Incidencia de tareas de aprendizaje en la dinámica del interés: Un estudio en Educación Tecnológica

Autores
Hirigoyen, Maria Amelia; Rinaudo, María Cristina; Donolo, Danilo Silvio
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este artículo presenta los resultados de una investigación descriptiva basada en diseños instructivos, sobre la incidencia de tareas que consideraron las relaciones Ciencia-Tecnología-Sociedad-Ambiente, -tareas contextualizadas- y aquellas que no lo hicieron, -tareas no contextualizadas- en la dinámica del interés de los alumnos en la asignatura Educación Tecnológica; con ello, se pretendió analizar y describir si las tareas propuestas produjeron un mayor o menor interés en los alumnos por realizarlas. Los datos se recolectaron a través de observaciones de clases, que respondieron al paradigma cualitativo de investigación, realizadas durante el año 2009; además, se trabajó con alumnos de sexto grado de primaria, estudiantes de primero y tercer año de secundaria y con sus profesores, en la ciudad de Río Cuarto, provincia de Córdoba, Argentina, y en una localidad próxima. Los resultados confirmaron que las tareas contextualizadas, donde se integraron contenidos de tecnología (biotecnología, efecto invernadero, etc.), con planteos ligados a problemas científicos, sociales y ambientales generaron interés entre los alumnos. Sin embargo, el estudio mostró que contextualizar las tareas no es siempre suficiente, por lo que fueron necesarios factores vinculados con la promoción de los intereses, denominados factores de interés situacional, tales como: modo de presentación de las tareas, explicitación de las metas de las tareas y retroalimentaciones en su realización, etc.; de esta forma, se identificaron indicadores de intereses de alumnos (solicitud de ayuda, consulta de dudas, muestra de avances, permanencia en la tarea, etc.) y factores de interés situacional. Por lo anterior, se estimó que la consideración del interés situacional y de la contextualización de las tareas en la enseñanza de la tecnología adquiere importancia para promover el interés individual en cada estudiante.
This article presents findings from a descriptive, instructional designs based on the impact of tasks considered the Science-Technology-Society-Environment (contextualized tasks) and those who did not (not contextualized tasks), the dynamics of students' interest in the subject Technology Education. That is to say, we aimed to analyze and discuss whether the proposed tasks produced a greater or lesser interest in the students for their achievement. Data were collected through classroom observations, which responded to the qualitative paradigm of research, conducted in 2009. We worked with students in sixth grade, freshman and junior year and with their teachers in the city of Rio Cuarto (Cordoba, Argentina) and in a nearby locality. The results confirmed that the contextualized tasks that were included in the content of technology (biotechnology, greenhouse, etc.) To pose problems related to scientific, social and environmental generated interest among students. However, the study showed that contextualize the work was not always sufficient and necessary factors were linked to the promotion of interest-called situational interest factors, such as mode of presentation of tasks, explanations of the goals of the tasks and feedback on its realization, etc. Thus, we identified indicators of student interest (request for assistance, consultation questions, showing progress, permanence tasks, etc.) and situational interest factors already mentioned. Consideration of situational interest and the contextualization of the tasks in the teaching of technology becomes important to promote the interests of individual students.
Fil: Hirigoyen, Maria Amelia. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Humanas. Departamento de Ciencias de la Educación; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina
Fil: Rinaudo, María Cristina. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Humanas. Departamento de Ciencias de la Educación; Argentina
Fil: Donolo, Danilo Silvio. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Humanas. Departamento de Ciencias de la Educación; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina
Materia
TECNOLOGIA
CONTEXTOS
INTERESES
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/190506

id CONICETDig_95b0279fd18979a1ad6a9bce1b008fc7
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/190506
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Incidencia de tareas de aprendizaje en la dinámica del interés: Un estudio en Educación TecnológicaHirigoyen, Maria AmeliaRinaudo, María CristinaDonolo, Danilo SilvioTECNOLOGIACONTEXTOSINTERESEShttps://purl.org/becyt/ford/5.1https://purl.org/becyt/ford/5Este artículo presenta los resultados de una investigación descriptiva basada en diseños instructivos, sobre la incidencia de tareas que consideraron las relaciones Ciencia-Tecnología-Sociedad-Ambiente, -tareas contextualizadas- y aquellas que no lo hicieron, -tareas no contextualizadas- en la dinámica del interés de los alumnos en la asignatura Educación Tecnológica; con ello, se pretendió analizar y describir si las tareas propuestas produjeron un mayor o menor interés en los alumnos por realizarlas. Los datos se recolectaron a través de observaciones de clases, que respondieron al paradigma cualitativo de investigación, realizadas durante el año 2009; además, se trabajó con alumnos de sexto grado de primaria, estudiantes de primero y tercer año de secundaria y con sus profesores, en la ciudad de Río Cuarto, provincia de Córdoba, Argentina, y en una localidad próxima. Los resultados confirmaron que las tareas contextualizadas, donde se integraron contenidos de tecnología (biotecnología, efecto invernadero, etc.), con planteos ligados a problemas científicos, sociales y ambientales generaron interés entre los alumnos. Sin embargo, el estudio mostró que contextualizar las tareas no es siempre suficiente, por lo que fueron necesarios factores vinculados con la promoción de los intereses, denominados factores de interés situacional, tales como: modo de presentación de las tareas, explicitación de las metas de las tareas y retroalimentaciones en su realización, etc.; de esta forma, se identificaron indicadores de intereses de alumnos (solicitud de ayuda, consulta de dudas, muestra de avances, permanencia en la tarea, etc.) y factores de interés