Alcohol y tránsito en Mar del Plata: conocimiento sobre el límite legal de alcohol para conducir en personas lesionadas
- Autores
- Salomón, Tomás; Gimenez, Paula Victoria
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Una política pública efectiva para reducir daños asociados al alcohol es establecerlímites de alcohol en sangre (BAC) para conductores de vehículos. En Argentina,este límite es 0,05 % para conductores de automóviles y 0,02% para motocicletas.Sin embargo, el municipio de General Pueyrredón posee una normativa detolerancia cero al alcohol al volante. Aunque el conocimiento sobre unareglamentación no es suficiente para que esta sea cumplida, es una condiciónnecesaria. Este trabajo caracteriza los conocimientos respecto al límite de BAC paraconducir en personas admitidas a un servicio de emergencias por lesiones detránsito (n=448), y las relaciones entre este conocimiento y característicasindividuales (género, edad, nivel educativo, y auto-reporte de consumo previo a lalesión). La mayoría de los participantes fueron varones (65%) y la edad media fue34,7 años (DS=15,05). Un 56% (IC95% = 50%-61%) manifestó que el límite de BACera de 0,05%, un 1,5% reportó que era de 0% (IC95% = ,3%-3%), y un 43% (IC95%= 38%-42%) reportó valores incorrectos. Ni el género (B=,26; p=,28), ni la edad(B=,002; p=,83), ni el nivel educativo (B= -,031; p=,58), ni el auto-reporte deconsumo (B=,53; p=,056) predijeron la estimación correcta del límite legal. Seindagó también sobre el conocimiento de la cantidad de alcohol necesaria paraalcanzar el límite legal. La respuesta promedio fue de 1,02 unidades estándar (UE)de alcohol (DE= 1,74, Min=0, Max=25). Entre quienes respondieron correctamente ala pregunta sobre el límite legal, 42% respondió que no debían consumir nada paraobtener un BAC de 0, 41% reportó que se llegaba al límite luego de consumir unaUE, 2% reportó que se llegaba luego de consumir media UE, y 0,5% reportó que sellegaba consumiendo una UE y media, dos UE, o seis UE. Casi la mitad de losparticipantes no conocía el verdadero límite de BAC para conducir, y muy pocosreportaron el valor correspondiente al municipio. Entre quienes sí conocían el límite,la mayoría consideró que se alcanzaba con una UE de alcohol o menos. Eldesconocimiento de estos límites representa un obstáculo para la eficacia de laspolíticas públicas que regulan la cantidad legal de BAC al conducir. Se necesitanprogramas que refuercen los conocimientos acerca de estas normativas viales.
Fil: Salomón, Tomás. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología; Argentina
Fil: Gimenez, Paula Victoria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología; Argentina
IX Congreso marplatense internacional de Psicología
Mar del Plata
Argentina
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología - Materia
-
CONDUCCION
ALCOHOL
LESIONES
TRANSITO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/250679
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_9672edc9b58dc6b906d6e223f2c12cd1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/250679 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Alcohol y tránsito en Mar del Plata: conocimiento sobre el límite legal de alcohol para conducir en personas lesionadasSalomón, TomásGimenez, Paula VictoriaCONDUCCIONALCOHOLLESIONESTRANSITOhttps://purl.org/becyt/ford/5.1https://purl.org/becyt/ford/5Una política pública efectiva para reducir daños asociados al alcohol es establecerlímites de alcohol en sangre (BAC) para conductores de vehículos. En Argentina,este límite es 0,05 % para conductores de automóviles y 0,02% para motocicletas.Sin embargo, el municipio de General Pueyrredón posee una normativa detolerancia cero al alcohol al volante. Aunque el conocimiento sobre unareglamentación no es suficiente para que esta sea cumplida, es una condiciónnecesaria. Este trabajo caracteriza los conocimientos respecto al límite de BAC paraconducir en personas admitidas a un servicio de emergencias por lesiones detránsito (n=448), y las relaciones entre este conocimiento y característicasindividuales (género, edad, nivel educativo, y auto-reporte de consumo previo a lalesión). La mayoría de los participantes fueron varones (65%) y la edad media fue34,7 años (DS=15,05). Un 56% (IC95% = 50%-61%) manifestó que el límite de BACera de 0,05%, un 1,5% reportó que era de 0% (IC95% = ,3%-3%), y un 43% (IC95%= 38%-42%) reportó valores incorrectos. Ni el género (B=,26; p=,28), ni la edad(B=,002; p=,83), ni el nivel educativo (B= -,031; p=,58), ni el auto-reporte deconsumo (B=,53; p=,056) predijeron la estimación correcta del límite legal. Seindagó también sobre el conocimiento de la cantidad de alcohol necesaria