La arqueología y su aporte a los procesos sociales comunitarios: El caso del turismo en Antofagasta de la Sierra (Puna Meridional Argentina)
- Autores
- Pérez, Martina Inés; Grant Lett Brown, Jennifer Luisa; Killian Galván, Violeta Anahí; Umaño, Milva
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En Antofagasta de la Sierra, (Catamarca, Argentina), el crecimiento exponencial del turismo ha llevado a que algunos actores de la comunidad se acercaran a nuestro equipo de investigación arqueológico y manifestaran su creciente preocupación en lo que refiere a las consecuencias perjudiciales que este proceso podría desencadenar sobre el patrimonio arqueológico, al tiempo que manifestaron un mayor interés por disponer de la información generada a partir de las investigaciones en el área. Presentamos aquí una síntesis de las acciones realizadas y los resultados obtenidos a partir de un trabajo interdisciplinario que, desde la perspectiva de la Arqueología Pública, integra paisaje, recursos, tradiciones vivas y vestigios arqueológicos, dando lugar a la incorporación paulatina de más personas en la gestión del patrimonio cultural antofagasteño.
In Antofagasta de la Sierra, (Catamarca, Argentina), the exponential growth of tourism has led certain members of the community to approach our archaeological research team to air their growing concerns about the potentially harmful consequences that this process could inflict on their archaeological heritage. Accompanying these worries was an increased interest in the data generated by archaeological studies in the region. This article presents a synthesis of the work undertaken and the results obtained by an interdisciplinary endeavor that, from a Public Archaeology focus, integrated the study of landscape, resources, living traditions and archaeological remains. In turn, this work led to the gradual integration of more people into the management of Antofagastian cultural heritage.
Fil: Pérez, Martina Inés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Secretaría de Cultura de la Nación. Dirección Nacional de Cultura y Museos. Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina
Fil: Grant Lett Brown, Jennifer Luisa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Secretaría de Cultura de la Nación. Dirección Nacional de Cultura y Museos. Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; Argentina
Fil: Killian Galván, Violeta Anahí. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Interdisciplinario Tilcara; Argentina
Fil: Umaño, Milva. Secretaría de Cultura de la Nación. Dirección Nacional de Cultura y Museos. Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; Argentina - Materia
-
Arqueología
Comunidad
Turismo
Patrimonio - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/138328
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_96824d4d2b2d103d0747e58c31371067 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/138328 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
La arqueología y su aporte a los procesos sociales comunitarios: El caso del turismo en Antofagasta de la Sierra (Puna Meridional Argentina)Pérez, Martina InésGrant Lett Brown, Jennifer LuisaKillian Galván, Violeta AnahíUmaño, MilvaArqueologíaComunidadTurismoPatrimoniohttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6En Antofagasta de la Sierra, (Catamarca, Argentina), el crecimiento exponencial del turismo ha llevado a que algunos actores de la comunidad se acercaran a nuestro equipo de investigación arqueológico y manifestaran su creciente preocupación en lo que refiere a las consecuencias perjudiciales que este proceso podría desencadenar sobre el patrimonio arqueológico, al tiempo que manifestaron un mayor interés por disponer de la información generada a partir de las investigaciones en el área. Presentamos aquí una síntesis de las acciones realizadas y los resultados obtenidos a partir de un trabajo interdisciplinario que, desde la perspectiva de la Arqueología Pública, integra paisaje, recursos, tradiciones vivas y vestigios arqueológicos, dando lugar a la incorporación paulatina de más personas en la gestión del patrimonio cultural antofagasteño.In Antofagasta de la Sierra, (Catamarca, Argentina), the exponential growth of tourism has led certain members of the community to approach our archaeological research team to air their growing concerns about the potentially harmful consequences that this process could inflict on their archaeological heritage. Accompanying these worries was an increased interest in the data generated by archaeological studies in the region. This article presents a synthesis of the work undertaken and the results obtained by an interdisciplinary endeavor that, from a Public Archaeology focus, integrated the study of landscape, resources, living traditions and archaeological remains. In turn, this work led to the gradual integration of more people into the management of Antofagastian cultural heritage.Fil: Pérez, Martina Inés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Secretaría de Cultura de la Nación. Dirección Nacional de Cultura y Museos. Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; ArgentinaFil: Grant Lett Brown, Jennifer Luisa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Secretaría de Cultura de la Nación. Dirección Nacional de Cultura y Museos. Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; ArgentinaFil: Killian Galván, Violeta Anahí. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Interdisciplinario Tilcara; ArgentinaFil: Umaño, Milva. Secretaría de Cultura de la Nación. Dirección Nacional de Cultura y Museos. Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; ArgentinaAsociación de Arqueólogos Profesionales de la República Argentina2020-07-15info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/138328Pérez, Martina Inés; Grant Lett Brown, Jennifer Luisa; Killian Galván, Violeta Anahí; Umaño, Milva; La arqueología y su aporte a los procesos sociales comunitarios: El caso del turismo en Antofagasta de la Sierra (Puna Meridional Argentina); Asociación de Arqueólogos Profesionales de la República Argentina; Práctica Arqueológica; 3; 1; 15-7-2020; 100-1122618-2874CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://plarci.org/index.php/practica-arqueologica/article/view/777info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:46:13Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/138328instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:46:13.516CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La arqueología y su aporte a los procesos sociales comunitarios: El caso del turismo en Antofagasta de la Sierra (Puna Meridional Argentina) |
