“Pelando papas se combate al fascismo”: roles y funciones en las asociaciones antifascistas de Bahía Blanca durante la Guerra Civil Española

Autores
Ardanaz, Eleonora María
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El presente trabajo es una primera aproximación al estudio de las agrupaciones femeninas que se conformaron en solidaridad con el bando republicano en la Guerra Civil Española, en la ciudad de Bahía Blanca. En este análisis priman las herramientas metodológicas proporcionadas tanto por la denominada historia local o regional y por la historia de género -este último concepto se devela como especialmente útil para la complejización de lo que se suele denominar como campo antifascista-. El objetivo final es la puesta al día de ciertos lineamientos vinculados con dicho campo, haciendo foco en la descripción de la situación local y resaltando la participación femenina en las agrupaciones antifascistas. Se parte de la base de que al ser nucleamientos que no se generan necesariamente desde los partidos políticos constituyen espacios de iniciación de prácticas públicas para muchas mujeres de la ciudad en un momento en que no detentaban derechos políticos.
Fil: Ardanaz, Eleonora María. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.
Fuente
Cuadernos de H ideas. Argentina
Materia
Antifascismo
Agrupaciones femeninas
Bahía Blanca (pcia. Bs. As.) Argentina
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
Institución
Universidad Nacional del Sur
OAI Identificador
oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/3855

id RID-UNS_77f8910cb8d25956d4f381a2902171a7
oai_identifier_str oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/3855
network_acronym_str RID-UNS
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
spelling “Pelando papas se combate al fascismo”: roles y funciones en las asociaciones antifascistas de Bahía Blanca durante la Guerra Civil EspañolaArdanaz, Eleonora MaríaAntifascismoAgrupaciones femeninasBahía Blanca (pcia. Bs. As.) ArgentinaEl presente trabajo es una primera aproximación al estudio de las agrupaciones femeninas que se conformaron en solidaridad con el bando republicano en la Guerra Civil Española, en la ciudad de Bahía Blanca. En este análisis priman las herramientas metodológicas proporcionadas tanto por la denominada historia local o regional y por la historia de género -este último concepto se devela como especialmente útil para la complejización de lo que se suele denominar como campo antifascista-. El objetivo final es la puesta al día de ciertos lineamientos vinculados con dicho campo, haciendo foco en la descripción de la situación local y resaltando la participación femenina en las agrupaciones antifascistas. Se parte de la base de que al ser nucleamientos que no se generan necesariamente desde los partidos políticos constituyen espacios de iniciación de prácticas públicas para muchas mujeres de la ciudad en un momento en que no detentaban derechos políticos.Fil: Ardanaz, Eleonora María. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.Centro de Investigación Extensión y Divulgación en Ciencias Sociales, Facultad de Periodismo y Comunicación Social, Universidad Nacional de La Plata. Argentina2013info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/3855Cuadernos de H ideas. Argentinareponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)instname:Universidad Nacional del Surspainfo:eu-repo/semantics/openAccess2025-09-29T13:41:53Zoai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/3855instacron:UNSInstitucionalhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/oaimesnaola@uns.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:2025-09-29 13:41:53.451Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Surfalse
dc.title.none.fl_str_mv “Pelando papas se combate al fascismo”: roles y funciones en las asociaciones antifascistas de Bahía Blanca durante la Guerra Civil Española
title “Pelando papas se combate al fascismo”: roles y funciones en las asociaciones antifascistas de Bahía Blanca durante la Guerra Civil Española
spellingShingle “Pelando papas se combate al fascismo”: roles y funciones en las asociaciones antifascistas de Bahía Blanca durante la Guerra Civil Española
Ardanaz, Eleonora María
Antifascismo
Agrupaciones femeninas
Bahía Blanca (pcia. Bs. As.) Argentina
title_short “Pelando papas se combate al fascismo”: roles y funciones en las asociaciones antifascistas de Bahía Blanca durante la Guerra Civil Española
title_full “Pelando papas se combate al fascismo”: roles y funciones en las asociaciones antifascistas de Bahía Blanca durante la Guerra Civil Española
title_fullStr “Pelando papas se combate al fascismo”: roles y funciones en las asociaciones antifascistas de Bahía Blanca durante la Guerra Civil Española
title_full_unstemmed “Pelando papas se combate al fascismo”: roles y funciones en las asociaciones antifascistas de Bahía Blanca durante la Guerra Civil Española
title_sort “Pelando papas se combate al fascismo”: roles y funciones en las asociaciones antifascistas de Bahía Blanca durante la Guerra Civil Española
dc.creator.none.fl_str_mv Ardanaz, Eleonora María
author Ardanaz, Eleonora María
author_facet Ardanaz, Eleonora María
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Antifascismo
Agrupaciones femeninas
Bahía Blanca (pcia. Bs. As.) Argentina
topic Antifascismo
Agrupaciones femeninas
Bahía Blanca (pcia. Bs. As.) Argentina
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo es una primera aproximación al estudio de las agrupaciones femeninas que se conformaron en solidaridad con el bando republicano en la Guerra Civil Española, en la ciudad de Bahía Blanca. En este análisis priman las herramientas metodológicas proporcionadas tanto por la denominada historia local o regional y por la historia de género -este último concepto se devela como especialmente útil para la complejización de lo que se suele denominar como campo antifascista-. El objetivo final es la puesta al día de ciertos lineamientos vinculados con dicho campo, haciendo foco en la descripción de la situación local y resaltando la participación femenina en las agrupaciones antifascistas. Se parte de la base de que al ser nucleamientos que no se generan necesariamente desde los partidos políticos constituyen espacios de iniciación de prácticas públicas para muchas mujeres de la ciudad en un momento en que no detentaban derechos políticos.
Fil: Ardanaz, Eleonora María. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.
description El presente trabajo es una primera aproximación al estudio de las agrupaciones femeninas que se conformaron en solidaridad con el bando republicano en la Guerra Civil Española, en la ciudad de Bahía Blanca. En este análisis priman las herramientas metodológicas proporcionadas tanto por la denominada historia local o regional y por la historia de género -este último concepto se devela como especialmente útil para la complejización de lo que se suele denominar como campo antifascista-. El objetivo final es la puesta al día de ciertos lineamientos vinculados con dicho campo, haciendo foco en la descripción de la situación local y resaltando la participación femenina en las agrupaciones antifascistas. Se parte de la base de que al ser nucleamientos que no se generan necesariamente desde los partidos políticos constituyen espacios de iniciación de prácticas públicas para muchas mujeres de la ciudad en un momento en que no detentaban derechos políticos.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/3855
url http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/3855
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Centro de Investigación Extensión y Divulgación en Ciencias Sociales, Facultad de Periodismo y Comunicación Social, Universidad Nacional de La Plata. Argentina
publisher.none.fl_str_mv Centro de Investigación Extensión y Divulgación en Ciencias Sociales, Facultad de Periodismo y Comunicación Social, Universidad Nacional de La Plata. Argentina
dc.source.none.fl_str_mv Cuadernos de H ideas. Argentina
reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
instname:Universidad Nacional del Sur
reponame_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
collection Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
instname_str Universidad Nacional del Sur
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Sur
repository.mail.fl_str_mv mesnaola@uns.edu.ar
_version_ 1844619074396487680
score 12.559606