Inclusión financiera y déficit habitacional en barrios populares de Argentina: Propuestas en base a un análisis multidimensional de los casos del barrio Catorce de Febrero y el bar...
- Autores
- Carballo, Ignacio Esteban; Groos, Maria Lucia
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El presente trabajo estudia la exclusión financiera y el déficit habitacional en barrios populares. Propone principalmente posicionar la necesidad de producción y creación de información primaria y sistemática como medio para alcanzar un abordaje idóneo y holístico en poblaciones vulnerables. Para ello, expone los resultados de una encuesta cuantitativa en materia de inclusión financiera y mejoramiento de la vivienda, realizada a 109 personas de dos barrios de la Provincia de Buenos Aires con la colaboración de la Asociación Civil TECHO Argentina. Los resultados presentan importantes diferencias respecto del promedio nacional relevado por el Banco Mundial y otras encuestas nacionales (CAF y BCRA), denotando la necesidad imperante de estudiar específicamente estas poblaciones para el buen diseño de políticas de intervención. Los datos concluyen con el reconocimiento de la refacción de la vivienda como canal potencial para el aumento de la inclusión financiera multidimensional, así como también para la reducción del déficit habitacional cualitativo.
This paper addresses the problem financial exclusion and the housing deficit in informal settlements. It mainly proposes to position the need for production and creation of primary and systematic information as a means to achieve a suitable and holistic understanding of finance in vulnerable populations. To this end, it presents the results of an unprecedented quantitative survey on financial inclusion and housing improvement, carried out on 109 people from two settlements of Buenos Aires with the collaboration of the Civil Association TECHO Argentina. The results present important differences with respect to the national average surveyed by the World Bank and other national surveys (CAF and BCRA), denoting the prevailing need to specifically study these populations for the good design of intervention policies. Our data conclude with the recognition of the renovation of housing as a potential channel for increasing multidimensional financial inclusion, as well as for reducing the qualitative housing deficit.
Fil: Carballo, Ignacio Esteban. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Investigaciones Económicas. Centro de Estudios de la Estructura Económica; Argentina
Fil: Groos, Maria Lucia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. TECHO Argentina; Argentina - Materia
-
INCLUSION FINANCIERA
DÉFICIT HABITACIONAL
ASENTAMIENTOS INFORMALES - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/166676
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_956663212b5bd152ebccc6d29617fe5f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/166676 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Inclusión financiera y déficit habitacional en barrios populares de Argentina: Propuestas en base a un análisis multidimensional de los casos del barrio Catorce de Febrero y el barrio Los Hornos en la Provincia de Buenos AiresFinancial Inclusion and housing deficit in popular neighborhoods in Argentina: Proposals based on a multidimensional analysis of the cases of the Catorce de Febrero and Los Hornos neighborhoods in the Province of Buenos AiresCarballo, Ignacio EstebanGroos, Maria LuciaINCLUSION FINANCIERADÉFICIT HABITACIONALASENTAMIENTOS INFORMALEShttps://purl.org/becyt/ford/5.2https://purl.org/becyt/ford/5El presente trabajo estudia la exclusión financiera y el déficit habitacional en barrios populares. Propone principalmente posicionar la necesidad de producción y creación de información primaria y sistemática como medio para alcanzar un abordaje idóneo y holístico en poblaciones vulnerables. Para ello, expone los resultados de una encuesta cuantitativa en materia de inclusión financiera y mejoramiento de la vivienda, realizada a 109 personas de dos barrios de la Provincia de Buenos Aires con la colaboración de la Asociación Civil TECHO Argentina. Los resultados presentan importantes diferencias respecto del promedio nacional relevado por el Banco Mundial y otras encuestas nacionales (CAF y BCRA), denotando la necesidad imperante de estudiar específicamente estas poblaciones para el buen diseño de políticas de intervención. Los datos concluyen con el reconocimiento de la refacción de la vivienda como canal potencial para el aumento de la inclusión financiera multidimensional, así como también para la reducción del déficit habitacional cualitativo.This paper addresses the problem financial exclusion and the housing deficit in informal settlements. It mainly proposes to position the need for production and creation of primary and systematic information as a means to achieve a suitable and holistic understanding of finance in vulnerable