situacional. Por lo anterior, se estimó que la consideración del interés situacional y de la contextualización de las tareas en la enseñanza de la tecnología adquiere importancia para promover el interés individual en cada estudiante.This article presents findings from a descriptive, instructional designs based on the impact of tasks considered the Science-Technology-Society-Environment (contextualized tasks) and those who did not (not contextualized tasks), the dynamics of students' interest in the subject Technology Education. That is to say, we aimed to analyze and discuss whether the proposed tasks produced a greater or lesser interest in the students for their achievement. Data were collected through classroom observations, which responded to the qualitative paradigm of research, conducted in 2009. We worked with students in sixth grade, freshman and junior year and with their teachers in the city of Rio Cuarto (Cordoba, Argentina) and in a nearby locality. The results confirmed that the contextualized tasks that were included in the content of technology (biotechnology, greenhouse, etc.) To pose problems related to scientific, social and environmental generated interest among students. However, the study showed that contextualize the work was not always sufficient and necessary factors were linked to the promotion of interest-called situational interest factors, such as mode of presentation of tasks, explanations of the goals of the tasks and feedback on its realization, etc. Thus, we identified indicators of student interest (request for assistance, consultation questions, showing progress, permanence tasks, etc.) and situational interest factors already mentioned. Consideration of situational interest and the contextualization of the tasks in the teaching of technology becomes important to promote the interests of individual students.Fil: Hirigoyen, Maria Amelia. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Humanas. Departamento de Ciencias de la Educación; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; ArgentinaFil: Rinaudo, María Cristina. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Humanas. Departamento de Ciencias de la Educación; ArgentinaFil: Donolo, Danilo Silvio. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Humanas. Departamento de Ciencias de la Educación; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; ArgentinaUniversidad de Costa Rica2011-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/190506Hirigoyen, Maria Amelia; Rinaudo, María Cristina; Donolo, Danilo Silvio; Incidencia de tareas de aprendizaje en la dinámica del interés: Un estudio en Educación Tecnológica; Universidad de Costa Rica; Actualidades Investigativas en Educación; 11; 1; 5-2011; 1-291409-4703CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://archivo.revistas.ucr.ac.cr//index.php/aie/article/view/10178/18036info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:49:03Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/190506instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:49:04.169CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Incidencia de tareas de aprendizaje en la dinámica del interés: Un estudio en Educación Tecnológica
title Incidencia de tareas de aprendizaje en la dinámica del interés: Un estudio en Educación Tecnológica
spellingShingle Incidencia de tareas de aprendizaje en la dinámica del interés: Un estudio en Educación Tecnológica
Hirigoyen, Maria Amelia
TECNOLOGIA
CONTEXTOS
INTERESES
title_short Incidencia de tareas de aprendizaje en la dinámica del interés: Un estudio en Educación Tecnológica
title_full Incidencia de tareas de aprendizaje en la dinámica del interés: Un estudio en Educación Tecnológica
title_fullStr Incidencia de tareas de aprendizaje en la dinámica del interés: Un estudio en Educación Tecnológica
title_full_unstemmed Incidencia de tareas de aprendizaje en la dinámica del interés: Un estudio en Educación Tecnológica
title_sort Incidencia de tareas de aprendizaje en la dinámica del interés: Un estudio en Educación Tecnológica
dc.creator.none.fl_str_mv Hirigoyen, Maria Amelia
Rinaudo, María Cristina
Donolo, Danilo Silvio
author Hirigoyen, Maria Amelia
author_facet Hirigoyen, Maria Amelia
Rinaudo, María Cristina
Donolo, Danilo Silvio
author_role author
author2 Rinaudo, María Cristina
Donolo, Danilo Silvio
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv TECNOLOGIA
CONTEXTOS
INTERESES
topic TECNOLOGIA
CONTEXTOS
INTERESES
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.1
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Este artículo presenta los resultados de una investigación descriptiva basada en diseños instructivos, sobre la incidencia de tareas que consideraron las relaciones Ciencia-Tecnología-Sociedad-Ambiente, -tareas contextualizadas- y aquellas que no lo hicieron, -tareas no contextualizadas- en la dinámica del interés de los alumnos en la asignatura Educación Tecnológica; con ello, se pretendió analizar y describir si las tareas propuestas produjeron un mayor o menor interés en los alumnos por realizarlas. Los datos se recolectaron a través de observaciones de clases, que respondieron al paradigma cualitativo de investigación, realizadas durante el año 2009; además, se trabajó con alumnos de sexto grado de primaria, estudiantes de primero y tercer año de secundaria y con sus profesores, en la ciudad de Río Cuarto, provincia de Córdoba, Argentina, y en una localidad próxima. Los resultados confirmaron que las tareas contextualizadas, donde se integraron contenidos de tecnología (biotecnología, efecto invernadero, etc.), con planteos ligados a problemas científicos, sociales y ambientales generaron interés entre los alumnos. Sin embargo, el estudio mostró que contextualizar las tareas no es siempre suficiente, por lo que fueron necesarios factores vinculados con la promoción de los intereses, denominados factores de interés situacional, tales como: modo de presentación de las tareas, explicitación de las metas de las tareas y retroalimentaciones en su realización, etc.; de esta forma, se identificaron indicadores de intereses de alumnos (solicitud de ayuda, consulta de dudas, muestra de avances, permanencia en la tarea, etc.) y factores de interés situacional. Por lo anterior, se estimó que la consideración del interés situacional y de la contextualización de las tareas en la enseñanza de la tecnología adquiere importancia para promover el interés individual en cada estudiante.
