La exigibilidad de los interes compensatorios en el CCyCN: interpretación según las finalidades de la Ley

Autores
Azar, Aldo Marcelo; Mancini, Maria Pilar
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Azar, Aldo Marcelo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.
Fil: Mancini, Maria Pilar. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.
El Código Civil y Comercial de la Nación en adelante el CCyCN al tratar lasobligaciones de dar dinero regula genéricamente los frutos que devenga el capital, es decir la materia atinente a los intereses. Pero se verifica que ello no se agota en esa sección, pues también aborda y norma esa obligación accesoria al tratar otras instituciones, tales como en los contratos de mutuo, contratos bancarios, de fianza,entre otros. Sobre la base de una interpretación de los fines de la Ley, se aborda la problemática y las lagunas de la regulación llevada a cabo y se propone integrar las omisiones legislativas así como las dificultades hermenéuticas que arroja el texto legal.
http://jndcbahiablanca2015.com/wp-content/uploads/2015/09/Azar_LA-EXIGIBILIDAD.pdf
Fil: Azar, Aldo Marcelo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.
Fil: Mancini, Maria Pilar. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.
Otras Derecho
Materia
Finalidades de la ley
Interpretación
Intereses compensatorios
Obligaciones
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/546296

id RDUUNC_bfd308055d9f29a98d9de6c060748122
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/546296
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling La exigibilidad de los interes compensatorios en el CCyCN: interpretación según las finalidades de la LeyAzar, Aldo MarceloMancini, Maria PilarFinalidades de la leyInterpretaciónIntereses compensatoriosObligacionesFil: Azar, Aldo Marcelo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.Fil: Mancini, Maria Pilar. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.El Código Civil y Comercial de la Nación en adelante el CCyCN al tratar lasobligaciones de dar dinero regula genéricamente los frutos que devenga el capital, es decir la materia atinente a los intereses. Pero se verifica que ello no se agota en esa sección, pues también aborda y norma esa obligación accesoria al tratar otras instituciones, tales como en los contratos de mutuo, contratos bancarios, de fianza,entre otros. Sobre la base de una interpretación de los fines de la Ley, se aborda la problemática y las lagunas de la regulación llevada a cabo y se propone integrar las omisiones legislativas así como las dificultades hermenéuticas que arroja el texto legal.http://jndcbahiablanca2015.com/wp-content/uploads/2015/09/Azar_LA-EXIGIBILIDAD.pdfFil: Azar, Aldo Marcelo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.Fil: Mancini, Maria Pilar. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.Otras Derecho2015info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/546296spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-16T09:31:19Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/546296Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-16 09:31:19.941Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv La exigibilidad de los interes compensatorios en el CCyCN: interpretación según las finalidades de la Ley
title La exigibilidad de los interes compensatorios en el CCyCN: interpretación según las finalidades de la Ley
spellingShingle La exigibilidad de los interes compensatorios en el CCyCN: interpretación según las finalidades de la Ley
Azar, Aldo Marcelo
Finalidades de la ley
Interpretación
Intereses compensatorios
Obligaciones
title_short La exigibilidad de los interes compensatorios en el CCyCN: interpretación según las finalidades de la Ley
title_full La exigibilidad de los interes compensatorios en el CCyCN: interpretación según las finalidades de la Ley
title_fullStr La exigibilidad de los interes compensatorios en el CCyCN: interpretación según las finalidades de la Ley
title_full_unstemmed La exigibilidad de los interes compensatorios en el CCyCN: interpretación según las finalidades de la Ley
title_sort La exigibilidad de los interes compensatorios en el CCyCN: interpretación según las finalidades de la Ley
dc.creator.none.fl_str_mv Azar, Aldo Marcelo
Mancini, Maria Pilar
author Azar, Aldo Marcelo
author_facet Azar, Aldo Marcelo
Mancini, Maria Pilar
author_role author
author2 Mancini, Maria Pilar
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Finalidades de la ley
Interpretación
Intereses compensatorios
Obligaciones
topic Finalidades de la ley
Interpretación
Intereses compensatorios
Obligaciones
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Azar, Aldo Marcelo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.
Fil: Mancini, Maria Pilar. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.
El Código Civil y Comercial de la Nación en adelante el CCyCN al tratar lasobligaciones de dar dinero regula genéricamente los frutos que devenga el capital, es decir la materia atinente a los intereses. Pero se verifica que ello no se agota en esa sección, pues también aborda y norma esa obligación accesoria al tratar otras instituciones, tales como en los contratos de mutuo, contratos bancarios, de fianza,entre otros. Sobre la base de una interpretación de los fines de la Ley, se aborda la problemática y las lagunas de la regulación llevada a cabo y se propone integrar las omisiones legislativas así como las dificultades hermenéuticas que arroja el texto legal.
http://jndcbahiablanca2015.com/wp-content/uploads/2015/09/Azar_LA-EXIGIBILIDAD.pdf
Fil: Azar, Aldo Marcelo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.
Fil: Mancini, Maria Pilar. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.
Otras Derecho
description Fil: Azar, Aldo Marcelo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/546296
url http://hdl.handle.net/11086/546296
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1846143396768382976
score 12.712165