Sufrimiento y riesgo ambiental: un estudio de caso sobre las percepciones sociales de los vecinos de 30 de agosto en el contexto de un conflicto socioambiental

Autores
Iturralde, Rosario Soledad
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En este artículo se intentaron recuperar los conceptos de “sufrimiento ambiental” (Auyero y Swistun, 2008) y de “riesgo ambiental” (Douglas, 1996; Beck, 1998) para analizar las percepciones sociales de los habitantes de 30 de Agosto, provincia de Buenos Aires, organizados en una protesta frente a una empresa multinacional de venta de agro-insumos emplazada en el centro del poblado. Para ello, se abordarán principalmente las contradicciones y las paradojas que se viven cotidianamente en un pueblo afectado por las consecuencias negativas del modelo agroindustrial, teniendo en cuenta el peso simbólico del empleo agropecuario y el discurso del conocimiento científico como variables fundamentales en la visibilización e invisibilización de los riesgos.
En este artículo se intentaron recuperar los conceptos de “sufrimiento ambiental” (Auyero y Swistun, 2008) y de “riesgo ambiental” (Douglas, 1996; Beck, 1998) para analizar las percepciones sociales de los habitantes de 30 de Agosto, provincia de Buenos Aires, organizados en una protesta frente a una empresa multinacional de venta de agro-insumos emplazada en el centro del poblado. Para ello, se abordarán principalmente las contradicciones y las paradojas que se viven cotidianamente en un pueblo afectado por las consecuencias negativas del modelo agroindustrial, teniendo en cuenta el peso simbólico del empleo agropecuario y el discurso del conocimiento científico como variables fundamentales en la visibilización e invisibilización de los riesgos.
Este artigo irá tentar recuperar os conceitos de “sofrimento ambiental” (Auyero e Swistun de 2008) e de “risco ambiental” (Douglas, 1996; Beck, 1998) para analisar as percepções sociais dos habitantes de 30 de Agosto, na província de Buenos Aires, que organizaram um protesto contra uma empresa multinacional localizado no centro da cidade que vende agro-insumos. Para isso serão abordadas, principalmente, as con- tradições e os paradoxos da vida diária em uma aldeia afetada pelas consequências negativas do modelo do agronegócio, tendo em conta o peso simbólico do emprego agrícola e do discurso do conhecimento científico, como variável-chave, para a visibi- lidade e invisibilidade dos riscos.
Fil: Iturralde, Rosario Soledad. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Trenque Lauquen; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
SUFRIMIENTO AMBIENTAL
RIESGO AMBIENTAL
PLAGUICIDAS
CONFLICTO SOCIOAMBIENTAL
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/58008

id CONICETDig_96054481507732a0720fc8a9765e4c6c
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/58008
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Sufrimiento y riesgo ambiental: un estudio de caso sobre las percepciones sociales de los vecinos de 30 de agosto en el contexto de un conflicto socioambientalEnviromental Suffering and Risk. A case study of the social per- ceptions of the residents of 30 de Agosto in the context of a socio- environmental conflictSofrimento e risco ambiental. Um estudo de caso sobre as per- cepções sociais dos vizinhos de 30 de Agosto no contexto de um conflito socioambientalIturralde, Rosario SoledadSUFRIMIENTO AMBIENTALRIESGO AMBIENTALPLAGUICIDASCONFLICTO SOCIOAMBIENTALhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5En este artículo se intentaron recuperar los conceptos de “sufrimiento ambiental” (Auyero y Swistun, 2008) y de “riesgo ambiental” (Douglas, 1996; Beck, 1998) para analizar las percepciones sociales de los habitantes de 30 de Agosto, provincia de Buenos Aires, organizados en una protesta frente a una empresa multinacional de venta de agro-insumos emplazada en el centro del poblado. Para ello, se abordarán principalmente las contradicciones y las paradojas que se viven cotidianamente en un pueblo afectado por las consecuencias negativas del modelo agroindustrial, teniendo en cuenta el peso simbólico del empleo agropecuario y el discurso del conocimiento científico como variables fundamentales en la visibilización e invisibilización de los riesgos.En este artículo se intentaron recuperar los conceptos de “sufrimiento ambiental” (Auyero y Swistun, 2008) y de “riesgo ambiental” (Douglas, 1996; Beck, 1998) para analizar las percepciones sociales de los habitantes de 30 de Agosto, provincia de Buenos Aires, organizados en una protesta frente a una empresa multinacional de venta de agro-insumos emplazada en el centro del poblado. Para ello, se abordarán principalmente las contradicciones y las paradojas que se viven cotidianamente en un pueblo