Digitaria Eriantha: un recorrido parcial por su investigación y experiencias de utilización en el semiárido de San Luis

Autores
Bacha, Fernando; Becerra, Rodrigo; Díaz, Jorge Raúl; Garay, Jorge Alberto; Guzman, María Laura; Privitello, Liliana; Sager, Ricardo Luis; Tulio Rosa, Sergio; Terenti, Oscar Antonio; Vetore, Omar Segundo
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
libro
Estado
versión publicada
Descripción
Digitaria eriantha taria o digigrass) es una especie forrajera ori ginaria de Sud-África. Es una poácea perenne de crecimiento estival, tipo C4, con un alto Steudel subsp. eriantha (digi- - potencial productivo una vez lograda. Se caracteriza por disminuir su tenor proteico en invierno y presentar un alto porcentaje de fibra durante todo su ciclo, sin embargo, bien manejada y con suplementación estratégica, puede cubrir los requerimientos de mantenimiento de la vaca de cría todo el año en sistemas semiáridos. En San Luis, se la utiliza sola o acompañada con pasto llorón o pastizales naturales en los sistemas de cría. Suplementada, puede utilizarse en sistemas de invernada.
EEA San Luis
Fil: Bacha, Emmanuel Fernando. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Luis; Argentina. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil: Becerra, Rodrigo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Luis; Argentina. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil: Díaz, Jorge Raúl. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Económicas, Jurídicas y Sociales
Fil: Garay, Jorge Alberto. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Luis; Argentina.
Fil: Guzmán, María Laura. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Luis; Argentina. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil: Privitello, Liliana. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Luis; Argentina. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil: Rosa, Sergio Tulio. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil: Sager, Ricardo Luis. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil: Terenti. Oscar Antonio. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Luis; Argentina. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agropecuarias; Argentina
Fil: Vetore, Omar Segundo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Luis; Argentina. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Materia
Digitaria
Digitaria eriantha
Comportamiento
Factores Ambientales
Forrajes
Behaviour
Environmental Factors
Forage
San Luis, Argentina
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/11961

id INTADig_27f8f3df02dba4e9b5dbfaf32d8cd245
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/11961
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling Digitaria Eriantha: un recorrido parcial por su investigación y experiencias de utilización en el semiárido de San LuisBacha, FernandoBecerra, RodrigoDíaz, Jorge RaúlGaray, Jorge AlbertoGuzman, María LauraPrivitello, LilianaSager, Ricardo LuisTulio Rosa, SergioTerenti, Oscar AntonioVetore, Omar SegundoDigitariaDigitaria erianthaComportamientoFactores AmbientalesForrajesBehaviourEnvironmental FactorsForageSan Luis, ArgentinaDigitaria eriantha taria o digigrass) es una especie forrajera ori ginaria de Sud-África. Es una poácea perenne de crecimiento estival, tipo C4, con un alto Steudel subsp. eriantha (digi- - potencial productivo una vez lograda. Se caracteriza por disminuir su tenor proteico en invierno y presentar un alto porcentaje de fibra durante todo su ciclo, sin embargo, bien manejada y con suplementación estratégica, puede cubrir los requerimientos de mantenimiento de la vaca de cría todo el año en sistemas semiáridos. En San Luis, se la utiliza sola o acompañada con pasto llorón o pastizales naturales en los sistemas de cría. Suplementada, puede utilizarse en sistemas de invernada.EEA San LuisFil: Bacha, Emmanuel Fernando. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Luis; Argentina. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agropecuarias; Argentina.Fil: Becerra, Rodrigo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Luis; Argentina. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agropecuarias; Argentina.Fil: Díaz, Jorge Raúl. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Económicas, Jurídicas y SocialesFil: Garay, Jorge Alberto. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Luis; Argentina.Fil: Guzmán, María Laura. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Luis; Argentina. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agropecuarias; Argentina.Fil: Privitello, Liliana. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Luis; Argentina. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agropecuarias; Argentina.Fil: Rosa, Sergio Tulio. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agropecuarias; Argentina.Fil: Sager, Ricardo Luis. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agropecuarias; Argentina.Fil: Terenti. Oscar Antonio. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Luis; Argentina. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agropecuarias; ArgentinaFil: Vetore, Omar Segundo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Luis; Argentina. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agropecuarias; Argentina.Universidad Nacional de San Luis2022-05-27T11:52:31Z2022-05-27T11:52:31Z2022-05-20info:ar-repo/semantics/libroinfo:eu-repo/semantics/bookinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/11961978-950-609-092-0spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria2025-09-11T10:24:10Zoai:localhost:20.500.12123/11961instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-11 10:24:10.95INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv Digitaria Eriantha: un recorrido parcial por su investigación y experiencias de utilización en el semiárido de San Luis
