Violencias, sociabilidades y procesos de subjetivación: un análisis de sus vinculaciones en experiencias de jóvenes en tres ciudades de Argentina

Autores
Di Leo, Pablo Francisco
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En el artículo presento parte de los resultados del proyecto de investigación PICT 2006 2464, en el que se analizan las condiciones en las que las y los jóvenes desarrollan sus procesos de subjetivación en tres ciudades medianas de Argentina (Villa María, Junín y Gualeguaychú). Aquí me centro en las prácticas y sentidos desplegados por jóvenes en torno a las violencias en sus espacios de sociabilidad. Para la construcción de los datos se utilizaron distintas técnicas de investigación social de tipo cualitativo y cuantitativo. Para el análisis del corpus discursivo seguí los lineamientos generales de la teoría fundamentada (grounded theory). Las violencias se presentan de manera combinada y fuertemente asociada con los procesos de subjetivación juvenil. En sus espacios de sociabilidad, la mirada adquiere una gran densidad simbólica, ya que se convierte, a la vez, en uno de los principales puentes de comunicación entre el yo y el otro, y en signo de aprobación o menosprecio del par. Resulta fundamental generar políticas públicas dirigidas a abordar las diversas dimensiones de las violencias a partir del diálogo con las experiencias y reflexividades juveniles.
In this article, I present part of the results of the Research Project PICT 2006 2464, in which we analysed the conditions under which young people develop their subjectification processes in three Argentinian medium-sized cities (Villa María, Junín y Gualeguaychú). Here I focus on the young people’s practices and meanings displayed around the violence in their socializing spaces. For data collection, we used different qualitative and quantitative social research techniques. For the analysis of the discursive corpus, I followed the general guidelines of Grounded Theory. Different kinds of violence occur in combination and are strongly associated with youth’s subjectification processes. In young people’s socializing spaces, the look acquires great symbolic density, as it becomes, at the same time, one of the main bridges of communication between the self and the other, and a sign of peer approval or disdain. It is essential to generate public policies aimed at addressing the various dimensions of violence through dialogue with young people’s experiences and reflexivity.
Fil: Di Leo, Pablo Francisco. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina
Materia
JUVENTUDES
SUBJETIVACIÓN
SOCIABILIDAD
INSTITUCIONES PÚBLICAS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/194032

id CONICETDig_96e94244ecc68243bb311a266bf8da67
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/194032
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Violencias, sociabilidades y procesos de subjetivación: un análisis de sus vinculaciones en experiencias de jóvenes en tres ciudades de ArgentinaViolence, sociability and subjectification: an analysis of their links in the experiences of young people in three Argentinian citiesDi Leo, Pablo FranciscoJUVENTUDESSUBJETIVACIÓNSOCIABILIDADINSTITUCIONES PÚBLICAShttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5En el artículo presento parte de los resultados del proyecto de investigación PICT 2006 2464, en el que se analizan las condiciones en las que las y los jóvenes desarrollan sus procesos de subjetivación en tres ciudades medianas de Argentina (Villa María, Junín y Gualeguaychú). Aquí me centro en las prácticas y sentidos desplegados por jóvenes en torno a las violencias en sus espacios de sociabilidad. Para la construcción de los datos se utilizaron distintas técnicas de investigación social de tipo cualitativo y cuantitativo. Para el análisis del corpus discursivo seguí los lineamientos generales de la teoría fundamentada (grounded theory). Las violencias se presentan de manera combinada y fuertemente asociada con los procesos de subjetivación juvenil. En sus espacios de sociabilidad, la mirada adquiere una gran densidad simbólica, ya que se convierte, a la vez, en uno de los principales puentes de comunicación entre el yo y el otro, y en signo de aprobación o menosprecio del par. Resulta fundamental generar políticas públicas dirigidas a abordar las diversas dimensiones de las violencias a partir del diálogo con las experiencias y reflexividades juveniles.In this article, I present part of the results of the Research Project PICT 2006 2464, in which we analysed the conditions under which young people develop their subjectification processes in three Argentinian medium-sized cities (Villa María, Junín y Gualeguaychú). Here I focus on the young people’s practices and meanings displayed around the violence in their socializing spaces. For data collection, we used different qualitative and quantitative social research techniques. For the analysis of the discursive corpus, I followed the general guidelines of Grounded Theory. Different kinds of violence occur in combination and are strongly associated with youth’s subjectification processes. In young people’s socializing spaces, the look acquires great symbolic density, as it becomes, at the same time, one of the main bridges of communication between the self and the other, and a sign of peer approval or disdain. It is essential to generate public policies aimed at addressing the various dimensions of violence through dialogue with young people’s experiences and reflexivity.Fil: Di Leo, Pablo Francisco. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; ArgentinaUniversidad Alberto Hurtado. Facultad de Ciencias Sociales2011-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/194032Di Leo, Pablo Francisco; Violencias, sociabilidades y procesos de subjetivación: un análisis de sus vinculaciones en experiencias de jóvenes en tres ciudades de Argentina; Universidad Alberto Hurtado. Facultad de Ciencias Sociales; Persona y Sociedad; 25; 3; 12-2011; 53-760716-730XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://personaysociedad.uahurtado.cl/index.php/ps/article/view/222info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:48:05Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/194032instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:48:05.383CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Violencias, sociabilidades y procesos de subjetivación: un análisis de sus vinculaciones en experiencias de jóvenes en tres ciudades de Argentina
