Déficit habitacional en Argentina: el territorio como alternativa

Autores
Romero Grezzi, Carlos Andrés
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Uno de los ejes del debate reciente sobre el desarrollo del hábitat en América Latina se ha centrado en la necesidad de lograr políticas habitacionales de mejor alcance, que conciba a la producción de nuevas viviendas como la intervención de sistemas más complejos. En esta región de diversidades ambientales y culturales, donde los recursos destinados a vivienda parecen siempre insuficientes para afrontar los niveles de déficit, se hacen necesarias nuevas perspectivas que abonen alternativas de acción, integradas a las realidades específicas para las cuales se piensan y efectúan las actuaciones. En este artículo se propone introducir una perspectiva de política habitacional centrada en sus efectos territoriales, con una visión puesta también en el mediano y largo plazo, y no solo en sus resultados inmediatos, habitualmente enunciados y reconocidos en la propia formulación de sus objetivos. Se busca dar cuenta de cómo en Argentina, mediante las políticas actuales, el déficit habitacional no sufre variaciones considerables, mientras que se continúa promoviendo transformaciones urbanas sin un rumbo planificado. Se plantea entonces la posibilidad de pensar la producción pública de espacio como un modo de crear e intervenir entornos territoriales, que se enlazan trans-escalarmente a sus entornos. Finalmente, se esbozan algunas propuestas para avanzar hacia un abordaje de este tipo, intentando identificar en la complejidad territorial algunas oportunidades para un tratamiento más integral de las situaciones deficitarias.
One of the axes of the recent debate on habitat development in Latin America has focused on the need to achieve better housing policies, that conceives the production of new housing as the intervention of complex systems. In this region of environmental and cultural diversity, where the resources for housing always seem insufficient to face deficit levels, new perspectives are needed, more integrated to the specific realities for which public actions are thought and carried out. In this article it is proposed to introduce a perspective of housing policy focused on its medium and long term territorial effects, and not only in its immediate results, usually stated and recognized in the formulation of its objectives. The aim is to give an account of how in Argentina, through current policies, the housing deficit does not suffer considerable variations, while urban transformations continue without a planned direction. It is addressed the possibility of a public production of space as a way of creating and intervening territorial environments, trans-scalarly linked to their environments. Finally, some proposals are outlined to advance towards an approach of this type, trying to identify in the territorial complexity some opportunities for a more integral treatment of deficit situations.
Fil: Romero Grezzi, Carlos Andrés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan. Instituto Regional de Planeamiento y Hábitat - Universidad Nacional de San Juan. Instituto Regional de Planeamiento y Hábitat; Argentina
Materia
POLÍTICAS PÚBLICAS
PRODUCCIÓN DE ESPACIO
DÉFICIT HABITACIONAL
VIVIENDA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/140364

id CONICETDig_4a9f6a814cc6299af421340bb068b17b
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/140364
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Déficit habitacional en Argentina: el territorio como alternativaHousing deficit in Argentine: the territory as an alternativeRomero Grezzi, Carlos AndrésPOLÍTICAS PÚBLICASPRODUCCIÓN DE ESPACIODÉFICIT HABITACIONALVIVIENDAhttps://purl.org/becyt/ford/5.7https://purl.org/becyt/ford/5Uno de los ejes del debate reciente sobre el desarrollo del hábitat en América Latina se ha centrado en la necesidad de lograr políticas habitacionales de mejor alcance, que conciba a la producción de nuevas viviendas como la intervención de sistemas más complejos. En esta región de diversidades ambientales y culturales, donde los recursos destinados a vivienda parecen siempre insuficientes para afrontar los niveles de déficit, se hacen necesarias nuevas perspectivas que abonen alternativas de acción, integradas a las realidades específicas para las cuales se piensan y efectúan las actuaciones. En este artículo se propone introducir una perspectiva de política habitacional centrada en sus efectos territoriales, con una visión puesta también en el mediano y largo plazo, y no solo en sus resultados inmediatos, habitualmente enunciados y reconocidos en la propia formulación de sus objetivos. Se busca dar cuenta de cómo en Argentina, mediante las políticas actuales, el déficit habitacional no sufre variaciones considerables, mientras que se continúa promoviendo transformaciones urbanas sin un rumbo planificado. Se plantea entonces la posibilidad de pensar la producción pública de espacio como un modo de crear e intervenir entornos territoriales, que se enlazan trans-escalarmente a sus entornos. Finalmente, se esbozan algunas propuestas para avanzar hacia un abordaje