Caracterización genotípica, fenotípica y metabolómica de calidad, rendimiento y adaptación en trigo asociado al cambio climático

Autores
Basile, Silvana Marisol Lujan; Peverelli, María Cecilia; Dalla Valle, Horacio; Tognetti, Jorge Alberto; Rogers, William John
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
En trigo, caracteres de interés agronómico como calidad, rendimiento y adaptación a distintos ambientes, se explican desde los componentes genéticos, ambientales y también desde la interacción genotipo-ambiente. En un escenario de cambio climático, se modifica el efecto de estos componentes sobre los caracteres mencionados, entre otros. Resulta imprescindible conocer qué subyace en la determinación de estos caracteres para poder mejorarlos, más aún, teniendo en cuenta los ambientes futuros a los que se someterá el cultivo. El objetivo de este grupo de trabajo, es evaluar con ensayos en campo y en cámaras climatizadas, el comportamiento de diferentes cultivares de trigo pan y candeal, frente a estreses ambientales asociados al cambio climático, como lo es el estrés por alta temperatura en la etapa de llenado de grano y en plántulas, y en relación con el status nitrogenado. La evaluación contempla el relevamiento de variables fenotípicas asociadas a calidad, rendimiento y adaptación, cuantificación del daño celular, determinación de los metabolitos presentes en exudados floemáticos y en granos, y cuantificación y caracterización de las proteínas presentes en el gluten, las cuales son las principales responsables de la calidad panadera. Se pretende aportar conocimiento sobre los principales efectos del estrés térmico en los caracteres mencionados y, de ser posible, encontrar metabolitos de estrés y de calidad, que permitan actuar como marcadores bioquímicos en la selección de cultivares. Además, se buscan genes asociados a calidad, rendimiento y adaptación mediante el mapeo por asociación, que se basa en el desequilibrio por ligamiento. De este modo, se pretende caracterizar desde varios enfoques, el efecto del estrés térmico por alta temperatura sobre los componentes de calidad panadera, rendimiento y adaptación en trigo, en pos de aportar en la selección de cultivares tolerantes y de buena calidad. Hasta el momento, se han encontrado en los exudados floemáticos, masas metabólicas que difieren significativamente entre cultivares, como así también, entre los distintos grupos de calidad panadera. Se está avanzando en la identificación de esas masas dentro de un conjunto de metabolitos candidatos. También se conocen las combinaciones alélicas de gluteninas y algunas gliadinas, que contribuyen a aumentar el score de calidad panadera. Se va a relevar cuales de estas variantes están presentes en la población bajo estudio y como es su comportamiento bajo estrés térmico. Además, por mapeo por asociación, se han encontrado asociaciones significativas entre genes candidatos y algunas de las variables fenotípicas medidas. Entre la oferta tecnológica que desarrolla este grupo se puede mencionar: determinación de las variantes alélicas de gluteninas y gliadinas por geles de poliacrilamida en una dimensión; estudios asociativos de componentes de rendimiento, adaptación y calidad en trigo; determinación del perfil metabolómico presente en muestras de exudados floemáticos y del daño oxidativo.
Fil: Basile, Silvana Marisol Lujan. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Cientifico Tecnolológico Mar del Plata. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Biotecnología. Laboratorio de Biología Funcional y Biotecnología; Argentina
Fil: Peverelli, María Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Cientifico Tecnolológico Mar del Plata. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Biotecnología. Laboratorio de Biología Funcional y Biotecnología; Argentina
Fil: Dalla Valle, Horacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Cientifico Tecnolológico Mar del Plata. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Biotecnología. Laboratorio de Biología Funcional y Biotecnología; Argentina
Fil: Tognetti, Jorge Alberto. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Buenos Aires Sur. Estación Experimental Agropecuaria Balcarce; Argentina
Fil: Rogers, William John. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Cientifico Tecnolológico Mar del Plata. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Biotecnología. Laboratorio de Biología Funcional y Biotecnología; Argentina
Materia
TRIGO
CAMBIO CLIMÁTICO
CALIDAD
METABOLÓMICA
RENDIMIENTO
ADAPTACIÓN
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/154597

id CONICETDig_955e4bb545ec8a13fbc3f42e2669d58f
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/154597
