Controversias en torno a la sanción e implementación de la Ley de Glaciares en el marco de las disputas por la megaminería en Argentina (2008-2019)
- Autores
- Isla Raffaele, María Laura
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Castro, Hortensia
- Descripción
- Esta tesis analiza el campo de controversias en torno a los procesos de sanción e implementación de la Ley de Glaciares en Argentina, inmersas en el debate por la megaminería, desde una doble dimensión: tecnocientífica (en particular, referidas a las definiciones de los recursos a proteger y a las técnicas de relevamiento de las geoformas glaciares y periglaciales) y con respecto a las competencias estatales y al ordenamiento y control del territorio. La investigación está guiada por una Estrategia Teórico Conceptual organizada en una constelación de conceptos, dentro de la cuales se incluyó un concepto central (norma) y cuatro componentes clave: técnica, controversia, ordenamiento territorial y federalismo ambiental. A partir de esa estrategia y del análisis de diversas fuentes, en primer lugar, se reconstruye una narrativa del proceso de esta política ambiental, identificando la trama de actores estatales y no estatales que influyeron en ella, y las principales tensiones con respecto al desarrollo de actividades económicas y la conservación de los recursos naturales. En segundo lugar, se interpretan las controversias tecnocientíficas por el objeto de conservación de esta ley a través del estudio de las estrategias discursivas y vinculares de los actores, los cuales se agrupan en distintas posturas en función de su posicionamiento sobre la megaminería y las discusiones sobre los objetivos y funciones que la norma debe tener para proteger los glaciares. A su vez, se reflexiona sobre el rol de las técnicas de reconocimiento y representación visual en las controversias generadas durante su implementación. En tercer lugar, se abordan los otros disensos presentes en el campo de controversias de la Ley de Glaciares, en particular se analizan las disputas por la aplicación del federalismo ambiental y los posibles (re)ordenamientos del territorio. Se focaliza en las discusiones que se producen en los escenarios legislativo y judicial con respecto a las competencias gubernamentales, en particular referidas a las funciones de las autoridades encargadas de implementar los instrumentos de gestión de la norma, su (in)constitucionalidad, las competitividades judiciales y el (in)cumplimiento de la Ley por parte de algunos actores. Finalmente, se describen los efectos de las controversias sobre la protección de estas reservas hídricas estratégicas y se reflexiona sobre las omisiones de la política de protección de glaciares en Argentina.
Fil: Isla Raffaele, María Laura. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. - Materia
-
LEY DE GLACIARES
MEGAMINERÍA
FEDERALISMO AMBIENTAL
CONTROVERSIAS CIENTÍFICO-TÉCNICAS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
- OAI Identificador
- oai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/16936
Ver los metadatos del registro completo
id |
Filo_d239a1e47235c064c84d74d691365d95 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/16936 |
network_acronym_str |
Filo |
repository_id_str |
4445 |
network_name_str |
Filo Digital (UBA-FFyL) |
spelling |
Controversias en torno a la sanción e implementación de la Ley de Glaciares en el marco de las disputas por la megaminería en Argentina (2008-2019)Isla Raffaele, María LauraLEY DE GLACIARESMEGAMINERÍAFEDERALISMO AMBIENTALCONTROVERSIAS CIENTÍFICO-TÉCNICASEsta tesis analiza el campo de controversias en torno a los procesos de sanción e implementación de la Ley de Glaciares en Argentina, inmersas en el debate por la megaminería, desde una doble dimensión: tecnocientífica (en particular, referidas a las definiciones de los recursos a proteger y a las técnicas de relevamiento de las geoformas glaciares y periglaciales) y con respecto a las competencias estatales y al ordenamiento y control del territorio. La investigación está guiada por una Estrategia Teórico Conceptual organizada en una constelación de conceptos, dentro de la cuales se incluyó un concepto central (norma) y cuatro componentes clave: técnica, controversia, ordenamiento territorial y federalismo ambiental. A partir de esa estrategia y del análisis de diversas fuentes, en primer lugar, se reconstruye una narrativa del proceso de esta política ambiental, identificando la trama de actores estatales y no estatales que influyeron en ella, y las principales tensiones con respecto al desarrollo de actividades económicas y la conservación de los recursos naturales. En segundo lugar, se interpretan las controversias tecnocientíficas por el objeto de conservación de esta ley a través del estudio de las estrategias discursivas y vinculares de los actores, los cuales se agrupan en distintas posturas en función de su posicionamiento