Los apellidos de Salta en el Siglo XXI: Origen geo-lingüístico, diversidad y frecuencia
- Autores
- Albeck, Maria Ester; Alfaro Gómez, Emma Laura; Dipierri, Jose Edgardo; Chaves, Estela Raquel
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- A partir del padrón electoral correspondiente al año 2001, que incluye a todos los varones y mujeres mayores de 18 años, se consideraron los apellidos registrados en la Provincia de Salta. Los apellidos se analizaron tal como aparecen registrados para agruparlos según su origen geográfico y lingüístico en dos grandes categorías: autóctonos (de origen amerindio) y foráneos (correspondientes a áreas extra-americanas), subdivididas en categorías menores. Se distingue la diversidad de apellidos y se estima su frecuencia. En el padrón electoral 2001 se registraron 647.330 individuos y 20.007 apellidos de los cuales 8.079 son portados por un solo individuo (apellidos únicos). En este conjunto, los apellidos autóctonos resultan minoritarios en relación a los foráneos. Los resultados se interpretan en función de los antecedentes demográficos y migratorios de la provincia y de la región. Se plantea una importante contribución española al mestizaje de la población salteña actual que, sin embargo, incluye grupos, significativos numéricamente, como por ejemplo el aporte africano colonial y la mayor parte de la población originaria.
Fil: Albeck, Maria Ester. Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Ecorregiones Andinas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Ecorregiones Andinas; Argentina
Fil: Alfaro Gómez, Emma Laura. Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Ecorregiones Andinas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Ecorregiones Andinas; Argentina
Fil: Dipierri, Jose Edgardo. Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Ecorregiones Andinas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Ecorregiones Andinas; Argentina
Fil: Chaves, Estela Raquel. Universidad Nacional de Jujuy; Argentina - Materia
-
Apellidos
Origen feo-lingüístico
Migracion
Salta - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/64921
Ver los metadatos del registro completo
| id |
CONICETDig_965832ee6be1a151d0b1f92d9e8ed8a5 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/64921 |
| network_acronym_str |
CONICETDig |
| repository_id_str |
3498 |
| network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| spelling |
Los apellidos de Salta en el Siglo XXI: Origen geo-lingüístico, diversidad y frecuenciaAlbeck, Maria EsterAlfaro Gómez, Emma LauraDipierri, Jose EdgardoChaves, Estela RaquelApellidosOrigen feo-lingüísticoMigracionSaltahttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5A partir del padrón electoral correspondiente al año 2001, que incluye a todos los varones y mujeres mayores de 18 años, se consideraron los apellidos registrados en la Provincia de Salta. Los apellidos se analizaron tal como aparecen registrados para agruparlos según su origen geográfico y lingüístico en dos grandes categorías: autóctonos (de origen amerindio) y foráneos (correspondientes a áreas extra-americanas), subdivididas en categorías menores. Se distingue la diversidad de apellidos y se estima su frecuencia. En el padrón electoral 2001 se registraron 647.330 individuos y 20.007 apellidos de los cuales 8.079 son portados por un solo individuo (apellidos únicos). En este conjunto, los apellidos autóctonos resultan minoritarios en relación a los foráneos. Los resultados se interpretan en función de los antecedentes demográficos y migratorios de la provincia y de la región. Se plantea una importante contribución española al mestizaje de la población salteña actual que, sin embargo, incluye grupos, significativos numéricamente, como por ejemplo el aporte africano colonial y la mayor parte de la población originaria.Fil: Albeck, Maria Ester. Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Ecorregiones Andinas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Ecorregiones Andinas; ArgentinaFil: Alfaro Gómez, Emma Laura. Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Ecorregiones Andinas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Ecorregiones Andinas; ArgentinaFil: Dipierri, Jose Edgardo. Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Ecorregiones Andinas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Ecorregiones Andinas; ArgentinaFil: Chaves, Estela Raquel. Universidad Nacional de Jujuy; ArgentinaUniversidad Nacional de Salta. Centro Promocional de las Investigaciones en Historia y Antropología2017-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/64921Albeck, Maria Ester; Alfaro Gómez, Emma Laura; Dipierri, Jose Edgardo; Chaves, Estela Raquel; Los apellidos de Salta en el Siglo XXI: Origen geo-lingüístico, diversidad y frecuencia; Universidad Nacional de Salta. Centro Promocional de las Investigaciones en Historia y Antropología; Andes; 28; 2; 12-2017; 1-200327-16761668-8090CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.icsoh.unsa.edu.ar/icsoh/wp-content/uploads/2018/03/andes-2017-28-vol-2-apellidos-de-salta-albeck-et-al.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-11-05T09:52:46Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/64921instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-11-05 09:52:46.893CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Los apellidos de Salta en el Siglo XXI: Origen geo-lingüístico, diversidad y frecuencia |
| title |
Los apellidos de Salta en el Siglo XXI: Origen geo-lingüístico, diversidad y frecuencia |
| spellingShingle |
Los apellidos de Salta en el Siglo XXI: Origen geo-lingüístico, diversidad y frecuencia Albeck, Maria Ester Apellidos Origen feo-lingüístico Migracion Salta |