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Caracterización genotípica, fenotípica y metabolómica de calidad, rendimiento y adaptación en trigo asociado al cambio climáticoBasile, Silvana Marisol LujanPeverelli, María CeciliaDalla Valle, HoracioTognetti, Jorge AlbertoRogers, William JohnTRIGOCAMBIO CLIMÁTICOCALIDADMETABOLÓMICARENDIMIENTOADAPTACIÓNhttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1En trigo, caracteres de interés agronómico como calidad, rendimiento y adaptación a distintos ambientes, se explican desde los componentes genéticos, ambientales y también desde la interacción genotipo-ambiente. En un escenario de cambio climático, se modifica el efecto de estos componentes sobre los caracteres mencionados, entre otros. Resulta imprescindible conocer qué subyace en la determinación de estos caracteres para poder mejorarlos, más aún, teniendo en cuenta los ambientes futuros a los que se someterá el cultivo. El objetivo de este grupo de trabajo, es evaluar con ensayos en campo y en cámaras climatizadas, el comportamiento de diferentes cultivares de trigo pan y candeal, frente a estreses ambientales asociados al cambio climático, como lo es el estrés por alta temperatura en la etapa de llenado de grano y en plántulas, y en relación con el status nitrogenado. La evaluación contempla el relevamiento de variables fenotípicas asociadas a calidad, rendimiento y adaptación, cuantificación del daño celular, determinación de los metabolitos presentes en exudados floemáticos y en granos, y cuantificación y caracterización de las proteínas presentes en el gluten, las cuales son las principales responsables de la calidad panadera. Se pretende aportar conocimiento sobre los principales efectos del estrés térmico en los caracteres mencionados y, de ser posible, encontrar metabolitos de estrés y de calidad, que permitan actuar como marcadores bioquímicos en la selección de cultivares. Además, se buscan genes asociados a calidad, rendimiento y adaptación mediante el mapeo por asociación, que se basa en el desequilibrio por ligamiento. De este modo, se pretende caracterizar desde varios enfoques, el efecto del estrés térmico por alta temperatura sobre los componentes de calidad panadera, rendimiento y adaptación en trigo, en pos de aportar en la selección de cultivares tolerantes y de buena calidad. Hasta el momento, se han encontrado en los exudados floemáticos, masas metabólicas que difieren significativamente entre cultivares, como así también, entre los distintos grupos de calidad panadera. Se está avanzando en la identificación de esas masas dentro de un conjunto de metabolitos candidatos. También se conocen las combinaciones alélicas de gluteninas y algunas gliadinas, que contribuyen a aumentar el score de calidad panadera. Se va a relevar cuales de estas variantes están presentes en la población bajo estudio y como es su comportamiento bajo estrés térmico. Además, por mapeo por asociación, se han encontrado asociaciones significativas entre genes candidatos y algunas de las variables fenotípicas medidas. Entre la oferta tecnológica que desarrolla este grupo se puede mencionar: determinación de las variantes alélicas de gluteninas y gliadinas por geles de poliacrilamida en una dimensión; estudios asociativos de componentes de rendimiento, adaptación y calidad en trigo; determinación del perfil metabolómico presente en muestras de exudados floemáticos y del daño oxidativo.Fil: Basile, Silvana Marisol Lujan. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Cientifico Tecnolológico Mar del Plata. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Biotecnología. Laboratorio de Biología Funcional y Biotecnología; ArgentinaFil: Peverelli, María Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Cientifico Tecnolológico Mar del Plata. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Biotecnología. Laboratorio de Biología Funcional y Biotecnología; ArgentinaFil: Dalla Valle, Horacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Cientifico Tecnolológico Mar del Plata. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Biotecnología. Laboratorio de Biología Funcional y Biotecnología; ArgentinaFil: Tognetti, Jorge Alberto. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Buenos Aires Sur. Estación Experimental Agropecuaria Balcarce; ArgentinaFil: Rogers, William John. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Cientifico Tecnolológico Mar del Plata. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Biotecnología. Laboratorio de Biología Funcional y Biotecnología; ArgentinaFundación para Investigaciones Biológicas AplicadasBerón, Corina Marta2014info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/154597Basile, Silvana Marisol Lujan; Peverelli, María Cecilia; Dalla Valle, Horacio; Tognetti, Jorge Alberto; Rogers, William John; Caracterización genotípica, fenotípica y metabolómica de calidad, rendimiento y adaptación en trigo asociado al cambio climático; Fundación para Investigaciones Biológicas Aplicadas; 1; 2014; 55-67978-987-544-623-6CONICET DigitalCONICETspahttps://ri.conicet.gov.ar/handle/11336/107909info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://inbiotec-conicet.gob.ar/publicaciones/2014-topicos-selectos-biodiversidad-biotecnologiainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:22:10Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/154597instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:22:11.115CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Caracterización genotípica, fenotípica y metabolómica de calidad, rendimiento y adaptación en trigo asociado al cambio climático
