Familias y desplazamientos forzados entre España y la Argentina en narrativa de mujeres sobre migración y exilio: Infancia y adolescencia en torno a prótesis de consanguíneos y fil...

Autores
Sánchez, Mariela Paula
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La narrativa ofrece un ámbito susceptible de dar cabida a la expresión de experiencias de desplazamientos forzados por medio de la elaboración literaria de una memoria de lo vivido como migración o exilio, así como también de sus consecuencias. En este tipo de manifestación verbal prevalecen las llamadas escrituras del yo, pues permiten la transposición de la vivencia en relato experiencial. Dichas textualidades, pese a centrarse en un sujeto concreto que protagoniza episodios de extrañeza y desacomodamiento, echan luz sobre grupos sociales aledaños a quien es objeto principal de la narración. En esta línea, las familias constituyen un universo complejo,capaz de permitir el descubrimiento de aspectos importantes involucrados en los desplazamientos territoriales e identitarios implicados en las situaciones de radicación en otro país y sus efectos sobre las infancias y adolescencias.Serán considerados los textos de creación Estuvimos cantando (María García Campelo, 2015), Aurelia quiere oír (María Rosa Iglesias, 2019), La abuela civil española (Andrea Stefanoni, 2014)y uno de los relatos de Transterradas. El exilio infantil y juvenil como lugar de memoria (el correspondiente a Marisa González de Oleaga, 2019, “En tierra de nadie / Todo lo que era mío”).
Narrative offers a field susceptible to allowing the expression of histories of forced displacement through the literary elaboration of a memory of what has been experienced as migration or exile, as well as its consequences. In this type of verbal manifestation, the so-called writings of the self prevail, as they allow the transposition of the experience into an experiential narrative. These textualities, despite focusing on a specific subject who is the protagonist of episodes of estrangement and discomfort, shed light on social groups surrounding the main subject of the narrative. In this regard, families constitute a complex universe, capable of allowing the discovery of important aspects involved in the territorial and identity displacements that result from a family's settling in another country and the effects these have on childhood and adolescence. We will consider the texts Estuvimos cantando (María García Campelo, 2015), Aurelia quiere oír (María Rosa Iglesias, 2019), La abuela civil española (Andrea Stefanoni, 2014) and one of the stories of Transterradas. El exilio infantil y juvenil como lugar de memoria (Marisa González de Oleaga's, 2019, "En tierra de nadie / Todo lo que era mío").
Fil: Sánchez, Mariela Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina
Materia
GUERRA CIVIL ESPAÑOLA
ARGENTINA
DESARRAIGO
RELATO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/265700

id CONICETDig_94c477ec019933f39beb859a42531e0c
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/265700
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Familias y desplazamientos forzados entre España y la Argentina en narrativa de mujeres sobre migración y exilio: Infancia y adolescencia en torno a prótesis de consanguíneos y filiaciones sobrevenidasFamilies and forced displacements between Spain and Argentina in women's narratives on migration and exile: Childhood and adolescence around consanguineous prostheses and supervening filiationsSánchez, Mariela PaulaGUERRA CIVIL ESPAÑOLAARGENTINADESARRAIGORELATOhttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6La narrativa ofrece un ámbito susceptible de dar cabida a la expresión de experiencias de desplazamientos forzados por medio de la elaboración literaria de una memoria de lo vivido como migración o exilio, así como también de sus consecuencias. En este tipo de manifestación verbal prevalecen las llamadas escrituras del yo, pues permiten la transposición de la vivencia en relato experiencial. Dichas textualidades, pese a centrarse en un sujeto concreto que protagoniza episodios de extrañeza y desacomodamiento, echan luz sobre grupos sociales aledaños a quien es objeto principal de la narración. En esta línea, las familias constituyen un universo complejo,capaz de permitir el descubrimiento de aspectos importantes involucrados en los desplazamientos territoriales e identitarios implicados en las situaciones de radicación en otro país y sus efectos sobre las infancias y adolescencias.Serán considerados los textos de creación Estuvimos cantando (María García Campelo, 2015), Aurelia quiere oír (María Rosa Iglesias, 2019), La abuela civil española (Andrea Stefanoni, 2014)y uno de los relatos de Transterradas. El exilio infantil y juvenil como lugar de memoria (el correspondiente a Marisa González de Oleaga, 2019, “En tierra de nadie / Todo lo que era mío”).Narrative offers a field susceptible to allowing the expression of histories of forced displacement through the literary elaboration of a memory of what has been experienced as migration or exile, as well as its consequences. In this type of verbal manifestation, the so-called writings of the self prevail, as they allow the transposition of the experience into an experiential narrative. These textualities, despite focusing on a specific subject