Plegando papel para comprender el plegado proteico: El modelo de la insulina como actividad autoevaluativa

Autores
Recoulat Angelini, Alvaro Agustin; Toscanini, María Agustina; Troncoso, María Fernanda; Curto, Lucrecia María
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Las herramientas digitales de visualización de estructuras moleculares son de gran ayuda para comprender la relación entre la estructura y la función. Su versatilidad permitió que emerjan como los elementos pedagógicos más utilizados para introducir a los estudiantes estos conceptos. Sin embargo, las representaciones digitales carecen de muchas de las ventajas que tienen los esquemas físicos, debido a que requieren una percepción espacial que puede llegar a limitar la conexión entre modelos visuales y estructuras tridimensionales. En este trabajo, presentamos nuestra experiencia para enseñar la estructura proteica introduciendo una actividad que combina el uso de herramientas digitales con el armado de un modelo físico de papel. Gracias a su fácil aplicación, implementamos esta actividad como una tarea autoevaluativa de carácter opcional. El entusiasmo que manifestaron los estudiantes por completarla demuestra que presentarles actividades que promuevan su creatividad permite que se involucren de forma activa en su propio aprendizaje.
he use of digital visualization tools for studying molecular structures helps to elucidate the relationship between structure and function. Their versatility allowed them to emerge as the most widely used pedagogical elements to introduce students these concepts. However, digital representations lack many of the advantages that physical representations have, because they require spatial perception that can limit the connection between visual models and threedimensional structures. In this work, we present our experience on teaching protein structure by introducing an assignment that combines the use of digital tools with the making of a physical paper model. Thanks to its easy application, we implemented this activity as an optional self-assessment task. The enthusiasm expressed by the students to complete the task shows that presenting activities that encourage their creativity allows them to be actively involved in their own learning.
Fil: Recoulat Angelini, Alvaro Agustin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Química y Físico-Química Biológicas "Prof. Alejandro C. Paladini". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Instituto de Química y Físico-Química Biológicas; Argentina
Fil: Toscanini, María Agustina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Nanobiotecnología. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Instituto de Nanobiotecnología; Argentina
Fil: Troncoso, María Fernanda. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Química y Físico-Química Biológicas "Prof. Alejandro C. Paladini". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Instituto de Química y Físico-Química Biológicas; Argentina
Fil: Curto, Lucrecia María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Química y Físico-Química Biológicas "Prof. Alejandro C. Paladini". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Instituto de Química y Físico-Química Biológicas; Argentina
Materia
Estructura proteica
Maquetas de papel
Modelos tridimensionales
Medios e instrumentos de evaluación
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/140383

id CONICETDig_96d3934fca482027622fa58bde4b5919
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/140383
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Plegando papel para comprender el plegado proteico: El modelo de la insulina como actividad autoevaluativaUnderstanding protein folding through paper folding. The insulin model as autoevaluative activityRecoulat Angelini, Alvaro AgustinToscanini, María AgustinaTroncoso, María FernandaCurto, Lucrecia MaríaEstructura proteicaMaquetas de papelModelos tridimensionalesMedios e instrumentos de evaluaciónhttps://purl.org/becyt/ford/6.5https://purl.org/becyt/ford/6Las herramientas digitales de visualización de estructuras moleculares son de gran ayuda para comprender la relación entre la estructura y la función. Su versatilidad permitió que emerjan como los elementos pedagógicos más utilizados para introducir a los estudiantes estos conceptos. Sin embargo, las representaciones digitales carecen de muchas de las ventajas que tienen los esquemas físicos, debido a que requieren una percepción espacial que puede llegar a limitar la conexión entre modelos visuales y estructuras tridimensionales. En este trabajo, presentamos nuestra experiencia para enseñar la estructura proteica introduciendo una actividad que combina el uso de herramientas digitales con el armado de un modelo físico de papel. Gracias a su fácil aplicación, implementamos esta actividad como una tarea autoevaluativa de carácter opcional. El entusiasmo que manifestaron los estudiantes por completarla demuestra que presentarles actividades que promuevan su creatividad permite que se involucren de forma activa en su propio aprendizaje.he use of digital visualization tools for studying molecular structures helps to elucidate the relationship between structure and function. Their versatility allowed them to emerge as the most widely used pedagogical elements to introduce students these concepts. However, digital representations lack many of the advantages that physical representations have, because they require spatial perception that can limit the connection between visual models and threedimensional structures. In this work, we present our experience on teaching protein structure by introducing an assignment that combines the use of digital tools with the making of a physical paper model. Thanks to its easy application, we implemented this activity as an optional self-assessment task. The enthusiasm expressed by the students to complete the task shows that presenting activities that encourage their creativity allows them to be actively involved in their own learning.Fil: Recoulat Angelini, Alvaro Agustin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Química y Físico-Química Biológicas "Prof. Alejandro C. Paladini". