Una pausa para pensar el campo de la salud mental: Reflexiones desde el Observatorio de salud mental y DDHH
- Autores
- Bella, María Angélica; Galíndez, Lucía; Passini, Martín Andres; Yoma, Solana María; Buhlman, Soledad; Caminada Rossetti, Maria Paz
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Desde que comenzó a instalarse en nuestro país la pandemia del Covid-19, a través del Observatoriode Salud Mental y Derechos Humanos hemos estado registrando, documentandoy organizando informaciones diversas respecto al campo de la salud mental en Córdoba eneste particular contexto: produciendo materiales con recomendaciones, vinculándonos condistintas personas y organizaciones para trazar un mapeo colectivo de esta crisis socio-sanitaria,publicando artículos académicos y periodísticos con algunas reflexiones, participandode diversos espacios para intentar incidir políticamente, etc. Sin embargo, en este artículo, aunos meses de que el Observatorio cumpla una década de existencia y por la necesidad dehacernos una pausa para re-pensar nuestro rol y nuestras prácticas como actorxs socialespertenecientes al campo de la salud mental, decidimos llevar adelante una retrospectiva denuestro trabajo que recupere las tensiones del campo que todavía persisten a más de diezaños de sancionadas las leyes de salud mental. Finalmente, ensayaremos algunas reflexionese interrogantes que se abren en estos tiempos tan singulares marcados por la pandemia.
Since the Covid-19 pandemic became a reality in our country, from the Observatory of Mental Health and Human Rights, we have been registering, documenting and organizing information about the field of mental health in Córdoba in this particular context: we have been producing materials with recommendations, relating ourselves with people and organizations to draw a collective mapping of this socio-sanitary crisis, publishing academic and journalistic articles with some reflections, participating in various advocacy groups to influence politically, etc. However, in this article, a few months before the Observatory celebrates a decade of existence and because of the need to pause to rethink our role and our practices as social actors belonging to the field of mental health, we decided to carry out a retrospective of our work that recovers the tensions of the field that still persist more than ten years after the mental health laws were sanctioned. Finally, we will rehearse some reflections and questions that open up in these unique times marked by the pandemic.
Fil: Bella, María Angélica. Observatorio de Salud Mental y Derechos Humanos; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Rectorado. Instituto de Investigación y Formación en Administración Pública; Argentina. Universidad Nacional de Cordoba. Facultad de Filosofia y Humanidades. Centro de Investigaciones; Argentina
Fil: Galíndez, Lucía. Universidad Nacional de Córdoba. Rectorado. Instituto de Investigación y Formación en Administración Pública; Argentina. Observatorio de Salud Mental y Derechos Humanos; Argentina
Fil: Passini, Martín Andres. Universidad Nacional de Córdoba. Rectorado. Instituto de Investigación y Formación en Administración Pública; Argentina. Observatorio de Salud Mental y Derechos Humanos; Argentina
Fil: Yoma, Solana María. Universidad Nacional de Córdoba. Rectorado. Instituto de Investigación y Formación en Administración Pública; Argentina. Observatorio de Salud Mental y Derechos Humanos; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina
Fil: Buhlman, Soledad. Observatorio de Salud Mental y Derechos Humanos; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Rectorado. Instituto de Investigación y Formación en Administración Pública; Argentina
Fil: Caminada Rossetti, Maria Paz. Universidad Nacional de Córdoba. Rectorado. Instituto de Investigación y Formación en Administración Pública; Argentina. Observatorio de Salud Mental y Derechos Humanos; Argentina - Materia
-
Salud mental
Leyes
Pandemia - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/220314
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_9566e45e9a8e66bbe33677df4606181d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/220314 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Una pausa para pensar el campo de la salud mental: Reflexiones desde el Observatorio de salud mental y DDHHBella, María AngélicaGalíndez, LucíaPassini, Martín AndresYoma, Solana MaríaBuhlman, SoledadCaminada Rossetti, Maria PazSalud mentalLeyesPandemiahttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5Desde que comenzó a instalarse en nuestro país la pandemia del Covid-19, a través del Observatoriode Salud Mental y Derechos Humanos hemos estado registrando, documentandoy organizando informaciones diversas respecto al campo de la salud mental en Córdoba eneste particular contexto: produciendo materiales con recomendaciones, vinculándonos condistintas personas y organizaciones para trazar un mapeo colectivo de esta crisis socio-sanitaria,publicando artículos académicos y periodísticos con algunas reflexiones, participandode diversos espacios para intentar incidir políticamente, etc. Sin embargo, en este artículo, aunos meses de que el Observatorio cumpla una década de existencia y por la necesidad dehacernos una pausa para re-pensar nuestro rol y nuestras prácticas como actorxs socialespertenecientes al campo de la salud mental, decidimos llevar adelante una retrospectiva denuestro trabajo que recupere las tensiones del campo que todavía persisten a más de diezaños de sancionadas las leyes de salud mental. Finalmente, ensayaremos algunas reflexionese interrogantes que se abren en estos tiempos