Ecología y conservación del Loro Alisero (Amazona tucumana)

Autores
Rivera, Luis Osvaldo; Politi, Natalia; Bucher, Enrique Hugo
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El Loro Alisero (Amazona tucumana) es endémico de las selvas subtropicales de montaña del noroeste de Argentina y sur de Bolivia (Yungas Australes). En este trabajo se recopila información publicada y novedosa sobre aspectos ecológicos y de conservación del Loro Alisero. Se registró al Loro Alisero consumiendo semillas, frutos y flores de 18 especies nativas y 5 exóticas. Se identificaron nidos en 10 especies de árboles distribuidos entre los 1470-2200 msnm y se encontró una alta variabilidad en la densidad de nidos. Se detectaron seis dormideros que albergan la totalidad o una buena parte de las poblaciones de un área, por lo que una buena estrategia de monitoreo de sus poblaciones sería realizar conteos en ellos todos los años, de manera de tener una estimación de las tendencias poblacionales a largo plazo. Fueron registrados 7650 individuos en 26 sitios en Argentina y Bolivia. Es probable que el tamaño poblacional actual sea menor que el anterior a la década de 1980, cuando las capturas para el comercio internacional de mascotas alcanzó su máximo. Los resultados obtenidos sugieren que el Loro Alisero cumple con los criterios para ser categorizado como Vulnerable según la Lista Roja de la UICN. Dado sus requerimientos específicos de reproducción y alimentación es necesario elaborar pautas de manejo forestal y crear áreas protegidas que aseguren la conservación de la especie.
The Alder Amazon (Amazona tucumana) is an endemic parrot from the subtropical montane forests of northwestern Argentina and southern Bolivia (Austral Yungas). We collected published and novel information on the species biology, ecology, and conservation. We recorded Alder Amazon feeding on seeds, fruits, and flowers of 18 native and 5 alien species. We identified nests in 10 tree species along an elevation gradient between 1470-2200 masl and we found a high variability in nest density. We found six roosts harbouring whole or most of the populations of an area; therefore, to monitor population trends it would be a good strategy to conduct roost counts yearly. We recorded 7650 individuals in 26 sites in Argentina and Bolivia. The current population size is probably lower than the level before the 1980's when captures for the international pet trade attained a maximum. Our data suggest that Alder Amazon meets the criteria to be categorized as Vulnerable under the Red List of IUCN. Due to the specific reproductive and feeding requirements it is necessary to delineate forest management guidelines and create protected areas that can assure the species conservation.
Fil: Rivera, Luis Osvaldo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Ciencias Agrarias. Cátedra de Desarrollo Sustentable y Biodiversidad; Argentina. Fundación para la Conservación y Estudio de la Biodiversidad; Argentina
Fil: Politi, Natalia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Ciencias Agrarias. Cátedra de Desarrollo Sustentable y Biodiversidad; Argentina. Fundación para la Conservación y Estudio de la Biodiversidad; Argentina
Fil: Bucher, Enrique Hugo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Centro de Zoología Aplicada; Argentina
Materia
Loro alisero
Alimentación
Áreas prioritarias
Nidificación
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/199468

id CONICETDig_94e51bcad74e2c393e4430ec5a5b0300
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/199468
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Ecología y conservación del Loro Alisero (Amazona tucumana)Ecology and conservation of the Alder Amazon (Amazona tucumana)Rivera, Luis OsvaldoPoliti, NataliaBucher, Enrique HugoLoro aliseroAlimentaciónÁreas prioritariasNidificaciónhttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1El Loro Alisero (Amazona tucumana) es endémico de las selvas subtropicales de montaña del noroeste de Argentina y sur de Bolivia (Yungas Australes). En este trabajo se recopila información publicada y novedosa sobre aspectos ecológicos y de conservación del Loro Alisero. Se registró al Loro Alisero consumiendo semillas, frutos y flores de 18 especies nativas y 5 exóticas. Se identificaron nidos en 10 especies de árboles distribuidos entre los 1470-2200 msnm y se encontró una alta variabilidad en la densidad de nidos. Se detectaron seis dormideros que albergan la totalidad o una buena parte de las poblaciones de un área, por lo que una buena estrategia de monitoreo de sus poblaciones sería realizar conteos en ellos todos los años, de manera de tener una estimación de las tendencias poblacionales a largo plazo. Fueron registrados 7650 individuos en 26 sitios en Argentina y Bolivia. Es probable que el tamaño poblacional actual sea menor que el anterior a la década de 1980, cuando las capturas para el comercio internacional de mascotas alcanzó su máximo. Los resultados obtenidos sugieren que el Loro Alisero cumple con los criterios para ser categorizado como Vulnerable según la Lista Roja de la UICN. Dado sus