORIAS
ALFABETIZACIÓN ACADÉMICA
EGRESO UNIVERSITARIO
title_short Aprendiendo a investigar: Analizando la problemática en torno al trabajo final de la licenciatura en ciencia y tecnología de alimentos
title_full Aprendiendo a investigar: Analizando la problemática en torno al trabajo final de la licenciatura en ciencia y tecnología de alimentos
title_fullStr Aprendiendo a investigar: Analizando la problemática en torno al trabajo final de la licenciatura en ciencia y tecnología de alimentos
title_full_unstemmed Aprendiendo a investigar: Analizando la problemática en torno al trabajo final de la licenciatura en ciencia y tecnología de alimentos
title_sort Aprendiendo a investigar: Analizando la problemática en torno al trabajo final de la licenciatura en ciencia y tecnología de alimentos
dc.creator.none.fl_str_mv Patrignani, Mariela
author Patrignani, Mariela
author_facet Patrignani, Mariela
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv TRABAJO FINAL DE CARRERA
TRAYECTORIAS
ALFABETIZACIÓN ACADÉMICA
EGRESO UNIVERSITARIO
topic TRABAJO FINAL DE CARRERA
TRAYECTORIAS
ALFABETIZACIÓN ACADÉMICA
EGRESO UNIVERSITARIO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.3
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv La mayor parte de los programas institucionales de apoyo y contención estudiantil se centralizan en los primeros años de las carreras universitarias, y buscan minimizar la deserción en los trayectos iniciales de la formación. Sin embargo, la cantidad de estudiantes que abandonan los estudios en los últimos años no es menos importante y entre los motivos de esta tendencia se destaca las demoras en la producción del trabajo final. Si bien existen pocos trabajos enfocados en el trabajo final de carrera, el interés en este tema de investigación aumenta cuando reconoce que el mismo genera un alto grado de estrés no solo para los estudiantes sino también para docentes. Si a este factor se le suma la falta de valoración de los motivos por los cuales se debe hacer una Tesis o Tesina, el trabajo final de carrera puede representar en muchos casos un verdadero obstáculo limitando así los tiempos de egreso. El presente trabajo busca contribuir al análisis de trabajos finales de licenciatura y aportar, no solo a una sistematización de autores referentes en el tema, sino también a una propuesta concreta de revisión curricular de la Licenciatura en Ciencia y Tecnología de los Alimentos de la UNLP, carrera utilizada como ejemplo de análisis.
Most of the programs for student retention are centralized in the early years of the career, and seek to minimize dropouts in the initial training paths. However, the number of students who desert in the last years of their career is also important. Among the reasons for this trend, the delay in the production of the final work can be highlighted. Although there are few researches focused on the final work of the career, the interest in this topic increases when it is recognized that it generates a high degree of stress not only for students but also for teachers. Besides, if we add the lack of assessment for which this work must be done, the final career work can represent a real obstacle. The aim of the present work is to contribute to the analysis of final work of the career and contribute not only to a systematization of authors, but also to a specific proposal for a curricular review of the Bachelor in Food Science and Technology (career used as an example of analysis).
Fil: Patrignani, Mariela. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos; Argentina
description La mayor parte de los programas institucionales de apoyo y contención estudiantil se centralizan en los primeros años de las carreras universitarias, y buscan minimizar la deserción en los trayectos iniciales de la formación. Sin embargo, la cantidad de estudiantes que abandonan los estudios en los últimos años no es menos importante y entre los motivos de esta tendencia se destaca las demoras en la producción del trabajo final. Si bien existen pocos trabajos enfocados en el trabajo final de carrera, el interés en este tema de investigación aumenta cuando reconoce que el mismo genera un alto grado de estrés no solo para los estudiantes sino también para docentes. Si a este factor se le suma la falta de valoración de los motivos por los cuales se debe hacer una Tesis o Tesina, el trabajo final de carrera puede representar en muchos casos un verdadero obstáculo limitando así los tiempos de egreso. El presente trabajo busca contribuir al análisis de trabajos finales de licenciatura y aportar, no solo a una sistematización de autores referentes en el tema, sino también a una propuesta concreta de revisión curricular de la Licenciatura en Ciencia y Tecnología de los Alimentos de la UNLP, carrera utilizada como ejemplo de análisis.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-07-30
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/145555
Patrignani, Mariela; Aprendiendo a investigar: Analizando la problemática en torno al trabajo final de la licenciatura en ciencia y tecnología de alimentos; Universidad Nacional de La Plata; Trayectorias Universitarias; 7; 12; 30-7-2021; 1-11
2469-0090
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/145555
identifier_str_mv Patrignani, Mariela; Aprendiendo a investigar: Analizando la problemática en torno al trabajo final de la licenciatura en ciencia y tecnología de alimentos; Universidad Nacional de La Plata; Trayectorias Universitarias; 7; 12; 30-7-2021; 1-11
2469-0090
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/24690090e062
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unlp.edu.ar/TrayectoriasUniversitarias/article/view/9709
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Plata
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Plata
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613080490704896
score 13.070432