Infancia, género y medicina. Un análisis histórico de los discursos endocrinológicos sobre el síndrome adiposo genital en Buenos Aires y Barcelona
- Autores
- Rustoyburu, Cecilia Alejandra
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este trabajo pretende contribuir a la problema zación de las lecturas sobre la obesidad y la sexualidad infan l a través de un análisis histórico de los discursos de la endocrinología en Buenos Aires y Barcelona, en las décadas de 1920 y 1930. Focalizaremos en dos escenarios de una controversia en torno de la obesidad de los varones que ar culó saberes de la endocrinología con supuestos morales sobre las familias y representaciones de género. Nuestro obje vo es iden car cómo se resigni caron los saberes sobre hormonas sexuadas disponibles en el campo cien co internacional, en el marco de las experiencias clínicas locales. Consideramos que los endocrinólogos se valieron de estereo pos de género para leer los cuerpos de sus pacientes, pero sus interpretaciones también estuvieron mediadas por los intereses y las lógicas de las ins tuciones de las que formaron parte. La relevancia del psicoanálisis en Buenos Aires y la importancia de la tradición experimental en Barcelona serán aspectos centrales para iden car las par cularidades de cada caso. Nuestro corpus documental está cons tuido por publicaciones cien cas especializadas.
This paper aims to contribute to the problematization of the interpretation on obesity and childhood sexuality through a historical analysis of the speeches of endocrinology in Buenos Aires and Barcelona in the 1920s and 1930. We will focus on two stages of a controversy around obesity of boy who articulated knowledge of endocrinology with moral assumptions about families and gender representations. Our goal is to identify how knowledge about sexed hormones available in the international scientific field, in the context of local clinical experiences resignified. Endocrinologists believe that availed themselves of gender stereotypes to read the bodies of their patients, but their performances were also mediated by the interests and the logic of the institutions of which they were part. The relevance of psychoanalysis in Buenos Aires and the importance of the experimental tradition in Barcelona will be central aspects to identify the particularities of each case. Our documentary corpus consists of specialized scientific publications.
Fil: Rustoyburu, Cecilia Alejandra. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Departamento de Historia. Centro de Estudios Históricos; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina - Materia
-
Endocrinologia
Infancia
Obesidad
Género - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/80832
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_94ebaa9b60cab6f10eda2f3dea9b6862 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/80832 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Infancia, género y medicina. Un análisis histórico de los discursos endocrinológicos sobre el síndrome adiposo genital en Buenos Aires y BarcelonaChildhood, gender and medicine. A historical analysis of endocrinological discourses on genital adipose syndrome in Buenos Aires and BarcelonaRustoyburu, Cecilia AlejandraEndocrinologiaInfanciaObesidadGénerohttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5Este trabajo pretende contribuir a la problema zación de las lecturas sobre la obesidad y la sexualidad infan l a través de un análisis histórico de los discursos de la endocrinología en Buenos Aires y Barcelona, en las décadas de 1920 y 1930. Focalizaremos en dos escenarios de una controversia en torno de la obesidad de los varones que ar culó saberes de la endocrinología con supuestos morales sobre las familias y representaciones de género. Nuestro obje vo es iden car cómo se resigni caron los saberes sobre hormonas sexuadas disponibles en el campo cien co internacional, en el marco de las experiencias clínicas locales. Consideramos que los endocrinólogos se valieron de estereo pos de género para leer los cuerpos de sus pacientes, pero sus interpretaciones también estuvieron mediadas por los intereses y las lógicas de las ins tuciones de las que formaron parte. La relevancia del psicoanálisis en Buenos Aires y la importancia de la tradición experimental en Barcelona serán aspectos centrales para iden car las par cularidades de cada caso. Nuestro corpus documental está cons tuido por publicaciones cien cas especializadas.This paper aims to contribute to the problematization of the interpretation on obesity and childhood sexuality through a historical analysis of the speeches of endocrinology in Buenos Aires and Barcelona in the 1920s and 1930. We will focus on two stages of a controversy around obesity of boy who articulated knowledge of endocrinology with moral assumptions about families and gender representations. Our goal is to identify how knowledge about sexed hormones available in the international scientific field, in the context of local clinical experiences resignified. Endocrinologists believe that availed themselves of gender stereotypes to read the bodies of their patients, but their performances were also mediated by the interests and the logic of the institutions of which they were part. The relevance of psychoanalysis in Buenos Aires and the importance of the experimental tradition in Barcelona will be central aspects to identify the particularities of each case. Our documentary corpus consists of specialized scientific publications.Fil: Rustoyburu, Cecilia Alejandra. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Departamento de Historia. Centro de Estudios Históricos; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; ArgentinaConsejo Superior de Investigaciones Científicas2017-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/80832Rustoyburu, Cecilia Alejandra; Infancia, género y medicina. Un análisis histórico de los discursos endocrinológicos sobre el síndrome adiposo genital en Buenos Aires y Barcelona; Consejo Superior de Investigaciones Científicas; Asclepio; 69; 1; 6-2017; 177-1940210-44661988-3102CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://asclepio.revistas.csic.es/index.php/asclepio/article/view/732/info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.3989/asclepio.2017.09info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:57:06Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/80832instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:57:07.169CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Infancia, género y medicina. Un análisis histórico de los discursos endocrinológicos sobre el síndrome adiposo genital en Buenos Aires y Barcelona Childhood, gender and medicine. A historical analysis of endocrinological discourses on genital adipose syndrome in Buenos Aires and Barcelona |
