Pediatría psicosomática y medicalización de la crianza en Buenos Aires (1940-1970)

Autores
Rustoyburu, Cecilia Alejandra
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Analiza cómo el predominio de la pediatría psicosomática en el campo médico argentino supuso una transformación en los tratamientos. Estudia cómo, a partir de la década de 1950, los expertos psi y los abordajes interdisciplinarios encontraron espacios en el Hospital de Niños de Buenos Aires; y cómo la difusión de la teoría del apego facilitó la internación conjunta de las madres. Explica la configuración de ciertas dolencias como "enfermedades de familia" en un escenario en el que bajaron las tasas de natalidad. Se focaliza en los discursos de su principal referente, Florencio Escardó, no sólo porque fue hegemónico en el campo científico sino porque también ocupó un rol predominante como consejero en los medios de comunicación.
This article analyzes how the dominance of pediatric psychosomatic medicine in the Argentine medical field caused a transformation in treatments. It shows how, beginning in the 1950s, psy-experts and interdisciplinary approaches found a space at the Hospital de Niños (Children’s Hospital) in Buenos Aires; and how the growth of attachment theory made it possible for mothers to stay with their children in hospital. It explains the construction of certain conditions as “family diseases” in a context of declining birthrates. It focuses on the speeches of a key figure, Florencio Escardó, not only because he was hegemonic in the scientific field but because he also played an important role dispensing advice in the media.
Fil: Rustoyburu, Cecilia Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Departamento de Historia. Centro de Estudios Históricos; Argentina
Materia
MEDICALIZACIÓN
INFANCIA
PEDIATRÍA PSICOSOMÁTICA
MATERNIDAD
FLORENCIO ESCARDÓ: 1904-1992
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/51508

id CONICETDig_9709261a3f14f86fa227f6a08351c880
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/51508
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Pediatría psicosomática y medicalización de la crianza en Buenos Aires (1940-1970)Pediatric psychosomatic medicine and the medicalization of childhood in Buenos Aires, 1940-1970Rustoyburu, Cecilia AlejandraMEDICALIZACIÓNINFANCIAPEDIATRÍA PSICOSOMÁTICAMATERNIDADFLORENCIO ESCARDÓ: 1904-1992https://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5Analiza cómo el predominio de la pediatría psicosomática en el campo médico argentino supuso una transformación en los tratamientos. Estudia cómo, a partir de la década de 1950, los expertos psi y los abordajes interdisciplinarios encontraron espacios en el Hospital de Niños de Buenos Aires; y cómo la difusión de la teoría del apego facilitó la internación conjunta de las madres. Explica la configuración de ciertas dolencias como "enfermedades de familia" en un escenario en el que bajaron las tasas de natalidad. Se focaliza en los discursos de su principal referente, Florencio Escardó, no sólo porque fue hegemónico en el campo científico sino porque también ocupó un rol predominante como consejero en los medios de comunicación.This article analyzes how the dominance of pediatric psychosomatic medicine in the Argentine medical field caused a transformation in treatments. It shows how, beginning in the 1950s, psy-experts and interdisciplinary approaches found a space at the Hospital de Niños (Children’s Hospital) in Buenos Aires; and how the growth of attachment theory made it possible for mothers to stay with their children in hospital. It explains the construction of certain conditions as “family diseases” in a context of declining birthrates. It focuses on the speeches of a key figure, Florencio Escardó, not only because he was hegemonic in the scientific field but because he also played an important role dispensing advice in the media.Fil: Rustoyburu, Cecilia Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Departamento de Historia. Centro de Estudios Históricos; ArgentinaFundação Oswaldo Cruz2015-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/51508Rustoyburu, Cecilia Alejandra; Pediatría psicosomática y medicalización de la crianza en Buenos Aires (1940-1970); Fundação Oswaldo Cruz; História, Ciências, Saúde-Manguinhos; 22; 4; 10-2015; 1249-12650104-59701678-4758CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.1590/S0104-59702015000400006info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/rbs66ginfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:51:08Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/51508instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:51:09.011CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Pediatría psicosomática y medicalización de la crianza en Buenos Aires (1940-1970)
