Crisis y renta de la tierra petrolera en Venezuela: crítica a la teoría de la Guerra Económica
- Autores
- Kornblihtt, Juan; Dachevsky, Fernando German
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La crisis venezolana es, para una parte de los intelectuales chavistas, una Guerra Económica donde se enfrenta un gobierno popular contra monopolios locales y extranjeros que buscan desestabilizarlo para avanzar en un proyecto neoliberal. Frente a esto, los ideólogos de la oposición plantean que los problemas son fruto del despilfarro corrupto y populista del gobierno en su afán de resistir en el poder. En este trabajo, abordaremos en forma crítica esta discusión sobre la base de identificar la transformación de la apropiación de la renta de la tierra petrolera durante el chavismo, lo que lleva a un creciente peso de la sobrevaluación por sobre la mediación impositiva, impulsada a favor de los capitales nacionales y extranjeros más concentrados. De esta manera, se explican las posiciones antagónicas como formas conflictivas de realizar la unidad de la acumulación.
The Venezuelan crisis is for a part of Chavistas intellectuals an Economic War where a popular government clash with local and foreign monopolies who try to undermine it in favour of a neoliberal Project. In contrast, opposition ideologues argue that the Budget waste caused by the corrupt and populist government trying to eternize in power is the problem. In this paper, we de a critique to both positions based on the identification of the transformation of oil ground rent appropriation during Chavismo showing a growing weight of overvaluation over fiscal mechanisms in favour of most concentrated capitals. We explain why this show antagonist positions as conflictive ways that the unity of capital accumulation in Venezuela arises.
Fil: Kornblihtt, Juan. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto de Ciencias; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina
Fil: Dachevsky, Fernando German. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Investigaciones Económicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina - Materia
-
GUERRA ECONÓMICA
RENTA DE LA TIERRA
LUCHA DE CLASES
VENEZUELA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/72928
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_963a8a13d4b38ce9d141ca9cb6e01ad5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/72928 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Crisis y renta de la tierra petrolera en Venezuela: crítica a la teoría de la Guerra EconómicaKornblihtt, JuanDachevsky, Fernando GermanGUERRA ECONÓMICARENTA DE LA TIERRALUCHA DE CLASESVENEZUELAhttps://purl.org/becyt/ford/5.2https://purl.org/becyt/ford/5La crisis venezolana es, para una parte de los intelectuales chavistas, una Guerra Económica donde se enfrenta un gobierno popular contra monopolios locales y extranjeros que buscan desestabilizarlo para avanzar en un proyecto neoliberal. Frente a esto, los ideólogos de la oposición plantean que los problemas son fruto del despilfarro corrupto y populista del gobierno en su afán de resistir en el poder. En este trabajo, abordaremos en forma crítica esta discusión sobre la base de identificar la transformación de la apropiación de la renta de la tierra petrolera durante el chavismo, lo que lleva a un creciente peso de la sobrevaluación por sobre la mediación impositiva, impulsada a favor de los capitales nacionales y extranjeros más concentrados. De esta manera, se explican las posiciones antagónicas como formas conflictivas de realizar la unidad de la acumulación.The Venezuelan crisis is for a part of Chavistas intellectuals an Economic War where a popular government clash with local and foreign monopolies who try to undermine it in favour of a neoliberal Project. In contrast, opposition ideologues argue that the Budget waste caused by the corrupt and populist government trying to eternize in power is the problem. In this paper, we de a critique to both positions based on the identification of the transformation of oil ground rent appropriation during Chavismo showing a growing weight of overvaluation over fiscal mechanisms in favour of most concentrated capitals. We explain why this show antagonist positions as conflictive ways that the unity of capital accumulation in Venezuela arises.Fil: Kornblihtt, Juan. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto de Ciencias; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; ArgentinaFil: Dachevsky, Fernando German. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Investigaciones Económicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; ArgentinaUniversidad Central de Venezuela. Centro de Estudios del Desarrollo2017-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/72928Kornblihtt, Juan; Dachevsky, Fernando German; Crisis y renta de la tierra petrolera en Venezuela: crítica a la teoría de la Guerra Económica; Universidad Central de Venezuela. Centro de Estudios del Desarrollo; Cuadernos del Cendes; 94; 4-2017; 1-301012-2508CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://saber.ucv.ve/ojs/index.php/rev_cc/article/view/13991info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6284971info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:19:53Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/72928instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:19:54.244CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Crisis y renta de la tierra petrolera en Venezuela: crítica a la teoría de la Guerra Económica |