title Caracterización genotípica, fenotípica y metabolómica de calidad, rendimiento y adaptación en trigo asociado al cambio climático
spellingShingle Caracterización genotípica, fenotípica y metabolómica de calidad, rendimiento y adaptación en trigo asociado al cambio climático
Basile, Silvana Marisol Lujan
TRIGO
CAMBIO CLIMÁTICO
CALIDAD
METABOLÓMICA
RENDIMIENTO
ADAPTACIÓN
title_short Caracterización genotípica, fenotípica y metabolómica de calidad, rendimiento y adaptación en trigo asociado al cambio climático
title_full Caracterización genotípica, fenotípica y metabolómica de calidad, rendimiento y adaptación en trigo asociado al cambio climático
title_fullStr Caracterización genotípica, fenotípica y metabolómica de calidad, rendimiento y adaptación en trigo asociado al cambio climático
title_full_unstemmed Caracterización genotípica, fenotípica y metabolómica de calidad, rendimiento y adaptación en trigo asociado al cambio climático
title_sort Caracterización genotípica, fenotípica y metabolómica de calidad, rendimiento y adaptación en trigo asociado al cambio climático
dc.creator.none.fl_str_mv Basile, Silvana Marisol Lujan
Peverelli, María Cecilia
Dalla Valle, Horacio
Tognetti, Jorge Alberto
Rogers, William John
author Basile, Silvana Marisol Lujan
author_facet Basile, Silvana Marisol Lujan
Peverelli, María Cecilia
Dalla Valle, Horacio
Tognetti, Jorge Alberto
Rogers, William John
author_role author
author2 Peverelli, María Cecilia
Dalla Valle, Horacio
Tognetti, Jorge Alberto
Rogers, William John
author2_role author
author
author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv Berón, Corina Marta
dc.subject.none.fl_str_mv TRIGO
CAMBIO CLIMÁTICO
CALIDAD
METABOLÓMICA
RENDIMIENTO
ADAPTACIÓN
topic TRIGO
CAMBIO CLIMÁTICO
CALIDAD
METABOLÓMICA
RENDIMIENTO
ADAPTACIÓN
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv En trigo, caracteres de interés agronómico como calidad, rendimiento y adaptación a distintos ambientes, se explican desde los componentes genéticos, ambientales y también desde la interacción genotipo-ambiente. En un escenario de cambio climático, se modifica el efecto de estos componentes sobre los caracteres mencionados, entre otros. Resulta imprescindible conocer qué subyace en la determinación de estos caracteres para poder mejorarlos, más aún, teniendo en cuenta los ambientes futuros a los que se someterá el cultivo. El objetivo de este grupo de trabajo, es evaluar con ensayos en campo y en cámaras climatizadas, el comportamiento de diferentes cultivares de trigo pan y candeal, frente a estreses ambientales asociados al cambio climático, como lo es el estrés por alta temperatura en la etapa de llenado de grano y en plántulas, y en relación con el status nitrogenado. La evaluación contempla el relevamiento de variables fenotípicas asociadas a calidad, rendimiento y adaptación, cuantificación del daño celular, determinación de los metabolitos presentes en exudados floemáticos y en granos, y cuantificación y caracterización de las proteínas presentes en el gluten, las cuales son las principales responsables de la calidad panadera. Se pretende aportar conocimiento sobre los principales efectos del estrés térmico en los caracteres mencionados y, de ser posible, encontrar metabolitos de estrés y de calidad, que permitan actuar como marcadores bioquímicos en la selección de cultivares. Además, se buscan genes asociados a calidad, rendimiento y adaptación mediante el mapeo por asociación, que se basa en el desequilibrio por ligamiento. De este modo, se pretende caracterizar desde varios enfoques, el efecto del estrés térmico por alta temperatura sobre los componentes de calidad panadera, rendimiento y adaptación en trigo, en pos de aportar en la selección de cultivares tolerantes y de buena calidad. Hasta el momento, se han encontrado en los exudados floemáticos, masas metabólicas que difieren significativamente entre cultivares, como así también, entre los distintos grupos de calidad panadera. Se está avanzando en la identificación de esas masas dentro de un conjunto de metabolitos candidatos. También se conocen las combinaciones alélicas de gluteninas y algunas gliadinas, que contribuyen a aumentar el score de calidad panadera. Se va a relevar cuales de estas variantes están presentes en la población bajo estudio y como es su comportamiento bajo estrés térmico. Además, por mapeo por asociación, se han encontrado asociaciones significativas entre genes candidatos y algunas de las variables fenotípicas medidas. Entre la oferta tecnológica que desarrolla este grupo se puede mencionar: determinación de las variantes alélicas de gluteninas y gliadinas por geles de poliacrilamida en una dimensión; estudios asociativos de componentes de rendimiento, adaptación y calidad en trigo; determinación del perfil metabolómico presente en muestras de exudados floemáticos y del daño oxidativo.