title |
Infancia, género y medicina. Un análisis histórico de los discursos endocrinológicos sobre el síndrome adiposo genital en Buenos Aires y Barcelona |
spellingShingle |
Infancia, género y medicina. Un análisis histórico de los discursos endocrinológicos sobre el síndrome adiposo genital en Buenos Aires y Barcelona Rustoyburu, Cecilia Alejandra Endocrinologia Infancia Obesidad Género |
title_short |
Infancia, género y medicina. Un análisis histórico de los discursos endocrinológicos sobre el síndrome adiposo genital en Buenos Aires y Barcelona |
title_full |
Infancia, género y medicina. Un análisis histórico de los discursos endocrinológicos sobre el síndrome adiposo genital en Buenos Aires y Barcelona |
title_fullStr |
Infancia, género y medicina. Un análisis histórico de los discursos endocrinológicos sobre el síndrome adiposo genital en Buenos Aires y Barcelona |
title_full_unstemmed |
Infancia, género y medicina. Un análisis histórico de los discursos endocrinológicos sobre el síndrome adiposo genital en Buenos Aires y Barcelona |
title_sort |
Infancia, género y medicina. Un análisis histórico de los discursos endocrinológicos sobre el síndrome adiposo genital en Buenos Aires y Barcelona |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Rustoyburu, Cecilia Alejandra |
author |
Rustoyburu, Cecilia Alejandra |
author_facet |
Rustoyburu, Cecilia Alejandra |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Endocrinologia Infancia Obesidad Género |
topic |
Endocrinologia Infancia Obesidad Género |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este trabajo pretende contribuir a la problema zación de las lecturas sobre la obesidad y la sexualidad infan l a través de un análisis histórico de los discursos de la endocrinología en Buenos Aires y Barcelona, en las décadas de 1920 y 1930. Focalizaremos en dos escenarios de una controversia en torno de la obesidad de los varones que ar culó saberes de la endocrinología con supuestos morales sobre las familias y representaciones de género. Nuestro obje vo es iden car cómo se resigni caron los saberes sobre hormonas sexuadas disponibles en el campo cien co internacional, en el marco de las experiencias clínicas locales. Consideramos que los endocrinólogos se valieron de estereo pos de género para leer los cuerpos de sus pacientes, pero sus interpretaciones también estuvieron mediadas por los intereses y las lógicas de las ins tuciones de las que formaron parte. La relevancia del psicoanálisis en Buenos Aires y la importancia de la tradición experimental en Barcelona serán aspectos centrales para iden car las par cularidades de cada caso. Nuestro corpus documental está cons tuido por publicaciones cien cas especializadas. This paper aims to contribute to the problematization of the interpretation on obesity and childhood sexuality through a historical analysis of the speeches of endocrinology in Buenos Aires and Barcelona in the 1920s and 1930. We will focus on two stages of a controversy around obesity of boy who articulated knowledge of endocrinology with moral assumptions about families and gender representations. Our goal is to identify how knowledge about sexed hormones available in the international scientific field, in the context of local clinical experiences resignified. Endocrinologists believe that availed themselves of gender stereotypes to read the bodies of their patients, but their performances were also mediated by the interests and the logic of the institutions of which they were part. The relevance of psychoanalysis in Buenos Aires and the importance of the experimental tradition in Barcelona will be central aspects to identify the particularities of each case. Our documentary corpus consists of specialized scientific publications. Fil: Rustoyburu, Cecilia Alejandra. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Departamento de Historia. Centro de Estudios Históricos; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina |
description |
Este trabajo pretende contribuir a la problema zación de las lecturas sobre la obesidad y la sexualidad infan l a través de un análisis histórico de los discursos de la endocrinología en Buenos Aires y Barcelona, en las décadas de 1920 y 1930. Focalizaremos en dos escenarios de una controversia en torno de la obesidad de los varones que ar culó saberes de la endocrinología con supuestos morales sobre las familias y representaciones de género. Nuestro obje vo es iden car cómo se resigni caron los saberes sobre hormonas sexuadas disponibles en el campo cien co internacional, en el marco de las experiencias clínicas locales. Consideramos que los endocrinólogos se valieron de estereo pos de género para leer los cuerpos de sus pacientes, pero sus interpretaciones también estuvieron mediadas por los intereses y las lógicas de las ins tuciones de las que formaron parte. La relevancia del psicoanálisis en Buenos Aires y la importancia de la tradición experimental en Barcelona serán aspectos centrales para iden car las par cularidades de cada caso. Nuestro corpus documental está cons tuido por publicaciones cien cas especializadas. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/80832 Rustoyburu, Cecilia Alejandra; Infancia, género y medicina. Un análisis histórico de los discursos endocrinológicos sobre el síndrome adiposo genital en Buenos Aires y Barcelona; Consejo Superior de Investigaciones Científicas; Asclepio; 69; 1; 6-2017; 177-194 0210-4466 1988-3102 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/80832 |
identifier_str_mv |
Rustoyburu, Cecilia Alejandra; Infancia, género y medicina. Un análisis histórico de los discursos endocrinológicos sobre el síndrome adiposo genital en Buenos Aires y Barcelona; Consejo Superior de Investigaciones Científicas; Asclepio; 69; 1; 6-2017; 177-194 0210-4466 1988-3102 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://asclepio.revistas.csic.es/index.php/asclepio/article/view/732/ info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.3989/asclepio.2017.09 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Consejo Superior de Investigaciones Científicas |
publisher.none.fl_str_mv |
Consejo Superior de Investigaciones Científicas |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269440882769920 |
score |
13.13397 |