afectado por las consecuencias negativas del modelo agroindustrial, teniendo en cuenta el peso simbólico del empleo agropecuario y el discurso del conocimiento científico como variables fundamentales en la visibilización e invisibilización de los riesgos.Este artigo irá tentar recuperar os conceitos de “sofrimento ambiental” (Auyero e Swistun de 2008) e de “risco ambiental” (Douglas, 1996; Beck, 1998) para analisar as percepções sociais dos habitantes de 30 de Agosto, na província de Buenos Aires, que organizaram um protesto contra uma empresa multinacional localizado no centro da cidade que vende agro-insumos. Para isso serão abordadas, principalmente, as con- tradições e os paradoxos da vida diária em uma aldeia afetada pelas consequências negativas do modelo do agronegócio, tendo em conta o peso simbólico do emprego agrícola e do discurso do conhecimento científico, como variável-chave, para a visibi- lidade e invisibilidade dos riscos.Fil: Iturralde, Rosario Soledad. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Trenque Lauquen; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas2015-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.documentapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/58008Iturralde, Rosario Soledad; Sufrimiento y riesgo ambiental: un estudio de caso sobre las percepciones sociales de los vecinos de 30 de agosto en el contexto de un conflicto socioambiental; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas; Cuadernos de Antropología Social; 41; 7-2015; 79-910327-3776CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/CAS/article/view/1597info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:01:25Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/58008instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:01:25.757CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Sufrimiento y riesgo ambiental: un estudio de caso sobre las percepciones sociales de los vecinos de 30 de agosto en el contexto de un conflicto socioambiental
Enviromental Suffering and Risk. A case study of the social per- ceptions of the residents of 30 de Agosto in the context of a socio- environmental conflict
Sofrimento e risco ambiental. Um estudo de caso sobre as per- cepções sociais dos vizinhos de 30 de Agosto no contexto de um conflito socioambiental
title Sufrimiento y riesgo ambiental: un estudio de caso sobre las percepciones sociales de los vecinos de 30 de agosto en el contexto de un conflicto socioambiental
spellingShingle Sufrimiento y riesgo ambiental: un estudio de caso sobre las percepciones sociales de los vecinos de 30 de agosto en el contexto de un conflicto socioambiental
Iturralde, Rosario Soledad
SUFRIMIENTO AMBIENTAL
RIESGO AMBIENTAL
PLAGUICIDAS
CONFLICTO SOCIOAMBIENTAL
title_short Sufrimiento y riesgo ambiental: un estudio de caso sobre las percepciones sociales de los vecinos de 30 de agosto en el contexto de un conflicto socioambiental
title_full Sufrimiento y riesgo ambiental: un estudio de caso sobre las percepciones sociales de los vecinos de 30 de agosto en el contexto de un conflicto socioambiental
title_fullStr Sufrimiento y riesgo ambiental: un estudio de caso sobre las percepciones sociales de los vecinos de 30 de agosto en el contexto de un conflicto socioambiental
title_full_unstemmed Sufrimiento y riesgo ambiental: un estudio de caso sobre las percepciones sociales de los vecinos de 30 de agosto en el contexto de un conflicto socioambiental
title_sort Sufrimiento y riesgo ambiental: un estudio de caso sobre las percepciones sociales de los vecinos de 30 de agosto en el contexto de un conflicto socioambiental
dc.creator.none.fl_str_mv Iturralde, Rosario Soledad
author Iturralde, Rosario Soledad
author_facet Iturralde, Rosario Soledad
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv SUFRIMIENTO AMBIENTAL
RIESGO AMBIENTAL
PLAGUICIDAS
CONFLICTO SOCIOAMBIENTAL
topic SUFRIMIENTO AMBIENTAL
RIESGO AMBIENTAL
PLAGUICIDAS
CONFLICTO SOCIOAMBIENTAL
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv En este artículo se intentaron recuperar los conceptos de “sufrimiento ambiental” (Auyero y Swistun, 2008) y de “riesgo ambiental” (Douglas, 1996; Beck, 1998) para analizar las percepciones sociales de los habitantes de 30 de Agosto, provincia de Buenos Aires, organizados en una protesta frente a una empresa multinacional de venta de agro-insumos emplazada en el centro del poblado. Para ello, se abordarán principalmente las contradicciones y las paradojas que se viven cotidianamente en un pueblo afectado por las consecuencias negativas del modelo agroindustrial, teniendo en cuenta el peso simbólico del empleo agropecuario y el discurso del conocimiento científico como variables fundamentales en la visibilización e invisibilización de los riesgos.
