Información, lenguaje y contenidos: Prevención y asistencia en VIH/SIDA
- Autores
- Cuberli Alonso, Milca Beatriz
- Año de publicación
- 2011
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El presente artículo presenta concepciones respecto a los alcances y utilidades para el cambio de conducta que ofrece la información, interés que ha caracterizado al campo de la comunicación y la salud, sobre todo en materia de prevención y promoción de la salud. Se presentan dimensiones exploradas en el marco de una investigación acerca de las prácticas comunicacionales desarrolladas por el equipo de salud que implementa un dispositivo en el marco del testeo voluntario del VIH en la red de salud pública de la Ciudad de Buenos Aires (Argentina). Los Centros de Prevención, Asesoramiento y Diagnóstico (CePAD), surgen como consultorías de VIH/sida y promueven una relación entre equipo de salud y usuarios basada en principios de autonomía y derechos ciudadanos. El estudio realizado es de carácter cualitativo, exploratorio y descriptivo; las unidades de muestreo fueron 5 (cinco) CePAD de la red asistencial pública de la Ciudad de Buenos Aires. Las unidades de análisis fueron integrantes del equipo de salud que participan en la instancia de Asesoramiento (entrevistas de pretest y postest) de los CePAD. La realización de este trabajo presenta resultados del análisis de datos primarios obtenidos a partir de la realización de 22 (veintidós) entrevistas semiestructuradas a integrantes del equipo de salud. El muestreo fue intencional y no se busco representatividad estadística. La investigación fue desarrollada durante los años 2008 y 2009. Los principales hallazgos evidencian desde la perspectiva de los miembros del equipo de salud que integran los CePAD, a la comunicación como resultado de un encuentro que se da en el dispositivo de intervención. La información deviene como un componente de ese encuentro que se juega siempre a partir del vínculo que se establece con el usuario. Se ponen de manifiesto discursos que se sustancian muchas veces en la información que traen los usuarios (imaginarios que asocian el VIH con la muerte, creencias en torno a prácticas sexuales, etc.). No obstante, los mismos no son concebidos como barreras u obstáculos para las entrevistas ya que en ese marco tratan de ser articulados con la cotidianeidad de cada usuario.
The present article presents conceptions with respect to the reaches and utilities for the change of conduct that offers the information, interest that has characterized to the field of the communication and the health, mainly in the matter of prevention and promotion of the health. Dimensions explored within the framework of an investigation appear about the communicational practices developed by the health equipment that within the framework implements a device of the voluntary testeo of HIV in the network of public health of the city of Buenos Aires (Argentina). The Centers of Prevention, Advising and Diagnosis (CePAD), arise as consultancies from VIH/sida and promote a relation between health equipment and users based on principles of autonomy and citizen rights. The realised study is of qualitative, exploratory and descriptive character; the sampling units were 5 (five) CePAD of public the welfare network of the City of Buenos Aires. The units of analyses were integral of the health equipment that participate in the instance of Advising of the CePAD (interviews of pretest and postest). The accomplishment of this work presents/displays obtained results of the obtained primary data analysis from the accomplishment of 22 (twenty-two) interviews semistructured to members of the health equipment, the sampling was intentional and I do not look for statistical representativeness. The investigation was developed during years 2008 and 2009. The main findings demonstrate from the point of view of the members of the equipment of health that integrate the CePAD, to the communication as a result of an encounter that occurs in the intervention device. The information happens as a component of that encounter that always gambles from the bond that settles down with the user. Speeches are shown that are often embodied in the information which they bring the users (imaginary who associate HIV with the death, beliefs around sexual practices, etc.). However, the same are not conceived like barriers or obstacles for them interview since in that frame they try to be articulated with the routine character of each user.
