Perfil de consumo de anticonceptivos orales en la ciudad de Córdoba, Argentina

Autores
Real, Juan Pablo; de Santis, Mariana; Corre Salde, Viviana; Arce, Julio; Paraje, Maria Gabriela; Palma, Santiago Daniel
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Objetivo: El objetivo de este trabajo fue analizar la oferta, demanda y costos de los anticonceptivos orales disponibles en Argentina, así como también caracterizar la población usuaria y la forma de uso de los anticonceptivos parte de los mismos. Material y Método: Se realizó un estudio descriptivo y observacional donde se trabajó con un procedimiento normalizado analizando dispensaciones en un total de 42 farmacias comunitarias de Córdoba (Argentina). Resultados: 90 son los anticonceptivos hormonales orales disponibles, 81 % de los cuales son combinados. Más del 80% de las ventas se concentren solo en 3 laboratorios productores siendo paradójicamente la combinación más costosa (Drospirenona-EtinilEstradiol) la más dispensada. En más del 60% de los casos el anticonceptivo fue adquirido sin receta médica y sin cobertura de la seguridad social, lo cual fue, generalmente, compensado con descuentos adicionales que provenían en su mayoría de la farmacia. A pesar de contar la población en estudio, en su mayoría, con un nivel educativo medio-alto y experiencia en el uso de anticonceptivos, se detectó desconocimiento en los parámetros de uso y actitudes a tomar ante olvidos. Conclusiones: A pesar de la amplia oferta de anticonceptivos orales, la demanda de los mismos en farmacias comunitarias de la ciudad de Córdoba está fuertemente concentrada en los anticonceptivos orales combinados de mayor precio de venta en el mercado, existiendo deficiencias en el conocimiento por parte de los paciente respecto al modo adecuado de uso, con una fuerte tendencia a la repetición de una prescripción o automedicación a utilizar combinaciones de 3ra o 4ta generación sin que las mismas sean las más recomendadas.
Aim: The aim of this study was to describe the supply and demand of oral contraceptives available in Argentina, characterize the user population and how the patients use contraceptives. Materials and Methods: We worked with a normalized procedure, analyzing 713 dispensations in 42 community pharmacies in Córdoba (Argentina). Results: The 90 oral contraceptives available in the Argentine pharmaceutical market, 81% of which correspond to combined oral contraceptive. More than 80% of the sales are concentrated in only 3 laboratories. Among combined oral contraceptive, the combinations of Drosperinone-Ethinylestradiol, those with the highest average price, were also the ones most chosen by the users. In over 60% of the cases they were purchased without a prescription and without social security coverage. This was offset by additional discounts coming mostly from the pharmacy outlets. Although most of the study population had an acceptable level of education and experience in the use of contaceptives, a certain lack of knowledge in the parameters of use and in the attitude to adopt when missing the daily dose was detected. Conclusions: Despite the broad range of oral contraceptives, the demand in community pharmacies is heavily concentrated in the combined oral contraceptive with higher price in the market, existing deficiencies in the knowledge from the patient regarding the proper way to use and there is a strong trend self-medication and use combinations of 3rd or 4th generation without the appropriate indications.