requerimientos específicos de reproducción y alimentación es necesario elaborar pautas de manejo forestal y crear áreas protegidas que aseguren la conservación de la especie.The Alder Amazon (Amazona tucumana) is an endemic parrot from the subtropical montane forests of northwestern Argentina and southern Bolivia (Austral Yungas). We collected published and novel information on the species biology, ecology, and conservation. We recorded Alder Amazon feeding on seeds, fruits, and flowers of 18 native and 5 alien species. We identified nests in 10 tree species along an elevation gradient between 1470-2200 masl and we found a high variability in nest density. We found six roosts harbouring whole or most of the populations of an area; therefore, to monitor population trends it would be a good strategy to conduct roost counts yearly. We recorded 7650 individuals in 26 sites in Argentina and Bolivia. The current population size is probably lower than the level before the 1980's when captures for the international pet trade attained a maximum. Our data suggest that Alder Amazon meets the criteria to be categorized as Vulnerable under the Red List of IUCN. Due to the specific reproductive and feeding requirements it is necessary to delineate forest management guidelines and create protected areas that can assure the species conservation.Fil: Rivera, Luis Osvaldo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Ciencias Agrarias. Cátedra de Desarrollo Sustentable y Biodiversidad; Argentina. Fundación para la Conservación y Estudio de la Biodiversidad; ArgentinaFil: Politi, Natalia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Ciencias Agrarias. Cátedra de Desarrollo Sustentable y Biodiversidad; Argentina. Fundación para la Conservación y Estudio de la Biodiversidad; ArgentinaFil: Bucher, Enrique Hugo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Centro de Zoología Aplicada; ArgentinaAsociación Ornitológica del Plata2012-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/199468Rivera, Luis Osvaldo; Politi, Natalia; Bucher, Enrique Hugo; Ecología y conservación del Loro Alisero (Amazona tucumana); Asociación Ornitológica del Plata; El Hornero; 27; 1; 12-2012; 51-610073-34071850-4884CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0073-34072012000100006info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:50:59Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/199468instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:50:59.405CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Ecología y conservación del Loro Alisero (Amazona tucumana)
Ecology and conservation of the Alder Amazon (Amazona tucumana)
title Ecología y conservación del Loro Alisero (Amazona tucumana)
spellingShingle Ecología y conservación del Loro Alisero (Amazona tucumana)
Rivera, Luis Osvaldo
Loro alisero
Alimentación
Áreas prioritarias
Nidificación
title_short Ecología y conservación del Loro Alisero (Amazona tucumana)
title_full Ecología y conservación del Loro Alisero (Amazona tucumana)
title_fullStr Ecología y conservación del Loro Alisero (Amazona tucumana)
title_full_unstemmed Ecología y conservación del Loro Alisero (Amazona tucumana)
title_sort Ecología y conservación del Loro Alisero (Amazona tucumana)
dc.creator.none.fl_str_mv Rivera, Luis Osvaldo
Politi, Natalia
Bucher, Enrique Hugo
author Rivera, Luis Osvaldo
author_facet Rivera, Luis Osvaldo
Politi, Natalia
Bucher, Enrique Hugo
author_role author
author2 Politi, Natalia
Bucher, Enrique Hugo
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Loro alisero
Alimentación
Áreas prioritarias
Nidificación
topic Loro alisero
Alimentación
Áreas prioritarias
Nidificación
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv El Loro Alisero (Amazona tucumana) es endémico de las selvas subtropicales de montaña del noroeste de Argentina y sur de Bolivia (Yungas Australes). En este trabajo se recopila información publicada y novedosa sobre aspectos ecológicos y de conservación del Loro Alisero. Se registró al Loro Alisero consumiendo semillas, frutos y flores de 18 especies nativas y 5 exóticas. Se identificaron nidos en 10 especies de árboles distribuidos entre los 1470-2200 msnm y se encontró una alta variabilidad en la densidad de nidos. Se detectaron seis dormideros que albergan la totalidad o una buena parte de las poblaciones de un área, por lo que una buena estrategia de monitoreo de sus poblaciones sería realizar conteos en ellos todos los años, de manera de tener una estimación de las tendencias poblacionales a largo plazo. Fueron registrados 7650 individuos en 26 sitios en Argentina y Bolivia. Es probable que el tamaño poblacional actual sea menor que el anterior a la década de 1980, cuando las capturas para el comercio internacional de mascotas alcanzó su máximo. Los resultados obtenidos sugieren que el Loro Alisero cumple con los criterios para ser categorizado como Vulnerable según la Lista Roja de la UICN. Dado sus requerimientos específicos de reproducción y alimentación es necesario elaborar pautas de manejo forestal y crear áreas protegidas que aseguren la conservación de la especie.