de este tipo, intentando identificar en la complejidad territorial algunas oportunidades para un tratamiento más integral de las situaciones deficitarias.One of the axes of the recent debate on habitat development in Latin America has focused on the need to achieve better housing policies, that conceives the production of new housing as the intervention of complex systems. In this region of environmental and cultural diversity, where the resources for housing always seem insufficient to face deficit levels, new perspectives are needed, more integrated to the specific realities for which public actions are thought and carried out. In this article it is proposed to introduce a perspective of housing policy focused on its medium and long term territorial effects, and not only in its immediate results, usually stated and recognized in the formulation of its objectives. The aim is to give an account of how in Argentina, through current policies, the housing deficit does not suffer considerable variations, while urban transformations continue without a planned direction. It is addressed the possibility of a public production of space as a way of creating and intervening territorial environments, trans-scalarly linked to their environments. Finally, some proposals are outlined to advance towards an approach of this type, trying to identify in the territorial complexity some opportunities for a more integral treatment of deficit situations.Fil: Romero Grezzi, Carlos Andrés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan. Instituto Regional de Planeamiento y Hábitat - Universidad Nacional de San Juan. Instituto Regional de Planeamiento y Hábitat; ArgentinaUniversidad Nacional de San Juan. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño2019-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/zipapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/140364Romero Grezzi, Carlos Andrés; Déficit habitacional en Argentina: el territorio como alternativa; Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Andinas; 8; 7; 1-2019; 1-122250-4931CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.faud.unsj.edu.ar/revista-andinas/andinas-digital/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:42:10Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/140364instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:42:10.587CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Déficit habitacional en Argentina: el territorio como alternativa
Housing deficit in Argentine: the territory as an alternative
title Déficit habitacional en Argentina: el territorio como alternativa
spellingShingle Déficit habitacional en Argentina: el territorio como alternativa
Romero Grezzi, Carlos Andrés
POLÍTICAS PÚBLICAS
PRODUCCIÓN DE ESPACIO
DÉFICIT HABITACIONAL
VIVIENDA
title_short Déficit habitacional en Argentina: el territorio como alternativa
title_full Déficit habitacional en Argentina: el territorio como alternativa
title_fullStr Déficit habitacional en Argentina: el territorio como alternativa
title_full_unstemmed Déficit habitacional en Argentina: el territorio como alternativa
title_sort Déficit habitacional en Argentina: el territorio como alternativa
dc.creator.none.fl_str_mv Romero Grezzi, Carlos Andrés
author Romero Grezzi, Carlos Andrés
author_facet Romero Grezzi, Carlos Andrés
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv POLÍTICAS PÚBLICAS
PRODUCCIÓN DE ESPACIO
DÉFICIT HABITACIONAL
VIVIENDA
topic POLÍTICAS PÚBLICAS
PRODUCCIÓN DE ESPACIO
DÉFICIT HABITACIONAL
VIVIENDA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.7
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Uno de los ejes del debate reciente sobre el desarrollo del hábitat en América Latina se ha centrado en la necesidad de lograr políticas habitacionales de mejor alcance, que conciba a la producción de nuevas viviendas como la intervención de sistemas más complejos. En esta región de diversidades ambientales y culturales, donde los recursos destinados a vivienda parecen siempre insuficientes para afrontar los niveles de déficit, se hacen necesarias nuevas perspectivas que abonen alternativas de acción, integradas a las realidades específicas para las cuales se piensan y efectúan las actuaciones. En este artículo se propone introducir una perspectiva de política habitacional centrada en sus efectos territoriales, con una visión puesta también en el mediano y largo plazo, y no solo en sus resultados inmediatos, habitualmente enunciados y reconocidos en la propia formulación de sus objetivos. Se busca dar cuenta de cómo en Argentina, mediante las políticas actuales, el déficit habitacional no sufre variaciones considerables, mientras que se continúa promoviendo transformaciones urbanas sin un rumbo planificado. Se plantea entonces la posibilidad de pensar la producción pública de espacio como un modo de crear e intervenir entornos territoriales, que se enlazan trans-escalarmente a sus entornos. Finalmente, se esbozan algunas propuestas para avanzar hacia un abordaje de este tipo, intentando identificar en la complejidad territorial algunas oportunidades para un tratamiento más integral de las situaciones deficitarias.