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Instituto de Química y Físico-Química Biológicas; ArgentinaFil: Toscanini, María Agustina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Nanobiotecnología. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Instituto de Nanobiotecnología; ArgentinaFil: Troncoso, María Fernanda. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Química y Físico-Química Biológicas "Prof. Alejandro C. Paladini". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Instituto de Química y Físico-Química Biológicas; ArgentinaFil: Curto, Lucrecia María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Química y Físico-Química Biológicas "Prof. Alejandro C. Paladini". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Instituto de Química y Físico-Química Biológicas; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires2020-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/140383Recoulat Angelini, Alvaro Agustin; Toscanini, María Agustina; Troncoso, María Fernanda; Curto, Lucrecia María; Plegando papel para comprender el plegado proteico: El modelo de la insulina como actividad autoevaluativa; Universidad de Buenos Aires; Revista Electrónica de Didáctica en Educación Superior; 18; 7-2020; 1-131853-3159CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ojs.cbc.uba.ar/index.php/redes/article/view/126info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:55:47Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/140383instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:55:47.5CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Plegando papel para comprender el plegado proteico: El modelo de la insulina como actividad autoevaluativa
Understanding protein folding through paper folding. The insulin model as autoevaluative activity
title Plegando papel para comprender el plegado proteico: El modelo de la insulina como actividad autoevaluativa
spellingShingle Plegando papel para comprender el plegado proteico: El modelo de la insulina como actividad autoevaluativa
Recoulat Angelini, Alvaro Agustin
Estructura proteica
Maquetas de papel
Modelos tridimensionales
Medios e instrumentos de evaluación
title_short Plegando papel para comprender el plegado proteico: El modelo de la insulina como actividad autoevaluativa
title_full Plegando papel para comprender el plegado proteico: El modelo de la insulina como actividad autoevaluativa
title_fullStr Plegando papel para comprender el plegado proteico: El modelo de la insulina como actividad autoevaluativa
title_full_unstemmed Plegando papel para comprender el plegado proteico: El modelo de la insulina como actividad autoevaluativa
title_sort Plegando papel para comprender el plegado proteico: El modelo de la insulina como actividad autoevaluativa
dc.creator.none.fl_str_mv Recoulat Angelini, Alvaro Agustin
Toscanini, María Agustina
Troncoso, María Fernanda
Curto, Lucrecia María
author Recoulat Angelini, Alvaro Agustin
author_facet Recoulat Angelini, Alvaro Agustin
Toscanini, María Agustina
Troncoso, María Fernanda
Curto, Lucrecia María
author_role author
author2 Toscanini, María Agustina
Troncoso, María Fernanda
Curto, Lucrecia María
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Estructura proteica
Maquetas de papel
Modelos tridimensionales
Medios e instrumentos de evaluación
topic Estructura proteica
Maquetas de papel
Modelos tridimensionales
Medios e instrumentos de evaluación
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.5
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Las herramientas digitales de visualización de estructuras moleculares son de gran ayuda para comprender la relación entre la estructura y la función. Su versatilidad permitió que emerjan como los elementos pedagógicos más utilizados para introducir a los estudiantes estos conceptos. Sin embargo, las representaciones digitales carecen de muchas de las ventajas que tienen los esquemas físicos, debido a que requieren una percepción espacial que puede llegar a limitar la conexión entre modelos visuales y estructuras tridimensionales. En este trabajo, presentamos nuestra experiencia para enseñar la estructura proteica introduciendo una actividad que combina el uso de herramientas digitales con el armado de un modelo físico de papel. Gracias a su fácil aplicación, implementamos esta actividad como una tarea autoevaluativa de carácter opcional. El entusiasmo que manifestaron los estudiantes por completarla demuestra que presentarles actividades que promuevan su creatividad permite que se involucren de forma activa en su propio aprendizaje.