The Alder Amazon (Amazona tucumana) is an endemic parrot from the subtropical montane forests of northwestern Argentina and southern Bolivia (Austral Yungas). We collected published and novel information on the species biology, ecology, and conservation. We recorded Alder Amazon feeding on seeds, fruits, and flowers of 18 native and 5 alien species. We identified nests in 10 tree species along an elevation gradient between 1470-2200 masl and we found a high variability in nest density. We found six roosts harbouring whole or most of the populations of an area; therefore, to monitor population trends it would be a good strategy to conduct roost counts yearly. We recorded 7650 individuals in 26 sites in Argentina and Bolivia. The current population size is probably lower than the level before the 1980's when captures for the international pet trade attained a maximum. Our data suggest that Alder Amazon meets the criteria to be categorized as Vulnerable under the Red List of IUCN. Due to the specific reproductive and feeding requirements it is necessary to delineate forest management guidelines and create protected areas that can assure the species conservation.
Fil: Rivera, Luis Osvaldo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Ciencias Agrarias. Cátedra de Desarrollo Sustentable y Biodiversidad; Argentina. Fundación para la Conservación y Estudio de la Biodiversidad; Argentina
Fil: Politi, Natalia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Ciencias Agrarias. Cátedra de Desarrollo Sustentable y Biodiversidad; Argentina. Fundación para la Conservación y Estudio de la Biodiversidad; Argentina
Fil: Bucher, Enrique Hugo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Centro de Zoología Aplicada; Argentina
description El Loro Alisero (Amazona tucumana) es endémico de las selvas subtropicales de montaña del noroeste de Argentina y sur de Bolivia (Yungas Australes). En este trabajo se recopila información publicada y novedosa sobre aspectos ecológicos y de conservación del Loro Alisero. Se registró al Loro Alisero consumiendo semillas, frutos y flores de 18 especies nativas y 5 exóticas. Se identificaron nidos en 10 especies de árboles distribuidos entre los 1470-2200 msnm y se encontró una alta variabilidad en la densidad de nidos. Se detectaron seis dormideros que albergan la totalidad o una buena parte de las poblaciones de un área, por lo que una buena estrategia de monitoreo de sus poblaciones sería realizar conteos en ellos todos los años, de manera de tener una estimación de las tendencias poblacionales a largo plazo. Fueron registrados 7650 individuos en 26 sitios en Argentina y Bolivia. Es probable que el tamaño poblacional actual sea menor que el anterior a la década de 1980, cuando las capturas para el comercio internacional de mascotas alcanzó su máximo. Los resultados obtenidos sugieren que el Loro Alisero cumple con los criterios para ser categorizado como Vulnerable según la Lista Roja de la UICN. Dado sus requerimientos específicos de reproducción y alimentación es necesario elaborar pautas de manejo forestal y crear áreas protegidas que aseguren la conservación de la especie.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/199468
Rivera, Luis Osvaldo; Politi, Natalia; Bucher, Enrique Hugo; Ecología y conservación del Loro Alisero (Amazona tucumana); Asociación Ornitológica del Plata; El Hornero; 27; 1; 12-2012; 51-61
0073-3407
1850-4884
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/199468
identifier_str_mv Rivera, Luis Osvaldo; Politi, Natalia; Bucher, Enrique Hugo; Ecología y conservación del Loro Alisero (Amazona tucumana); Asociación Ornitológica del Plata; El Hornero; 27; 1; 12-2012; 51-61
0073-3407
1850-4884
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0073-34072012000100006
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Ornitológica del Plata
publisher.none.fl_str_mv Asociación Ornitológica del Plata
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613568844005376
score 13.070432