title |
Crisis y renta de la tierra petrolera en Venezuela: crítica a la teoría de la Guerra Económica |
spellingShingle |
Crisis y renta de la tierra petrolera en Venezuela: crítica a la teoría de la Guerra Económica Kornblihtt, Juan GUERRA ECONÓMICA RENTA DE LA TIERRA LUCHA DE CLASES VENEZUELA |
title_short |
Crisis y renta de la tierra petrolera en Venezuela: crítica a la teoría de la Guerra Económica |
title_full |
Crisis y renta de la tierra petrolera en Venezuela: crítica a la teoría de la Guerra Económica |
title_fullStr |
Crisis y renta de la tierra petrolera en Venezuela: crítica a la teoría de la Guerra Económica |
title_full_unstemmed |
Crisis y renta de la tierra petrolera en Venezuela: crítica a la teoría de la Guerra Económica |
title_sort |
Crisis y renta de la tierra petrolera en Venezuela: crítica a la teoría de la Guerra Económica |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Kornblihtt, Juan Dachevsky, Fernando German |
author |
Kornblihtt, Juan |
author_facet |
Kornblihtt, Juan Dachevsky, Fernando German |
author_role |
author |
author2 |
Dachevsky, Fernando German |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
GUERRA ECONÓMICA RENTA DE LA TIERRA LUCHA DE CLASES VENEZUELA |
topic |
GUERRA ECONÓMICA RENTA DE LA TIERRA LUCHA DE CLASES VENEZUELA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.2 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La crisis venezolana es, para una parte de los intelectuales chavistas, una Guerra Económica donde se enfrenta un gobierno popular contra monopolios locales y extranjeros que buscan desestabilizarlo para avanzar en un proyecto neoliberal. Frente a esto, los ideólogos de la oposición plantean que los problemas son fruto del despilfarro corrupto y populista del gobierno en su afán de resistir en el poder. En este trabajo, abordaremos en forma crítica esta discusión sobre la base de identificar la transformación de la apropiación de la renta de la tierra petrolera durante el chavismo, lo que lleva a un creciente peso de la sobrevaluación por sobre la mediación impositiva, impulsada a favor de los capitales nacionales y extranjeros más concentrados. De esta manera, se explican las posiciones antagónicas como formas conflictivas de realizar la unidad de la acumulación. The Venezuelan crisis is for a part of Chavistas intellectuals an Economic War where a popular government clash with local and foreign monopolies who try to undermine it in favour of a neoliberal Project. In contrast, opposition ideologues argue that the Budget waste caused by the corrupt and populist government trying to eternize in power is the problem. In this paper, we de a critique to both positions based on the identification of the transformation of oil ground rent appropriation during Chavismo showing a growing weight of overvaluation over fiscal mechanisms in favour of most concentrated capitals. We explain why this show antagonist positions as conflictive ways that the unity of capital accumulation in Venezuela arises. Fil: Kornblihtt, Juan. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto de Ciencias; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina Fil: Dachevsky, Fernando German. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Investigaciones Económicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina |
description |
La crisis venezolana es, para una parte de los intelectuales chavistas, una Guerra Económica donde se enfrenta un gobierno popular contra monopolios locales y extranjeros que buscan desestabilizarlo para avanzar en un proyecto neoliberal. Frente a esto, los ideólogos de la oposición plantean que los problemas son fruto del despilfarro corrupto y populista del gobierno en su afán de resistir en el poder. En este trabajo, abordaremos en forma crítica esta discusión sobre la base de identificar la transformación de la apropiación de la renta de la tierra petrolera durante el chavismo, lo que lleva a un creciente peso de la sobrevaluación por sobre la mediación impositiva, impulsada a favor de los capitales nacionales y extranjeros más concentrados. De esta manera, se explican las posiciones antagónicas como formas conflictivas de realizar la unidad de la acumulación. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-04 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/72928 Kornblihtt, Juan; Dachevsky, Fernando German; Crisis y renta de la tierra petrolera en Venezuela: crítica a la teoría de la Guerra Económica; Universidad Central de Venezuela. Centro de Estudios del Desarrollo; Cuadernos del Cendes; 94; 4-2017; 1-30 1012-2508 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/72928 |
identifier_str_mv |
Kornblihtt, Juan; Dachevsky, Fernando German; Crisis y renta de la tierra petrolera en Venezuela: crítica a la teoría de la Guerra Económica; Universidad Central de Venezuela. Centro de Estudios del Desarrollo; Cuadernos del Cendes; 94; 4-2017; 1-30 1012-2508 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://saber.ucv.ve/ojs/index.php/rev_cc/article/view/13991 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6284971 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Central de Venezuela. Centro de Estudios del Desarrollo |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Central de Venezuela. Centro de Estudios del Desarrollo |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842981088558841856 |
score |
12.48226 |