populations. To this end, it presents the results of an unprecedented quantitative survey on financial inclusion and housing improvement, carried out on 109 people from two settlements of Buenos Aires with the collaboration of the Civil Association TECHO Argentina. The results present important differences with respect to the national average surveyed by the World Bank and other national surveys (CAF and BCRA), denoting the prevailing need to specifically study these populations for the good design of intervention policies. Our data conclude with the recognition of the renovation of housing as a potential channel for increasing multidimensional financial inclusion, as well as for reducing the qualitative housing deficit.Fil: Carballo, Ignacio Esteban. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Investigaciones Económicas. Centro de Estudios de la Estructura Económica; ArgentinaFil: Groos, Maria Lucia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. TECHO Argentina; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Centro de Investigaciones de Historia Económica, Social y de Relaciones Internacionales2021-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/166676Carballo, Ignacio Esteban; Groos, Maria Lucia; Inclusión financiera y déficit habitacional en barrios populares de Argentina: Propuestas en base a un análisis multidimensional de los casos del barrio Catorce de Febrero y el barrio Los Hornos en la Provincia de Buenos Aires; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Centro de Investigaciones de Historia Económica, Social y de Relaciones Internacionales; Ciclos en la Historia, la Economia y la Sociedad; 56; 12-2021; 79-1200327-40631851-3735CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ojs.econ.uba.ar/index.php/revistaCICLOS/article/view/2212info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:17:02Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/166676instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:17:03.311CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Inclusión financiera y déficit habitacional en barrios populares de Argentina: Propuestas en base a un análisis multidimensional de los casos del barrio Catorce de Febrero y el barrio Los Hornos en la Provincia de Buenos Aires Financial Inclusion and housing deficit in popular neighborhoods in Argentina: Proposals based on a multidimensional analysis of the cases of the Catorce de Febrero and Los Hornos neighborhoods in the Province of Buenos Aires |
title |
Inclusión financiera y déficit habitacional en barrios populares de Argentina: Propuestas en base a un análisis multidimensional de los casos del barrio Catorce de Febrero y el barrio Los Hornos en la Provincia de Buenos Aires |
spellingShingle |
Inclusión financiera y déficit habitacional en barrios populares de Argentina: Propuestas en base a un análisis multidimensional de los casos del barrio Catorce de Febrero y el barrio Los Hornos en la Provincia de Buenos Aires Carballo, Ignacio Esteban INCLUSION FINANCIERA DÉFICIT HABITACIONAL ASENTAMIENTOS INFORMALES |
title_short |
Inclusión financiera y déficit habitacional en barrios populares de Argentina: Propuestas en base a un análisis multidimensional de los casos del barrio Catorce de Febrero y el barrio Los Hornos en la Provincia de Buenos Aires |
title_full |
Inclusión financiera y déficit habitacional en barrios populares de Argentina: Propuestas en base a un análisis multidimensional de los casos del barrio Catorce de Febrero y el barrio Los Hornos en la Provincia de Buenos Aires |
title_fullStr |
Inclusión financiera y déficit habitacional en barrios populares de Argentina: Propuestas en base a un análisis multidimensional de los casos del barrio Catorce de Febrero y el barrio Los Hornos en la Provincia de Buenos Aires |
title_full_unstemmed |
Inclusión financiera y déficit habitacional en barrios populares de Argentina: Propuestas en base a un análisis multidimensional de los casos del barrio Catorce de Febrero y el barrio Los Hornos en la Provincia de Buenos Aires |
title_sort |
Inclusión financiera y déficit habitacional en barrios populares de Argentina: Propuestas en base a un análisis multidimensional de los casos del barrio Catorce de Febrero y el barrio Los Hornos en la Provincia de Buenos Aires |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Carballo, Ignacio Esteban Groos, Maria Lucia |
author |
Carballo, Ignacio Esteban |
author_facet |
Carballo, Ignacio Esteban Groos, Maria Lucia |
author_role |
author |
author2 |
Groos, Maria Lucia |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
INCLUSION FINANCIERA DÉFICIT HABITACIONAL ASENTAMIENTOS INFORMALES |
topic |
