El Acuerdo de París: ¿una nueva idea sobre la arquitectura climática internacional?

Autores
Bueno, Maria del Pilar
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este artículo propone un debate desde enfoques teóricos de las Relaciones Internacionales acerca de la arquitectura climática internacional. Para ello se vale de los aportes del constructivismo, especialmente en la mirada de Alexander Wendt, analizando el proceso de construcción del Acuerdo de París como nueva idea. La arquitectura climática internacional pergeñada en Río de Janeiro y profundizada en Kioto estuvo signada por cuatro lógicas que reproducían las condiciones del Sistema Internacional: el estado-centrismo, la brecha climática Norte-Sur, la confianza en el rol de los mecanismos de mercado y el liderazgo de la Unión Europea en ausencia de Estados Unidos desde Kioto. El fracaso de la Conferencia de Copenhague mostró el desgaste de las cuatro lógicas como producto de la crisis del liderazgo europeo, la búsqueda de protagonismo de Estados Unidos y la emergencia de las potencias medias hibridando la brecha Norte-Sur. El Acuerdo de París evidencia una nueva idea de la arquitectura climática internacional que se manifiesta en la mayor participación de actores no tradicionales, la extensión de los compromisos de mitigación, la consolidación de un liderazgo triangular ―Unión Europea-Estados Unidos-grupo BASIC― y la interpelación relativa a los mecanismos de mercado. De este modo, se debate si el Acuerdo puede ser analizado como un primer paso hacia una cultura climática kantiana pos carbónica.
This article proposes a debate from theoretical approaches of International Relations about the international climate architecture. It is based on the constructivist approach, especially from the perspective of Alexander Wendt, to analyse the process of construction of the Paris Agreement as a new idea. The international climate architecture developed in Rio de Janeiro and deepened in Kyoto was characterized by four logics that reproduced the conditions of the International System: the state-centrism, climate North-South gap, the confidence in the role of market mechanisms and the leadership of the European Union in the absence of the United States from Kioto. The failure of the Copenhagen Conference showed the wear of the four logics as a result of the crisis of European leadership, the pursuit of US leadership and the emergence of the middle powers hybridizing the North-South gap. The Paris Agreement evidences a new idea of international climate architecture manifested in the increased participation of non-traditional actors, the extent of mitigation commitments, the consolidation of a triangular leadership ―European Union-United States-BASIC group― and the relative interpellation on market mechanisms.
Fil: Bueno, Maria del Pilar. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
ARQUITECTURA CLIMÁTICA INTERNACIONAL
ACUERDO DE PARÍS
ACTORES
COMPROMISOS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/61131

id CONICETDig_9650995bda9e7543824127bc75ba70a5
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/61131
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling El Acuerdo de París: ¿una nueva idea sobre la arquitectura climática internacional?The Paris Agreement: a new idea about the international climate architecture?Bueno, Maria del PilarARQUITECTURA CLIMÁTICA INTERNACIONALACUERDO DE PARÍSACTORESCOMPROMISOShttps://purl.org/becyt/ford/5.6https://purl.org/becyt/ford/5Este artículo propone un debate desde enfoques teóricos de las Relaciones Internacionales acerca de la arquitectura climática internacional. Para ello se vale de los aportes del constructivismo, especialmente en la mirada de Alexander Wendt, analizando el proceso de construcción del Acuerdo de París como nueva idea. La arquitectura climática internacional pergeñada en Río de Janeiro y profundizada en Kioto estuvo signada por cuatro lógicas que reproducían las condiciones del Sistema Internacional: el estado-centrismo, la brecha climática Norte-Sur, la confianza en el rol de los mecanismos de mercado y el liderazgo de la Unión Europea en ausencia de Estados Unidos desde Kioto. El fracaso de la Conferencia de Copenhague mostró el desgaste de las cuatro lógicas como producto de la crisis del liderazgo europeo, la búsqueda de protagonismo de Estados Unidos y la emergencia de las potencias medias hibridando la brecha Norte-Sur. El Acuerdo de París evidencia una nueva idea de la arquitectura climática internacional que se manifiesta en la mayor participación de actores no tradicionales, la extensión de los compromisos de mitigación, la consolidación de un liderazgo triangular ―Unión Europea-Estados Unidos-grupo BASIC― y la interpelación relativa a los mecanismos de mercado. De este modo, se debate si el Acuerdo puede ser analizado