Los espacios de sociabilidad en la estructuración de la Juventud Peronista post ‘55 en la ciudad de Buenos Aires
- Autores
- Ehrlich, Laura
- Año de publicación
- 2012
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El artículo rastrea los espacios de sociabilidad que estructuraron la activación de la Juventud Peronista en Buenos Aires después de 1955. Adivino a este actor colectivo en la intersección entre un proceso sociocultural amplio y una dinámica político-ideológica específica del peronismo. El recorrido nos conducirá a través de las redes del peronismo en tiempos de proscripción y semilegalidad. Una primera estación nos hará detenernos en las redes familiares. El cruce entre la dimensión generacional y el curso de vida nos dará un primer punto de vista para comprender esta especial configuración identitaria que se resume en una inscripción a la vez social y política. En segunda instancia, buscaremos a nuestros jóvenes en una serie de ámbitos de reunión que sólo en algún caso constituían instituciones estables pero que, como contrapartida, ofrecieron cobijo temporario ante la represión. Ámbitos que disimulaban su cariz político bajo la pátina de una actividad cultural, como los ateneos convocados por el semanario Palabra Argentina, las conferencias del Instituto revisionista y los centros de amistad o solidaridad con países de nacionalidad árabe. Las misas en homenaje a los mártires que incorporó el peronismo en su nueva etapa y otras conmemoraciones completan la segunda estación de nuestro recorrido. Por último, veremos a estos jóvenes en la trama de uno de los espacios donde se tendía a dirimir el poder en el movimiento, como el partido. Por último, en la ciudad de Buenos Aires, las calles fueron un espacio característico del activismo juvenil en el peronismo, aunque en esos años, todas las juventudes políticas ocuparon el espacio público.
Fil: Ehrlich, Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina - Materia
-
JUVENTUD
PERONISMO
REDES
SOCIABILIDAD - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/195558
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_65ee44d6b46989d53236a923727e630a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/195558 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Los espacios de sociabilidad en la estructuración de la Juventud Peronista post ‘55 en la ciudad de Buenos AiresEhrlich, LauraJUVENTUDPERONISMOREDESSOCIABILIDADhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6https://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5El artículo rastrea los espacios de sociabilidad que estructuraron la activación de la Juventud Peronista en Buenos Aires después de 1955. Adivino a este actor colectivo en la intersección entre un proceso sociocultural amplio y una dinámica político-ideológica específica del peronismo. El recorrido nos conducirá a través de las redes del peronismo en tiempos de proscripción y semilegalidad. Una primera estación nos hará detenernos en las redes familiares. El cruce entre la dimensión generacional y el curso de vida nos dará un primer punto de vista para comprender esta especial configuración identitaria que se resume en una inscripción a la vez social y política. En segunda instancia, buscaremos a nuestros jóvenes en una serie de ámbitos de reunión que sólo en algún caso constituían instituciones estables pero que, como contrapartida, ofrecieron cobijo temporario ante la represión. Ámbitos que disimulaban su cariz político bajo la pátina de una actividad cultural, como los ateneos convocados por el semanario Palabra Argentina, las conferencias del Instituto revisionista y los centros de amistad o solidaridad con países de nacionalidad árabe. Las misas en homenaje a los mártires que incorporó el peronismo en su nueva etapa y otras conmemoraciones completan la segunda estación de nuestro recorrido. Por último, veremos a estos jóvenes en la trama de uno de los espacios donde se tendía a dirimir el poder en el movimiento, como el partido. Por último, en la ciudad de Buenos Aires, las calles fueron un espacio característico del activismo juvenil en el peronismo, aunque en esos años, todas las juventudes políticas ocuparon el espacio público.Fil: Ehrlich, Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Quilmes; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani. Grupo de Estudios en Cultura, Economía y Política2012-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/195558Ehrlich, Laura; Los espacios de sociabilidad en la estructuración de la Juventud Peronista post ‘55 en la ciudad de Buenos Aires; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani. Grupo de Estudios en Cultura, Economía y Política; Apuntes de Investigación del CECYP; 21; 6-2012; 157-1751851-9814CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/apuntescecyp/article/view/4119/0info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:43:57Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/195558instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:43:57.991CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Los espacios de sociabilidad en la estructuración de la Juventud Peronista post ‘55 en la ciudad de Buenos Aires |
title |
Los espacios de sociabilidad en la estructuración de la Juventud Peronista post ‘55 en la ciudad de Buenos Aires |
spellingShingle |
Los espacios de sociabilidad en la estructuración de la Juventud Peronista post ‘55 en la ciudad de Buenos Aires Ehrlich, Laura JUVENTUD PERONISMO REDES SOCIABILIDAD |
title_short |
