Dieta FODMAPs: Un nuevo enfoque dietorerápico para los trastornos digestivos funcionales

Autores
Della Fontana, Franco Darío; Villalva, Fernando Josué; Cravero Bruneri, Andrea Paula
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Los avances en nutrición permitieron identificar hidratos de carbono de cadena corta como oligosacáridos, disacáridos, monosacáridos y polioles fermentables, conocidos internacionalmente bajo el acrónimo de FODMAPs, capaces de producir síntomas en pacientes con trastornos funcionales gastrointestinales (TFG). La Dieta Baja o Libre en FODMAPs es una nueva estrategia dietoterápica utilizada con éxito en los TFG y actualmente se está probando como coadyuvante terapéutico en otras enfermedades tales como Colitis Ulcerosa, Enfermedad de Crohn, Sensibilidad al gluten no celíaca, etc. El principio de esta dieta consiste en el control o la exclusión total de los alimentos que contienen FODMAPs y su implementación incluye 3 fases: 1. Restricción/ eliminación. 2. Exposición/reintroducción 3. Mantenimiento. Hasta el presente, existe escasa información sobre el contenido de FODMAPs de las dietas habituales y no se cuentan con tablas de composición química específicas a nivel nacional.
Fil: Della Fontana, Franco Darío. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias de la Salud; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones para la Industria Química. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ingeniería. Instituto de Investigaciones para la Industria Química; Argentina
Fil: Villalva, Fernando Josué. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias de la Salud; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones para la Industria Química. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ingeniería. Instituto de Investigaciones para la Industria Química; Argentina
Fil: Cravero Bruneri, Andrea Paula. Universidad Nacional de Salta; Argentina
Materia
FODMAP
ENFOQUE
TRASTORNO DIGESTIVO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/84993

id CONICETDig_968e2336f5520153644f3f3ef129003c
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/84993
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Dieta FODMAPs: Un nuevo enfoque dietorerápico para los trastornos digestivos funcionalesFODMAPs Diet: A new dietetic approach for functional digestive disordersDella Fontana, Franco DaríoVillalva, Fernando JosuéCravero Bruneri, Andrea PaulaFODMAPENFOQUETRASTORNO DIGESTIVOhttps://purl.org/becyt/ford/3.3https://purl.org/becyt/ford/3Los avances en nutrición permitieron identificar hidratos de carbono de cadena corta como oligosacáridos, disacáridos, monosacáridos y polioles fermentables, conocidos internacionalmente bajo el acrónimo de FODMAPs, capaces de producir síntomas en pacientes con trastornos funcionales gastrointestinales (TFG). La Dieta Baja o Libre en FODMAPs es una nueva estrategia dietoterápica utilizada con éxito en los TFG y actualmente se está probando como coadyuvante terapéutico en otras enfermedades tales como Colitis Ulcerosa, Enfermedad de Crohn, Sensibilidad al gluten no celíaca, etc. El principio de esta dieta consiste en el control o la exclusión total de los alimentos que contienen FODMAPs y su implementación incluye 3 fases: 1. Restricción/ eliminación. 2. Exposición/reintroducción 3. Mantenimiento. Hasta el presente, existe escasa información sobre el contenido de FODMAPs de las dietas habituales y no se cuentan con tablas de composición química específicas a nivel nacional.Fil: Della Fontana, Franco Darío. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias de la Salud; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones para la Industria Química. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ingeniería. Instituto de Investigaciones para la Industria Química; ArgentinaFil: Villalva, Fernando Josué. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias de la Salud; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones para la Industria Química. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ingeniería. Instituto de Investigaciones para la Industria Química; ArgentinaFil: Cravero Bruneri, Andrea Paula. Universidad Nacional de Salta; ArgentinaUniversidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias de la Salud2017-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/84993Della Fontana, Franco Darío; Villalva, Fernando Josué; Cravero Bruneri, Andrea Paula; Dieta FODMAPs: Un nuevo enfoque dietorerápico para los trastornos digestivos funcionales; Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias de la Salud; Revista de la Facultad de Ciencias de la Salud; 1; 9; 7-2017; 11-152250-5628CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://fsalud.unsa.edu.ar/postgrado/index.php/revista-de-la-facultadinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T12:15:12Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/84993instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 12:15:12.82CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Dieta FODMAPs: Un nuevo enfoque dietorerápico para los trastornos digestivos funcionales
FODMAPs Diet: A new dietetic approach for functional digestive disorders