Fil: Real, Juan Pablo. Universidad Nacional de Cordoba. Facultad de Ciencias Quimicas. Departamento de Farmacia; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: de Santis, Mariana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina
Fil: Corre Salde, Viviana. Universidad Nacional de Cordoba. Facultad de Ciencias Quimicas. Departamento de Farmacia; Argentina
Fil: Arce, Julio. Universidad Nacional de Cordoba. Facultad de Ciencias Quimicas. Departamento de Farmacia; Argentina
Fil: Paraje, Maria Gabriela. Universidad Nacional de Cordoba. Facultad de Ciencias Quimicas. Departamento de Farmacia; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Palma, Santiago Daniel. Universidad Nacional de Cordoba. Facultad de Ciencias Quimicas. Departamento de Farmacia; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
UTILIZACION DE MEDICAMENTOS
ENCUESTAS EPIDEMIOLOGICAS
PLANIFICACION FAMILIAR
SERVICIOS COMUNITARIOS DE FARMACIA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/16002

id CONICETDig_954f36906a94d8957618a42aaa96badc
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/16002
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Perfil de consumo de anticonceptivos orales en la ciudad de Córdoba, ArgentinaReal, Juan Pablode Santis, MarianaCorre Salde, VivianaArce, JulioParaje, Maria GabrielaPalma, Santiago DanielUTILIZACION DE MEDICAMENTOSENCUESTAS EPIDEMIOLOGICASPLANIFICACION FAMILIARSERVICIOS COMUNITARIOS DE FARMACIAhttps://purl.org/becyt/ford/3.5https://purl.org/becyt/ford/3Objetivo: El objetivo de este trabajo fue analizar la oferta, demanda y costos de los anticonceptivos orales disponibles en Argentina, así como también caracterizar la población usuaria y la forma de uso de los anticonceptivos parte de los mismos. Material y Método: Se realizó un estudio descriptivo y observacional donde se trabajó con un procedimiento normalizado analizando dispensaciones en un total de 42 farmacias comunitarias de Córdoba (Argentina). Resultados: 90 son los anticonceptivos hormonales orales disponibles, 81 % de los cuales son combinados. Más del 80% de las ventas se concentren solo en 3 laboratorios productores siendo paradójicamente la combinación más costosa (Drospirenona-EtinilEstradiol) la más dispensada. En más del 60% de los casos el anticonceptivo fue adquirido sin receta médica y sin cobertura de la seguridad social, lo cual fue, generalmente, compensado con descuentos adicionales que provenían en su mayoría de la farmacia. A pesar de contar la población en estudio, en su mayoría, con un nivel educativo medio-alto y experiencia en el uso de anticonceptivos, se detectó desconocimiento en los parámetros de uso y actitudes a tomar ante olvidos. Conclusiones: A pesar de la amplia oferta de anticonceptivos orales, la demanda de los mismos en farmacias comunitarias de la ciudad de Córdoba está fuertemente concentrada en los anticonceptivos orales combinados de mayor precio de venta en el mercado, existiendo deficiencias en el conocimiento por parte de los paciente respecto al modo adecuado de uso, con una fuerte tendencia a la repetición de una prescripción o automedicación a utilizar combinaciones de 3ra o 4ta generación sin que las mismas sean las más recomendadas.Aim: The aim of this study was to describe the supply and demand of oral contraceptives available in Argentina, characterize the user population and how the patients use contraceptives. Materials and Methods: We worked with a normalized procedure, analyzing 713 dispensations in 42 community pharmacies in Córdoba (Argentina). Results: The 90 oral contraceptives available in the Argentine pharmaceutical market, 81% of which correspond to combined oral contraceptive. More than 80% of the sales are concentrated in only 3 laboratories. Among combined oral contraceptive, the combinations of Drosperinone-Ethinylestradiol, those with the highest average price, were also the ones most chosen by the users. In over 60% of the cases they were purchased without a prescription and without social security coverage. This was offset by additional discounts coming mostly from the pharmacy outlets. Although most of the study population had an acceptable level of education and experience in the use of contaceptives, a certain lack of knowledge in the parameters of use and in the attitude to adopt when missing the daily dose was detected. Conclusions: Despite the broad range of oral contraceptives, the demand in community pharmacies is heavily concentrated in the combined oral contraceptive with higher price in the market, existing deficiencies in the knowledge from the patient regarding the proper way to use and there is a strong trend self-medication and use combinations of 3rd or 4th generation without the appropriate indications.Fil: Real, Juan Pablo. Universidad Nacional de Cordoba. Facultad de Ciencias