Los espacios de sociabilidad en la estructuración de la Juventud Peronista post ‘55 en la ciudad de Buenos Aires |
title_full |
Los espacios de sociabilidad en la estructuración de la Juventud Peronista post ‘55 en la ciudad de Buenos Aires |
title_fullStr |
Los espacios de sociabilidad en la estructuración de la Juventud Peronista post ‘55 en la ciudad de Buenos Aires |
title_full_unstemmed |
Los espacios de sociabilidad en la estructuración de la Juventud Peronista post ‘55 en la ciudad de Buenos Aires |
title_sort |
Los espacios de sociabilidad en la estructuración de la Juventud Peronista post ‘55 en la ciudad de Buenos Aires |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ehrlich, Laura |
author |
Ehrlich, Laura |
author_facet |
Ehrlich, Laura |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
JUVENTUD PERONISMO REDES SOCIABILIDAD |
topic |
JUVENTUD PERONISMO REDES SOCIABILIDAD |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El artículo rastrea los espacios de sociabilidad que estructuraron la activación de la Juventud Peronista en Buenos Aires después de 1955. Adivino a este actor colectivo en la intersección entre un proceso sociocultural amplio y una dinámica político-ideológica específica del peronismo. El recorrido nos conducirá a través de las redes del peronismo en tiempos de proscripción y semilegalidad. Una primera estación nos hará detenernos en las redes familiares. El cruce entre la dimensión generacional y el curso de vida nos dará un primer punto de vista para comprender esta especial configuración identitaria que se resume en una inscripción a la vez social y política. En segunda instancia, buscaremos a nuestros jóvenes en una serie de ámbitos de reunión que sólo en algún caso constituían instituciones estables pero que, como contrapartida, ofrecieron cobijo temporario ante la represión. Ámbitos que disimulaban su cariz político bajo la pátina de una actividad cultural, como los ateneos convocados por el semanario Palabra Argentina, las conferencias del Instituto revisionista y los centros de amistad o solidaridad con países de nacionalidad árabe. Las misas en homenaje a los mártires que incorporó el peronismo en su nueva etapa y otras conmemoraciones completan la segunda estación de nuestro recorrido. Por último, veremos a estos jóvenes en la trama de uno de los espacios donde se tendía a dirimir el poder en el movimiento, como el partido. Por último, en la ciudad de Buenos Aires, las calles fueron un espacio característico del activismo juvenil en el peronismo, aunque en esos años, todas las juventudes políticas ocuparon el espacio público. Fil: Ehrlich, Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina |
description |
El artículo rastrea los espacios de sociabilidad que estructuraron la activación de la Juventud Peronista en Buenos Aires después de 1955. Adivino a este actor colectivo en la intersección entre un proceso sociocultural amplio y una dinámica político-ideológica específica del peronismo. El recorrido nos conducirá a través de las redes del peronismo en tiempos de proscripción y semilegalidad. Una primera estación nos hará detenernos en las redes familiares. El cruce entre la dimensión generacional y el curso de vida nos dará un primer punto de vista para comprender esta especial configuración identitaria que se resume en una inscripción a la vez social y política. En segunda instancia, buscaremos a nuestros jóvenes en una serie de ámbitos de reunión que sólo en algún caso constituían instituciones estables pero que, como contrapartida, ofrecieron cobijo temporario ante la represión. Ámbitos que disimulaban su cariz político bajo la pátina de una actividad cultural, como los ateneos convocados por el semanario Palabra Argentina, las conferencias del Instituto revisionista y los centros de amistad o solidaridad con países de nacionalidad árabe. Las misas en homenaje a los mártires que incorporó el peronismo en su nueva etapa y otras conmemoraciones completan la segunda estación de nuestro recorrido. Por último, veremos a estos jóvenes en la trama de uno de los espacios donde se tendía a dirimir el poder en el movimiento, como el partido. Por último, en la ciudad de Buenos Aires, las calles fueron un espacio característico del activismo juvenil en el peronismo, aunque en esos años, todas las juventudes políticas ocuparon el espacio público. |
publishDate |
2012 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2012-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/195558 Ehrlich, Laura; Los espacios de sociabilidad en la estructuración de la Juventud Peronista post ‘55 en la ciudad de Buenos Aires; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani. Grupo de Estudios en Cultura, Economía y Política; Apuntes de Investigación del CECYP; 21; 6-2012; 157-175 1851-9814 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/195558 |
identifier_str_mv |
Ehrlich, Laura; Los espacios de sociabilidad en la estructuración de la Juventud Peronista post ‘55 en la ciudad de Buenos Aires; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani. Grupo de Estudios en Cultura, Economía y Política; Apuntes de Investigación del CECYP; 21; 6-2012; 157-175 1851-9814 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/apuntescecyp/article/view/4119/0 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani. Grupo de Estudios en Cultura, Economía y Política |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani. Grupo de Estudios en Cultura, Economía y Política |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842268635574304768 |
score |
13.13397 |