Neoliberalismo e inseguridad en relación con la construcción de una otredad urbana amenazadora

Autores
Dovio, Mariana
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El neoliberalismo como racionalidad políticaplantea como principio a la sociedad como unconjunto de unidades empresa en la que elindividuo debe garantizar su propia seguridady el papel del Estado es subsidiario. Éstedisminuye su intervención en sectores comoeducación, salud a la par que aumenta larepresión respecto de conductas criminales ytambién consideradas desadaptadas. Juntocon una creciente preocupación por lainseguridad aparecen propuestas de "tolerancia cero" que incluye no tolerarinfracciones menores en la vía pública. Éstasse presentan como funcionales alneoliberalismo porque hay un corrimiento delas causas profundas de la inseguridad queradican en las consecuencias sociales delmodelo como la miseria, desesperanza, entreotras. En lugar de prestar atención a éstas, secentran en criminalizar la pobreza ynormalizar el trabajo inseguro y precario.Consideramos que de esta forma seconstruye una otredad urbana amenazadora,tal como ocurrió en los debates para aumentarlas penas en el Código Contravencional en elcaso de quienes cuidan y limpian vidrios deautomóviles en la ciudad de Buenos Aires através de los discursos de los diarios LaNación y Página 12 entre 2010 y 2014.
Neoliberalism as a political rationality raises as a principle to society as a set of business units in which the individual must guarantee their own security and the role of the State is subsidiary. It decreases its intervention in sectors such as education, health while increasing repression of criminal and desadapted behavior. Along with a growing concern about insecurity, there are proposals for "zero tolerance" that include not tolerating minor infractions in the urban espace. These are presented as functional to neoliberalism because there is a shift in the causes of insecurity that lie in the social consequences of model such as misery, hopelessness, among others. Instead of paying attention to these, they focus on criminalizing poverty and normalizing insecure and precarious work. We consider that in this way a threatening urban otherness is constructed, as it happened in the debates to increase the penalties in the Contravencional Code in the case of those who care and clean glasses of automobiles in the city of Buenos Aires through the discourses of the Daily La Nación and Página 12 between 2010 and 2014.
Fil: Dovio, Mariana. Universidad Nacional del Comahue. Instituto Patagónico de Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto Patagónico de Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales.; Argentina
Materia
Neoliberalismo
Seguridad
Subjetividad
Peligrosidad
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/65756

id CONICETDig_96bef96cc773c1c976b2911fdb2bb1fd
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/65756
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Neoliberalismo e inseguridad en relación con la construcción de una otredad urbana amenazadoraNeoliberalism and insecurity in relation to the construction of a threatening urban othernessDovio, MarianaNeoliberalismoSeguridadSubjetividadPeligrosidadhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5El neoliberalismo como racionalidad políticaplantea como principio a la sociedad como unconjunto de unidades empresa en la que elindividuo debe garantizar su propia seguridady el papel del Estado es subsidiario. Éstedisminuye su intervención en sectores comoeducación, salud a la par que aumenta larepresión respecto de conductas criminales ytambién consideradas desadaptadas. Juntocon una creciente preocupación por lainseguridad aparecen propuestas de "tolerancia cero" que incluye no tolerarinfracciones menores en la vía pública. Éstasse presentan como funcionales alneoliberalismo porque hay un corrimiento delas causas profundas de la inseguridad queradican en las consecuencias sociales delmodelo como la miseria, desesperanza, entreotras. En lugar de prestar atención a éstas, secentran en criminalizar la pobreza ynormalizar el trabajo inseguro y precario.Consideramos que de esta forma seconstruye una otredad urbana amenazadora,tal como ocurrió en los debates para aumentarlas penas en el Código Contravencional en elcaso de quienes cuidan y limpian vidrios deautomóviles en la ciudad de Buenos Aires através de los discursos de los diarios LaNación y Página 12 entre 2010 y 2014.Neoliberalism as a political rationality raises as a principle to society as a set of business units in which the individual must guarantee their own security and the role of the State is subsidiary. It decreases its intervention in sectors such as education, health while increasing repression of criminal and desadapted behavior. Along with a growing concern about insecurity, there are proposals for "zero tolerance" that include not tolerating minor infractions in the urban espace. These are presented as functional to neoliberalism because there is a shift in the causes of insecurity that lie in the social consequences of model such as misery, hopelessness, among others. Instead of paying attention to these, they focus on criminalizing poverty and normalizing insecure and precarious work. We consider that in this way a threatening urban otherness is constructed, as it happened in the debates to increase the penalties in the Contravencional Code in the case of those who care and clean glasses of automobiles in the city of Buenos Aires through the discourses of the Daily La Nación and Página 12 between 2010 and 2014.Fil: Dovio, Mariana. Universidad Nacional del Comahue. Instituto Patagónico de Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto Patagónico de Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales.; ArgentinaUniversidad Nacional de La Plata. Faculta d de Periodismo y Comunicación Social2017-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/65756Dovio, Mariana; Neoliberalismo e inseguridad en relación con la construcción de una otredad urbana amenazadora; Universidad Nacional de La Plata. Faculta d de Periodismo y Comunicación Social; Question; 1; 53; 3-2017; 37-531669-6581CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/3786info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:37:52Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/65756instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:37:52.886CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Neoliberalismo e inseguridad en relación con la construcción de una otredad urbana amenazadora