who is the protagonist of episodes of estrangement and discomfort, shed light on social groups surrounding the main subject of the narrative. In this regard, families constitute a complex universe, capable of allowing the discovery of important aspects involved in the territorial and identity displacements that result from a family's settling in another country and the effects these have on childhood and adolescence. We will consider the texts Estuvimos cantando (María García Campelo, 2015), Aurelia quiere oír (María Rosa Iglesias, 2019), La abuela civil española (Andrea Stefanoni, 2014) and one of the stories of Transterradas. El exilio infantil y juvenil como lugar de memoria (Marisa González de Oleaga's, 2019, "En tierra de nadie / Todo lo que era mío").Fil: Sánchez, Mariela Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; ArgentinaUniversidade do Minho. Centro de Estudos Humanísticos2024-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/265700Sánchez, Mariela Paula; Familias y desplazamientos forzados entre España y la Argentina en narrativa de mujeres sobre migración y exilio: Infancia y adolescencia en torno a prótesis de consanguíneos y filiaciones sobrevenidas; Universidade do Minho. Centro de Estudos Humanísticos; Revista 2i; 6; 9; 6-2024; 71-852184-7010CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.uminho.pt/index.php/2i/article/view/5608info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://doi.org/10.21814/2i.5608info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-17T10:42:15Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/265700instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-17 10:42:15.985CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Familias y desplazamientos forzados entre España y la Argentina en narrativa de mujeres sobre migración y exilio: Infancia y adolescencia en torno a prótesis de consanguíneos y filiaciones sobrevenidas
Families and forced displacements between Spain and Argentina in women's narratives on migration and exile: Childhood and adolescence around consanguineous prostheses and supervening filiations
title Familias y desplazamientos forzados entre España y la Argentina en narrativa de mujeres sobre migración y exilio: Infancia y adolescencia en torno a prótesis de consanguíneos y filiaciones sobrevenidas
spellingShingle Familias y desplazamientos forzados entre España y la Argentina en narrativa de mujeres sobre migración y exilio: Infancia y adolescencia en torno a prótesis de consanguíneos y filiaciones sobrevenidas
Sánchez, Mariela Paula
GUERRA CIVIL ESPAÑOLA
ARGENTINA
DESARRAIGO
RELATO
title_short Familias y desplazamientos forzados entre España y la Argentina en narrativa de mujeres sobre migración y exilio: Infancia y adolescencia en torno a prótesis de consanguíneos y filiaciones sobrevenidas
title_full Familias y desplazamientos forzados entre España y la Argentina en narrativa de mujeres sobre migración y exilio: Infancia y adolescencia en torno a prótesis de consanguíneos y filiaciones sobrevenidas
title_fullStr Familias y desplazamientos forzados entre España y la Argentina en narrativa de mujeres sobre migración y exilio: Infancia y adolescencia en torno a prótesis de consanguíneos y filiaciones sobrevenidas
title_full_unstemmed Familias y desplazamientos forzados entre España y la Argentina en narrativa de mujeres sobre migración y exilio: Infancia y adolescencia en torno a prótesis de consanguíneos y filiaciones sobrevenidas
title_sort Familias y desplazamientos forzados entre España y la Argentina en narrativa de mujeres sobre migración y exilio: Infancia y adolescencia en torno a prótesis de consanguíneos y filiaciones sobrevenidas
dc.creator.none.fl_str_mv Sánchez, Mariela Paula
author Sánchez, Mariela Paula
author_facet Sánchez, Mariela Paula
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv GUERRA CIVIL ESPAÑOLA
ARGENTINA
DESARRAIGO
RELATO
topic GUERRA CIVIL ESPAÑOLA
ARGENTINA
DESARRAIGO
RELATO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.2
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv La narrativa ofrece un ámbito susceptible de dar cabida a la expresión de experiencias de desplazamientos forzados por medio de la elaboración literaria de una memoria de lo vivido como migración o exilio, así como también de sus consecuencias. En este tipo de manifestación verbal prevalecen las llamadas escrituras del yo, pues permiten la transposición de la vivencia en relato experiencial. Dichas textualidades, pese a centrarse en un sujeto concreto que protagoniza episodios de extrañeza y desacomodamiento, echan luz sobre grupos sociales aledaños a quien es objeto principal de la narración. En esta línea, las familias constituyen un universo complejo,capaz de permitir el descubrimiento de aspectos importantes involucrados en los desplazamientos territoriales e identitarios implicados en las situaciones de radicación en otro país y sus efectos sobre las infancias y adolescencias.Serán considerados los textos de creación Estuvimos cantando (María García Campelo, 2015), Aurelia quiere oír (María Rosa Iglesias, 2019), La abuela civil española (Andrea Stefanoni, 2014)y uno de los relatos de Transterradas. El exilio infantil y juvenil como lugar de memoria (el correspondiente a Marisa González de Oleaga, 2019, “En tierra de nadie / Todo lo que era mío”).
