Utilidad del monitoreo lagunar ambiental con boyas multiparamétricas en la región pampeana: Laguna La Barrancosa

Autores
Alfonso, María Belén; Vitale, Alejandro José; Perillo, Gerardo Miguel E.; Piccolo, Maria Cintia
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
Las lagunas de la región pampeana son ambientes naturales que poseen la particularidad de ?atraparnos? por diferentes razones. Quizás sea por la tranquilidad que trasmiten sus aguas, el sonido del oleaje, el silencio, su aire fresco y renovador, sus amaneceres, sus atardeceres, el sonido de algunas aves, el disfrute de la pesca o por el contacto con la naturaleza. Este libro es una invitación a emprender un viaje, recorrer un camino que nos lleve imaginariamente a una laguna, tomando como caso La Barrancosa, para visualizarla, conocerla, valorarla, protegerla, usarla y disfrutarla responsablemente. El objetivo es dar a conocer diferentes aspectos de las lagunas pampeanas con énfasis en La Barrancosa. Se tiende a que el lector sepa de su existencia, su dinámica, sus factores determinantes, sus bienes y servicios ecológicos, su fragilidad, su pertenencia e identificación con el paisaje folklórico pampeano, sus organismos constituyentes, sus relaciones tróficas, sus vínculos con el hombre actual y del pasado, en definitiva que sean consideradas un escenario propicio para lograr el acercamiento y respeto hacia la Naturaleza y sus diferentes formas de vida.Está conformado por 21 capítulos escritos por especialistas en temas sobre la limnología o aspectos asociados a este ambiente en particular. Los 50 autores de Destino: La Barrancosa. Una invitación a conocer lagunas pampeanas intentan trasmitir esa pasión por las lagunas y compartir conocimientos con un público amplio: docentes y estudiantes de distintos niveles educativos, científicos, productores agropecuarios, pescadores, prestadores turísticos, concesionarios de lagunas, funcionarios, ONGs ambientalistas y público en general.
Fil: Alfonso, María Belén. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Argentino de Oceanografía. Universidad Nacional del Sur. Instituto Argentino de Oceanografía; Argentina
Fil: Vitale, Alejandro José. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Argentino de Oceanografía. Universidad Nacional del Sur. Instituto Argentino de Oceanografía; Argentina
Fil: Perillo, Gerardo Miguel E.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Argentino de Oceanografía. Universidad Nacional del Sur. Instituto Argentino de Oceanografía; Argentina
Fil: Piccolo, Maria Cintia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Argentino de Oceanografía. Universidad Nacional del Sur. Instituto Argentino de Oceanografía; Argentina
Materia
BOYA
LAGUNA LA BARRANCOSA
ALTA FRECUENCIA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/116175

id CONICETDig_96bf1fa5a9a785171ad9762459537a0d
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/116175
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Utilidad del monitoreo lagunar ambiental con boyas multiparamétricas en la región pampeana: Laguna La BarrancosaAlfonso, María BelénVitale, Alejandro JoséPerillo, Gerardo Miguel E.Piccolo, Maria CintiaBOYALAGUNA LA BARRANCOSAALTA FRECUENCIAhttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1Las lagunas de la región pampeana son ambientes naturales que poseen la particularidad de ?atraparnos? por diferentes razones. Quizás sea por la tranquilidad que trasmiten sus aguas, el sonido del oleaje, el silencio, su aire fresco y renovador, sus amaneceres, sus atardeceres, el sonido de algunas aves, el disfrute de la pesca o por el contacto con la naturaleza. Este libro es una invitación a emprender un viaje, recorrer un camino que nos lleve imaginariamente a una laguna, tomando como caso La Barrancosa, para visualizarla, conocerla, valorarla, protegerla, usarla y disfrutarla responsablemente. El objetivo es dar a conocer diferentes aspectos de las lagunas pampeanas con énfasis en La Barrancosa. Se tiende a que el lector sepa de su