he use of digital visualization tools for studying molecular structures helps to elucidate the relationship between structure and function. Their versatility allowed them to emerge as the most widely used pedagogical elements to introduce students these concepts. However, digital representations lack many of the advantages that physical representations have, because they require spatial perception that can limit the connection between visual models and threedimensional structures. In this work, we present our experience on teaching protein structure by introducing an assignment that combines the use of digital tools with the making of a physical paper model. Thanks to its easy application, we implemented this activity as an optional self-assessment task. The enthusiasm expressed by the students to complete the task shows that presenting activities that encourage their creativity allows them to be actively involved in their own learning.
Fil: Recoulat Angelini, Alvaro Agustin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Química y Físico-Química Biológicas "Prof. Alejandro C. Paladini". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Instituto de Química y Físico-Química Biológicas; Argentina
Fil: Toscanini, María Agustina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Nanobiotecnología. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Instituto de Nanobiotecnología; Argentina
Fil: Troncoso, María Fernanda. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Química y Físico-Química Biológicas "Prof. Alejandro C. Paladini". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Instituto de Química y Físico-Química Biológicas; Argentina
Fil: Curto, Lucrecia María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Química y Físico-Química Biológicas "Prof. Alejandro C. Paladini". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Instituto de Química y Físico-Química Biológicas; Argentina
description Las herramientas digitales de visualización de estructuras moleculares son de gran ayuda para comprender la relación entre la estructura y la función. Su versatilidad permitió que emerjan como los elementos pedagógicos más utilizados para introducir a los estudiantes estos conceptos. Sin embargo, las representaciones digitales carecen de muchas de las ventajas que tienen los esquemas físicos, debido a que requieren una percepción espacial que puede llegar a limitar la conexión entre modelos visuales y estructuras tridimensionales. En este trabajo, presentamos nuestra experiencia para enseñar la estructura proteica introduciendo una actividad que combina el uso de herramientas digitales con el armado de un modelo físico de papel. Gracias a su fácil aplicación, implementamos esta actividad como una tarea autoevaluativa de carácter opcional. El entusiasmo que manifestaron los estudiantes por completarla demuestra que presentarles actividades que promuevan su creatividad permite que se involucren de forma activa en su propio aprendizaje.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/140383
Recoulat Angelini, Alvaro Agustin; Toscanini, María Agustina; Troncoso, María Fernanda; Curto, Lucrecia María; Plegando papel para comprender el plegado proteico: El modelo de la insulina como actividad autoevaluativa; Universidad de Buenos Aires; Revista Electrónica de Didáctica en Educación Superior; 18; 7-2020; 1-13
1853-3159
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/140383
identifier_str_mv Recoulat Angelini, Alvaro Agustin; Toscanini, María Agustina; Troncoso, María Fernanda; Curto, Lucrecia María; Plegando papel para comprender el plegado proteico: El modelo de la insulina como actividad autoevaluativa; Universidad de Buenos Aires; Revista Electrónica de Didáctica en Educación Superior; 18; 7-2020; 1-13
1853-3159
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ojs.cbc.uba.ar/index.php/redes/article/view/126
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613680173416448
score 13.070432