This article presents findings from a descriptive, instructional designs based on the impact of tasks considered the Science-Technology-Society-Environment (contextualized tasks) and those who did not (not contextualized tasks), the dynamics of students' interest in the subject Technology Education. That is to say, we aimed to analyze and discuss whether the proposed tasks produced a greater or lesser interest in the students for their achievement. Data were collected through classroom observations, which responded to the qualitative paradigm of research, conducted in 2009. We worked with students in sixth grade, freshman and junior year and with their teachers in the city of Rio Cuarto (Cordoba, Argentina) and in a nearby locality. The results confirmed that the contextualized tasks that were included in the content of technology (biotechnology, greenhouse, etc.) To pose problems related to scientific, social and environmental generated interest among students. However, the study showed that contextualize the work was not always sufficient and necessary factors were linked to the promotion of interest-called situational interest factors, such as mode of presentation of tasks, explanations of the goals of the tasks and feedback on its realization, etc. Thus, we identified indicators of student interest (request for assistance, consultation questions, showing progress, permanence tasks, etc.) and situational interest factors already mentioned. Consideration of situational interest and the contextualization of the tasks in the teaching of technology becomes important to promote the interests of individual students.
Fil: Hirigoyen, Maria Amelia. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Humanas. Departamento de Ciencias de la Educación; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina
Fil: Rinaudo, María Cristina. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Humanas. Departamento de Ciencias de la Educación; Argentina
Fil: Donolo, Danilo Silvio. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Humanas. Departamento de Ciencias de la Educación; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina
description Este artículo presenta los resultados de una investigación descriptiva basada en diseños instructivos, sobre la incidencia de tareas que consideraron las relaciones Ciencia-Tecnología-Sociedad-Ambiente, -tareas contextualizadas- y aquellas que no lo hicieron, -tareas no contextualizadas- en la dinámica del interés de los alumnos en la asignatura Educación Tecnológica; con ello, se pretendió analizar y describir si las tareas propuestas produjeron un mayor o menor interés en los alumnos por realizarlas. Los datos se recolectaron a través de observaciones de clases, que respondieron al paradigma cualitativo de investigación, realizadas durante el año 2009; además, se trabajó con alumnos de sexto grado de primaria, estudiantes de primero y tercer año de secundaria y con sus profesores, en la ciudad de Río Cuarto, provincia de Córdoba, Argentina, y en una localidad próxima. Los resultados confirmaron que las tareas contextualizadas, donde se integraron contenidos de tecnología (biotecnología, efecto invernadero, etc.), con planteos ligados a problemas científicos, sociales y ambientales generaron interés entre los alumnos. Sin embargo, el estudio mostró que contextualizar las tareas no es siempre suficiente, por lo que fueron necesarios factores vinculados con la promoción de los intereses, denominados factores de interés situacional, tales como: modo de presentación de las tareas, explicitación de las metas de las tareas y retroalimentaciones en su realización, etc.; de esta forma, se identificaron indicadores de intereses de alumnos (solicitud de ayuda, consulta de dudas, muestra de avances, permanencia en la tarea, etc.) y factores de interés situacional. Por lo anterior, se estimó que la consideración del interés situacional y de la contextualización de las tareas en la enseñanza de la tecnología adquiere importancia para promover el interés individual en cada estudiante.
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/190506
Hirigoyen, Maria Amelia; Rinaudo, María Cristina; Donolo, Danilo Silvio; Incidencia de tareas de aprendizaje en la dinámica del interés: Un estudio en Educación Tecnológica; Universidad de Costa Rica; Actualidades Investigativas en Educación; 11; 1; 5-2011; 1-29
1409-4703
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/190506
identifier_str_mv Hirigoyen, Maria Amelia; Rinaudo, María Cristina; Donolo, Danilo Silvio; Incidencia de tareas de aprendizaje en la dinámica del interés: Un estudio en Educación Tecnológica; Universidad de Costa Rica; Actualidades Investigativas en Educación; 11; 1; 5-2011; 1-29
1409-4703
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://archivo.revistas.ucr.ac.cr//index.php/aie/article/view/10178/18036
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Costa Rica
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Costa Rica
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846083012634083328
score 13.22299