existencia, su dinámica, sus factores determinantes, sus bienes y servicios ecológicos, su fragilidad, su pertenencia e identificación con el paisaje folklórico pampeano, sus organismos constituyentes, sus relaciones tróficas, sus vínculos con el hombre actual y del pasado, en definitiva que sean consideradas un escenario propicio para lograr el acercamiento y respeto hacia la Naturaleza y sus diferentes formas de vida.Está conformado por 21 capítulos escritos por especialistas en temas sobre la limnología o aspectos asociados a este ambiente en particular. Los 50 autores de Destino: La Barrancosa. Una invitación a conocer lagunas pampeanas intentan trasmitir esa pasión por las lagunas y compartir conocimientos con un público amplio: docentes y estudiantes de distintos niveles educativos, científicos, productores agropecuarios, pescadores, prestadores turísticos, concesionarios de lagunas, funcionarios, ONGs ambientalistas y público en general.Fil: Alfonso, María Belén. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Argentino de Oceanografía. Universidad Nacional del Sur. Instituto Argentino de Oceanografía; ArgentinaFil: Vitale, Alejandro José. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Argentino de Oceanografía. Universidad Nacional del Sur. Instituto Argentino de Oceanografía; ArgentinaFil: Perillo, Gerardo Miguel E.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Argentino de Oceanografía. Universidad Nacional del Sur. Instituto Argentino de Oceanografía; ArgentinaFil: Piccolo, Maria Cintia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Argentino de Oceanografía. Universidad Nacional del Sur. Instituto Argentino de Oceanografía; ArgentinaUniversidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos AiresGrosman, Manuel FabiánSanzano, Pablo MiguelBertora, Andrea2019info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/116175Alfonso, María Belén; Vitale, Alejandro José; Perillo, Gerardo Miguel E.; Piccolo, Maria Cintia; Utilidad del monitoreo lagunar ambiental con boyas multiparamétricas en la región pampeana: Laguna La Barrancosa; Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires; 2019; 100-112978-950-658-495-5978-950-658-495-5CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ecosistemas.exa.unicen.edu.ar/2019/11/19/libro-la-barrancosa-una-invitacion-a-conocer-lagunas-pampeanas-con-el-aporte-de-integrantes-de-ecosistemas/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:03:12Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/116175instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:03:13.037CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Utilidad del monitoreo lagunar ambiental con boyas multiparamétricas en la región pampeana: Laguna La Barrancosa
title Utilidad del monitoreo lagunar ambiental con boyas multiparamétricas en la región pampeana: Laguna La Barrancosa
spellingShingle Utilidad del monitoreo lagunar ambiental con boyas multiparamétricas en la región pampeana: Laguna La Barrancosa
Alfonso, María Belén
BOYA
LAGUNA LA BARRANCOSA
ALTA FRECUENCIA
title_short Utilidad del monitoreo lagunar ambiental con boyas multiparamétricas en la región pampeana: Laguna La Barrancosa
title_full Utilidad del monitoreo lagunar ambiental con boyas multiparamétricas en la región pampeana: Laguna La Barrancosa
title_fullStr Utilidad del monitoreo lagunar ambiental con boyas multiparamétricas en la región pampeana: Laguna La Barrancosa
title_full_unstemmed Utilidad del monitoreo lagunar ambiental con boyas multiparamétricas en la región pampeana: Laguna La Barrancosa
title_sort Utilidad del monitoreo lagunar ambiental con boyas multiparamétricas en la región pampeana: Laguna La Barrancosa
dc.creator.none.fl_str_mv Alfonso, María Belén
Vitale, Alejandro José
Perillo, Gerardo Miguel E.
Piccolo, Maria Cintia
author Alfonso, María Belén
author_facet Alfonso, María Belén
Vitale, Alejandro José
Perillo, Gerardo Miguel E.
Piccolo, Maria Cintia
author_role author
author2 Vitale, Alejandro José
Perillo, Gerardo Miguel E.
