Del “barrio social” a las “ciudades-barrios”: Programas habitacionales y elaboración de sensibilidades en la ciudad de Córdoba (Argentina) durante las décadas del ’80 y ‘2000...

Autores
Cervio, Ana Lucia
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este artículo analiza las conexiones entre programas sociales y sensibilidades a la luz de dos intervenciones habitacionales destinadas a sectores pobres que se han implementado en la ciudad de Córdoba, Argentina, en las décadas del ’80 y ‘2000. Con base en un análisis cualitativo de fuentes secundarias, se proponen reflexiones analíticas desde una sociología de los cuerpos/emociones. Se concluye presentando tres líneas de continuidad detectadas entre los programas sociales en estudio, a saber: a) la configuración del barrio como un espacio “contenedor” de cuerpos, sensibilidades y sociabilidades de clase; b) la circulación de la fantasía de la “inclusión ciudadana” a través del acceso a la vivienda y c) el uso metafórico de la “enfermedad” de la pobreza como línea argumentativa sostenida por ambas gestiones gubernamentales para legitimar sus respectivos planes de erradicación de villas y asentamientos precarios.
This article analyzes the connections between social programs and sensitivities at the light of two housing interventions oriented to poor groups that have been implemented in the City of Córdoba, Argentina, during the ‘80s and ‘2000s. Based on a qualitative analysis of secondary sources, we propose analytical reflections from the sociology of bodies/emotions. We conclude presenting three continuity lines between the social programs under study: a) the configuration of the neighborhood as a space “container” of bodies, sensitivities and class sociability; b) the circulation of the fantasy of “citizen inclusion” through the access to the housing; and c) the metaphoric use of the “disease” of poverty as an argumentative line sustained by both government administrations to legitimize their respective plans for the eradication of slums.
Fil: Cervio, Ana Lucia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Centro de Investigación sobre Comunidad Local y Participacion; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
POBREZA
PROGRAMAS SOCIALES
SOCIOLOGÍA DE LOS CUERPOS/EMOCIONES
VIVIENDA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/70000

id CONICETDig_94e9ef012e46c362e7c9f70da9618b9e
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/70000
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Del “barrio social” a las “ciudades-barrios”: Programas habitacionales y elaboración de sensibilidades en la ciudad de Córdoba (Argentina) durante las décadas del ’80 y ‘2000From the "Social Neighbourhood" to the "Neighbourhood Cities": Housing Programs and the Elaboration of Sensitivities in Córdoba City (Argentine) during the 80's and 2000'sCervio, Ana LuciaPOBREZAPROGRAMAS SOCIALESSOCIOLOGÍA DE LOS CUERPOS/EMOCIONESVIVIENDAhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5Este artículo analiza las conexiones entre programas sociales y sensibilidades a la luz de dos intervenciones habitacionales destinadas a sectores pobres que se han implementado en la ciudad de Córdoba, Argentina, en las décadas del ’80 y ‘2000. Con base en un análisis cualitativo de fuentes secundarias, se proponen reflexiones analíticas desde una sociología de los cuerpos/emociones. Se concluye presentando tres líneas de continuidad detectadas entre los programas sociales en estudio, a saber: a) la configuración del barrio como un espacio “contenedor” de cuerpos, sensibilidades y sociabilidades de clase; b) la circulación de la fantasía de la “inclusión ciudadana” a través del acceso a la vivienda y c) el uso metafórico de la “enfermedad” de la pobreza como línea argumentativa sostenida por ambas gestiones gubernamentales para legitimar sus respectivos planes de erradicación de villas y asentamientos precarios.This article analyzes the connections between social programs and sensitivities at the light of two housing interventions oriented to poor groups that have been implemented in the City of Córdoba, Argentina, during the ‘80s and ‘2000s. Based on a qualitative analysis of secondary sources, we propose analytical reflections from the sociology of bodies/emotions. We conclude presenting three continuity lines between the social programs under study: a) the configuration of the neighborhood as a space “container” of bodies, sensitivities and class sociability; b) the circulation of the fantasy of “citizen inclusion” through the access to the housing; and c) the metaphoric use of the “disease” of poverty as an argumentative line sustained by both government administrations to legitimize their respective plans for the eradication of slums.Fil: Cervio, Ana Lucia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Centro de Investigación sobre Comunidad Local y Participacion; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaMethaodos2015-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/70000Cervio, Ana Lucia; Del “barrio social” a las “ciudades-barrios”: Programas habitacionales y elaboración de sensibilidades en la ciudad de Córdoba (Argentina) durante las décadas del ’80 y ‘2000; Methaodos; Methaodos; 3; 2; 10-2015; 175-1912340-8413CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.17502/m.rcs.v3i2.82info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.methaodos.org/revista-methaodos/index.php/methaodos/article/view/82info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=441542974002info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:56:47Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/70000instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:56:47.348CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Del “barrio social” a las “ciudades-barrios”: Programas habitacionales y elaboración de sensibilidades en la ciudad de Córdoba (Argentina) durante las décadas del ’80 y ‘2000