Fil: Cuberli Alonso, Milca Beatriz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina - Materia
-
TEST DE VIH
PRACTICAS DE COMUNICACION
SERVICIOS DE SALUD
RECURSOS HUMANOS EN SALUD - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/191936
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_947ef996006e80edbcb268d6b681164b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/191936 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Información, lenguaje y contenidos: Prevención y asistencia en VIH/SIDAInformation, language and contents: Prevention and assistance in HIV/ AIDSCuberli Alonso, Milca BeatrizTEST DE VIHPRACTICAS DE COMUNICACIONSERVICIOS DE SALUDRECURSOS HUMANOS EN SALUDhttps://purl.org/becyt/ford/3.3https://purl.org/becyt/ford/3El presente artículo presenta concepciones respecto a los alcances y utilidades para el cambio de conducta que ofrece la información, interés que ha caracterizado al campo de la comunicación y la salud, sobre todo en materia de prevención y promoción de la salud. Se presentan dimensiones exploradas en el marco de una investigación acerca de las prácticas comunicacionales desarrolladas por el equipo de salud que implementa un dispositivo en el marco del testeo voluntario del VIH en la red de salud pública de la Ciudad de Buenos Aires (Argentina). Los Centros de Prevención, Asesoramiento y Diagnóstico (CePAD), surgen como consultorías de VIH/sida y promueven una relación entre equipo de salud y usuarios basada en principios de autonomía y derechos ciudadanos. El estudio realizado es de carácter cualitativo, exploratorio y descriptivo; las unidades de muestreo fueron 5 (cinco) CePAD de la red asistencial pública de la Ciudad de Buenos Aires. Las unidades de análisis fueron integrantes del equipo de salud que participan en la instancia de Asesoramiento (entrevistas de pretest y postest) de los CePAD. La realización de este trabajo presenta resultados del análisis de datos primarios obtenidos a partir de la realización de 22 (veintidós) entrevistas semiestructuradas a integrantes del equipo de salud. El muestreo fue intencional y no se busco representatividad estadística. La investigación fue desarrollada durante los años 2008 y 2009. Los principales hallazgos evidencian desde la perspectiva de los miembros del equipo de salud que integran los CePAD, a la comunicación como resultado de un encuentro que se da en el dispositivo de intervención. La información deviene como un componente de ese encuentro que se juega siempre a partir del vínculo que se establece con el usuario. Se ponen de manifiesto discursos que se sustancian muchas veces en la información que traen los usuarios (imaginarios que asocian el VIH con la muerte, creencias en torno a prácticas sexuales, etc.). No obstante, los mismos no son concebidos como barreras u obstáculos para las entrevistas ya que en ese marco tratan de ser articulados con la cotidianeidad de cada usuario.The present article presents conceptions with respect to the reaches and utilities for the change of conduct that offers the information, interest that has characterized to the field of the communication and the health, mainly in the matter of prevention and promotion of the health. Dimensions explored within the framework of an investigation appear about the communicational practices developed by the health equipment that within the framework implements a device of the voluntary testeo of HIV in the network of public health of the city of Buenos Aires (Argentina). The Centers of Prevention, Advising and Diagnosis (CePAD), arise as consultancies from VIH/sida and promote a relation between health equipment and users based on principles of autonomy and citizen rights. The realised study is of qualitative, exploratory and descriptive character; the sampling units were 5 (five) CePAD of public the welfare network of the City of Buenos Aires. The units of analyses were integral of the health equipment that participate in the instance of Advising of the CePAD (interviews of pretest and postest). The accomplishment of this work presents/displays obtained results of the obtained primary data analysis from the accomplishment of 22 (twenty-two) interviews semistructured to members of the health equipment, the sampling was intentional and I do not look for statistical representativeness. The investigation was developed during years 2008 and 2009. The main findings demonstrate from the point of view of the members of the equipment of health that integrate the CePAD, to the communication as a result of an encounter that occurs in the intervention device. The information happens as a component of that encounter that always gambles from the bond that settles down with the user. Speeches are shown that are often embodied in the information which they bring the users (imaginary who associate HIV with the death, beliefs around sexual practices, etc.). However, the same are not conceived like barriers or obstacles for them interview since in that frame they try to be articulated with the routine character of each user.Fil: Cuberli Alonso, Milca Beatriz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; ArgentinaUniversidad Nacional de Lomas de Zamora. Facultad de Ciencias Sociales2011-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/191936Cuberli Alonso, Milca Beatriz; Información, lenguaje y contenidos: Prevención y asistencia en VIH/SIDA; Universidad Nacional de Lomas de Zamora. Facultad de Ciencias Sociales; Hologramática; 2; 14; 3-2011; 67-911668-5024CONICET DigitalCONICETspahttp://hdl.handle.net/11336/191553info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.cienciared.com.ar/ra/usr/3/1099/hologramatica_n14_v2pp67_91.