Fil: Basile, Silvana Marisol Lujan. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Cientifico Tecnolológico Mar del Plata. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Biotecnología. Laboratorio de Biología Funcional y Biotecnología; Argentina
Fil: Peverelli, María Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Cientifico Tecnolológico Mar del Plata. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Biotecnología. Laboratorio de Biología Funcional y Biotecnología; Argentina
Fil: Dalla Valle, Horacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Cientifico Tecnolológico Mar del Plata. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Biotecnología. Laboratorio de Biología Funcional y Biotecnología; Argentina
Fil: Tognetti, Jorge Alberto. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Buenos Aires Sur. Estación Experimental Agropecuaria Balcarce; Argentina
Fil: Rogers, William John. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Cientifico Tecnolológico Mar del Plata. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Biotecnología. Laboratorio de Biología Funcional y Biotecnología; Argentina
description En trigo, caracteres de interés agronómico como calidad, rendimiento y adaptación a distintos ambientes, se explican desde los componentes genéticos, ambientales y también desde la interacción genotipo-ambiente. En un escenario de cambio climático, se modifica el efecto de estos componentes sobre los caracteres mencionados, entre otros. Resulta imprescindible conocer qué subyace en la determinación de estos caracteres para poder mejorarlos, más aún, teniendo en cuenta los ambientes futuros a los que se someterá el cultivo. El objetivo de este grupo de trabajo, es evaluar con ensayos en campo y en cámaras climatizadas, el comportamiento de diferentes cultivares de trigo pan y candeal, frente a estreses ambientales asociados al cambio climático, como lo es el estrés por alta temperatura en la etapa de llenado de grano y en plántulas, y en relación con el status nitrogenado. La evaluación contempla el relevamiento de variables fenotípicas asociadas a calidad, rendimiento y adaptación, cuantificación del daño celular, determinación de los metabolitos presentes en exudados floemáticos y en granos, y cuantificación y caracterización de las proteínas presentes en el gluten, las cuales son las principales responsables de la calidad panadera. Se pretende aportar conocimiento sobre los principales efectos del estrés térmico en los caracteres mencionados y, de ser posible, encontrar metabolitos de estrés y de calidad, que permitan actuar como marcadores bioquímicos en la selección de cultivares. Además, se buscan genes asociados a calidad, rendimiento y adaptación mediante el mapeo por asociación, que se basa en el desequilibrio por ligamiento. De este modo, se pretende caracterizar desde varios enfoques, el efecto del estrés térmico por alta temperatura sobre los componentes de calidad panadera, rendimiento y adaptación en trigo, en pos de aportar en la selección de cultivares tolerantes y de buena calidad. Hasta el momento, se han encontrado en los exudados floemáticos, masas metabólicas que difieren significativamente entre cultivares, como así también, entre los distintos grupos de calidad panadera. Se está avanzando en la identificación de esas masas dentro de un conjunto de metabolitos candidatos. También se conocen las combinaciones alélicas de gluteninas y algunas gliadinas, que contribuyen a aumentar el score de calidad panadera. Se va a relevar cuales de estas variantes están presentes en la población bajo estudio y como es su comportamiento bajo estrés térmico. Además, por mapeo por asociación, se han encontrado asociaciones significativas entre genes candidatos y algunas de las variables fenotípicas medidas. Entre la oferta tecnológica que desarrolla este grupo se puede mencionar: determinación de las variantes alélicas de gluteninas y gliadinas por geles de poliacrilamida en una dimensión; estudios asociativos de componentes de rendimiento, adaptación y calidad en trigo; determinación del perfil metabolómico presente en muestras de exudados floemáticos y del daño oxidativo.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bookPart
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
status_str publishedVersion
format bookPart
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/154597
Basile, Silvana Marisol Lujan; Peverelli, María Cecilia; Dalla Valle, Horacio; Tognetti, Jorge Alberto; Rogers, William John; Caracterización genotípica, fenotípica y metabolómica de calidad, rendimiento y adaptación en trigo asociado al cambio climático; Fundación para Investigaciones Biológicas Aplicadas; 1; 2014; 55-67
978-987-544-623-6
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/154597
identifier_str_mv Basile, Silvana Marisol Lujan; Peverelli, María Cecilia; Dalla Valle, Horacio; Tognetti, Jorge Alberto; Rogers, William John; Caracterización genotípica, fenotípica y metabolómica de calidad, rendimiento y adaptación en trigo asociado al cambio climático; Fundación para Investigaciones Biológicas Aplicadas; 1; 2014; 55-67
978-987-544-623-6
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://ri.conicet.gov.ar/handle/11336/107909
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://inbiotec-conicet.gob.ar/publicaciones/2014-topicos-selectos-biodiversidad-biotecnologia
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Fundación para Investigaciones Biológicas Aplicadas
publisher.none.fl_str_mv Fundación para Investigaciones Biológicas Aplicadas
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842981221513035776
score 12.48226