como un primer paso hacia una cultura climática kantiana pos carbónica.This article proposes a debate from theoretical approaches of International Relations about the international climate architecture. It is based on the constructivist approach, especially from the perspective of Alexander Wendt, to analyse the process of construction of the Paris Agreement as a new idea. The international climate architecture developed in Rio de Janeiro and deepened in Kyoto was characterized by four logics that reproduced the conditions of the International System: the state-centrism, climate North-South gap, the confidence in the role of market mechanisms and the leadership of the European Union in the absence of the United States from Kioto. The failure of the Copenhagen Conference showed the wear of the four logics as a result of the crisis of European leadership, the pursuit of US leadership and the emergence of the middle powers hybridizing the North-South gap. The Paris Agreement evidences a new idea of international climate architecture manifested in the increased participation of non-traditional actors, the extent of mitigation commitments, the consolidation of a triangular leadership ―European Union-United States-BASIC group― and the relative interpellation on market mechanisms.Fil: Bueno, Maria del Pilar. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaGrupo de Estudios de Relaciones Internacionales2016-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/61131Bueno, Maria del Pilar; El Acuerdo de París: ¿una nueva idea sobre la arquitectura climática internacional? ; Grupo de Estudios de Relaciones Internacionales; Relaciones Internacionales; 33; 10-2016; 75-951699-3950CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.relacionesinternacionales.info/ojs/article/view/747.htmlinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:41:46Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/61131instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:41:47.072CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv El Acuerdo de París: ¿una nueva idea sobre la arquitectura climática internacional?
The Paris Agreement: a new idea about the international climate architecture?
title El Acuerdo de París: ¿una nueva idea sobre la arquitectura climática internacional?
spellingShingle El Acuerdo de París: ¿una nueva idea sobre la arquitectura climática internacional?
Bueno, Maria del Pilar
ARQUITECTURA CLIMÁTICA INTERNACIONAL
ACUERDO DE PARÍS
ACTORES
COMPROMISOS
title_short El Acuerdo de París: ¿una nueva idea sobre la arquitectura climática internacional?
title_full El Acuerdo de París: ¿una nueva idea sobre la arquitectura climática internacional?
title_fullStr El Acuerdo de París: ¿una nueva idea sobre la arquitectura climática internacional?
title_full_unstemmed El Acuerdo de París: ¿una nueva idea sobre la arquitectura climática internacional?
title_sort El Acuerdo de París: ¿una nueva idea sobre la arquitectura climática internacional?
dc.creator.none.fl_str_mv Bueno, Maria del Pilar
author Bueno, Maria del Pilar
author_facet Bueno, Maria del Pilar
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv ARQUITECTURA CLIMÁTICA INTERNACIONAL
ACUERDO DE PARÍS
ACTORES
COMPROMISOS
topic ARQUITECTURA CLIMÁTICA INTERNACIONAL
ACUERDO DE PARÍS
ACTORES
COMPROMISOS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.6
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Este artículo propone un debate desde enfoques teóricos de las Relaciones Internacionales acerca de la arquitectura climática internacional. Para ello se vale de los aportes del constructivismo, especialmente en la mirada de Alexander Wendt, analizando el proceso de construcción del Acuerdo de París como nueva idea. La arquitectura climática internacional pergeñada en Río de Janeiro y profundizada en Kioto estuvo signada por cuatro lógicas que reproducían las condiciones del Sistema Internacional: el estado-centrismo, la brecha climática Norte-Sur, la confianza en el rol de los mecanismos de mercado y el liderazgo de la Unión Europea en ausencia de Estados Unidos desde Kioto. El fracaso de la Conferencia de Copenhague mostró el desgaste de las cuatro lógicas como producto de la crisis del liderazgo europeo, la búsqueda de protagonismo de Estados Unidos y la emergencia de las potencias medias hibridando la brecha Norte-Sur. El Acuerdo de París evidencia una nueva idea de la arquitectura climática internacional que se manifiesta en la mayor participación de actores no tradicionales, la extensión de los compromisos de mitigación, la consolidación de un liderazgo triangular ―Unión Europea-Estados Unidos-grupo BASIC― y la interpelación relativa a los mecanismos de mercado. De este modo, se debate si el Acuerdo puede ser analizado como un primer paso hacia una cultura climática kantiana pos carbónica.