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:21:04Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/191936instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:21:04.494CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Información, lenguaje y contenidos: Prevención y asistencia en VIH/SIDA Information, language and contents: Prevention and assistance in HIV/ AIDS |
title |
Información, lenguaje y contenidos: Prevención y asistencia en VIH/SIDA |
spellingShingle |
Información, lenguaje y contenidos: Prevención y asistencia en VIH/SIDA Cuberli Alonso, Milca Beatriz TEST DE VIH PRACTICAS DE COMUNICACION SERVICIOS DE SALUD RECURSOS HUMANOS EN SALUD |
title_short |
Información, lenguaje y contenidos: Prevención y asistencia en VIH/SIDA |
title_full |
Información, lenguaje y contenidos: Prevención y asistencia en VIH/SIDA |
title_fullStr |
Información, lenguaje y contenidos: Prevención y asistencia en VIH/SIDA |
title_full_unstemmed |
Información, lenguaje y contenidos: Prevención y asistencia en VIH/SIDA |
title_sort |
Información, lenguaje y contenidos: Prevención y asistencia en VIH/SIDA |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Cuberli Alonso, Milca Beatriz |
author |
Cuberli Alonso, Milca Beatriz |
author_facet |
Cuberli Alonso, Milca Beatriz |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
TEST DE VIH PRACTICAS DE COMUNICACION SERVICIOS DE SALUD RECURSOS HUMANOS EN SALUD |
topic |
TEST DE VIH PRACTICAS DE COMUNICACION SERVICIOS DE SALUD RECURSOS HUMANOS EN SALUD |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/3.3 https://purl.org/becyt/ford/3 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente artículo presenta concepciones respecto a los alcances y utilidades para el cambio de conducta que ofrece la información, interés que ha caracterizado al campo de la comunicación y la salud, sobre todo en materia de prevención y promoción de la salud. Se presentan dimensiones exploradas en el marco de una investigación acerca de las prácticas comunicacionales desarrolladas por el equipo de salud que implementa un dispositivo en el marco del testeo voluntario del VIH en la red de salud pública de la Ciudad de Buenos Aires (Argentina). Los Centros de Prevención, Asesoramiento y Diagnóstico (CePAD), surgen como consultorías de VIH/sida y promueven una relación entre equipo de salud y usuarios basada en principios de autonomía y derechos ciudadanos. El estudio realizado es de carácter cualitativo, exploratorio y descriptivo; las unidades de muestreo fueron 5 (cinco) CePAD de la red asistencial pública de la Ciudad de Buenos Aires. Las unidades de análisis fueron integrantes del equipo de salud que participan en la instancia de Asesoramiento (entrevistas de pretest y postest) de los CePAD. La realización de este trabajo presenta resultados del análisis de datos primarios obtenidos a partir de la realización de 22 (veintidós) entrevistas semiestructuradas a integrantes del equipo de salud. El muestreo fue intencional y no se busco representatividad estadística. La investigación fue desarrollada durante los años 2008 y 2009. Los principales hallazgos evidencian desde la perspectiva de los miembros del equipo de salud que integran los CePAD, a la comunicación como resultado de un encuentro que se da en el dispositivo de intervención. La información deviene como un componente de ese encuentro que se juega siempre a partir del vínculo que se establece con el usuario. Se ponen de manifiesto discursos que se sustancian muchas veces en la información que traen los usuarios (imaginarios que asocian el VIH con la muerte, creencias en torno a prácticas sexuales, etc.). No obstante, los mismos no son concebidos como barreras u obstáculos para las entrevistas ya que en ese marco tratan de ser articulados con la cotidianeidad de cada usuario. The present article presents conceptions with respect to the reaches and utilities for the change of conduct that offers the information, interest that has characterized to the field of the communication and the health, mainly in the matter of prevention and promotion of the health. Dimensions explored within the framework of an investigation appear about the communicational practices developed by the health equipment that within the framework implements a device of the voluntary testeo of HIV in the network of public