Experiencias juveniles y relato biográfico: vivencias entre el reconocimiento social y la vulneración de derechos
- Autores
- Carreras, Rafael Antonio; Paulin, Horacio Luis; García Bastán, Guido; D'aloisio, Florencia; Arce Castello, Valentina; Caparelli, María Florencia; Sicot, Sofía; Zurbriggen, Ayelén; Castro, Julieta Natalia; Arancio, Julieta Cecilia; Arias, Cintia Lucia
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En este artículo se presentan resultados de una investigación orientada a indagar los sentidos y las acciones que se juegan en las prácticas relacionales juveniles para la procuración del respeto social y personal en contextos educativos y barriales de sectores populares. Tiene como objetivo general comprender el interjuego entre las lógicas de reconocimientos desplegadas en dichos escenarios; teniendo en cuenta cómo se configuran valoraciones y jerarquías sociales y subjetivas en estos ámbitos cotidianos significativos para los jóvenes. Entendemos que la lucha por el reconocimiento ancla en relaciones cotidianas donde se escenifican condiciones y situaciones de conflictividad en las cuales los sujetos pugnan porque sean reconocidos sus aspiraciones, necesidades y derechos como algo irrenunciable y relevante para quienes las pretenden. Posicionados en un paradigma interpretativo-cualitativo, adoptamos un enfoque biográfico para la construcción de relatos de vida con una muestra de 19 jóvenes procedentes de sectores populares de la ciudad de Córdoba capital, con edades de entre 16 y 24 años. El análisis del corpus empírico permite caracterizar las experiencias escolares, familiares, laborales y barriales de estos jóvenes, simultáneamente, a partir de condicionamientos estructurales y psico-sociales que pesan sobre sus trayectorias vitales. Se observa que estos itinerarios no solo carecen de anclajes sólidos en las esferas institucionales mencionadas, más aun, un conjunto de narrativas meritocráticas y adultocéntricas —propias de su universo cultural de referencia— parecen cargarlos de responsabilidad por sus devenires biográficos, eclipsando en los modos de relatar sus vidas los escasos márgenes de agenciamiento con los que parecen contar. En la discusión señalamos que en esta complejidad los jóvenes construyen estrategias discursivas y de justificación moral a través de las que consiguen articular la construcción de reconocimiento social y singular.
Fil: Carreras, Rafael Antonio. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas; Argentina
Fil: Paulin, Horacio Luis. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas; Argentina
Fil: García Bastán, Guido. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas; Argentina
Fil: D'aloisio, Florencia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones María Saleme Burnichón; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Arce Castello, Valentina. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas; Argentina
Fil: Caparelli, María Florencia. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas; Argentina
Fil: Sicot, Sofía. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas; Argentina
Fil: Zurbriggen, Ayelén. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina
Fil: Castro, Julieta Natalia. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas; Argentina
Fil: Arancio, Julieta Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas; Argentina
Fil: Arias, Cintia Lucia. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas; Argentina - Materia
-
JÓVENES
RELATOS BIOGRÁFICOS
VIOLENCIA
PRECARIZACIÓN - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/147405
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_94785426b232ff07b785327ca945fc44 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/147405 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Experiencias juveniles y relato biográfico: vivencias entre el reconocimiento social y la vulneración de derechosCarreras, Rafael AntonioPaulin, Horacio LuisGarcía Bastán, GuidoD'aloisio, FlorenciaArce Castello, ValentinaCaparelli, María FlorenciaSicot, SofíaZurbriggen, AyelénCastro, Julieta NataliaArancio, Julieta CeciliaArias, Cintia LuciaJÓVENESRELATOS BIOGRÁFICOSVIOLENCIAPRECARIZACIÓNhttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5En este artículo se presentan resultados de una investigación orientada a indagar los sentidos y las acciones que se juegan en las prácticas relacionales juveniles para la procuración del respeto social y personal en contextos educativos y barriales de sectores populares. Tiene como objetivo general comprender el interjuego entre las lógicas de reconocimientos desplegadas en dichos escenarios; teniendo en cuenta cómo se configuran valoraciones y jerarquías sociales y subjetivas en estos ámbitos cotidianos significativos para los jóvenes. Entendemos que la lucha por el reconocimiento ancla en relaciones cotidianas donde se escenifican condiciones y situaciones de conflictividad en las cuales los sujetos pugnan porque sean reconocidos sus aspiraciones, necesidades y derechos como algo irrenunciable y relevante para quienes las pretenden. Posicionados en un paradigma interpretativo-cualitativo, adoptamos un enfoque biográfico para la construcción de relatos de vida con una muestra de 19 jóvenes procedentes de sectores populares de la ciudad de Córdoba capital, con edades de entre 16 y 24 años. El análisis del corpus empírico permite caracterizar las experiencias escolares, familiares, laborales y barriales de estos jóvenes, simultáneamente, a partir de condicionamientos estructurales y psico-sociales que pesan sobre sus trayectorias vitales. Se observa que estos itinerarios no solo carecen de anclajes sólidos en las esferas institucionales mencionadas, más aun, un conjunto de narrativas meritocráticas y adultocéntricas —propias de su universo cultural de referencia— parecen cargarlos de responsabilidad por sus devenires biográficos, eclipsando en los modos de relatar sus vidas los escasos márgenes de agenciamiento con los que parecen contar. En la discusión señalamos que en esta complejidad los jóvenes construyen estrategias discursivas y de justificación moral a través de las que consiguen articular la construcción de reconocimiento social y singular.Fil: Carreras, Rafael Antonio. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas; ArgentinaFil: Paulin, Horacio Luis. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas; ArgentinaFil: García Bastán, Guido. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas; ArgentinaFil: D'aloisio, Florencia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones María Saleme Burnichón; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Arce Castello, Valentina. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas; ArgentinaFil: Caparelli, María Florencia. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas; ArgentinaFil: Sicot, Sofía. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas; ArgentinaFil: Zurbriggen, Ayelén. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; ArgentinaFil: Castro, Julieta Natalia. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas; ArgentinaFil: Arancio, Julieta Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas; ArgentinaFil: Arias, Cintia Lucia. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas; ArgentinaUniversidad de GuadalajaraSalazar Gutiérrez, SalvadorCarreras, Rafael Antonio2020info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/147405Carreras, Rafael Antonio; Paulin, Horacio Luis; García Bastán, Guido; D'aloisio, Florencia; Arce Castello, Valentina; et al.; Experiencias juveniles y relato biográfico: vivencias entre el reconocimiento social y la vulneración de derechos; Universidad de Guadalajara; 2020; 131-148978-607-547-892-0CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://cathi.uacj.mx/handle/20.500.11961/16110info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:06:29Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/147405instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:06:30.069CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Experiencias juveniles y relato biográfico: vivencias entre el reconocimiento social y la vulneración de derechos |
title |
Experiencias juveniles y relato biográfico: vivencias entre el reconocimiento social y la vulneración de derechos |
spellingShingle |
Experiencias juveniles y relato biográfico: vivencias entre el reconocimiento social y la vulneración de derechos Carreras, Rafael Antonio JÓVENES RELATOS BIOGRÁFICOS VIOLENCIA PRECARIZACIÓN |
title_short |
Experiencias juveniles y relato biográfico: vivencias entre el reconocimiento social y la vulneración de derechos |
title_full |
Experiencias juveniles y relato biográfico: vivencias entre el reconocimiento social y la vulneración de derechos |
title_fullStr |
Experiencias juveniles y relato biográfico: vivencias entre el reconocimiento social y la vulneración de derechos |
title_full_unstemmed |
Experiencias juveniles y relato biográfico: vivencias entre el reconocimiento social y la vulneración de derechos |
title_sort |
Experiencias juveniles y relato biográfico: vivencias entre el reconocimiento social y la vulneración de derechos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Carreras, Rafael Antonio Paulin, Horacio Luis García Bastán, Guido D'aloisio, Florencia Arce Castello, Valentina Caparelli, María Florencia Sicot, Sofía Zurbriggen, Ayelén Castro, Julieta Natalia Arancio, Julieta Cecilia Arias, Cintia Lucia |
author |
Carreras, Rafael Antonio |
author_facet |
Carreras, Rafael Antonio Paulin, Horacio Luis García Bastán, Guido D'aloisio, Florencia Arce Castello, Valentina Caparelli, María Florencia Sicot, Sofía Zurbriggen, Ayelén Castro, Julieta Natalia Arancio, Julieta Cecilia Arias, Cintia Lucia |
author_role |
author |
author2 |
Paulin, Horacio Luis García Bastán, Guido D'aloisio, Florencia Arce Castello, Valentina Caparelli, María Florencia Sicot, Sofía Zurbriggen, Ayelén Castro, Julieta Natalia Arancio, Julieta Cecilia Arias, Cintia Lucia |
author2_role |
author author author author author author author author author author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Salazar Gutiérrez, Salvador Carreras, Rafael Antonio |
dc.subject.none.fl_str_mv |
JÓVENES RELATOS BIOGRÁFICOS VIOLENCIA PRECARIZACIÓN |
topic |
JÓVENES RELATOS BIOGRÁFICOS VIOLENCIA PRECARIZACIÓN |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.9 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En este artículo se presentan resultados de una investigación orientada a indagar los sentidos y las acciones que se juegan en las prácticas relacionales juveniles para la procuración del respeto social y personal en contextos educativos y barriales de sectores populares. Tiene como objetivo general comprender el interjuego entre las lógicas de reconocimientos desplegadas en dichos escenarios; teniendo en cuenta cómo se configuran valoraciones y jerarquías sociales y subjetivas en estos ámbitos cotidianos significativos para los jóvenes. Entendemos que la lucha por el reconocimiento ancla en relaciones cotidianas donde se escenifican condiciones y situaciones de conflictividad en las