tan singulares marcados por la pandemia.Since the Covid-19 pandemic became a reality in our country, from the Observatory of Mental Health and Human Rights, we have been registering, documenting and organizing information about the field of mental health in Córdoba in this particular context: we have been producing materials with recommendations, relating ourselves with people and organizations to draw a collective mapping of this socio-sanitary crisis, publishing academic and journalistic articles with some reflections, participating in various advocacy groups to influence politically, etc. However, in this article, a few months before the Observatory celebrates a decade of existence and because of the need to pause to rethink our role and our practices as social actors belonging to the field of mental health, we decided to carry out a retrospective of our work that recovers the tensions of the field that still persist more than ten years after the mental health laws were sanctioned. Finally, we will rehearse some reflections and questions that open up in these unique times marked by the pandemic.Fil: Bella, María Angélica. Observatorio de Salud Mental y Derechos Humanos; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Rectorado. Instituto de Investigación y Formación en Administración Pública; Argentina. Universidad Nacional de Cordoba. Facultad de Filosofia y Humanidades. Centro de Investigaciones; ArgentinaFil: Galíndez, Lucía. Universidad Nacional de Córdoba. Rectorado. Instituto de Investigación y Formación en Administración Pública; Argentina. Observatorio de Salud Mental y Derechos Humanos; ArgentinaFil: Passini, Martín Andres. Universidad Nacional de Córdoba. Rectorado. Instituto de Investigación y Formación en Administración Pública; Argentina. Observatorio de Salud Mental y Derechos Humanos; ArgentinaFil: Yoma, Solana María. Universidad Nacional de Córdoba. Rectorado. Instituto de Investigación y Formación en Administración Pública; Argentina. Observatorio de Salud Mental y Derechos Humanos; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; ArgentinaFil: Buhlman, Soledad. Observatorio de Salud Mental y Derechos Humanos; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Rectorado. Instituto de Investigación y Formación en Administración Pública; ArgentinaFil: Caminada Rossetti, Maria Paz. Universidad Nacional de Córdoba. Rectorado. Instituto de Investigación y Formación en Administración Pública; Argentina. Observatorio de Salud Mental y Derechos Humanos; ArgentinaUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Secretaría de Extensión Universitaria2021-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/220314Bella, María Angélica; Galíndez, Lucía; Passini, Martín Andres; Yoma, Solana María; Buhlman, Soledad; et al.; Una pausa para pensar el campo de la salud mental: Reflexiones desde el Observatorio de salud mental y DDHH; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Secretaría de Extensión Universitaria; E+E. Estudios de Extensión en Humanidades; 8; 11; 4-2021; 18-351852-02781853-8088CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/EEH/article/view/32846info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:46:00Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/220314instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:46:00.793CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Una pausa para pensar el campo de la salud mental: Reflexiones desde el Observatorio de salud mental y DDHH |
title |
Una pausa para pensar el campo de la salud mental: Reflexiones desde el Observatorio de salud mental y DDHH |
spellingShingle |
Una pausa para pensar el campo de la salud mental: Reflexiones desde el Observatorio de salud mental y DDHH Bella, María Angélica Salud mental Leyes Pandemia |
title_short |
Una pausa para pensar el campo de la salud mental: Reflexiones desde el Observatorio de salud mental y DDHH |
title_full |
Una pausa para pensar el campo de la salud mental: Reflexiones desde el Observatorio de salud mental y DDHH |
title_fullStr |
Una pausa para pensar el campo de la salud mental: Reflexiones desde el Observatorio de salud mental y DDHH |
title_full_unstemmed |
Una pausa para pensar el campo de la salud mental: Reflexiones desde el Observatorio de salud mental y DDHH |
title_sort |
Una pausa para pensar el campo de la salud mental: Reflexiones desde el Observatorio de salud mental y DDHH |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Bella, María Angélica Galíndez, Lucía Passini, Martín Andres Yoma, Solana María Buhlman, Soledad Caminada Rossetti, Maria Paz |
author |
Bella, María Angélica |
author_facet |
Bella, María Angélica Galíndez, Lucía Passini, Martín Andres Yoma, Solana María Buhlman, Soledad Caminada Rossetti, Maria Paz |
author_role |
author |
author2 |
Galíndez, Lucía Passini, Martín Andres Yoma, Solana María Buhlman, Soledad Caminada Rossetti, Maria Paz |
author2_role |
author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Salud mental Leyes Pandemia |
topic |
