La convergencia en el gobierno de Macri: una mirada limitada

Autores
Bizberge, Ana Gabriela
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
Con la llegada de Mauricio Macri a la presidencia, la retórica de la convergencia cobró centralidad como directriz de su política pública de comunicación. Sin embargo, se trató de una concepción limitada tanto por el modo de abordaje de los desafíos tecnológicos, de los actores y servicios alcanzados, así como por los “desvíos” respecto de los planteos dominantes de organismos internacionales que el Gobierno afirmaba seguir. Con el discurso de la convergencia, entre 2015 y 2019, se impulsaron una serie de modificaciones a las normativas vigentes a través de distintos DNU, decretos y resoluciones, que fueron centrales para desestimar las previsiones sobre concentración de la propiedad y fomento a la diversidad y pluralidad de contenidos. Una de las áreas claves en las que se realizó la re-regulación (Mestman y Mastrini, 1996) convergente fue en el ámbito de las redes físicas, especialmente TV paga y, en menor medida, en el espectro (Bizberge, 2020). El enfoque de la convergencia fue estrecho: las intervenciones mantuvieron la separación entre los sectores audiovisual, de telecomunicaciones e Internet, e incluso se abordaron de forma muy limitada los desafíos tecnológicos en cada rama de actividad, centrando las intervenciones sobre actores tradicionales (de medios y telecomunicaciones), lo que excluyó a los jugadores de Internet. Además, el Gobierno justificó sus decisiones a partir de los consensos sobre la convergencia alcanzados por organismos internacionales de sesgo técnico y económico, de cuyos principios se distanciaba una y otra vez en los hechos como resultado de marchas y contramarchas para responder a los intereses de los grandes actores del sistema de comunicaciones.
Fil: Bizberge, Ana Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales. Industrias Culturales y Espacio Público; Argentina
Materia
CONVERGENCIA
POLÍTICAS DE COMUNICACIÓN
MACRI
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/245249

id CONICETDig_8b82781bafb94f663a446925f83163a9
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/245249
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La convergencia en el gobierno de Macri: una mirada limitadaBizberge, Ana GabrielaCONVERGENCIAPOLÍTICAS DE COMUNICACIÓNMACRIhttps://purl.org/becyt/ford/5.8https://purl.org/becyt/ford/5Con la llegada de Mauricio Macri a la presidencia, la retórica de la convergencia cobró centralidad como directriz de su política pública de comunicación. Sin embargo, se trató de una concepción limitada tanto por el modo de abordaje de los desafíos tecnológicos, de los actores y servicios alcanzados, así como por los “desvíos” respecto de los planteos dominantes de organismos internacionales que el Gobierno afirmaba seguir. Con el discurso de la convergencia, entre 2015 y 2019, se impulsaron una serie de modificaciones a las normativas vigentes a través de distintos DNU, decretos y resoluciones, que fueron centrales para desestimar las previsiones sobre concentración de la propiedad y fomento a la diversidad y pluralidad de contenidos. Una de las áreas claves en las que se realizó la re-regulación (Mestman y Mastrini, 1996) convergente fue en el ámbito de las redes físicas, especialmente TV paga y, en menor medida, en el espectro (Bizberge, 2020). El enfoque de la convergencia fue estrecho: las intervenciones mantuvieron la separación entre los sectores audiovisual, de telecomunicaciones e Internet, e incluso se abordaron de forma muy limitada los desafíos tecnológicos en cada rama de actividad, centrando las intervenciones sobre actores tradicionales (de medios y telecomunicaciones), lo que excluyó a los jugadores de Internet. Además, el Gobierno justificó sus decisiones a partir de los consensos sobre la convergencia alcanzados por organismos internacionales de sesgo técnico y económico, de cuyos principios se distanciaba una y otra vez en los hechos como resultado de marchas y contramarchas para responder a los intereses de los grandes actores del sistema de comunicaciones.Fil: Bizberge, Ana Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales. Industrias Culturales y Espacio Público; ArgentinaSindicato de Prensa de Buenos AiresBecerra, Martin AlfredoMastrini, Guillermo Néstor2021info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.documentapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/245249Bizberge, Ana Gabriela; La convergencia en el gobierno de Macri: una mirada limitada; Sindicato de Prensa de Buenos Aires; 2021; 54-76978-987-48186-1-4CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://martinbecerra.wordpress.com/2023/09/21/restauracion-y-cambio-las-politicas-de-comunicacion-del-gobierno-de-macri-2015-2019/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:43:12Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/245249instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:43:12.331CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La convergencia en el gobierno de Macri: una mirada limitada
title La convergencia en el gobierno de Macri: una mirada limitada
spellingShingle La convergencia en el gobierno de Macri: una mirada limitada
Bizberge, Ana Gabriela
CONVERGENCIA
POLÍTICAS DE COMUNICACIÓN
MACRI