sobre la megaminería y las discusiones sobre los objetivos y funciones que la norma debe tener para proteger los glaciares. A su vez, se reflexiona sobre el rol de las técnicas de reconocimiento y representación visual en las controversias generadas durante su implementación. En tercer lugar, se abordan los otros disensos presentes en el campo de controversias de la Ley de Glaciares, en particular se analizan las disputas por la aplicación del federalismo ambiental y los posibles (re)ordenamientos del territorio. Se focaliza en las discusiones que se producen en los escenarios legislativo y judicial con respecto a las competencias gubernamentales, en particular referidas a las funciones de las autoridades encargadas de implementar los instrumentos de gestión de la norma, su (in)constitucionalidad, las competitividades judiciales y el (in)cumplimiento de la Ley por parte de algunos actores. Finalmente, se describen los efectos de las controversias sobre la protección de estas reservas hídricas estratégicas y se reflexiona sobre las omisiones de la política de protección de glaciares en Argentina.Fil: Isla Raffaele, María Laura. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras.Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y LetrasCastro, Hortensia2023info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdf4394http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/16936esspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:Filo Digital (UBA-FFyL)instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras2025-09-29T14:06:23Zoai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/16936instacron:UBA-FFyLInstitucionalhttp://repositorio.filo.uba.ar/xmlui/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.filo.uba.ar/oai/requestsubsecbibliotecas@filo.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:44452025-09-29 14:06:23.618Filo Digital (UBA-FFyL) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letrasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Controversias en torno a la sanción e implementación de la Ley de Glaciares en el marco de las disputas por la megaminería en Argentina (2008-2019) |
title |
Controversias en torno a la sanción e implementación de la Ley de Glaciares en el marco de las disputas por la megaminería en Argentina (2008-2019) |
spellingShingle |
Controversias en torno a la sanción e implementación de la Ley de Glaciares en el marco de las disputas por la megaminería en Argentina (2008-2019) Isla Raffaele, María Laura LEY DE GLACIARES MEGAMINERÍA FEDERALISMO AMBIENTAL CONTROVERSIAS CIENTÍFICO-TÉCNICAS |
title_short |
Controversias en torno a la sanción e implementación de la Ley de Glaciares en el marco de las disputas por la megaminería en Argentina (2008-2019) |
title_full |
Controversias en torno a la sanción e implementación de la Ley de Glaciares en el marco de las disputas por la megaminería en Argentina (2008-2019) |
title_fullStr |
Controversias en torno a la sanción e implementación de la Ley de Glaciares en el marco de las disputas por la megaminería en Argentina (2008-2019) |
title_full_unstemmed |
Controversias en torno a la sanción e implementación de la Ley de Glaciares en el marco de las disputas por la megaminería en Argentina (2008-2019) |
title_sort |
Controversias en torno a la sanción e implementación de la Ley de Glaciares en el marco de las disputas por la megaminería en Argentina (2008-2019) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Isla Raffaele, María Laura |
author |
Isla Raffaele, María Laura |
author_facet |
Isla Raffaele, María Laura |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Castro, Hortensia |
dc.subject.none.fl_str_mv |
LEY DE GLACIARES MEGAMINERÍA FEDERALISMO AMBIENTAL CONTROVERSIAS CIENTÍFICO-TÉCNICAS |
topic |
LEY DE GLACIARES MEGAMINERÍA FEDERALISMO AMBIENTAL CONTROVERSIAS CIENTÍFICO-TÉCNICAS |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Esta tesis analiza el campo de controversias en torno a los procesos de sanción e implementación de la Ley de Glaciares en Argentina, inmersas en el debate por la megaminería, desde una doble dimensión: tecnocientífica (en particular, referidas a las definiciones de los recursos a proteger y a las técnicas de relevamiento de las geoformas glaciares y periglaciales) y con respecto a las competencias estatales y al ordenamiento y control del territorio. La investigación está guiada por una Estrategia Teórico Conceptual organizada en una constelación de conceptos, dentro de la cuales se incluyó un concepto central (norma) y cuatro componentes clave: técnica, controversia, ordenamiento territorial y federalismo ambiental. A partir de esa estrategia y del análisis de diversas fuentes, en primer lugar, se reconstruye una narrativa del proceso de esta política ambiental, identificando la trama de actores estatales y no estatales que influyeron en ella, y las principales tensiones con