Piccolo, Maria Cintia
author2_role author
author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv Grosman, Manuel Fabián
Sanzano, Pablo Miguel
Bertora, Andrea
dc.subject.none.fl_str_mv BOYA
LAGUNA LA BARRANCOSA
ALTA FRECUENCIA
topic BOYA
LAGUNA LA BARRANCOSA
ALTA FRECUENCIA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.5
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv Las lagunas de la región pampeana son ambientes naturales que poseen la particularidad de ?atraparnos? por diferentes razones. Quizás sea por la tranquilidad que trasmiten sus aguas, el sonido del oleaje, el silencio, su aire fresco y renovador, sus amaneceres, sus atardeceres, el sonido de algunas aves, el disfrute de la pesca o por el contacto con la naturaleza. Este libro es una invitación a emprender un viaje, recorrer un camino que nos lleve imaginariamente a una laguna, tomando como caso La Barrancosa, para visualizarla, conocerla, valorarla, protegerla, usarla y disfrutarla responsablemente. El objetivo es dar a conocer diferentes aspectos de las lagunas pampeanas con énfasis en La Barrancosa. Se tiende a que el lector sepa de su existencia, su dinámica, sus factores determinantes, sus bienes y servicios ecológicos, su fragilidad, su pertenencia e identificación con el paisaje folklórico pampeano, sus organismos constituyentes, sus relaciones tróficas, sus vínculos con el hombre actual y del pasado, en definitiva que sean consideradas un escenario propicio para lograr el acercamiento y respeto hacia la Naturaleza y sus diferentes formas de vida.Está conformado por 21 capítulos escritos por especialistas en temas sobre la limnología o aspectos asociados a este ambiente en particular. Los 50 autores de Destino: La Barrancosa. Una invitación a conocer lagunas pampeanas intentan trasmitir esa pasión por las lagunas y compartir conocimientos con un público amplio: docentes y estudiantes de distintos niveles educativos, científicos, productores agropecuarios, pescadores, prestadores turísticos, concesionarios de lagunas, funcionarios, ONGs ambientalistas y público en general.
Fil: Alfonso, María Belén. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Argentino de Oceanografía. Universidad Nacional del Sur. Instituto Argentino de Oceanografía; Argentina
Fil: Vitale, Alejandro José. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Argentino de Oceanografía. Universidad Nacional del Sur. Instituto Argentino de Oceanografía; Argentina
Fil: Perillo, Gerardo Miguel E.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Argentino de Oceanografía. Universidad Nacional del Sur. Instituto Argentino de Oceanografía; Argentina
Fil: Piccolo, Maria Cintia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Argentino de Oceanografía. Universidad Nacional del Sur. Instituto Argentino de Oceanografía; Argentina
description Las lagunas de la región pampeana son ambientes naturales que poseen la particularidad de ?atraparnos? por diferentes razones. Quizás sea por la tranquilidad que trasmiten sus aguas, el sonido del oleaje, el silencio, su aire fresco y renovador, sus amaneceres, sus atardeceres, el sonido de algunas aves, el disfrute de la pesca o por el contacto con la naturaleza. Este libro es una invitación a emprender un viaje, recorrer un camino que nos lleve imaginariamente a una laguna, tomando como caso La Barrancosa, para visualizarla, conocerla, valorarla, protegerla, usarla y disfrutarla responsablemente. El objetivo es dar a conocer diferentes aspectos de las lagunas pampeanas con énfasis en La Barrancosa. Se tiende a que el lector sepa de su existencia, su dinámica, sus factores determinantes, sus bienes y servicios ecológicos, su fragilidad, su pertenencia e identificación con el paisaje folklórico pampeano, sus organismos constituyentes, sus relaciones tróficas, sus vínculos con el hombre actual y del pasado, en definitiva que sean consideradas un escenario propicio para lograr el acercamiento y respeto hacia la Naturaleza y sus diferentes formas de vida.Está conformado por 21 capítulos escritos por especialistas en temas sobre la limnología o aspectos asociados a este ambiente en particular. Los 50 autores de Destino: La Barrancosa. Una invitación a conocer lagunas pampeanas intentan trasmitir esa pasión por las lagunas y compartir conocimientos con un público amplio: docentes y estudiantes de distintos niveles educativos, científicos, productores agropecuarios, pescadores, prestadores turísticos, concesionarios de lagunas, funcionarios, ONGs ambientalistas y público en general.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bookPart
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
status_str publishedVersion
format bookPart
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/116175
Alfonso, María Belén; Vitale, Alejandro José; Perillo, Gerardo Miguel E.; Piccolo, Maria Cintia; Utilidad del monitoreo lagunar ambiental con boyas multiparamétricas en la región pampeana: Laguna La Barrancosa; Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires; 2019; 100-112
978-950-658-495-5
978-950-658-495-5
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/116175
identifier_str_mv Alfonso, María Belén; Vitale, Alejandro José; Perillo, Gerardo Miguel E.; Piccolo, Maria Cintia; Utilidad del monitoreo lagunar ambiental con boyas multiparamétricas en la región pampeana: Laguna La Barrancosa; Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires; 2019; 100-112
978-950-658-495-5
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ecosistemas.exa.unicen.edu.ar/2019/11/19/libro-la-barrancosa-una-invitacion-a-conocer-lagunas-pampeanas-con-el-aporte-de-integrantes-de-ecosistemas/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269788865298432
score 13.13397