title |
La arqueología y su aporte a los procesos sociales comunitarios: El caso del turismo en Antofagasta de la Sierra (Puna Meridional Argentina) |
spellingShingle |
La arqueología y su aporte a los procesos sociales comunitarios: El caso del turismo en Antofagasta de la Sierra (Puna Meridional Argentina) Pérez, Martina Inés Arqueología Comunidad Turismo Patrimonio |
title_short |
La arqueología y su aporte a los procesos sociales comunitarios: El caso del turismo en Antofagasta de la Sierra (Puna Meridional Argentina) |
title_full |
La arqueología y su aporte a los procesos sociales comunitarios: El caso del turismo en Antofagasta de la Sierra (Puna Meridional Argentina) |
title_fullStr |
La arqueología y su aporte a los procesos sociales comunitarios: El caso del turismo en Antofagasta de la Sierra (Puna Meridional Argentina) |
title_full_unstemmed |
La arqueología y su aporte a los procesos sociales comunitarios: El caso del turismo en Antofagasta de la Sierra (Puna Meridional Argentina) |
title_sort |
La arqueología y su aporte a los procesos sociales comunitarios: El caso del turismo en Antofagasta de la Sierra (Puna Meridional Argentina) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Pérez, Martina Inés Grant Lett Brown, Jennifer Luisa Killian Galván, Violeta Anahí Umaño, Milva |
author |
Pérez, Martina Inés |
author_facet |
Pérez, Martina Inés Grant Lett Brown, Jennifer Luisa Killian Galván, Violeta Anahí Umaño, Milva |
author_role |
author |
author2 |
Grant Lett Brown, Jennifer Luisa Killian Galván, Violeta Anahí Umaño, Milva |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Arqueología Comunidad Turismo Patrimonio |
topic |
Arqueología Comunidad Turismo Patrimonio |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En Antofagasta de la Sierra, (Catamarca, Argentina), el crecimiento exponencial del turismo ha llevado a que algunos actores de la comunidad se acercaran a nuestro equipo de investigación arqueológico y manifestaran su creciente preocupación en lo que refiere a las consecuencias perjudiciales que este proceso podría desencadenar sobre el patrimonio arqueológico, al tiempo que manifestaron un mayor interés por disponer de la información generada a partir de las investigaciones en el área. Presentamos aquí una síntesis de las acciones realizadas y los resultados obtenidos a partir de un trabajo interdisciplinario que, desde la perspectiva de la Arqueología Pública, integra paisaje, recursos, tradiciones vivas y vestigios arqueológicos, dando lugar a la incorporación paulatina de más personas en la gestión del patrimonio cultural antofagasteño. In Antofagasta de la Sierra, (Catamarca, Argentina), the exponential growth of tourism has led certain members of the community to approach our archaeological research team to air their growing concerns about the potentially harmful consequences that this process could inflict on their archaeological heritage. Accompanying these worries was an increased interest in the data generated by archaeological studies in the region. This article presents a synthesis of the work undertaken and the results obtained by an interdisciplinary endeavor that, from a Public Archaeology focus, integrated the study of landscape, resources, living traditions and archaeological remains. In turn, this work led to the gradual integration of more people into the management of Antofagastian cultural heritage. Fil: Pérez, Martina Inés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Secretaría de Cultura de la Nación. Dirección Nacional de Cultura y Museos. Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina Fil: Grant Lett Brown, Jennifer Luisa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Secretaría de Cultura de la Nación. Dirección Nacional de Cultura y Museos. Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; Argentina Fil: Killian Galván, Violeta Anahí. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Interdisciplinario Tilcara; Argentina Fil: Umaño, Milva. Secretaría de Cultura de la Nación. Dirección Nacional de Cultura y Museos. Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; Argentina |
description |
En Antofagasta de la Sierra, (Catamarca, Argentina), el crecimiento exponencial del turismo ha llevado a que algunos actores de la comunidad se acercaran a nuestro equipo de investigación arqueológico y manifestaran su creciente preocupación en lo que refiere a las consecuencias perjudiciales que este proceso podría desencadenar sobre el patrimonio arqueológico, al tiempo que manifestaron un mayor interés por disponer de la información generada a partir de las investigaciones en el área. Presentamos aquí una síntesis de las acciones realizadas y los resultados obtenidos a partir de un trabajo interdisciplinario que, desde la perspectiva de la Arqueología Pública, integra paisaje, recursos, tradiciones vivas y vestigios arqueológicos, dando lugar a la incorporación paulatina de más personas en la gestión del patrimonio cultural antofagasteño. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-07-15 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/138328 Pérez, Martina Inés; Grant Lett Brown, Jennifer Luisa; Killian Galván, Violeta Anahí; Umaño, Milva; La arqueología y su aporte a los procesos sociales comunitarios: El caso del turismo en Antofagasta de la Sierra (Puna Meridional Argentina); Asociación de Arqueólogos Profesionales de la República Argentina; Práctica Arqueológica; 3; 1; 15-7-2020; 100-112 2618-2874 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/138328 |
identifier_str_mv |
Pérez, Martina Inés; Grant Lett Brown, Jennifer Luisa; Killian Galván, Violeta Anahí; Umaño, Milva; La arqueología y su aporte a los procesos sociales comunitarios: El caso del turismo en Antofagasta de la Sierra (Puna Meridional Argentina); Asociación de Arqueólogos Profesionales de la República Argentina; Práctica Arqueológica; 3; 1; 15-7-2020; 100-112 2618-2874 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://plarci.org/index.php/practica-arqueologica/article/view/777 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación de Arqueólogos Profesionales de la República Argentina |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación de Arqueólogos Profesionales de la República Argentina |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846083559858634752 |
score |
13.22299 |