En este artículo se intentaron recuperar los conceptos de “sufrimiento ambiental” (Auyero y Swistun, 2008) y de “riesgo ambiental” (Douglas, 1996; Beck, 1998) para analizar las percepciones sociales de los habitantes de 30 de Agosto, provincia de Buenos Aires, organizados en una protesta frente a una empresa multinacional de venta de agro-insumos emplazada en el centro del poblado. Para ello, se abordarán principalmente las contradicciones y las paradojas que se viven cotidianamente en un pueblo afectado por las consecuencias negativas del modelo agroindustrial, teniendo en cuenta el peso simbólico del empleo agropecuario y el discurso del conocimiento científico como variables fundamentales en la visibilización e invisibilización de los riesgos.
Este artigo irá tentar recuperar os conceitos de “sofrimento ambiental” (Auyero e Swistun de 2008) e de “risco ambiental” (Douglas, 1996; Beck, 1998) para analisar as percepções sociais dos habitantes de 30 de Agosto, na província de Buenos Aires, que organizaram um protesto contra uma empresa multinacional localizado no centro da cidade que vende agro-insumos. Para isso serão abordadas, principalmente, as con- tradições e os paradoxos da vida diária em uma aldeia afetada pelas consequências negativas do modelo do agronegócio, tendo em conta o peso simbólico do emprego agrícola e do discurso do conhecimento científico, como variável-chave, para a visibi- lidade e invisibilidade dos riscos.
Fil: Iturralde, Rosario Soledad. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Trenque Lauquen; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description En este artículo se intentaron recuperar los conceptos de “sufrimiento ambiental” (Auyero y Swistun, 2008) y de “riesgo ambiental” (Douglas, 1996; Beck, 1998) para analizar las percepciones sociales de los habitantes de 30 de Agosto, provincia de Buenos Aires, organizados en una protesta frente a una empresa multinacional de venta de agro-insumos emplazada en el centro del poblado. Para ello, se abordarán principalmente las contradicciones y las paradojas que se viven cotidianamente en un pueblo afectado por las consecuencias negativas del modelo agroindustrial, teniendo en cuenta el peso simbólico del empleo agropecuario y el discurso del conocimiento científico como variables fundamentales en la visibilización e invisibilización de los riesgos.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/58008
Iturralde, Rosario Soledad; Sufrimiento y riesgo ambiental: un estudio de caso sobre las percepciones sociales de los vecinos de 30 de agosto en el contexto de un conflicto socioambiental; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas; Cuadernos de Antropología Social; 41; 7-2015; 79-91
0327-3776
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/58008
identifier_str_mv Iturralde, Rosario Soledad; Sufrimiento y riesgo ambiental: un estudio de caso sobre las percepciones sociales de los vecinos de 30 de agosto en el contexto de un conflicto socioambiental; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas; Cuadernos de Antropología Social; 41; 7-2015; 79-91
0327-3776
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/CAS/article/view/1597
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269693754212352
score 13.13397