Con el puño en alto: Sara Fradkin y la lucha antifascista judía

Autores
Ardanaz, Eleonora María
Año de publicación
2009
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
El antifascismo argentino como colectivo de movilización política puede reconocerse en los años veinte, en oposición a la Italia de Mussolini, siguiendo su propio derrotero durante las décadas posteriores.Dos tipos de coyunturas lo marcaron continuamente: las de orden internacional y las de índole local, que por momentos se mezclaron y confundieron. Sucesos como la Guerra Civil Española, la Segunda Guerra Mundial o la invasión de Francia por parte de la Alemania nazi, congregaron a las agrupaciones antifascistas tanto como la oposición a la dictadura uriburista, al régimen de fraude e ilegalidad resultado del golpe de Estado del `30 y, luego, a la figura de Perón por sus presuntas simpatías nazifascistas. Si algo caracterizó a este movimiento, bajo la identificación primaria del enfrentamiento con el fascismo, fue la heterogeneidad: diversas ideologías, clases sociales, religiones, intereses, se unieron bajo esta denominación y en pos de la democracia y la libertad,sin profundizar con el significado particular que esta consigna podía aparejar para cada quien. Ahora bien, podría suceder que, si siguiéramos todo el itinerario de los núcleos antifascistas, encontráramos los mismos nombres, que se repetirían a lo largo de las distintas coyunturas, señalando el trayecto político de una persona. En este artículo nos gustaría significar ciertos tramos de la vida de una militante antifascista judía, simpatizante del comunismo, aunque nunca se afilió al partido, que dedicó toda su vida a sus ideales: Sara Fradkin, conocida en el medio local por haber sido una de las primeras odontólogas de la ciudad. En estos espacios de participación conformó una identidad fuertemente cruzada con los condicionamientos socioculturales que debía enfrentar, que la definía como sujeto propio del espacio doméstico. Para nosotros, Sara es la recreación de la experiencia de otras tantas mujeres, que, como ella, lucharon a favor de sus ideales, y a partir de ellos, en contra de un régimen opresivo, que las limitaba en sus múltiples posibilidades de desarrollo. Ellas comprendieron que la construcción social de las roles genéricos no se lleva a cabo sin resistencia.
Fil: Ardanaz, Eleonora María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca; Argentina
Materia
Género
Antifascismo
Bahía Blanca
Sara Fradkin
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/247548

id CONICETDig_94e868be539e7de3217f3eacb65f71f2
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/247548
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Con el puño en alto: Sara Fradkin y la lucha antifascista judíaArdanaz, Eleonora MaríaGéneroAntifascismoBahía BlancaSara Fradkinhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6El antifascismo argentino como colectivo de movilización política puede reconocerse en los años veinte, en oposición a la Italia de Mussolini, siguiendo su propio derrotero durante las décadas posteriores.Dos tipos de coyunturas lo marcaron continuamente: las de orden internacional y las de índole local, que por momentos se mezclaron y confundieron. Sucesos como la Guerra Civil Española, la Segunda Guerra Mundial o la invasión de Francia por parte de la Alemania nazi, congregaron a las agrupaciones antifascistas tanto como la oposición a la dictadura uriburista, al régimen de fraude e ilegalidad resultado del golpe de Estado del `30 y, luego, a la figura de Perón por sus presuntas simpatías nazifascistas. Si algo caracterizó a este movimiento, bajo la identificación primaria del enfrentamiento con el fascismo, fue la heterogeneidad: diversas ideologías, clases sociales, religiones, intereses, se unieron bajo esta denominación y en pos de la democracia y la libertad,sin profundizar con el significado particular que esta consigna podía aparejar para cada quien. Ahora bien, podría suceder que, si siguiéramos todo el itinerario de los núcleos antifascistas, encontráramos los mismos nombres, que se repetirían a lo largo de las distintas coyunturas, señalando el trayecto político de una persona. En este artículo nos gustaría significar ciertos tramos de la vida de una militante antifascista judía, simpatizante del comunismo, aunque nunca se afilió al partido, que dedicó toda su vida a sus ideales: Sara Fradkin, conocida en el medio local por haber sido una de las primeras odontólogas de la ciudad. En estos espacios de participación conformó una identidad fuertemente cruzada con los condicionamientos socioculturales que debía enfrentar, que la definía como sujeto propio del espacio doméstico. Para nosotros, Sara es la recreación de la experiencia de otras tantas mujeres, que, como ella, lucharon a favor de sus ideales, y a partir de ellos, en contra de un régimen opresivo, que las limitaba en sus múltiples posibilidades de desarrollo. Ellas comprendieron que la construcción social de las roles genéricos no se lleva a cabo sin resistencia.Fil: Ardanaz, Eleonora María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca; ArgentinaUniversidad Nacional de La PlataValobra, Adriana María2009info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/247548Ardanaz, Eleonora María; Con el puño en alto: Sara Fradkin y la lucha antifascista judía; Universidad Nacional de La Plata; 2009; 111-124978-950-34-0538-3CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.editorial.unlp.edu.ar/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:17:36Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/247548instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:17:36.871CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Con el puño en alto: Sara Fradkin y la lucha antifascista judía
title Con el puño en alto: Sara Fradkin y la lucha antifascista judía
spellingShingle Con el puño en alto: Sara Fradkin y la lucha antifascista judía
Ardanaz, Eleonora María
Género
Antifascismo
Bahía Blanca
Sara Fradkin
title_short Con el puño en alto: Sara Fradkin y la lucha antifascista judía