title_short La convergencia en el gobierno de Macri: una mirada limitada
title_full La convergencia en el gobierno de Macri: una mirada limitada
title_fullStr La convergencia en el gobierno de Macri: una mirada limitada
title_full_unstemmed La convergencia en el gobierno de Macri: una mirada limitada
title_sort La convergencia en el gobierno de Macri: una mirada limitada
dc.creator.none.fl_str_mv Bizberge, Ana Gabriela
author Bizberge, Ana Gabriela
author_facet Bizberge, Ana Gabriela
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Becerra, Martin Alfredo
Mastrini, Guillermo Néstor
dc.subject.none.fl_str_mv CONVERGENCIA
POLÍTICAS DE COMUNICACIÓN
MACRI
topic CONVERGENCIA
POLÍTICAS DE COMUNICACIÓN
MACRI
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.8
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Con la llegada de Mauricio Macri a la presidencia, la retórica de la convergencia cobró centralidad como directriz de su política pública de comunicación. Sin embargo, se trató de una concepción limitada tanto por el modo de abordaje de los desafíos tecnológicos, de los actores y servicios alcanzados, así como por los “desvíos” respecto de los planteos dominantes de organismos internacionales que el Gobierno afirmaba seguir. Con el discurso de la convergencia, entre 2015 y 2019, se impulsaron una serie de modificaciones a las normativas vigentes a través de distintos DNU, decretos y resoluciones, que fueron centrales para desestimar las previsiones sobre concentración de la propiedad y fomento a la diversidad y pluralidad de contenidos. Una de las áreas claves en las que se realizó la re-regulación (Mestman y Mastrini, 1996) convergente fue en el ámbito de las redes físicas, especialmente TV paga y, en menor medida, en el espectro (Bizberge, 2020). El enfoque de la convergencia fue estrecho: las intervenciones mantuvieron la separación entre los sectores audiovisual, de telecomunicaciones e Internet, e incluso se abordaron de forma muy limitada los desafíos tecnológicos en cada rama de actividad, centrando las intervenciones sobre actores tradicionales (de medios y telecomunicaciones), lo que excluyó a los jugadores de Internet. Además, el Gobierno justificó sus decisiones a partir de los consensos sobre la convergencia alcanzados por organismos internacionales de sesgo técnico y económico, de cuyos principios se distanciaba una y otra vez en los hechos como resultado de marchas y contramarchas para responder a los intereses de los grandes actores del sistema de comunicaciones.
Fil: Bizberge, Ana Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales. Industrias Culturales y Espacio Público; Argentina
description Con la llegada de Mauricio Macri a la presidencia, la retórica de la convergencia cobró centralidad como directriz de su política pública de comunicación. Sin embargo, se trató de una concepción limitada tanto por el modo de abordaje de los desafíos tecnológicos, de los actores y servicios alcanzados, así como por los “desvíos” respecto de los planteos dominantes de organismos internacionales que el Gobierno afirmaba seguir. Con el discurso de la convergencia, entre 2015 y 2019, se impulsaron una serie de modificaciones a las normativas vigentes a través de distintos DNU, decretos y resoluciones, que fueron centrales para desestimar las previsiones sobre concentración de la propiedad y fomento a la diversidad y pluralidad de contenidos. Una de las áreas claves en las que se realizó la re-regulación (Mestman y Mastrini, 1996) convergente fue en el ámbito de las redes físicas, especialmente TV paga y, en menor medida, en el espectro (Bizberge, 2020). El enfoque de la convergencia fue estrecho: las intervenciones mantuvieron la separación entre los sectores audiovisual, de telecomunicaciones e Internet, e incluso se abordaron de forma muy limitada los desafíos tecnológicos en cada rama de actividad, centrando las intervenciones sobre actores tradicionales (de medios y telecomunicaciones), lo que excluyó a los jugadores de Internet. Además, el Gobierno justificó sus decisiones a partir de los consensos sobre la convergencia alcanzados por organismos internacionales de sesgo técnico y económico, de cuyos principios se distanciaba una y otra vez en los hechos como resultado de marchas y contramarchas para responder a los intereses de los grandes actores del sistema de comunicaciones.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bookPart
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
status_str publishedVersion
format bookPart
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/245249
Bizberge, Ana Gabriela; La convergencia en el gobierno de Macri: una mirada limitada; Sindicato de Prensa de Buenos Aires; 2021; 54-76
978-987-48186-1-4
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/245249
identifier_str_mv Bizberge, Ana Gabriela; La convergencia en el gobierno de Macri: una mirada limitada; Sindicato de Prensa de Buenos Aires; 2021; 54-76
978-987-48186-1-4
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://martinbecerra.wordpress.com/2023/09/21/restauracion-y-cambio-las-politicas-de-comunicacion-del-gobierno-de-macri-2015-2019/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Sindicato de Prensa de Buenos Aires
publisher.none.fl_str_mv Sindicato de Prensa de Buenos Aires
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613360041066496
score 13.069144