paraalcanzar el límite legal. La respuesta promedio fue de 1,02 unidades estándar (UE)de alcohol (DE= 1,74, Min=0, Max=25). Entre quienes respondieron correctamente ala pregunta sobre el límite legal, 42% respondió que no debían consumir nada paraobtener un BAC de 0, 41% reportó que se llegaba al límite luego de consumir unaUE, 2% reportó que se llegaba luego de consumir media UE, y 0,5% reportó que sellegaba consumiendo una UE y media, dos UE, o seis UE. Casi la mitad de losparticipantes no conocía el verdadero límite de BAC para conducir, y muy pocosreportaron el valor correspondiente al municipio. Entre quienes sí conocían el límite,la mayoría consideró que se alcanzaba con una UE de alcohol o menos. Eldesconocimiento de estos límites representa un obstáculo para la eficacia de laspolíticas públicas que regulan la cantidad legal de BAC al conducir. Se necesitanprogramas que refuercen los conocimientos acerca de estas normativas viales.Fil: Salomón, Tomás. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología; ArgentinaFil: Gimenez, Paula Victoria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología; ArgentinaIX Congreso marplatense internacional de PsicologíaMar del PlataArgentinaUniversidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de PsicologíaUniversidad Nacional de Mar del Plata2023info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/250679Alcohol y tránsito en Mar del Plata: conocimiento sobre el límite legal de alcohol para conducir en personas lesionadas; IX Congreso marplatense internacional de Psicología; Mar del Plata; Argentina; 2022; 1736-1737CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://congresopsico.mdp.edu.ar/2022/ver_actas.phpNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:49:40Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/250679instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:49:41.14CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Alcohol y tránsito en Mar del Plata: conocimiento sobre el límite legal de alcohol para conducir en personas lesionadas |
title |
Alcohol y tránsito en Mar del Plata: conocimiento sobre el límite legal de alcohol para conducir en personas lesionadas |
spellingShingle |
Alcohol y tránsito en Mar del Plata: conocimiento sobre el límite legal de alcohol para conducir en personas lesionadas Salomón, Tomás CONDUCCION ALCOHOL LESIONES TRANSITO |
title_short |
Alcohol y tránsito en Mar del Plata: conocimiento sobre el límite legal de alcohol para conducir en personas lesionadas |
title_full |
Alcohol y tránsito en Mar del Plata: conocimiento sobre el límite legal de alcohol para conducir en personas lesionadas |
title_fullStr |
Alcohol y tránsito en Mar del Plata: conocimiento sobre el límite legal de alcohol para conducir en personas lesionadas |
title_full_unstemmed |
Alcohol y tránsito en Mar del Plata: conocimiento sobre el límite legal de alcohol para conducir en personas lesionadas |
title_sort |
Alcohol y tránsito en Mar del Plata: conocimiento sobre el límite legal de alcohol para conducir en personas lesionadas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Salomón, Tomás Gimenez, Paula Victoria |
author |
Salomón, Tomás |
author_facet |
Salomón, Tomás Gimenez, Paula Victoria |
author_role |
author |
author2 |
Gimenez, Paula Victoria |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
CONDUCCION ALCOHOL LESIONES TRANSITO |
topic |
CONDUCCION ALCOHOL LESIONES TRANSITO |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.1 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Una política pública efectiva para reducir daños asociados al alcohol es establecerlímites de alcohol en sangre (BAC) para conductores de vehículos. En Argentina,este límite es 0,05 % para conductores de automóviles y 0,02% para motocicletas.Sin embargo, el municipio de General Pueyrredón posee una normativa detolerancia cero al alcohol al volante. Aunque el conocimiento sobre unareglamentación no es suficiente para que esta sea cumplida, es una condiciónnecesaria. Este trabajo caracteriza los conocimientos respecto al límite de BAC paraconducir en personas admitidas a un servicio de emergencias por lesiones detránsito (n=448), y las relaciones entre este conocimiento y característicasindividuales (género, edad, nivel educativo, y auto-reporte de consumo previo a lalesión). La mayoría de los participantes fueron varones (65%) y la edad media fue34,7 años (DS=15,05). Un 56% (IC95% = 50%-61%) manifestó que el límite de BACera de 0,05%, un 1,5% reportó que era de 0% (IC95% = ,3%-3%), y un 43% (IC95%= 38%-42%) reportó valores incorrectos. Ni el género (B=,26; p=,28), ni la edad(B=,002; p=,83), ni el nivel educativo (B= -,031; p=,58), ni