INCLUSION FINANCIERA DÉFICIT HABITACIONAL ASENTAMIENTOS INFORMALES |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.2 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente trabajo estudia la exclusión financiera y el déficit habitacional en barrios populares. Propone principalmente posicionar la necesidad de producción y creación de información primaria y sistemática como medio para alcanzar un abordaje idóneo y holístico en poblaciones vulnerables. Para ello, expone los resultados de una encuesta cuantitativa en materia de inclusión financiera y mejoramiento de la vivienda, realizada a 109 personas de dos barrios de la Provincia de Buenos Aires con la colaboración de la Asociación Civil TECHO Argentina. Los resultados presentan importantes diferencias respecto del promedio nacional relevado por el Banco Mundial y otras encuestas nacionales (CAF y BCRA), denotando la necesidad imperante de estudiar específicamente estas poblaciones para el buen diseño de políticas de intervención. Los datos concluyen con el reconocimiento de la refacción de la vivienda como canal potencial para el aumento de la inclusión financiera multidimensional, así como también para la reducción del déficit habitacional cualitativo. This paper addresses the problem financial exclusion and the housing deficit in informal settlements. It mainly proposes to position the need for production and creation of primary and systematic information as a means to achieve a suitable and holistic understanding of finance in vulnerable populations. To this end, it presents the results of an unprecedented quantitative survey on financial inclusion and housing improvement, carried out on 109 people from two settlements of Buenos Aires with the collaboration of the Civil Association TECHO Argentina. The results present important differences with respect to the national average surveyed by the World Bank and other national surveys (CAF and BCRA), denoting the prevailing need to specifically study these populations for the good design of intervention policies. Our data conclude with the recognition of the renovation of housing as a potential channel for increasing multidimensional financial inclusion, as well as for reducing the qualitative housing deficit. Fil: Carballo, Ignacio Esteban. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Investigaciones Económicas. Centro de Estudios de la Estructura Económica; Argentina Fil: Groos, Maria Lucia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. TECHO Argentina; Argentina |
description |
El presente trabajo estudia la exclusión financiera y el déficit habitacional en barrios populares. Propone principalmente posicionar la necesidad de producción y creación de información primaria y sistemática como medio para alcanzar un abordaje idóneo y holístico en poblaciones vulnerables. Para ello, expone los resultados de una encuesta cuantitativa en materia de inclusión financiera y mejoramiento de la vivienda, realizada a 109 personas de dos barrios de la Provincia de Buenos Aires con la colaboración de la Asociación Civil TECHO Argentina. Los resultados presentan importantes diferencias respecto del promedio nacional relevado por el Banco Mundial y otras encuestas nacionales (CAF y BCRA), denotando la necesidad imperante de estudiar específicamente estas poblaciones para el buen diseño de políticas de intervención. Los datos concluyen con el reconocimiento de la refacción de la vivienda como canal potencial para el aumento de la inclusión financiera multidimensional, así como también para la reducción del déficit habitacional cualitativo. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/166676 Carballo, Ignacio Esteban; Groos, Maria Lucia; Inclusión financiera y déficit habitacional en barrios populares de Argentina: Propuestas en base a un análisis multidimensional de los casos del barrio Catorce de Febrero y el barrio Los Hornos en la Provincia de Buenos Aires; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Centro de Investigaciones de Historia Económica, Social y de Relaciones Internacionales; Ciclos en la Historia, la Economia y la Sociedad; 56; 12-2021; 79-120 0327-4063 1851-3735 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/166676 |
identifier_str_mv |
Carballo, Ignacio Esteban; Groos, Maria Lucia; Inclusión financiera y déficit habitacional en barrios populares de Argentina: Propuestas en base a un análisis multidimensional de los casos del barrio Catorce de Febrero y el barrio Los Hornos en la Provincia de Buenos Aires; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Centro de Investigaciones de Historia Económica, Social y de Relaciones Internacionales; Ciclos en la Historia, la Economia y la Sociedad; 56; 12-2021; 79-120 0327-4063 1851-3735 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ojs.econ.uba.ar/index.php/revistaCICLOS/article/view/2212 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Centro de Investigaciones de Historia Económica, Social y de Relaciones Internacionales |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Centro de Investigaciones de Historia Económica, Social y de Relaciones Internacionales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614120163246080 |
score |
13.070432 |