El legado de un fracaso
- Autores
- Mastrini, Guillermo Néstor
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Solo dos leyes generales para los medios de comunicación fueron sancionadas por el Congreso de la Nación en los cien años transcurridos desde el inicio de la radio: la ley 14.241 del año 1953 y la ley 26.522 del año 2009. Ambas sufrieron modificaciones, total en el primer caso y parcial pero significativa en el segundo, pocos años después de su sanción. Si en 1955 la dictadura militar declaró nula la legislación del segundo gobierno peronista, en 2015, Macri desvirtuó la regulación del segundo gobierno de Cristina Fernández. En las antípodas, dos normativas sancionadas por decretos del Poder Ejecutivo Nacional como el decreto 15.450/57 de Pedro Eugenio Aramburu que sobrevivió hasta 1980 y el decreto ley 22.285/80 de Jorge Videla que perduró por veintinueve años. Otro antecedente importante tuvo lugar durante el gobierno de Carlos Menem: se tornó indeseablemente frecuente la utilización de DNUs para modificar la regulación de la comunicación. Pese a que los discursos que circulan por los grandes medios parecieran indicar otra cosa, la historia muestra un mayor respeto por la institucionalidad democrática por parte de quienes procuraron instaurar derechos en materia de regulación de los medios de comunicación, que por parte de quienes han hecho de la libertad de expresión y la promoción del mercado una bandera: leyes dictatoriales (Aramburu y Videla) y DNUs presidenciales (Menem y Macri).
Fil: Mastrini, Guillermo Néstor. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales; Argentina - Materia
-
ARGENTINA
MACRI
COMUNICACIÓN
POLÍTICA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/190686
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_95b543fe55cb2a6b47c40f4c9828cd61 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/190686 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
El legado de un fracasoMastrini, Guillermo NéstorARGENTINAMACRICOMUNICACIÓNPOLÍTICAhttps://purl.org/becyt/ford/5.8https://purl.org/becyt/ford/5Solo dos leyes generales para los medios de comunicación fueron sancionadas por el Congreso de la Nación en los cien años transcurridos desde el inicio de la radio: la ley 14.241 del año 1953 y la ley 26.522 del año 2009. Ambas sufrieron modificaciones, total en el primer caso y parcial pero significativa en el segundo, pocos años después de su sanción. Si en 1955 la dictadura militar declaró nula la legislación del segundo gobierno peronista, en 2015, Macri desvirtuó la regulación del segundo gobierno de Cristina Fernández. En las antípodas, dos normativas sancionadas por decretos del Poder Ejecutivo Nacional como el decreto 15.450/57 de Pedro Eugenio Aramburu que sobrevivió hasta 1980 y el decreto ley 22.285/80 de Jorge Videla que perduró por veintinueve años. Otro antecedente importante tuvo lugar durante el gobierno de Carlos Menem: se tornó indeseablemente frecuente la utilización de DNUs para modificar la regulación de la comunicación. Pese a que los discursos que circulan por los grandes medios parecieran indicar otra cosa, la historia muestra un mayor respeto por la institucionalidad democrática por parte de quienes procuraron instaurar derechos en materia de regulación de los medios de comunicación, que por parte de quienes han hecho de la libertad de expresión y la promoción del mercado una bandera: leyes dictatoriales (Aramburu y Videla) y DNUs presidenciales (Menem y Macri).Fil: Mastrini, Guillermo Néstor. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales; ArgentinaSindicato de Prensa de Buenos Aires; Universidad Nacional de Quilmes. Centro de Industrias Culturales, Políticas de Comunicación y Espacio PúblicoMastrini, Guillermo NéstorBecerra, Martin Alfredo2021info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.documentapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/190686Mastrini, Guillermo Néstor; El legado de un fracaso; Sindicato de Prensa de Buenos Aires; Universidad Nacional de Quilmes. Centro de Industrias Culturales, Políticas de Comunicación y Espacio Público; 2021; 268-276978-987-48186-1-4CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://martinbecerra.wordpress.com/2023/09/21/restauracion-y-cambio-las-politicas-de-comunicacion-del-gobierno-de-macri-2015-2019/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:29:02Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/190686instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:29:03.232CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El legado de un fracaso |
title |
El legado de un fracaso |
spellingShingle |
El legado de un fracaso Mastrini, Guillermo Néstor ARGENTINA MACRI COMUNICACIÓN POLÍTICA |
title_short |
El legado de un fracaso |
title_full |
El legado de un fracaso |
title_fullStr |
El legado de un fracaso |
title_full_unstemmed |
El legado de un fracaso |