el auto-reporte deconsumo (B=,53; p=,056) predijeron la estimación correcta del límite legal. Seindagó también sobre el conocimiento de la cantidad de alcohol necesaria paraalcanzar el límite legal. La respuesta promedio fue de 1,02 unidades estándar (UE)de alcohol (DE= 1,74, Min=0, Max=25). Entre quienes respondieron correctamente ala pregunta sobre el límite legal, 42% respondió que no debían consumir nada paraobtener un BAC de 0, 41% reportó que se llegaba al límite luego de consumir unaUE, 2% reportó que se llegaba luego de consumir media UE, y 0,5% reportó que sellegaba consumiendo una UE y media, dos UE, o seis UE. Casi la mitad de losparticipantes no conocía el verdadero límite de BAC para conducir, y muy pocosreportaron el valor correspondiente al municipio. Entre quienes sí conocían el límite,la mayoría consideró que se alcanzaba con una UE de alcohol o menos. Eldesconocimiento de estos límites representa un obstáculo para la eficacia de laspolíticas públicas que regulan la cantidad legal de BAC al conducir. Se necesitanprogramas que refuercen los conocimientos acerca de estas normativas viales. Fil: Salomón, Tomás. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología; Argentina Fil: Gimenez, Paula Victoria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología; Argentina IX Congreso marplatense internacional de Psicología Mar del Plata Argentina Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología |
description |
Una política pública efectiva para reducir daños asociados al alcohol es establecerlímites de alcohol en sangre (BAC) para conductores de vehículos. En Argentina,este límite es 0,05 % para conductores de automóviles y 0,02% para motocicletas.Sin embargo, el municipio de General Pueyrredón posee una normativa detolerancia cero al alcohol al volante. Aunque el conocimiento sobre unareglamentación no es suficiente para que esta sea cumplida, es una condiciónnecesaria. Este trabajo caracteriza los conocimientos respecto al límite de BAC paraconducir en personas admitidas a un servicio de emergencias por lesiones detránsito (n=448), y las relaciones entre este conocimiento y característicasindividuales (género, edad, nivel educativo, y auto-reporte de consumo previo a lalesión). La mayoría de los participantes fueron varones (65%) y la edad media fue34,7 años (DS=15,05). Un 56% (IC95% = 50%-61%) manifestó que el límite de BACera de 0,05%, un 1,5% reportó que era de 0% (IC95% = ,3%-3%), y un 43% (IC95%= 38%-42%) reportó valores incorrectos. Ni el género (B=,26; p=,28), ni la edad(B=,002; p=,83), ni el nivel educativo (B= -,031; p=,58), ni el auto-reporte deconsumo (B=,53; p=,056) predijeron la estimación correcta del límite legal. Seindagó también sobre el conocimiento de la cantidad de alcohol necesaria paraalcanzar el límite legal. La respuesta promedio fue de 1,02 unidades estándar (UE)de alcohol (DE= 1,74, Min=0, Max=25). Entre quienes respondieron correctamente ala pregunta sobre el límite legal, 42% respondió que no debían consumir nada paraobtener un BAC de 0, 41% reportó que se llegaba al límite luego de consumir unaUE, 2% reportó que se llegaba luego de consumir media UE, y 0,5% reportó que sellegaba consumiendo una UE y media, dos UE, o seis UE. Casi la mitad de losparticipantes no conocía el verdadero límite de BAC para conducir, y muy pocosreportaron el valor correspondiente al municipio. Entre quienes sí conocían el límite,la mayoría consideró que se alcanzaba con una UE de alcohol o menos. Eldesconocimiento de estos límites representa un obstáculo para la eficacia de laspolíticas públicas que regulan la cantidad legal de BAC al conducir. Se necesitanprogramas que refuercen los conocimientos acerca de estas normativas viales. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Congreso Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/250679 Alcohol y tránsito en Mar del Plata: conocimiento sobre el límite legal de alcohol para conducir en personas lesionadas; IX Congreso marplatense internacional de Psicología; Mar del Plata; Argentina; 2022; 1736-1737 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/250679 |
identifier_str_mv |
Alcohol y tránsito en Mar del Plata: conocimiento sobre el límite legal de alcohol para conducir en personas lesionadas; IX Congreso marplatense internacional de Psicología; Mar del Plata; Argentina; 2022; 1736-1737 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://congresopsico.mdp.edu.ar/2022/ver_actas.php |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Mar del Plata |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Mar del Plata |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613536466075648 |
score |
13.070432 |