Neoliberalism and insecurity in relation to the construction of a threatening urban otherness
title Neoliberalismo e inseguridad en relación con la construcción de una otredad urbana amenazadora
spellingShingle Neoliberalismo e inseguridad en relación con la construcción de una otredad urbana amenazadora
Dovio, Mariana
Neoliberalismo
Seguridad
Subjetividad
Peligrosidad
title_short Neoliberalismo e inseguridad en relación con la construcción de una otredad urbana amenazadora
title_full Neoliberalismo e inseguridad en relación con la construcción de una otredad urbana amenazadora
title_fullStr Neoliberalismo e inseguridad en relación con la construcción de una otredad urbana amenazadora
title_full_unstemmed Neoliberalismo e inseguridad en relación con la construcción de una otredad urbana amenazadora
title_sort Neoliberalismo e inseguridad en relación con la construcción de una otredad urbana amenazadora
dc.creator.none.fl_str_mv Dovio, Mariana
author Dovio, Mariana
author_facet Dovio, Mariana
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Neoliberalismo
Seguridad
Subjetividad
Peligrosidad
topic Neoliberalismo
Seguridad
Subjetividad
Peligrosidad
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El neoliberalismo como racionalidad políticaplantea como principio a la sociedad como unconjunto de unidades empresa en la que elindividuo debe garantizar su propia seguridady el papel del Estado es subsidiario. Éstedisminuye su intervención en sectores comoeducación, salud a la par que aumenta larepresión respecto de conductas criminales ytambién consideradas desadaptadas. Juntocon una creciente preocupación por lainseguridad aparecen propuestas de "tolerancia cero" que incluye no tolerarinfracciones menores en la vía pública. Éstasse presentan como funcionales alneoliberalismo porque hay un corrimiento delas causas profundas de la inseguridad queradican en las consecuencias sociales delmodelo como la miseria, desesperanza, entreotras. En lugar de prestar atención a éstas, secentran en criminalizar la pobreza ynormalizar el trabajo inseguro y precario.Consideramos que de esta forma seconstruye una otredad urbana amenazadora,tal como ocurrió en los debates para aumentarlas penas en el Código Contravencional en elcaso de quienes cuidan y limpian vidrios deautomóviles en la ciudad de Buenos Aires através de los discursos de los diarios LaNación y Página 12 entre 2010 y 2014.
Neoliberalism as a political rationality raises as a principle to society as a set of business units in which the individual must guarantee their own security and the role of the State is subsidiary. It decreases its intervention in sectors such as education, health while increasing repression of criminal and desadapted behavior. Along with a growing concern about insecurity, there are proposals for "zero tolerance" that include not tolerating minor infractions in the urban espace. These are presented as functional to neoliberalism because there is a shift in the causes of insecurity that lie in the social consequences of model such as misery, hopelessness, among others. Instead of paying attention to these, they focus on criminalizing poverty and normalizing insecure and precarious work. We consider that in this way a threatening urban otherness is constructed, as it happened in the debates to increase the penalties in the Contravencional Code in the case of those who care and clean glasses of automobiles in the city of Buenos Aires through the discourses of the Daily La Nación and Página 12 between 2010 and 2014.
Fil: Dovio, Mariana. Universidad Nacional del Comahue. Instituto Patagónico de Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto Patagónico de Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales.; Argentina
description El neoliberalismo como racionalidad políticaplantea como principio a la sociedad como unconjunto de unidades empresa en la que elindividuo debe garantizar su propia seguridady el papel del Estado es subsidiario. Éstedisminuye su intervención en sectores comoeducación, salud a la par que aumenta larepresión respecto de conductas criminales ytambién consideradas desadaptadas. Juntocon una creciente preocupación por lainseguridad aparecen propuestas de "tolerancia cero" que incluye no tolerarinfracciones menores en la vía pública. Éstasse presentan como funcionales alneoliberalismo porque hay un corrimiento delas causas profundas de la inseguridad queradican en las consecuencias sociales delmodelo como la miseria, desesperanza, entreotras. En lugar de prestar atención a éstas, secentran en criminalizar la pobreza ynormalizar el trabajo inseguro y precario.Consideramos que de esta forma seconstruye una otredad urbana amenazadora,tal como ocurrió en los debates para aumentarlas penas en el Código Contravencional en elcaso de quienes cuidan y limpian vidrios deautomóviles en la ciudad de Buenos Aires através de los discursos de los diarios LaNación y Página 12 entre 2010 y 2014.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/65756
Dovio, Mariana; Neoliberalismo e inseguridad en relación con la construcción de una otredad urbana amenazadora; Universidad Nacional de La Plata. Faculta d de Periodismo y Comunicación Social; Question; 1; 53; 3-2017; 37-53
1669-6581
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/65756
identifier_str_mv Dovio, Mariana; Neoliberalismo e inseguridad en relación con la construcción de una otredad urbana amenazadora; Universidad Nacional de La Plata. Faculta d de Periodismo y Comunicación Social; Question; 1; 53; 3-2017; 37-53
1669-6581
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/3786
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Plata. Faculta d de Periodismo y Comunicación Social
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Plata. Faculta d de Periodismo y Comunicación Social
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613195513200640
score 13.070432