title_sort |
El legado de un fracaso |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Mastrini, Guillermo Néstor |
author |
Mastrini, Guillermo Néstor |
author_facet |
Mastrini, Guillermo Néstor |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Mastrini, Guillermo Néstor Becerra, Martin Alfredo |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ARGENTINA MACRI COMUNICACIÓN POLÍTICA |
topic |
ARGENTINA MACRI COMUNICACIÓN POLÍTICA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.8 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Solo dos leyes generales para los medios de comunicación fueron sancionadas por el Congreso de la Nación en los cien años transcurridos desde el inicio de la radio: la ley 14.241 del año 1953 y la ley 26.522 del año 2009. Ambas sufrieron modificaciones, total en el primer caso y parcial pero significativa en el segundo, pocos años después de su sanción. Si en 1955 la dictadura militar declaró nula la legislación del segundo gobierno peronista, en 2015, Macri desvirtuó la regulación del segundo gobierno de Cristina Fernández. En las antípodas, dos normativas sancionadas por decretos del Poder Ejecutivo Nacional como el decreto 15.450/57 de Pedro Eugenio Aramburu que sobrevivió hasta 1980 y el decreto ley 22.285/80 de Jorge Videla que perduró por veintinueve años. Otro antecedente importante tuvo lugar durante el gobierno de Carlos Menem: se tornó indeseablemente frecuente la utilización de DNUs para modificar la regulación de la comunicación. Pese a que los discursos que circulan por los grandes medios parecieran indicar otra cosa, la historia muestra un mayor respeto por la institucionalidad democrática por parte de quienes procuraron instaurar derechos en materia de regulación de los medios de comunicación, que por parte de quienes han hecho de la libertad de expresión y la promoción del mercado una bandera: leyes dictatoriales (Aramburu y Videla) y DNUs presidenciales (Menem y Macri). Fil: Mastrini, Guillermo Néstor. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales; Argentina |
description |
Solo dos leyes generales para los medios de comunicación fueron sancionadas por el Congreso de la Nación en los cien años transcurridos desde el inicio de la radio: la ley 14.241 del año 1953 y la ley 26.522 del año 2009. Ambas sufrieron modificaciones, total en el primer caso y parcial pero significativa en el segundo, pocos años después de su sanción. Si en 1955 la dictadura militar declaró nula la legislación del segundo gobierno peronista, en 2015, Macri desvirtuó la regulación del segundo gobierno de Cristina Fernández. En las antípodas, dos normativas sancionadas por decretos del Poder Ejecutivo Nacional como el decreto 15.450/57 de Pedro Eugenio Aramburu que sobrevivió hasta 1980 y el decreto ley 22.285/80 de Jorge Videla que perduró por veintinueve años. Otro antecedente importante tuvo lugar durante el gobierno de Carlos Menem: se tornó indeseablemente frecuente la utilización de DNUs para modificar la regulación de la comunicación. Pese a que los discursos que circulan por los grandes medios parecieran indicar otra cosa, la historia muestra un mayor respeto por la institucionalidad democrática por parte de quienes procuraron instaurar derechos en materia de regulación de los medios de comunicación, que por parte de quienes han hecho de la libertad de expresión y la promoción del mercado una bandera: leyes dictatoriales (Aramburu y Videla) y DNUs presidenciales (Menem y Macri). |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bookPart http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
status_str |
publishedVersion |
format |
bookPart |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/190686 Mastrini, Guillermo Néstor; El legado de un fracaso; Sindicato de Prensa de Buenos Aires; Universidad Nacional de Quilmes. Centro de Industrias Culturales, Políticas de Comunicación y Espacio Público; 2021; 268-276 978-987-48186-1-4 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/190686 |
identifier_str_mv |
Mastrini, Guillermo Néstor; El legado de un fracaso; Sindicato de Prensa de Buenos Aires; Universidad Nacional de Quilmes. Centro de Industrias Culturales, Políticas de Comunicación y Espacio Público; 2021; 268-276 978-987-48186-1-4 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://martinbecerra.wordpress.com/2023/09/21/restauracion-y-cambio-las-politicas-de-comunicacion-del-gobierno-de-macri-2015-2019/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Sindicato de Prensa de Buenos Aires; Universidad Nacional de Quilmes. Centro de Industrias Culturales, Políticas de Comunicación y Espacio Público |
publisher.none.fl_str_mv |
Sindicato de Prensa de Buenos Aires; Universidad Nacional de Quilmes. Centro de Industrias Culturales, Políticas de Comunicación y Espacio Público |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614295712694272 |
score |
13.069144 |