title_full Con el puño en alto: Sara Fradkin y la lucha antifascista judía
title_fullStr Con el puño en alto: Sara Fradkin y la lucha antifascista judía
title_full_unstemmed Con el puño en alto: Sara Fradkin y la lucha antifascista judía
title_sort Con el puño en alto: Sara Fradkin y la lucha antifascista judía
dc.creator.none.fl_str_mv Ardanaz, Eleonora María
author Ardanaz, Eleonora María
author_facet Ardanaz, Eleonora María
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Valobra, Adriana María
dc.subject.none.fl_str_mv Género
Antifascismo
Bahía Blanca
Sara Fradkin
topic Género
Antifascismo
Bahía Blanca
Sara Fradkin
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv El antifascismo argentino como colectivo de movilización política puede reconocerse en los años veinte, en oposición a la Italia de Mussolini, siguiendo su propio derrotero durante las décadas posteriores.Dos tipos de coyunturas lo marcaron continuamente: las de orden internacional y las de índole local, que por momentos se mezclaron y confundieron. Sucesos como la Guerra Civil Española, la Segunda Guerra Mundial o la invasión de Francia por parte de la Alemania nazi, congregaron a las agrupaciones antifascistas tanto como la oposición a la dictadura uriburista, al régimen de fraude e ilegalidad resultado del golpe de Estado del `30 y, luego, a la figura de Perón por sus presuntas simpatías nazifascistas. Si algo caracterizó a este movimiento, bajo la identificación primaria del enfrentamiento con el fascismo, fue la heterogeneidad: diversas ideologías, clases sociales, religiones, intereses, se unieron bajo esta denominación y en pos de la democracia y la libertad,sin profundizar con el significado particular que esta consigna podía aparejar para cada quien. Ahora bien, podría suceder que, si siguiéramos todo el itinerario de los núcleos antifascistas, encontráramos los mismos nombres, que se repetirían a lo largo de las distintas coyunturas, señalando el trayecto político de una persona. En este artículo nos gustaría significar ciertos tramos de la vida de una militante antifascista judía, simpatizante del comunismo, aunque nunca se afilió al partido, que dedicó toda su vida a sus ideales: Sara Fradkin, conocida en el medio local por haber sido una de las primeras odontólogas de la ciudad. En estos espacios de participación conformó una identidad fuertemente cruzada con los condicionamientos socioculturales que debía enfrentar, que la definía como sujeto propio del espacio doméstico. Para nosotros, Sara es la recreación de la experiencia de otras tantas mujeres, que, como ella, lucharon a favor de sus ideales, y a partir de ellos, en contra de un régimen opresivo, que las limitaba en sus múltiples posibilidades de desarrollo. Ellas comprendieron que la construcción social de las roles genéricos no se lleva a cabo sin resistencia.
Fil: Ardanaz, Eleonora María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca; Argentina
description El antifascismo argentino como colectivo de movilización política puede reconocerse en los años veinte, en oposición a la Italia de Mussolini, siguiendo su propio derrotero durante las décadas posteriores.Dos tipos de coyunturas lo marcaron continuamente: las de orden internacional y las de índole local, que por momentos se mezclaron y confundieron. Sucesos como la Guerra Civil Española, la Segunda Guerra Mundial o la invasión de Francia por parte de la Alemania nazi, congregaron a las agrupaciones antifascistas tanto como la oposición a la dictadura uriburista, al régimen de fraude e ilegalidad resultado del golpe de Estado del `30 y, luego, a la figura de Perón por sus presuntas simpatías nazifascistas. Si algo caracterizó a este movimiento, bajo la identificación primaria del enfrentamiento con el fascismo, fue la heterogeneidad: diversas ideologías, clases sociales, religiones, intereses, se unieron bajo esta denominación y en pos de la democracia y la libertad,sin profundizar con el significado particular que esta consigna podía aparejar para cada quien. Ahora bien, podría suceder que, si siguiéramos todo el itinerario de los núcleos antifascistas, encontráramos los mismos nombres, que se repetirían a lo largo de las distintas coyunturas, señalando el trayecto político de una persona. En este artículo nos gustaría significar ciertos tramos de la vida de una militante antifascista judía, simpatizante del comunismo, aunque nunca se afilió al partido, que dedicó toda su vida a sus ideales: Sara Fradkin, conocida en el medio local por haber sido una de las primeras odontólogas de la ciudad. En estos espacios de participación conformó una identidad fuertemente cruzada con los condicionamientos socioculturales que debía enfrentar, que la definía como sujeto propio del espacio doméstico. Para nosotros, Sara es la recreación de la experiencia de otras tantas mujeres, que, como ella, lucharon a favor de sus ideales, y a partir de ellos, en contra de un régimen opresivo, que las limitaba en sus múltiples posibilidades de desarrollo. Ellas comprendieron que la construcción social de las roles genéricos no se lleva a cabo sin resistencia.
publishDate 2009
dc.date.none.fl_str_mv 2009
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bookPart
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
status_str publishedVersion
format bookPart
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/247548
Ardanaz, Eleonora María; Con el puño en alto: Sara Fradkin y la lucha antifascista judía; Universidad Nacional de La Plata; 2009; 111-124
978-950-34-0538-3
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/247548
identifier_str_mv Ardanaz, Eleonora María; Con el puño en alto: Sara Fradkin y la lucha antifascista judía; Universidad Nacional de La Plata; 2009; 111-124
978-950-34-0538-3
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.editorial.unlp.edu.ar/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Plata
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Plata
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614130002034688
score 13.070432