Quimicas. Departamento de Farmacia; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: de Santis, Mariana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; ArgentinaFil: Corre Salde, Viviana. Universidad Nacional de Cordoba. Facultad de Ciencias Quimicas. Departamento de Farmacia; ArgentinaFil: Arce, Julio. Universidad Nacional de Cordoba. Facultad de Ciencias Quimicas. Departamento de Farmacia; ArgentinaFil: Paraje, Maria Gabriela. Universidad Nacional de Cordoba. Facultad de Ciencias Quimicas. Departamento de Farmacia; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Palma, Santiago Daniel. Universidad Nacional de Cordoba. Facultad de Ciencias Quimicas. Departamento de Farmacia; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad de Granada2014-02info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/16002Real, Juan Pablo; de Santis, Mariana; Corre Salde, Viviana; Arce, Julio; Paraje, Maria Gabriela; et al.; Perfil de consumo de anticonceptivos orales en la ciudad de Córdoba, Argentina; Universidad de Granada; ARS Pharmaceutica; 55; 2; 2-2014; 32-412340-9894spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://farmacia.ugr.es/ars/ars_web/articulo.php?881info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:35:32Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/16002instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:35:33.186CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Perfil de consumo de anticonceptivos orales en la ciudad de Córdoba, Argentina
title Perfil de consumo de anticonceptivos orales en la ciudad de Córdoba, Argentina
spellingShingle Perfil de consumo de anticonceptivos orales en la ciudad de Córdoba, Argentina
Real, Juan Pablo
UTILIZACION DE MEDICAMENTOS
ENCUESTAS EPIDEMIOLOGICAS
PLANIFICACION FAMILIAR
SERVICIOS COMUNITARIOS DE FARMACIA
title_short Perfil de consumo de anticonceptivos orales en la ciudad de Córdoba, Argentina
title_full Perfil de consumo de anticonceptivos orales en la ciudad de Córdoba, Argentina
title_fullStr Perfil de consumo de anticonceptivos orales en la ciudad de Córdoba, Argentina
title_full_unstemmed Perfil de consumo de anticonceptivos orales en la ciudad de Córdoba, Argentina
title_sort Perfil de consumo de anticonceptivos orales en la ciudad de Córdoba, Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Real, Juan Pablo
de Santis, Mariana
Corre Salde, Viviana
Arce, Julio
Paraje, Maria Gabriela
Palma, Santiago Daniel
author Real, Juan Pablo
author_facet Real, Juan Pablo
de Santis, Mariana
Corre Salde, Viviana
Arce, Julio
Paraje, Maria Gabriela
Palma, Santiago Daniel
author_role author
author2 de Santis, Mariana
Corre Salde, Viviana
Arce, Julio
Paraje, Maria Gabriela
Palma, Santiago Daniel
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv UTILIZACION DE MEDICAMENTOS
ENCUESTAS EPIDEMIOLOGICAS
PLANIFICACION FAMILIAR
SERVICIOS COMUNITARIOS DE FARMACIA
topic UTILIZACION DE MEDICAMENTOS
ENCUESTAS EPIDEMIOLOGICAS
PLANIFICACION FAMILIAR
SERVICIOS COMUNITARIOS DE FARMACIA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/3.5
https://purl.org/becyt/ford/3
dc.description.none.fl_txt_mv Objetivo: El objetivo de este trabajo fue analizar la oferta, demanda y costos de los anticonceptivos orales disponibles en Argentina, así como también caracterizar la población usuaria y la forma de uso de los anticonceptivos parte de los mismos. Material y Método: Se realizó un estudio descriptivo y observacional donde se trabajó con un procedimiento normalizado analizando dispensaciones en un total de 42 farmacias comunitarias de Córdoba (Argentina). Resultados: 90 son los anticonceptivos hormonales orales disponibles, 81 % de los cuales son combinados. Más del 80% de las ventas se concentren solo en 3 laboratorios productores siendo paradójicamente la combinación más costosa (Drospirenona-EtinilEstradiol) la más dispensada. En más del 60% de los casos el anticonceptivo fue adquirido sin receta médica y sin cobertura de la seguridad social, lo cual fue, generalmente, compensado con descuentos adicionales que provenían en su mayoría de la farmacia. A pesar de contar la población en estudio, en su mayoría, con un nivel educativo medio-alto y experiencia en el uso de anticonceptivos, se detectó desconocimiento en los parámetros de uso y actitudes a tomar ante olvidos. Conclusiones: A pesar de la amplia oferta de anticonceptivos orales, la demanda de los mismos en farmacias comunitarias de la ciudad de Córdoba está fuertemente concentrada en los anticonceptivos orales combinados de mayor precio de venta en el mercado, existiendo deficiencias en el conocimiento por parte de los paciente respecto al modo adecuado de uso, con una fuerte tendencia a la repetición de una prescripción o automedicación a utilizar combinaciones de 3ra o 4ta generación sin que las mismas sean las más recomendadas.
