La Salada: Imaginarios y representaciones de la informalidad y las desigualdades territoriales en la prensa escrita

Autores
Schiavo, Ester Clelia; Vera, Paula; Dos Santos Nogueira, Camilla
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El objetivo general del presente trabajo es identificar y analizar los imaginarios y representaciones sociales de la informalidad y las desigualdades territoriales con un doble propósito: por una parte, para comprender el lugar que ocupan estos aspectos en la imagen de ciudad que configuran los medios de prensa gráficos a partir del tratamiento que hacen de la temática y por otra, para aportar elementos que contribuyan a reflexionar sobre las nuevas fronteras y espacios emergentes. Para ello se ha seleccionado el caso de la Feria La Salada ubicada en el conurbano bonaerense, donde la informalidad hace referencia a múltiples aspectos. En este sentido, se han relevado las representaciones en la prensa gráfica que permiten dar cuenta del imaginario dominante vinculado a la informalidad, las desigualdades territoriales y las valoraciones sobre los productos de la feria.
Fil: Schiavo, Ester Clelia. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina. Centro de Estudios sobre Ciencia, Desarrollo y Educación Superior; Argentina
Fil: Vera, Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina. Centro de Estudios sobre Ciencia, Desarrollo y Educación Superior; Argentina
Fil: Dos Santos Nogueira, Camilla. Universidade Federal do Espírito Santo; Brasil
Materia
DESIGUALDADES TERRITORIALES
TIC
LA SALADA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/113882

id CONICETDig_95ade9c4d59dd2fafb3405b3a650d158
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/113882
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La Salada: Imaginarios y representaciones de la informalidad y las desigualdades territoriales en la prensa escritaSchiavo, Ester CleliaVera, PaulaDos Santos Nogueira, CamillaDESIGUALDADES TERRITORIALESTICLA SALADAhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5El objetivo general del presente trabajo es identificar y analizar los imaginarios y representaciones sociales de la informalidad y las desigualdades territoriales con un doble propósito: por una parte, para comprender el lugar que ocupan estos aspectos en la imagen de ciudad que configuran los medios de prensa gráficos a partir del tratamiento que hacen de la temática y por otra, para aportar elementos que contribuyan a reflexionar sobre las nuevas fronteras y espacios emergentes. Para ello se ha seleccionado el caso de la Feria La Salada ubicada en el conurbano bonaerense, donde la informalidad hace referencia a múltiples aspectos. En este sentido, se han relevado las representaciones en la prensa gráfica que permiten dar cuenta del imaginario dominante vinculado a la informalidad, las desigualdades territoriales y las valoraciones sobre los productos de la feria.Fil: Schiavo, Ester Clelia. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina. Centro de Estudios sobre Ciencia, Desarrollo y Educación Superior; ArgentinaFil: Vera, Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina. Centro de Estudios sobre Ciencia, Desarrollo y Educación Superior; ArgentinaFil: Dos Santos Nogueira, Camilla. Universidade Federal do Espírito Santo; BrasilUniversidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social. Instituto de Investigaciones en Comunicación2016-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/113882Schiavo, Ester Clelia; Vera, Paula; Dos Santos Nogueira, Camilla; La Salada: Imaginarios y representaciones de la informalidad y las desigualdades territoriales en la prensa escrita; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social. Instituto de Investigaciones en Comunicación; Question; 1; 50; 6-2016; 387-4041668-5687CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/3203info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:08:56Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/113882instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:08:56.812CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La Salada: Imaginarios y representaciones de la informalidad y las desigualdades territoriales en la prensa escrita
title La Salada: Imaginarios y representaciones de la informalidad y las desigualdades territoriales en la prensa escrita
spellingShingle La Salada: Imaginarios y representaciones de la informalidad y las desigualdades territoriales en la prensa escrita