One of the axes of the recent debate on habitat development in Latin America has focused on the need to achieve better housing policies, that conceives the production of new housing as the intervention of complex systems. In this region of environmental and cultural diversity, where the resources for housing always seem insufficient to face deficit levels, new perspectives are needed, more integrated to the specific realities for which public actions are thought and carried out. In this article it is proposed to introduce a perspective of housing policy focused on its medium and long term territorial effects, and not only in its immediate results, usually stated and recognized in the formulation of its objectives. The aim is to give an account of how in Argentina, through current policies, the housing deficit does not suffer considerable variations, while urban transformations continue without a planned direction. It is addressed the possibility of a public production of space as a way of creating and intervening territorial environments, trans-scalarly linked to their environments. Finally, some proposals are outlined to advance towards an approach of this type, trying to identify in the territorial complexity some opportunities for a more integral treatment of deficit situations.
Fil: Romero Grezzi, Carlos Andrés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan. Instituto Regional de Planeamiento y Hábitat - Universidad Nacional de San Juan. Instituto Regional de Planeamiento y Hábitat; Argentina
description Uno de los ejes del debate reciente sobre el desarrollo del hábitat en América Latina se ha centrado en la necesidad de lograr políticas habitacionales de mejor alcance, que conciba a la producción de nuevas viviendas como la intervención de sistemas más complejos. En esta región de diversidades ambientales y culturales, donde los recursos destinados a vivienda parecen siempre insuficientes para afrontar los niveles de déficit, se hacen necesarias nuevas perspectivas que abonen alternativas de acción, integradas a las realidades específicas para las cuales se piensan y efectúan las actuaciones. En este artículo se propone introducir una perspectiva de política habitacional centrada en sus efectos territoriales, con una visión puesta también en el mediano y largo plazo, y no solo en sus resultados inmediatos, habitualmente enunciados y reconocidos en la propia formulación de sus objetivos. Se busca dar cuenta de cómo en Argentina, mediante las políticas actuales, el déficit habitacional no sufre variaciones considerables, mientras que se continúa promoviendo transformaciones urbanas sin un rumbo planificado. Se plantea entonces la posibilidad de pensar la producción pública de espacio como un modo de crear e intervenir entornos territoriales, que se enlazan trans-escalarmente a sus entornos. Finalmente, se esbozan algunas propuestas para avanzar hacia un abordaje de este tipo, intentando identificar en la complejidad territorial algunas oportunidades para un tratamiento más integral de las situaciones deficitarias.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/140364
Romero Grezzi, Carlos Andrés; Déficit habitacional en Argentina: el territorio como alternativa; Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Andinas; 8; 7; 1-2019; 1-12
2250-4931
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/140364
identifier_str_mv Romero Grezzi, Carlos Andrés; Déficit habitacional en Argentina: el territorio como alternativa; Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Andinas; 8; 7; 1-2019; 1-12
2250-4931
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.faud.unsj.edu.ar/revista-andinas/andinas-digital/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/zip
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614454161965056
score 13.070432