Aim: The aim of this study was to describe the supply and demand of oral contraceptives available in Argentina, characterize the user population and how the patients use contraceptives. Materials and Methods: We worked with a normalized procedure, analyzing 713 dispensations in 42 community pharmacies in Córdoba (Argentina). Results: The 90 oral contraceptives available in the Argentine pharmaceutical market, 81% of which correspond to combined oral contraceptive. More than 80% of the sales are concentrated in only 3 laboratories. Among combined oral contraceptive, the combinations of Drosperinone-Ethinylestradiol, those with the highest average price, were also the ones most chosen by the users. In over 60% of the cases they were purchased without a prescription and without social security coverage. This was offset by additional discounts coming mostly from the pharmacy outlets. Although most of the study population had an acceptable level of education and experience in the use of contaceptives, a certain lack of knowledge in the parameters of use and in the attitude to adopt when missing the daily dose was detected. Conclusions: Despite the broad range of oral contraceptives, the demand in community pharmacies is heavily concentrated in the combined oral contraceptive with higher price in the market, existing deficiencies in the knowledge from the patient regarding the proper way to use and there is a strong trend self-medication and use combinations of 3rd or 4th generation without the appropriate indications.
Fil: Real, Juan Pablo. Universidad Nacional de Cordoba. Facultad de Ciencias Quimicas. Departamento de Farmacia; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: de Santis, Mariana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina
Fil: Corre Salde, Viviana. Universidad Nacional de Cordoba. Facultad de Ciencias Quimicas. Departamento de Farmacia; Argentina
Fil: Arce, Julio. Universidad Nacional de Cordoba. Facultad de Ciencias Quimicas. Departamento de Farmacia; Argentina
Fil: Paraje, Maria Gabriela. Universidad Nacional de Cordoba. Facultad de Ciencias Quimicas. Departamento de Farmacia; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Palma, Santiago Daniel. Universidad Nacional de Cordoba. Facultad de Ciencias Quimicas. Departamento de Farmacia; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description Objetivo: El objetivo de este trabajo fue analizar la oferta, demanda y costos de los anticonceptivos orales disponibles en Argentina, así como también caracterizar la población usuaria y la forma de uso de los anticonceptivos parte de los mismos. Material y Método: Se realizó un estudio descriptivo y observacional donde se trabajó con un procedimiento normalizado analizando dispensaciones en un total de 42 farmacias comunitarias de Córdoba (Argentina). Resultados: 90 son los anticonceptivos hormonales orales disponibles, 81 % de los cuales son combinados. Más del 80% de las ventas se concentren solo en 3 laboratorios productores siendo paradójicamente la combinación más costosa (Drospirenona-EtinilEstradiol) la más dispensada. En más del 60% de los casos el anticonceptivo fue adquirido sin receta médica y sin cobertura de la seguridad social, lo cual fue, generalmente, compensado con descuentos adicionales que provenían en su mayoría de la farmacia. A pesar de contar la población en estudio, en su mayoría, con un nivel educativo medio-alto y experiencia en el uso de anticonceptivos, se detectó desconocimiento en los parámetros de uso y actitudes a tomar ante olvidos. Conclusiones: A pesar de la amplia oferta de anticonceptivos orales, la demanda de los mismos en farmacias comunitarias de la ciudad de Córdoba está fuertemente concentrada en los anticonceptivos orales combinados de mayor precio de venta en el mercado, existiendo deficiencias en el conocimiento por parte de los paciente respecto al modo adecuado de uso, con una fuerte tendencia a la repetición de una prescripción o automedicación a utilizar combinaciones de 3ra o 4ta generación sin que las mismas sean las más recomendadas.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-02
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/16002
Real, Juan Pablo; de Santis, Mariana; Corre Salde, Viviana; Arce, Julio; Paraje, Maria Gabriela; et al.; Perfil de consumo de anticonceptivos orales en la ciudad de Córdoba, Argentina; Universidad de Granada; ARS Pharmaceutica; 55; 2; 2-2014; 32-41
2340-9894
url http://hdl.handle.net/11336/16002
identifier_str_mv Real, Juan Pablo; de Santis, Mariana; Corre Salde, Viviana; Arce, Julio; Paraje, Maria Gabriela; et al.; Perfil de consumo de anticonceptivos orales en la ciudad de Córdoba, Argentina; Universidad de Granada; ARS Pharmaceutica; 55; 2; 2-2014; 32-41
2340-9894
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://farmacia.ugr.es/ars/ars_web/articulo.php?881
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Granada
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Granada
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613108172062720
score 13.070432