Narrative offers a field susceptible to allowing the expression of histories of forced displacement through the literary elaboration of a memory of what has been experienced as migration or exile, as well as its consequences. In this type of verbal manifestation, the so-called writings of the self prevail, as they allow the transposition of the experience into an experiential narrative. These textualities, despite focusing on a specific subject who is the protagonist of episodes of estrangement and discomfort, shed light on social groups surrounding the main subject of the narrative. In this regard, families constitute a complex universe, capable of allowing the discovery of important aspects involved in the territorial and identity displacements that result from a family's settling in another country and the effects these have on childhood and adolescence. We will consider the texts Estuvimos cantando (María García Campelo, 2015), Aurelia quiere oír (María Rosa Iglesias, 2019), La abuela civil española (Andrea Stefanoni, 2014) and one of the stories of Transterradas. El exilio infantil y juvenil como lugar de memoria (Marisa González de Oleaga's, 2019, "En tierra de nadie / Todo lo que era mío").
Fil: Sánchez, Mariela Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina
description La narrativa ofrece un ámbito susceptible de dar cabida a la expresión de experiencias de desplazamientos forzados por medio de la elaboración literaria de una memoria de lo vivido como migración o exilio, así como también de sus consecuencias. En este tipo de manifestación verbal prevalecen las llamadas escrituras del yo, pues permiten la transposición de la vivencia en relato experiencial. Dichas textualidades, pese a centrarse en un sujeto concreto que protagoniza episodios de extrañeza y desacomodamiento, echan luz sobre grupos sociales aledaños a quien es objeto principal de la narración. En esta línea, las familias constituyen un universo complejo,capaz de permitir el descubrimiento de aspectos importantes involucrados en los desplazamientos territoriales e identitarios implicados en las situaciones de radicación en otro país y sus efectos sobre las infancias y adolescencias.Serán considerados los textos de creación Estuvimos cantando (María García Campelo, 2015), Aurelia quiere oír (María Rosa Iglesias, 2019), La abuela civil española (Andrea Stefanoni, 2014)y uno de los relatos de Transterradas. El exilio infantil y juvenil como lugar de memoria (el correspondiente a Marisa González de Oleaga, 2019, “En tierra de nadie / Todo lo que era mío”).
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/265700
Sánchez, Mariela Paula; Familias y desplazamientos forzados entre España y la Argentina en narrativa de mujeres sobre migración y exilio: Infancia y adolescencia en torno a prótesis de consanguíneos y filiaciones sobrevenidas; Universidade do Minho. Centro de Estudos Humanísticos; Revista 2i; 6; 9; 6-2024; 71-85
2184-7010
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/265700
identifier_str_mv Sánchez, Mariela Paula; Familias y desplazamientos forzados entre España y la Argentina en narrativa de mujeres sobre migración y exilio: Infancia y adolescencia en torno a prótesis de consanguíneos y filiaciones sobrevenidas; Universidade do Minho. Centro de Estudos Humanísticos; Revista 2i; 6; 9; 6-2024; 71-85
2184-7010
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.uminho.pt/index.php/2i/article/view/5608
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://doi.org/10.21814/2i.5608
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidade do Minho. Centro de Estudos Humanísticos
publisher.none.fl_str_mv Universidade do Minho. Centro de Estudos Humanísticos
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1843605888660668416
score 13.001348