cuales los sujetos pugnan porque sean reconocidos sus aspiraciones, necesidades y derechos como algo irrenunciable y relevante para quienes las pretenden. Posicionados en un paradigma interpretativo-cualitativo, adoptamos un enfoque biográfico para la construcción de relatos de vida con una muestra de 19 jóvenes procedentes de sectores populares de la ciudad de Córdoba capital, con edades de entre 16 y 24 años. El análisis del corpus empírico permite caracterizar las experiencias escolares, familiares, laborales y barriales de estos jóvenes, simultáneamente, a partir de condicionamientos estructurales y psico-sociales que pesan sobre sus trayectorias vitales. Se observa que estos itinerarios no solo carecen de anclajes sólidos en las esferas institucionales mencionadas, más aun, un conjunto de narrativas meritocráticas y adultocéntricas —propias de su universo cultural de referencia— parecen cargarlos de responsabilidad por sus devenires biográficos, eclipsando en los modos de relatar sus vidas los escasos márgenes de agenciamiento con los que parecen contar. En la discusión señalamos que en esta complejidad los jóvenes construyen estrategias discursivas y de justificación moral a través de las que consiguen articular la construcción de reconocimiento social y singular. Fil: Carreras, Rafael Antonio. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas; Argentina Fil: Paulin, Horacio Luis. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas; Argentina Fil: García Bastán, Guido. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas; Argentina Fil: D'aloisio, Florencia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones María Saleme Burnichón; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Arce Castello, Valentina. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas; Argentina Fil: Caparelli, María Florencia. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas; Argentina Fil: Sicot, Sofía. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas; Argentina Fil: Zurbriggen, Ayelén. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina Fil: Castro, Julieta Natalia. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas; Argentina Fil: Arancio, Julieta Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas; Argentina Fil: Arias, Cintia Lucia. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas; Argentina |
description |
En este artículo se presentan resultados de una investigación orientada a indagar los sentidos y las acciones que se juegan en las prácticas relacionales juveniles para la procuración del respeto social y personal en contextos educativos y barriales de sectores populares. Tiene como objetivo general comprender el interjuego entre las lógicas de reconocimientos desplegadas en dichos escenarios; teniendo en cuenta cómo se configuran valoraciones y jerarquías sociales y subjetivas en estos ámbitos cotidianos significativos para los jóvenes. Entendemos que la lucha por el reconocimiento ancla en relaciones cotidianas donde se escenifican condiciones y situaciones de conflictividad en las cuales los sujetos pugnan porque sean reconocidos sus aspiraciones, necesidades y derechos como algo irrenunciable y relevante para quienes las pretenden. Posicionados en un paradigma interpretativo-cualitativo, adoptamos un enfoque biográfico para la construcción de relatos de vida con una muestra de 19 jóvenes procedentes de sectores populares de la ciudad de Córdoba capital, con edades de entre 16 y 24 años. El análisis del corpus empírico permite caracterizar las experiencias escolares, familiares, laborales y barriales de estos jóvenes, simultáneamente, a partir de condicionamientos estructurales y psico-sociales que pesan sobre sus trayectorias vitales. Se observa que estos itinerarios no solo carecen de anclajes sólidos en las esferas institucionales mencionadas, más aun, un conjunto de narrativas meritocráticas y adultocéntricas —propias de su universo cultural de referencia— parecen cargarlos de responsabilidad por sus devenires biográficos, eclipsando en los modos de relatar sus vidas los escasos márgenes de agenciamiento con los que parecen contar. En la discusión señalamos que en esta complejidad los jóvenes construyen estrategias discursivas y de justificación moral a través de las que consiguen articular la construcción de reconocimiento social y singular. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bookPart http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
status_str |
publishedVersion |
format |
bookPart |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/147405 Carreras, Rafael Antonio; Paulin, Horacio Luis; García Bastán, Guido; D'aloisio, Florencia; Arce Castello, Valentina; et al.; Experiencias juveniles y relato biográfico: vivencias entre el reconocimiento social y la vulneración de derechos; Universidad de Guadalajara; 2020; 131-148 978-607-547-892-0 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/147405 |
identifier_str_mv |
Carreras, Rafael Antonio; Paulin, Horacio Luis; García Bastán, Guido; D'aloisio, Florencia; Arce Castello, Valentina; et al.; Experiencias juveniles y relato biográfico: vivencias entre el reconocimiento social y la vulneración de derechos; Universidad de Guadalajara; 2020; 131-148 978-607-547-892-0 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://cathi.uacj.mx/handle/20.500.11961/16110 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Guadalajara |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Guadalajara |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269960928231424 |
score |
13.13397 |