This article proposes a debate from theoretical approaches of International Relations about the international climate architecture. It is based on the constructivist approach, especially from the perspective of Alexander Wendt, to analyse the process of construction of the Paris Agreement as a new idea. The international climate architecture developed in Rio de Janeiro and deepened in Kyoto was characterized by four logics that reproduced the conditions of the International System: the state-centrism, climate North-South gap, the confidence in the role of market mechanisms and the leadership of the European Union in the absence of the United States from Kioto. The failure of the Copenhagen Conference showed the wear of the four logics as a result of the crisis of European leadership, the pursuit of US leadership and the emergence of the middle powers hybridizing the North-South gap. The Paris Agreement evidences a new idea of international climate architecture manifested in the increased participation of non-traditional actors, the extent of mitigation commitments, the consolidation of a triangular leadership ―European Union-United States-BASIC group― and the relative interpellation on market mechanisms.
Fil: Bueno, Maria del Pilar. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description Este artículo propone un debate desde enfoques teóricos de las Relaciones Internacionales acerca de la arquitectura climática internacional. Para ello se vale de los aportes del constructivismo, especialmente en la mirada de Alexander Wendt, analizando el proceso de construcción del Acuerdo de París como nueva idea. La arquitectura climática internacional pergeñada en Río de Janeiro y profundizada en Kioto estuvo signada por cuatro lógicas que reproducían las condiciones del Sistema Internacional: el estado-centrismo, la brecha climática Norte-Sur, la confianza en el rol de los mecanismos de mercado y el liderazgo de la Unión Europea en ausencia de Estados Unidos desde Kioto. El fracaso de la Conferencia de Copenhague mostró el desgaste de las cuatro lógicas como producto de la crisis del liderazgo europeo, la búsqueda de protagonismo de Estados Unidos y la emergencia de las potencias medias hibridando la brecha Norte-Sur. El Acuerdo de París evidencia una nueva idea de la arquitectura climática internacional que se manifiesta en la mayor participación de actores no tradicionales, la extensión de los compromisos de mitigación, la consolidación de un liderazgo triangular ―Unión Europea-Estados Unidos-grupo BASIC― y la interpelación relativa a los mecanismos de mercado. De este modo, se debate si el Acuerdo puede ser analizado como un primer paso hacia una cultura climática kantiana pos carbónica.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/61131
Bueno, Maria del Pilar; El Acuerdo de París: ¿una nueva idea sobre la arquitectura climática internacional? ; Grupo de Estudios de Relaciones Internacionales; Relaciones Internacionales; 33; 10-2016; 75-95
1699-3950
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/61131
identifier_str_mv Bueno, Maria del Pilar; El Acuerdo de París: ¿una nueva idea sobre la arquitectura climática internacional? ; Grupo de Estudios de Relaciones Internacionales; Relaciones Internacionales; 33; 10-2016; 75-95
1699-3950
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.relacionesinternacionales.info/ojs/article/view/747.html
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Grupo de Estudios de Relaciones Internacionales
publisher.none.fl_str_mv Grupo de Estudios de Relaciones Internacionales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846082916564598784
score 13.22299