Sonoridades de lo autóctono: La reconfiguración de la indianidad en la construcción de la música folklórica boliviana
- Autores
- Wahren, Cecilia
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Durante las primeras décadas del siglo XX, los criterios decimonónicos que descalificaban las expresiones musicales indígenas como tales comenzaron a ser cuestionados por diversos compositores que, en busca de la definición de un folklore nacional, hicieron de aquellas un elemento central de reflexión y de creación artística. En este artículo estudiaremos los ensayos teóricos y las piezas musicales de tres compositores que formaron parte de aquella corriente: Antonio González Bravo, Eduardo Caba y Teófilo Vargas. El despliegue de sus obras se enmarca en un proceso de redefinición de la indianidad proveniente de diferentes discursividades y políticas culturales. El propósito de este artículo es, entonces, analizar de qué manera estas producciones musicales contribuyeron a delinear las identidades sociales en Bolivia a comienzos del siglo XX. En este sentido, observaremos los modos en que los intentos por fijar y definir un folklore musical implicaron una redefinición de la indianidad asociada a él.
Fil: Wahren, Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
Bolivia
Música
Folklore
Indianidad - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/74131
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_963f7a0c8504c9b2ba0b208ee795f21c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/74131 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Sonoridades de lo autóctono: La reconfiguración de la indianidad en la construcción de la música folklórica bolivianaWahren, CeciliaBoliviaMúsicaFolkloreIndianidadhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5Durante las primeras décadas del siglo XX, los criterios decimonónicos que descalificaban las expresiones musicales indígenas como tales comenzaron a ser cuestionados por diversos compositores que, en busca de la definición de un folklore nacional, hicieron de aquellas un elemento central de reflexión y de creación artística. En este artículo estudiaremos los ensayos teóricos y las piezas musicales de tres compositores que formaron parte de aquella corriente: Antonio González Bravo, Eduardo Caba y Teófilo Vargas. El despliegue de sus obras se enmarca en un proceso de redefinición de la indianidad proveniente de diferentes discursividades y políticas culturales. El propósito de este artículo es, entonces, analizar de qué manera estas producciones musicales contribuyeron a delinear las identidades sociales en Bolivia a comienzos del siglo XX. En este sentido, observaremos los modos en que los intentos por fijar y definir un folklore musical implicaron una redefinición de la indianidad asociada a él.Fil: Wahren, Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad Nacional de Salta. Centro Promocional de las Investigaciones en Historia y Antropología2017-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/74131Wahren, Cecilia; Sonoridades de lo autóctono: La reconfiguración de la indianidad en la construcción de la música folklórica boliviana; Universidad Nacional de Salta. Centro Promocional de las Investigaciones en Historia y Antropología; Andes; 1; 28; 6-2017; 1-150327-16761668-8090CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.icsoh.unsa.edu.ar/numeros-andes/andes-2017-28-vol-1/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:57:35Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/74131instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:57:35.364CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Sonoridades de lo autóctono: La reconfiguración de la indianidad en la construcción de la música folklórica boliviana |
title |
Sonoridades de lo autóctono: La reconfiguración de la indianidad en la construcción de la música folklórica boliviana |
spellingShingle |
Sonoridades de lo autóctono: La reconfiguración de la indianidad en la construcción de la música folklórica boliviana Wahren, Cecilia Bolivia Música Folklore Indianidad |
title_short |
Sonoridades de lo autóctono: La reconfiguración de la indianidad en la construcción de la música folklórica boliviana |
title_full |
Sonoridades de lo autóctono: La reconfiguración de la indianidad en la construcción de la música folklórica boliviana |
title_fullStr |
Sonoridades de lo autóctono: La reconfiguración de la indianidad en la construcción de la música folklórica boliviana |
title_full_unstemmed |
Sonoridades de lo autóctono: La reconfiguración de la indianidad en la construcción de la música folklórica boliviana |
title_sort |
Sonoridades de lo autóctono: La reconfiguración de la indianidad en la construcción de la música folklórica boliviana |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Wahren, Cecilia |
author |
Wahren, Cecilia |
author_facet |
Wahren, Cecilia |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Bolivia Música Folklore Indianidad |
topic |
Bolivia Música Folklore Indianidad |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Durante las primeras décadas del siglo XX, los criterios decimonónicos que descalificaban las expresiones musicales indígenas como tales comenzaron a ser cuestionados por diversos compositores que, en busca de la definición de un folklore nacional, hicieron de aquellas un elemento central de reflexión y de creación artística. En este artículo estudiaremos los ensayos teóricos y las piezas musicales de tres compositores que formaron parte de aquella corriente: Antonio González Bravo, Eduardo Caba y Teófilo Vargas. El despliegue de sus obras se enmarca en un proceso de redefinición de la indianidad proveniente de diferentes discursividades y políticas culturales. El propósito de este artículo es, entonces, analizar de qué manera estas producciones musicales contribuyeron a delinear las identidades sociales en Bolivia a comienzos del siglo XX. En este sentido, observaremos los modos en que los intentos por fijar y definir un folklore musical implicaron una redefinición de la indianidad asociada a él. Fil: Wahren, Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
description |
Durante las primeras décadas del siglo XX, los criterios decimonónicos que descalificaban las expresiones musicales indígenas como tales comenzaron a ser cuestionados por diversos compositores que, en busca de la definición de un folklore nacional, hicieron de aquellas un elemento central de reflexión y de creación artística. En este artículo estudiaremos los ensayos teóricos y las piezas musicales de tres compositores que formaron parte de aquella corriente: Antonio González Bravo, Eduardo Caba y Teófilo Vargas. El despliegue de sus obras se enmarca en un proceso de redefinición de la indianidad proveniente de diferentes discursividades y políticas culturales. El propósito de este artículo es, entonces, analizar de qué manera estas producciones musicales contribuyeron a delinear las identidades sociales en Bolivia a comienzos del siglo XX. En este sentido, observaremos los modos en que los intentos por fijar y definir un folklore musical implicaron una redefinición de la indianidad asociada a él. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/74131 Wahren, Cecilia; Sonoridades de lo autóctono: La reconfiguración de la indianidad en la construcción de la música folklórica boliviana; Universidad Nacional de Salta. Centro Promocional de las Investigaciones en Historia y Antropología; Andes; 1; 28; 6-2017; 1-15 0327-1676 1668-8090 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/74131 |
identifier_str_mv |
Wahren, Cecilia; Sonoridades de lo autóctono: La reconfiguración de la indianidad en la construcción de la música folklórica boliviana; Universidad Nacional de Salta. Centro Promocional de las Investigaciones en Historia y Antropología; Andes; 1; 28; 6-2017; 1-15 0327-1676 1668-8090 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.icsoh.unsa.edu.ar/numeros-andes/andes-2017-28-vol-1/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Salta. Centro Promocional de las Investigaciones en Historia y Antropología |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Salta. Centro Promocional de las Investigaciones en Historia y Antropología |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269470686445568 |
score |
13.13397 |