Salud mental Leyes Pandemia |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.9 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Desde que comenzó a instalarse en nuestro país la pandemia del Covid-19, a través del Observatoriode Salud Mental y Derechos Humanos hemos estado registrando, documentandoy organizando informaciones diversas respecto al campo de la salud mental en Córdoba eneste particular contexto: produciendo materiales con recomendaciones, vinculándonos condistintas personas y organizaciones para trazar un mapeo colectivo de esta crisis socio-sanitaria,publicando artículos académicos y periodísticos con algunas reflexiones, participandode diversos espacios para intentar incidir políticamente, etc. Sin embargo, en este artículo, aunos meses de que el Observatorio cumpla una década de existencia y por la necesidad dehacernos una pausa para re-pensar nuestro rol y nuestras prácticas como actorxs socialespertenecientes al campo de la salud mental, decidimos llevar adelante una retrospectiva denuestro trabajo que recupere las tensiones del campo que todavía persisten a más de diezaños de sancionadas las leyes de salud mental. Finalmente, ensayaremos algunas reflexionese interrogantes que se abren en estos tiempos tan singulares marcados por la pandemia. Since the Covid-19 pandemic became a reality in our country, from the Observatory of Mental Health and Human Rights, we have been registering, documenting and organizing information about the field of mental health in Córdoba in this particular context: we have been producing materials with recommendations, relating ourselves with people and organizations to draw a collective mapping of this socio-sanitary crisis, publishing academic and journalistic articles with some reflections, participating in various advocacy groups to influence politically, etc. However, in this article, a few months before the Observatory celebrates a decade of existence and because of the need to pause to rethink our role and our practices as social actors belonging to the field of mental health, we decided to carry out a retrospective of our work that recovers the tensions of the field that still persist more than ten years after the mental health laws were sanctioned. Finally, we will rehearse some reflections and questions that open up in these unique times marked by the pandemic. Fil: Bella, María Angélica. Observatorio de Salud Mental y Derechos Humanos; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Rectorado. Instituto de Investigación y Formación en Administración Pública; Argentina. Universidad Nacional de Cordoba. Facultad de Filosofia y Humanidades. Centro de Investigaciones; Argentina Fil: Galíndez, Lucía. Universidad Nacional de Córdoba. Rectorado. Instituto de Investigación y Formación en Administración Pública; Argentina. Observatorio de Salud Mental y Derechos Humanos; Argentina Fil: Passini, Martín Andres. Universidad Nacional de Córdoba. Rectorado. Instituto de Investigación y Formación en Administración Pública; Argentina. Observatorio de Salud Mental y Derechos Humanos; Argentina Fil: Yoma, Solana María. Universidad Nacional de Córdoba. Rectorado. Instituto de Investigación y Formación en Administración Pública; Argentina. Observatorio de Salud Mental y Derechos Humanos; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina Fil: Buhlman, Soledad. Observatorio de Salud Mental y Derechos Humanos; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Rectorado. Instituto de Investigación y Formación en Administración Pública; Argentina Fil: Caminada Rossetti, Maria Paz. Universidad Nacional de Córdoba. Rectorado. Instituto de Investigación y Formación en Administración Pública; Argentina. Observatorio de Salud Mental y Derechos Humanos; Argentina |
description |
Desde que comenzó a instalarse en nuestro país la pandemia del Covid-19, a través del Observatoriode Salud Mental y Derechos Humanos hemos estado registrando, documentandoy organizando informaciones diversas respecto al campo de la salud mental en Córdoba eneste particular contexto: produciendo materiales con recomendaciones, vinculándonos condistintas personas y organizaciones para trazar un mapeo colectivo de esta crisis socio-sanitaria,publicando artículos académicos y periodísticos con algunas reflexiones, participandode diversos espacios para intentar incidir políticamente, etc. Sin embargo, en este artículo, aunos meses de que el Observatorio cumpla una década de existencia y por la necesidad dehacernos una pausa para re-pensar nuestro rol y nuestras prácticas como actorxs socialespertenecientes al campo de la salud mental, decidimos llevar adelante una retrospectiva denuestro trabajo que recupere las tensiones del campo que todavía persisten a más de diezaños de sancionadas las leyes de salud mental. Finalmente, ensayaremos algunas reflexionese interrogantes que se abren en estos tiempos tan singulares marcados por la pandemia. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-04 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/220314 Bella, María Angélica; Galíndez, Lucía; Passini, Martín Andres; Yoma, Solana María; Buhlman, Soledad; et al.; Una pausa para pensar el campo de la salud mental: Reflexiones desde el Observatorio de salud mental y DDHH; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Secretaría de Extensión Universitaria; E+E. Estudios de Extensión en Humanidades; 8; 11; 4-2021; 18-35 1852-0278 1853-8088 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/220314 |
identifier_str_mv |
Bella, María Angélica; Galíndez, Lucía; Passini, Martín Andres; Yoma, Solana María; Buhlman, Soledad; et al.; Una pausa para pensar el campo de la salud mental: Reflexiones desde el Observatorio de salud mental y DDHH; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Secretaría de Extensión Universitaria; E+E. Estudios de Extensión en Humanidades; 8; 11; 4-2021; 18-35 1852-0278 1853-8088 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/EEH/article/view/32846 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Secretaría de Extensión Universitaria |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Secretaría de Extensión Universitaria |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614500512169984 |
score |
13.070432 |