Pediatric psychosomatic medicine and the medicalization of childhood in Buenos Aires, 1940-1970
title Pediatría psicosomática y medicalización de la crianza en Buenos Aires (1940-1970)
spellingShingle Pediatría psicosomática y medicalización de la crianza en Buenos Aires (1940-1970)
Rustoyburu, Cecilia Alejandra
MEDICALIZACIÓN
INFANCIA
PEDIATRÍA PSICOSOMÁTICA
MATERNIDAD
FLORENCIO ESCARDÓ: 1904-1992
title_short Pediatría psicosomática y medicalización de la crianza en Buenos Aires (1940-1970)
title_full Pediatría psicosomática y medicalización de la crianza en Buenos Aires (1940-1970)
title_fullStr Pediatría psicosomática y medicalización de la crianza en Buenos Aires (1940-1970)
title_full_unstemmed Pediatría psicosomática y medicalización de la crianza en Buenos Aires (1940-1970)
title_sort Pediatría psicosomática y medicalización de la crianza en Buenos Aires (1940-1970)
dc.creator.none.fl_str_mv Rustoyburu, Cecilia Alejandra
author Rustoyburu, Cecilia Alejandra
author_facet Rustoyburu, Cecilia Alejandra
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv MEDICALIZACIÓN
INFANCIA
PEDIATRÍA PSICOSOMÁTICA
MATERNIDAD
FLORENCIO ESCARDÓ: 1904-1992
topic MEDICALIZACIÓN
INFANCIA
PEDIATRÍA PSICOSOMÁTICA
MATERNIDAD
FLORENCIO ESCARDÓ: 1904-1992
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Analiza cómo el predominio de la pediatría psicosomática en el campo médico argentino supuso una transformación en los tratamientos. Estudia cómo, a partir de la década de 1950, los expertos psi y los abordajes interdisciplinarios encontraron espacios en el Hospital de Niños de Buenos Aires; y cómo la difusión de la teoría del apego facilitó la internación conjunta de las madres. Explica la configuración de ciertas dolencias como "enfermedades de familia" en un escenario en el que bajaron las tasas de natalidad. Se focaliza en los discursos de su principal referente, Florencio Escardó, no sólo porque fue hegemónico en el campo científico sino porque también ocupó un rol predominante como consejero en los medios de comunicación.
This article analyzes how the dominance of pediatric psychosomatic medicine in the Argentine medical field caused a transformation in treatments. It shows how, beginning in the 1950s, psy-experts and interdisciplinary approaches found a space at the Hospital de Niños (Children’s Hospital) in Buenos Aires; and how the growth of attachment theory made it possible for mothers to stay with their children in hospital. It explains the construction of certain conditions as “family diseases” in a context of declining birthrates. It focuses on the speeches of a key figure, Florencio Escardó, not only because he was hegemonic in the scientific field but because he also played an important role dispensing advice in the media.
Fil: Rustoyburu, Cecilia Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Departamento de Historia. Centro de Estudios Históricos; Argentina
description Analiza cómo el predominio de la pediatría psicosomática en el campo médico argentino supuso una transformación en los tratamientos. Estudia cómo, a partir de la década de 1950, los expertos psi y los abordajes interdisciplinarios encontraron espacios en el Hospital de Niños de Buenos Aires; y cómo la difusión de la teoría del apego facilitó la internación conjunta de las madres. Explica la configuración de ciertas dolencias como "enfermedades de familia" en un escenario en el que bajaron las tasas de natalidad. Se focaliza en los discursos de su principal referente, Florencio Escardó, no sólo porque fue hegemónico en el campo científico sino porque también ocupó un rol predominante como consejero en los medios de comunicación.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/51508
Rustoyburu, Cecilia Alejandra; Pediatría psicosomática y medicalización de la crianza en Buenos Aires (1940-1970); Fundação Oswaldo Cruz; História, Ciências, Saúde-Manguinhos; 22; 4; 10-2015; 1249-1265
0104-5970
1678-4758
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/51508
identifier_str_mv Rustoyburu, Cecilia Alejandra; Pediatría psicosomática y medicalización de la crianza en Buenos Aires (1940-1970); Fundação Oswaldo Cruz; História, Ciências, Saúde-Manguinhos; 22; 4; 10-2015; 1249-1265
0104-5970
1678-4758
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.1590/S0104-59702015000400006
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/rbs66g
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Fundação Oswaldo Cruz
publisher.none.fl_str_mv Fundação Oswaldo Cruz
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269076092616704
score 13.13397