health of the city of Buenos Aires (Argentina). The Centers of Prevention, Advising and Diagnosis (CePAD), arise as consultancies from VIH/sida and promote a relation between health equipment and users based on principles of autonomy and citizen rights. The realised study is of qualitative, exploratory and descriptive character; the sampling units were 5 (five) CePAD of public the welfare network of the City of Buenos Aires. The units of analyses were integral of the health equipment that participate in the instance of Advising of the CePAD (interviews of pretest and postest). The accomplishment of this work presents/displays obtained results of the obtained primary data analysis from the accomplishment of 22 (twenty-two) interviews semistructured to members of the health equipment, the sampling was intentional and I do not look for statistical representativeness. The investigation was developed during years 2008 and 2009. The main findings demonstrate from the point of view of the members of the equipment of health that integrate the CePAD, to the communication as a result of an encounter that occurs in the intervention device. The information happens as a component of that encounter that always gambles from the bond that settles down with the user. Speeches are shown that are often embodied in the information which they bring the users (imaginary who associate HIV with the death, beliefs around sexual practices, etc.). However, the same are not conceived like barriers or obstacles for them interview since in that frame they try to be articulated with the routine character of each user. Fil: Cuberli Alonso, Milca Beatriz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina |
description |
El presente artículo presenta concepciones respecto a los alcances y utilidades para el cambio de conducta que ofrece la información, interés que ha caracterizado al campo de la comunicación y la salud, sobre todo en materia de prevención y promoción de la salud. Se presentan dimensiones exploradas en el marco de una investigación acerca de las prácticas comunicacionales desarrolladas por el equipo de salud que implementa un dispositivo en el marco del testeo voluntario del VIH en la red de salud pública de la Ciudad de Buenos Aires (Argentina). Los Centros de Prevención, Asesoramiento y Diagnóstico (CePAD), surgen como consultorías de VIH/sida y promueven una relación entre equipo de salud y usuarios basada en principios de autonomía y derechos ciudadanos. El estudio realizado es de carácter cualitativo, exploratorio y descriptivo; las unidades de muestreo fueron 5 (cinco) CePAD de la red asistencial pública de la Ciudad de Buenos Aires. Las unidades de análisis fueron integrantes del equipo de salud que participan en la instancia de Asesoramiento (entrevistas de pretest y postest) de los CePAD. La realización de este trabajo presenta resultados del análisis de datos primarios obtenidos a partir de la realización de 22 (veintidós) entrevistas semiestructuradas a integrantes del equipo de salud. El muestreo fue intencional y no se busco representatividad estadística. La investigación fue desarrollada durante los años 2008 y 2009. Los principales hallazgos evidencian desde la perspectiva de los miembros del equipo de salud que integran los CePAD, a la comunicación como resultado de un encuentro que se da en el dispositivo de intervención. La información deviene como un componente de ese encuentro que se juega siempre a partir del vínculo que se establece con el usuario. Se ponen de manifiesto discursos que se sustancian muchas veces en la información que traen los usuarios (imaginarios que asocian el VIH con la muerte, creencias en torno a prácticas sexuales, etc.). No obstante, los mismos no son concebidos como barreras u obstáculos para las entrevistas ya que en ese marco tratan de ser articulados con la cotidianeidad de cada usuario. |
publishDate |
2011 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2011-03 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/191936 Cuberli Alonso, Milca Beatriz; Información, lenguaje y contenidos: Prevención y asistencia en VIH/SIDA; Universidad Nacional de Lomas de Zamora. Facultad de Ciencias Sociales; Hologramática; 2; 14; 3-2011; 67-91 1668-5024 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/191936 |
identifier_str_mv |
Cuberli Alonso, Milca Beatriz; Información, lenguaje y contenidos: Prevención y asistencia en VIH/SIDA; Universidad Nacional de Lomas de Zamora. Facultad de Ciencias Sociales; Hologramática; 2; 14; 3-2011; 67-91 1668-5024 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/191553 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.cienciared.com.ar/ra/usr/3/1099/hologramatica_n14_v2pp67_91.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Lomas de Zamora. Facultad de Ciencias Sociales |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Lomas de Zamora. Facultad de Ciencias Sociales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846083359436963840 |
score |
13.221938 |