From the "Social Neighbourhood" to the "Neighbourhood Cities": Housing Programs and the Elaboration of Sensitivities in Córdoba City (Argentine) during the 80's and 2000's
title Del “barrio social” a las “ciudades-barrios”: Programas habitacionales y elaboración de sensibilidades en la ciudad de Córdoba (Argentina) durante las décadas del ’80 y ‘2000
spellingShingle Del “barrio social” a las “ciudades-barrios”: Programas habitacionales y elaboración de sensibilidades en la ciudad de Córdoba (Argentina) durante las décadas del ’80 y ‘2000
Cervio, Ana Lucia
POBREZA
PROGRAMAS SOCIALES
SOCIOLOGÍA DE LOS CUERPOS/EMOCIONES
VIVIENDA
title_short Del “barrio social” a las “ciudades-barrios”: Programas habitacionales y elaboración de sensibilidades en la ciudad de Córdoba (Argentina) durante las décadas del ’80 y ‘2000
title_full Del “barrio social” a las “ciudades-barrios”: Programas habitacionales y elaboración de sensibilidades en la ciudad de Córdoba (Argentina) durante las décadas del ’80 y ‘2000
title_fullStr Del “barrio social” a las “ciudades-barrios”: Programas habitacionales y elaboración de sensibilidades en la ciudad de Córdoba (Argentina) durante las décadas del ’80 y ‘2000
title_full_unstemmed Del “barrio social” a las “ciudades-barrios”: Programas habitacionales y elaboración de sensibilidades en la ciudad de Córdoba (Argentina) durante las décadas del ’80 y ‘2000
title_sort Del “barrio social” a las “ciudades-barrios”: Programas habitacionales y elaboración de sensibilidades en la ciudad de Córdoba (Argentina) durante las décadas del ’80 y ‘2000
dc.creator.none.fl_str_mv Cervio, Ana Lucia
author Cervio, Ana Lucia
author_facet Cervio, Ana Lucia
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv POBREZA
PROGRAMAS SOCIALES
SOCIOLOGÍA DE LOS CUERPOS/EMOCIONES
VIVIENDA
topic POBREZA
PROGRAMAS SOCIALES
SOCIOLOGÍA DE LOS CUERPOS/EMOCIONES
VIVIENDA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Este artículo analiza las conexiones entre programas sociales y sensibilidades a la luz de dos intervenciones habitacionales destinadas a sectores pobres que se han implementado en la ciudad de Córdoba, Argentina, en las décadas del ’80 y ‘2000. Con base en un análisis cualitativo de fuentes secundarias, se proponen reflexiones analíticas desde una sociología de los cuerpos/emociones. Se concluye presentando tres líneas de continuidad detectadas entre los programas sociales en estudio, a saber: a) la configuración del barrio como un espacio “contenedor” de cuerpos, sensibilidades y sociabilidades de clase; b) la circulación de la fantasía de la “inclusión ciudadana” a través del acceso a la vivienda y c) el uso metafórico de la “enfermedad” de la pobreza como línea argumentativa sostenida por ambas gestiones gubernamentales para legitimar sus respectivos planes de erradicación de villas y asentamientos precarios.
This article analyzes the connections between social programs and sensitivities at the light of two housing interventions oriented to poor groups that have been implemented in the City of Córdoba, Argentina, during the ‘80s and ‘2000s. Based on a qualitative analysis of secondary sources, we propose analytical reflections from the sociology of bodies/emotions. We conclude presenting three continuity lines between the social programs under study: a) the configuration of the neighborhood as a space “container” of bodies, sensitivities and class sociability; b) the circulation of the fantasy of “citizen inclusion” through the access to the housing; and c) the metaphoric use of the “disease” of poverty as an argumentative line sustained by both government administrations to legitimize their respective plans for the eradication of slums.
Fil: Cervio, Ana Lucia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Centro de Investigación sobre Comunidad Local y Participacion; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description Este artículo analiza las conexiones entre programas sociales y sensibilidades a la luz de dos intervenciones habitacionales destinadas a sectores pobres que se han implementado en la ciudad de Córdoba, Argentina, en las décadas del ’80 y ‘2000. Con base en un análisis cualitativo de fuentes secundarias, se proponen reflexiones analíticas desde una sociología de los cuerpos/emociones. Se concluye presentando tres líneas de continuidad detectadas entre los programas sociales en estudio, a saber: a) la configuración del barrio como un espacio “contenedor” de cuerpos, sensibilidades y sociabilidades de clase; b) la circulación de la fantasía de la “inclusión ciudadana” a través del acceso a la vivienda y c) el uso metafórico de la “enfermedad” de la pobreza como línea argumentativa sostenida por ambas gestiones gubernamentales para legitimar sus respectivos planes de erradicación de villas y asentamientos precarios.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/70000
Cervio, Ana Lucia; Del “barrio social” a las “ciudades-barrios”: Programas habitacionales y elaboración de sensibilidades en la ciudad de Córdoba (Argentina) durante las décadas del ’80 y ‘2000; Methaodos; Methaodos; 3; 2; 10-2015; 175-191
2340-8413
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/70000
identifier_str_mv Cervio, Ana Lucia; Del “barrio social” a las “ciudades-barrios”: Programas habitacionales y elaboración de sensibilidades en la ciudad de Córdoba (Argentina) durante las décadas del ’80 y ‘2000; Methaodos; Methaodos; 3; 2; 10-2015; 175-191
2340-8413
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.17502/m.rcs.v3i2.82
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.methaodos.org/revista-methaodos/index.php/methaodos/article/view/82
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=441542974002
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Methaodos
publisher.none.fl_str_mv Methaodos
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269423864381440
score 12.885934