title Digitaria Eriantha: un recorrido parcial por su investigación y experiencias de utilización en el semiárido de San Luis
spellingShingle Digitaria Eriantha: un recorrido parcial por su investigación y experiencias de utilización en el semiárido de San Luis
Bacha, Fernando
Digitaria
Digitaria eriantha
Comportamiento
Factores Ambientales
Forrajes
Behaviour
Environmental Factors
Forage
San Luis, Argentina
title_short Digitaria Eriantha: un recorrido parcial por su investigación y experiencias de utilización en el semiárido de San Luis
title_full Digitaria Eriantha: un recorrido parcial por su investigación y experiencias de utilización en el semiárido de San Luis
title_fullStr Digitaria Eriantha: un recorrido parcial por su investigación y experiencias de utilización en el semiárido de San Luis
title_full_unstemmed Digitaria Eriantha: un recorrido parcial por su investigación y experiencias de utilización en el semiárido de San Luis
title_sort Digitaria Eriantha: un recorrido parcial por su investigación y experiencias de utilización en el semiárido de San Luis
dc.creator.none.fl_str_mv Bacha, Fernando
Becerra, Rodrigo
Díaz, Jorge Raúl
Garay, Jorge Alberto
Guzman, María Laura
Privitello, Liliana
Sager, Ricardo Luis
Tulio Rosa, Sergio
Terenti, Oscar Antonio
Vetore, Omar Segundo
author Bacha, Fernando
author_facet Bacha, Fernando
Becerra, Rodrigo
Díaz, Jorge Raúl
Garay, Jorge Alberto
Guzman, María Laura
Privitello, Liliana
Sager, Ricardo Luis
Tulio Rosa, Sergio
Terenti, Oscar Antonio
Vetore, Omar Segundo
author_role author
author2 Becerra, Rodrigo
Díaz, Jorge Raúl
Garay, Jorge Alberto
Guzman, María Laura
Privitello, Liliana
Sager, Ricardo Luis
Tulio Rosa, Sergio
Terenti, Oscar Antonio
Vetore, Omar Segundo
author2_role author
author
author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Digitaria
Digitaria eriantha
Comportamiento
Factores Ambientales
Forrajes
Behaviour
Environmental Factors
Forage
San Luis, Argentina
topic Digitaria
Digitaria eriantha
Comportamiento
Factores Ambientales
Forrajes
Behaviour
Environmental Factors
Forage
San Luis, Argentina
dc.description.none.fl_txt_mv Digitaria eriantha taria o digigrass) es una especie forrajera ori ginaria de Sud-África. Es una poácea perenne de crecimiento estival, tipo C4, con un alto Steudel subsp. eriantha (digi- - potencial productivo una vez lograda. Se caracteriza por disminuir su tenor proteico en invierno y presentar un alto porcentaje de fibra durante todo su ciclo, sin embargo, bien manejada y con suplementación estratégica, puede cubrir los requerimientos de mantenimiento de la vaca de cría todo el año en sistemas semiáridos. En San Luis, se la utiliza sola o acompañada con pasto llorón o pastizales naturales en los sistemas de cría. Suplementada, puede utilizarse en sistemas de invernada.
EEA San Luis
Fil: Bacha, Emmanuel Fernando. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Luis; Argentina. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil: Becerra, Rodrigo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Luis; Argentina. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil: Díaz, Jorge Raúl. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Económicas, Jurídicas y Sociales
Fil: Garay, Jorge Alberto. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Luis; Argentina.
Fil: Guzmán, María Laura. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Luis; Argentina. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil: Privitello, Liliana. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Luis; Argentina. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil: Rosa, Sergio Tulio. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil: Sager, Ricardo Luis. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil: Terenti. Oscar Antonio. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Luis; Argentina. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agropecuarias; Argentina
Fil: Vetore, Omar Segundo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Luis; Argentina. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agropecuarias; Argentina.
description Digitaria eriantha taria o digigrass) es una especie forrajera ori ginaria de Sud-África. Es una poácea perenne de crecimiento estival, tipo C4, con un alto Steudel subsp. eriantha (digi- - potencial productivo una vez lograda. Se caracteriza por disminuir su tenor proteico en invierno y presentar un alto porcentaje de fibra durante todo su ciclo, sin embargo, bien manejada y con suplementación estratégica, puede cubrir los requerimientos de mantenimiento de la vaca de cría todo el año en sistemas semiáridos. En San Luis, se la utiliza sola o acompañada con pasto llorón o pastizales naturales en los sistemas de cría. Suplementada, puede utilizarse en sistemas de invernada.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-05-27T11:52:31Z
2022-05-27T11:52:31Z
2022-05-20
dc.type.none.fl_str_mv info:ar-repo/semantics/libro
info:eu-repo/semantics/book
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
format book
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12123/11961
978-950-609-092-0
url http://hdl.handle.net/20.500.12123/11961
identifier_str_mv 978-950-609-092-0
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de San Luis
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de San Luis
dc.source.none.fl_str_mv reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1842975507355795456
score 12.993085