respecto al desarrollo de actividades económicas y la conservación de los recursos naturales. En segundo lugar, se interpretan las controversias tecnocientíficas por el objeto de conservación de esta ley a través del estudio de las estrategias discursivas y vinculares de los actores, los cuales se agrupan en distintas posturas en función de su posicionamiento sobre la megaminería y las discusiones sobre los objetivos y funciones que la norma debe tener para proteger los glaciares. A su vez, se reflexiona sobre el rol de las técnicas de reconocimiento y representación visual en las controversias generadas durante su implementación. En tercer lugar, se abordan los otros disensos presentes en el campo de controversias de la Ley de Glaciares, en particular se analizan las disputas por la aplicación del federalismo ambiental y los posibles (re)ordenamientos del territorio. Se focaliza en las discusiones que se producen en los escenarios legislativo y judicial con respecto a las competencias gubernamentales, en particular referidas a las funciones de las autoridades encargadas de implementar los instrumentos de gestión de la norma, su (in)constitucionalidad, las competitividades judiciales y el (in)cumplimiento de la Ley por parte de algunos actores. Finalmente, se describen los efectos de las controversias sobre la protección de estas reservas hídricas estratégicas y se reflexiona sobre las omisiones de la política de protección de glaciares en Argentina. Fil: Isla Raffaele, María Laura. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. |
description |
Esta tesis analiza el campo de controversias en torno a los procesos de sanción e implementación de la Ley de Glaciares en Argentina, inmersas en el debate por la megaminería, desde una doble dimensión: tecnocientífica (en particular, referidas a las definiciones de los recursos a proteger y a las técnicas de relevamiento de las geoformas glaciares y periglaciales) y con respecto a las competencias estatales y al ordenamiento y control del territorio. La investigación está guiada por una Estrategia Teórico Conceptual organizada en una constelación de conceptos, dentro de la cuales se incluyó un concepto central (norma) y cuatro componentes clave: técnica, controversia, ordenamiento territorial y federalismo ambiental. A partir de esa estrategia y del análisis de diversas fuentes, en primer lugar, se reconstruye una narrativa del proceso de esta política ambiental, identificando la trama de actores estatales y no estatales que influyeron en ella, y las principales tensiones con respecto al desarrollo de actividades económicas y la conservación de los recursos naturales. En segundo lugar, se interpretan las controversias tecnocientíficas por el objeto de conservación de esta ley a través del estudio de las estrategias discursivas y vinculares de los actores, los cuales se agrupan en distintas posturas en función de su posicionamiento sobre la megaminería y las discusiones sobre los objetivos y funciones que la norma debe tener para proteger los glaciares. A su vez, se reflexiona sobre el rol de las técnicas de reconocimiento y representación visual en las controversias generadas durante su implementación. En tercer lugar, se abordan los otros disensos presentes en el campo de controversias de la Ley de Glaciares, en particular se analizan las disputas por la aplicación del federalismo ambiental y los posibles (re)ordenamientos del territorio. Se focaliza en las discusiones que se producen en los escenarios legislativo y judicial con respecto a las competencias gubernamentales, en particular referidas a las funciones de las autoridades encargadas de implementar los instrumentos de gestión de la norma, su (in)constitucionalidad, las competitividades judiciales y el (in)cumplimiento de la Ley por parte de algunos actores. Finalmente, se describen los efectos de las controversias sobre la protección de estas reservas hídricas estratégicas y se reflexiona sobre las omisiones de la política de protección de glaciares en Argentina. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
format |
masterThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
4394 http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/16936 |
identifier_str_mv |
4394 |
url |
http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/16936 |
dc.language.none.fl_str_mv |
es spa |
language_invalid_str_mv |
es |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Filo Digital (UBA-FFyL) instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras |
reponame_str |
Filo Digital (UBA-FFyL) |
collection |
Filo Digital (UBA-FFyL) |
instname_str |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras |
repository.name.fl_str_mv |
Filo Digital (UBA-FFyL) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras |
repository.mail.fl_str_mv |
subsecbibliotecas@filo.uba.ar |
_version_ |
1844619298091302912 |
score |
12.559606 |