Violence, sociability and subjectification: an analysis of their links in the experiences of young people in three Argentinian cities
title Violencias, sociabilidades y procesos de subjetivación: un análisis de sus vinculaciones en experiencias de jóvenes en tres ciudades de Argentina
spellingShingle Violencias, sociabilidades y procesos de subjetivación: un análisis de sus vinculaciones en experiencias de jóvenes en tres ciudades de Argentina
Di Leo, Pablo Francisco
JUVENTUDES
SUBJETIVACIÓN
SOCIABILIDAD
INSTITUCIONES PÚBLICAS
title_short Violencias, sociabilidades y procesos de subjetivación: un análisis de sus vinculaciones en experiencias de jóvenes en tres ciudades de Argentina
title_full Violencias, sociabilidades y procesos de subjetivación: un análisis de sus vinculaciones en experiencias de jóvenes en tres ciudades de Argentina
title_fullStr Violencias, sociabilidades y procesos de subjetivación: un análisis de sus vinculaciones en experiencias de jóvenes en tres ciudades de Argentina
title_full_unstemmed Violencias, sociabilidades y procesos de subjetivación: un análisis de sus vinculaciones en experiencias de jóvenes en tres ciudades de Argentina
title_sort Violencias, sociabilidades y procesos de subjetivación: un análisis de sus vinculaciones en experiencias de jóvenes en tres ciudades de Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Di Leo, Pablo Francisco
author Di Leo, Pablo Francisco
author_facet Di Leo, Pablo Francisco
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv JUVENTUDES
SUBJETIVACIÓN
SOCIABILIDAD
INSTITUCIONES PÚBLICAS
topic JUVENTUDES
SUBJETIVACIÓN
SOCIABILIDAD
INSTITUCIONES PÚBLICAS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv En el artículo presento parte de los resultados del proyecto de investigación PICT 2006 2464, en el que se analizan las condiciones en las que las y los jóvenes desarrollan sus procesos de subjetivación en tres ciudades medianas de Argentina (Villa María, Junín y Gualeguaychú). Aquí me centro en las prácticas y sentidos desplegados por jóvenes en torno a las violencias en sus espacios de sociabilidad. Para la construcción de los datos se utilizaron distintas técnicas de investigación social de tipo cualitativo y cuantitativo. Para el análisis del corpus discursivo seguí los lineamientos generales de la teoría fundamentada (grounded theory). Las violencias se presentan de manera combinada y fuertemente asociada con los procesos de subjetivación juvenil. En sus espacios de sociabilidad, la mirada adquiere una gran densidad simbólica, ya que se convierte, a la vez, en uno de los principales puentes de comunicación entre el yo y el otro, y en signo de aprobación o menosprecio del par. Resulta fundamental generar políticas públicas dirigidas a abordar las diversas dimensiones de las violencias a partir del diálogo con las experiencias y reflexividades juveniles.
In this article, I present part of the results of the Research Project PICT 2006 2464, in which we analysed the conditions under which young people develop their subjectification processes in three Argentinian medium-sized cities (Villa María, Junín y Gualeguaychú). Here I focus on the young people’s practices and meanings displayed around the violence in their socializing spaces. For data collection, we used different qualitative and quantitative social research techniques. For the analysis of the discursive corpus, I followed the general guidelines of Grounded Theory. Different kinds of violence occur in combination and are strongly associated with youth’s subjectification processes. In young people’s socializing spaces, the look acquires great symbolic density, as it becomes, at the same time, one of the main bridges of communication between the self and the other, and a sign of peer approval or disdain. It is essential to generate public policies aimed at addressing the various dimensions of violence through dialogue with young people’s experiences and reflexivity.
Fil: Di Leo, Pablo Francisco. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina
description En el artículo presento parte de los resultados del proyecto de investigación PICT 2006 2464, en el que se analizan las condiciones en las que las y los jóvenes desarrollan sus procesos de subjetivación en tres ciudades medianas de Argentina (Villa María, Junín y Gualeguaychú). Aquí me centro en las prácticas y sentidos desplegados por jóvenes en torno a las violencias en sus espacios de sociabilidad. Para la construcción de los datos se utilizaron distintas técnicas de investigación social de tipo cualitativo y cuantitativo. Para el análisis del corpus discursivo seguí los lineamientos generales de la teoría fundamentada (grounded theory). Las violencias se presentan de manera combinada y fuertemente asociada con los procesos de subjetivación juvenil. En sus espacios de sociabilidad, la mirada adquiere una gran densidad simbólica, ya que se convierte, a la vez, en uno de los principales puentes de comunicación entre el yo y el otro, y en signo de aprobación o menosprecio del par. Resulta fundamental generar políticas públicas dirigidas a abordar las diversas dimensiones de las violencias a partir del diálogo con las experiencias y reflexividades juveniles.
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/194032
Di Leo, Pablo Francisco; Violencias, sociabilidades y procesos de subjetivación: un análisis de sus vinculaciones en experiencias de jóvenes en tres ciudades de Argentina; Universidad Alberto Hurtado. Facultad de Ciencias Sociales; Persona y Sociedad; 25; 3; 12-2011; 53-76
0716-730X
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/194032
identifier_str_mv Di Leo, Pablo Francisco; Violencias, sociabilidades y procesos de subjetivación: un análisis de sus vinculaciones en experiencias de jóvenes en tres ciudades de Argentina; Universidad Alberto Hurtado. Facultad de Ciencias Sociales; Persona y Sociedad; 25; 3; 12-2011; 53-76
0716-730X
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://personaysociedad.uahurtado.cl/index.php/ps/article/view/222
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Alberto Hurtado. Facultad de Ciencias Sociales
publisher.none.fl_str_mv Universidad Alberto Hurtado. Facultad de Ciencias Sociales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842268901865422848
score 13.13397