| title_short |
Los apellidos de Salta en el Siglo XXI: Origen geo-lingüístico, diversidad y frecuencia |
| title_full |
Los apellidos de Salta en el Siglo XXI: Origen geo-lingüístico, diversidad y frecuencia |
| title_fullStr |
Los apellidos de Salta en el Siglo XXI: Origen geo-lingüístico, diversidad y frecuencia |
| title_full_unstemmed |
Los apellidos de Salta en el Siglo XXI: Origen geo-lingüístico, diversidad y frecuencia |
| title_sort |
Los apellidos de Salta en el Siglo XXI: Origen geo-lingüístico, diversidad y frecuencia |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Albeck, Maria Ester Alfaro Gómez, Emma Laura Dipierri, Jose Edgardo Chaves, Estela Raquel |
| author |
Albeck, Maria Ester |
| author_facet |
Albeck, Maria Ester Alfaro Gómez, Emma Laura Dipierri, Jose Edgardo Chaves, Estela Raquel |
| author_role |
author |
| author2 |
Alfaro Gómez, Emma Laura Dipierri, Jose Edgardo Chaves, Estela Raquel |
| author2_role |
author author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Apellidos Origen feo-lingüístico Migracion Salta |
| topic |
Apellidos Origen feo-lingüístico Migracion Salta |
| purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
A partir del padrón electoral correspondiente al año 2001, que incluye a todos los varones y mujeres mayores de 18 años, se consideraron los apellidos registrados en la Provincia de Salta. Los apellidos se analizaron tal como aparecen registrados para agruparlos según su origen geográfico y lingüístico en dos grandes categorías: autóctonos (de origen amerindio) y foráneos (correspondientes a áreas extra-americanas), subdivididas en categorías menores. Se distingue la diversidad de apellidos y se estima su frecuencia. En el padrón electoral 2001 se registraron 647.330 individuos y 20.007 apellidos de los cuales 8.079 son portados por un solo individuo (apellidos únicos). En este conjunto, los apellidos autóctonos resultan minoritarios en relación a los foráneos. Los resultados se interpretan en función de los antecedentes demográficos y migratorios de la provincia y de la región. Se plantea una importante contribución española al mestizaje de la población salteña actual que, sin embargo, incluye grupos, significativos numéricamente, como por ejemplo el aporte africano colonial y la mayor parte de la población originaria. Fil: Albeck, Maria Ester. Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Ecorregiones Andinas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Ecorregiones Andinas; Argentina Fil: Alfaro Gómez, Emma Laura. Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Ecorregiones Andinas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Ecorregiones Andinas; Argentina Fil: Dipierri, Jose Edgardo. Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Ecorregiones Andinas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Ecorregiones Andinas; Argentina Fil: Chaves, Estela Raquel. Universidad Nacional de Jujuy; Argentina |
| description |
A partir del padrón electoral correspondiente al año 2001, que incluye a todos los varones y mujeres mayores de 18 años, se consideraron los apellidos registrados en la Provincia de Salta. Los apellidos se analizaron tal como aparecen registrados para agruparlos según su origen geográfico y lingüístico en dos grandes categorías: autóctonos (de origen amerindio) y foráneos (correspondientes a áreas extra-americanas), subdivididas en categorías menores. Se distingue la diversidad de apellidos y se estima su frecuencia. En el padrón electoral 2001 se registraron 647.330 individuos y 20.007 apellidos de los cuales 8.079 son portados por un solo individuo (apellidos únicos). En este conjunto, los apellidos autóctonos resultan minoritarios en relación a los foráneos. Los resultados se interpretan en función de los antecedentes demográficos y migratorios de la provincia y de la región. Se plantea una importante contribución española al mestizaje de la población salteña actual que, sin embargo, incluye grupos, significativos numéricamente, como por ejemplo el aporte africano colonial y la mayor parte de la población originaria. |
| publishDate |
2017 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2017-12 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/64921 Albeck, Maria Ester; Alfaro Gómez, Emma Laura; Dipierri, Jose Edgardo; Chaves, Estela Raquel; Los apellidos de Salta en el Siglo XXI: Origen geo-lingüístico, diversidad y frecuencia; Universidad Nacional de Salta. Centro Promocional de las Investigaciones en Historia y Antropología; Andes; 28; 2; 12-2017; 1-20 0327-1676 1668-8090 CONICET Digital CONICET |
| url |
http://hdl.handle.net/11336/64921 |
| identifier_str_mv |
Albeck, Maria Ester; Alfaro Gómez, Emma Laura; Dipierri, Jose Edgardo; Chaves, Estela Raquel; Los apellidos de Salta en el Siglo XXI: Origen geo-lingüístico, diversidad y frecuencia; Universidad Nacional de Salta. Centro Promocional de las Investigaciones en Historia y Antropología; Andes; 28; 2; 12-2017; 1-20 0327-1676 1668-8090 CONICET Digital CONICET |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.icsoh.unsa.edu.ar/icsoh/wp-content/uploads/2018/03/andes-2017-28-vol-2-apellidos-de-salta-albeck-et-al.pdf |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Salta. Centro Promocional de las Investigaciones en Historia y Antropología |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Salta. Centro Promocional de las Investigaciones en Historia y Antropología |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| collection |
CONICET Digital (CONICET) |
| instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
| _version_ |
1847977269366095872 |
| score |
13.087074 |