title Dieta FODMAPs: Un nuevo enfoque dietorerápico para los trastornos digestivos funcionales
spellingShingle Dieta FODMAPs: Un nuevo enfoque dietorerápico para los trastornos digestivos funcionales
Della Fontana, Franco Darío
FODMAP
ENFOQUE
TRASTORNO DIGESTIVO
title_short Dieta FODMAPs: Un nuevo enfoque dietorerápico para los trastornos digestivos funcionales
title_full Dieta FODMAPs: Un nuevo enfoque dietorerápico para los trastornos digestivos funcionales
title_fullStr Dieta FODMAPs: Un nuevo enfoque dietorerápico para los trastornos digestivos funcionales
title_full_unstemmed Dieta FODMAPs: Un nuevo enfoque dietorerápico para los trastornos digestivos funcionales
title_sort Dieta FODMAPs: Un nuevo enfoque dietorerápico para los trastornos digestivos funcionales
dc.creator.none.fl_str_mv Della Fontana, Franco Darío
Villalva, Fernando Josué
Cravero Bruneri, Andrea Paula
author Della Fontana, Franco Darío
author_facet Della Fontana, Franco Darío
Villalva, Fernando Josué
Cravero Bruneri, Andrea Paula
author_role author
author2 Villalva, Fernando Josué
Cravero Bruneri, Andrea Paula
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv FODMAP
ENFOQUE
TRASTORNO DIGESTIVO
topic FODMAP
ENFOQUE
TRASTORNO DIGESTIVO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/3.3
https://purl.org/becyt/ford/3
dc.description.none.fl_txt_mv Los avances en nutrición permitieron identificar hidratos de carbono de cadena corta como oligosacáridos, disacáridos, monosacáridos y polioles fermentables, conocidos internacionalmente bajo el acrónimo de FODMAPs, capaces de producir síntomas en pacientes con trastornos funcionales gastrointestinales (TFG). La Dieta Baja o Libre en FODMAPs es una nueva estrategia dietoterápica utilizada con éxito en los TFG y actualmente se está probando como coadyuvante terapéutico en otras enfermedades tales como Colitis Ulcerosa, Enfermedad de Crohn, Sensibilidad al gluten no celíaca, etc. El principio de esta dieta consiste en el control o la exclusión total de los alimentos que contienen FODMAPs y su implementación incluye 3 fases: 1. Restricción/ eliminación. 2. Exposición/reintroducción 3. Mantenimiento. Hasta el presente, existe escasa información sobre el contenido de FODMAPs de las dietas habituales y no se cuentan con tablas de composición química específicas a nivel nacional.
Fil: Della Fontana, Franco Darío. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias de la Salud; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones para la Industria Química. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ingeniería. Instituto de Investigaciones para la Industria Química; Argentina
Fil: Villalva, Fernando Josué. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias de la Salud; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones para la Industria Química. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ingeniería. Instituto de Investigaciones para la Industria Química; Argentina
Fil: Cravero Bruneri, Andrea Paula. Universidad Nacional de Salta; Argentina
description Los avances en nutrición permitieron identificar hidratos de carbono de cadena corta como oligosacáridos, disacáridos, monosacáridos y polioles fermentables, conocidos internacionalmente bajo el acrónimo de FODMAPs, capaces de producir síntomas en pacientes con trastornos funcionales gastrointestinales (TFG). La Dieta Baja o Libre en FODMAPs es una nueva estrategia dietoterápica utilizada con éxito en los TFG y actualmente se está probando como coadyuvante terapéutico en otras enfermedades tales como Colitis Ulcerosa, Enfermedad de Crohn, Sensibilidad al gluten no celíaca, etc. El principio de esta dieta consiste en el control o la exclusión total de los alimentos que contienen FODMAPs y su implementación incluye 3 fases: 1. Restricción/ eliminación. 2. Exposición/reintroducción 3. Mantenimiento. Hasta el presente, existe escasa información sobre el contenido de FODMAPs de las dietas habituales y no se cuentan con tablas de composición química específicas a nivel nacional.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/84993
Della Fontana, Franco Darío; Villalva, Fernando Josué; Cravero Bruneri, Andrea Paula; Dieta FODMAPs: Un nuevo enfoque dietorerápico para los trastornos digestivos funcionales; Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias de la Salud; Revista de la Facultad de Ciencias de la Salud; 1; 9; 7-2017; 11-15
2250-5628
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/84993
identifier_str_mv Della Fontana, Franco Darío; Villalva, Fernando Josué; Cravero Bruneri, Andrea Paula; Dieta FODMAPs: Un nuevo enfoque dietorerápico para los trastornos digestivos funcionales; Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias de la Salud; Revista de la Facultad de Ciencias de la Salud; 1; 9; 7-2017; 11-15
2250-5628
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://fsalud.unsa.edu.ar/postgrado/index.php/revista-de-la-facultad
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias de la Salud
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias de la Salud
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846782564319100928
score 12.982451