Schiavo, Ester Clelia
DESIGUALDADES TERRITORIALES
TIC
LA SALADA
title_short La Salada: Imaginarios y representaciones de la informalidad y las desigualdades territoriales en la prensa escrita
title_full La Salada: Imaginarios y representaciones de la informalidad y las desigualdades territoriales en la prensa escrita
title_fullStr La Salada: Imaginarios y representaciones de la informalidad y las desigualdades territoriales en la prensa escrita
title_full_unstemmed La Salada: Imaginarios y representaciones de la informalidad y las desigualdades territoriales en la prensa escrita
title_sort La Salada: Imaginarios y representaciones de la informalidad y las desigualdades territoriales en la prensa escrita
dc.creator.none.fl_str_mv Schiavo, Ester Clelia
Vera, Paula
Dos Santos Nogueira, Camilla
author Schiavo, Ester Clelia
author_facet Schiavo, Ester Clelia
Vera, Paula
Dos Santos Nogueira, Camilla
author_role author
author2 Vera, Paula
Dos Santos Nogueira, Camilla
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv DESIGUALDADES TERRITORIALES
TIC
LA SALADA
topic DESIGUALDADES TERRITORIALES
TIC
LA SALADA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo general del presente trabajo es identificar y analizar los imaginarios y representaciones sociales de la informalidad y las desigualdades territoriales con un doble propósito: por una parte, para comprender el lugar que ocupan estos aspectos en la imagen de ciudad que configuran los medios de prensa gráficos a partir del tratamiento que hacen de la temática y por otra, para aportar elementos que contribuyan a reflexionar sobre las nuevas fronteras y espacios emergentes. Para ello se ha seleccionado el caso de la Feria La Salada ubicada en el conurbano bonaerense, donde la informalidad hace referencia a múltiples aspectos. En este sentido, se han relevado las representaciones en la prensa gráfica que permiten dar cuenta del imaginario dominante vinculado a la informalidad, las desigualdades territoriales y las valoraciones sobre los productos de la feria.
Fil: Schiavo, Ester Clelia. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina. Centro de Estudios sobre Ciencia, Desarrollo y Educación Superior; Argentina
Fil: Vera, Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina. Centro de Estudios sobre Ciencia, Desarrollo y Educación Superior; Argentina
Fil: Dos Santos Nogueira, Camilla. Universidade Federal do Espírito Santo; Brasil
description El objetivo general del presente trabajo es identificar y analizar los imaginarios y representaciones sociales de la informalidad y las desigualdades territoriales con un doble propósito: por una parte, para comprender el lugar que ocupan estos aspectos en la imagen de ciudad que configuran los medios de prensa gráficos a partir del tratamiento que hacen de la temática y por otra, para aportar elementos que contribuyan a reflexionar sobre las nuevas fronteras y espacios emergentes. Para ello se ha seleccionado el caso de la Feria La Salada ubicada en el conurbano bonaerense, donde la informalidad hace referencia a múltiples aspectos. En este sentido, se han relevado las representaciones en la prensa gráfica que permiten dar cuenta del imaginario dominante vinculado a la informalidad, las desigualdades territoriales y las valoraciones sobre los productos de la feria.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/113882
Schiavo, Ester Clelia; Vera, Paula; Dos Santos Nogueira, Camilla; La Salada: Imaginarios y representaciones de la informalidad y las desigualdades territoriales en la prensa escrita; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social. Instituto de Investigaciones en Comunicación; Question; 1; 50; 6-2016; 387-404
1668-5687
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/113882
identifier_str_mv Schiavo, Ester Clelia; Vera, Paula; Dos Santos Nogueira, Camilla; La Salada: Imaginarios y representaciones de la informalidad y las desigualdades territoriales en la prensa escrita; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social. Instituto de Investigaciones en Comunicación; Question; 1; 50; 6-2016; 387-404
1668-5687
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/3203
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social. Instituto de Investigaciones en Comunicación
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social. Instituto de Investigaciones en Comunicación
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613962235117568
score 13.069144