Cosechar lo sembrado: Una aproximación crítica a las políticas y derechos sociales de las personas trans

Autores
Arrubia, Eduardo Javier
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Los derechos del colectivo LGBTI en la República Argentina comenzaron a consagrarse desde un esquema de igualdad formal que incluía instituciones de la vida civil tales como el matrimonio, la filiación y el nombre de las personas. Sin embargo, la realidad social puso en evidencia la desigualdad material que afectaba a este grupo, en particular a las personas transexuales cuya vulnerabilidad es mayor. Este trabajo explora desde un abordaje teórico y empírico las tensiones que se presentan en la lucha por los derechos económicos, sociales y culturales. Para ello, se trabaja con metodología cualitativa a través de entrevistas en profundidad, informante clave y observación participante, en relación a dos políticas públicas en construcción en la ciudad de Azul, centro de la Provincia de Buenos Aires, esto es, el cupo laboral trans y los consultorios amigables. Los resultados revelan las tensiones culturales que impiden en el nivel local los avances en materia de igualdad real y que hacen de los derechos sociales una asignatura pendiente en comparación con los derechos civiles de este grupo desaventajado.
LGBTI rights started to be recognised in Argentina from a framework of formal equality linked to civil institutions such as marriage, filiation and name. However, social reality made the material inequality affecting this group visible, specially that related to transgender people since their vulnerability is deeper. This essay explores the tensions that arise within the struggle for economical, social and cultural rights, from a theoretical and empirical viewpoint. Therefore, it is constructed with qualitative methodology through in-depth interviews, key informant and participant observation concerning two public policies which are under construction in Azul city, centre of the Province of Buenos Aires, i.e., working trans quota and friendly health offices. The results reveal cultural resistance at the local level that refrain social rights from being conquered in comparison with the civil prerogatives this group was able to achieve.
Fil: Arrubia, Eduardo Javier. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Derecho; Argentina
Materia
LGBTI
POLÍTICAS PÚBLICAS
GÉNERO
DESC
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/96398

id CONICETDig_34dc044ccd66f3b53ae1e6e0c4ea4953
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/96398
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Cosechar lo sembrado: Una aproximación crítica a las políticas y derechos sociales de las personas transYou reap what you saw: a critical approach to the policies and social rights of trans people in local unities from ArgentinaArrubia, Eduardo JavierLGBTIPOLÍTICAS PÚBLICASGÉNERODESChttps://purl.org/becyt/ford/5.5https://purl.org/becyt/ford/5Los derechos del colectivo LGBTI en la República Argentina comenzaron a consagrarse desde un esquema de igualdad formal que incluía instituciones de la vida civil tales como el matrimonio, la filiación y el nombre de las personas. Sin embargo, la realidad social puso en evidencia la desigualdad material que afectaba a este grupo, en particular a las personas transexuales cuya vulnerabilidad es mayor. Este trabajo explora desde un abordaje teórico y empírico las tensiones que se presentan en la lucha por los derechos económicos, sociales y culturales. Para ello, se trabaja con metodología cualitativa a través de entrevistas en profundidad, informante clave y observación participante, en relación a dos políticas públicas en construcción en la ciudad de Azul, centro de la Provincia de Buenos Aires, esto es, el cupo laboral trans y los consultorios amigables. Los resultados revelan las tensiones culturales que impiden en el nivel local los avances en materia de igualdad real y que hacen de los derechos sociales una asignatura pendiente en comparación con los derechos civiles de este grupo desaventajado.LGBTI rights started to be recognised in Argentina from a framework of formal equality linked to civil institutions such as marriage, filiation and name. However, social reality made the material inequality affecting this group visible, specially that related to transgender people since their vulnerability is deeper. This essay explores the tensions that arise within the struggle for economical, social and cultural rights, from a theoretical and empirical viewpoint. Therefore, it is constructed with qualitative methodology through in-depth interviews, key informant and participant observation concerning two public policies which are under construction in Azul city, centre of the Province of Buenos Aires, i.e., working trans quota and friendly health offices. The results reveal cultural resistance at the local level that refrain social rights from being conquered in comparison with the civil prerogatives this group was able to achieve.Fil: Arrubia, Eduardo Javier. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Derecho; ArgentinaUniversidad de Santiago de Compostela2018-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/96398Arrubia, Eduardo Javier; Cosechar lo sembrado: Una aproximación crítica a las políticas y derechos sociales de las personas trans; Universidad de Santiago de Compostela; Dereito: revista xurídica da Universidade de Santiago de Compostela; 27; 2; 12-2018; 85-1061132-9947CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.usc.es/revistas/index.php/dereito/article/view/4513info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.15304/dereito.27.2.4513info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:50:44Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/96398instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:50:44.71CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Cosechar lo sembrado: Una aproximación crítica a las políticas y derechos sociales de las personas trans
You reap what you saw: a critical approach to the policies and social rights of trans people in local unities from Argentina
title Cosechar lo sembrado: Una aproximación crítica a las políticas y derechos sociales de las personas trans
spellingShingle Cosechar lo sembrado: Una aproximación crítica a las políticas y derechos sociales de las personas trans
Arrubia, Eduardo Javier
LGBTI
POLÍTICAS PÚBLICAS
GÉNERO
DESC
title_short Cosechar lo sembrado: Una aproximación crítica a las políticas y derechos sociales de las personas trans
title_full Cosechar lo sembrado: Una aproximación crítica a las políticas y derechos sociales de las personas trans
title_fullStr Cosechar lo sembrado: Una aproximación crítica a las políticas y derechos sociales de las personas trans
title_full_unstemmed Cosechar lo sembrado: Una aproximación crítica a las políticas y derechos sociales de las personas trans
title_sort Cosechar lo sembrado: Una aproximación crítica a las políticas y derechos sociales de las personas trans
dc.creator.none.fl_str_mv Arrubia, Eduardo Javier
author Arrubia, Eduardo Javier
author_facet Arrubia, Eduardo Javier
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv LGBTI
POLÍTICAS PÚBLICAS
GÉNERO
DESC
topic LGBTI
POLÍTICAS PÚBLICAS
GÉNERO
DESC
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.5
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Los derechos del colectivo LGBTI en la República Argentina comenzaron a consagrarse desde un esquema de igualdad formal que incluía instituciones de la vida civil tales como el matrimonio, la filiación y el nombre de las personas. Sin embargo, la realidad social puso en evidencia la desigualdad material que afectaba a este grupo, en particular a las personas transexuales cuya vulnerabilidad es mayor. Este trabajo explora desde un abordaje teórico y empírico las tensiones que se presentan en la lucha por los derechos económicos, sociales y culturales. Para ello, se trabaja con metodología cualitativa a través de entrevistas en profundidad, informante clave y observación participante, en relación a dos políticas públicas en construcción en la ciudad de Azul, centro de la Provincia de Buenos Aires, esto es, el cupo laboral trans y los consultorios amigables. Los resultados revelan las tensiones culturales que impiden en el nivel local los avances en materia de igualdad real y que hacen de los derechos sociales una asignatura pendiente en comparación con los derechos civiles de este grupo desaventajado.
LGBTI rights started to be recognised in Argentina from a framework of formal equality linked to civil institutions such as marriage, filiation and name. However, social reality made the material inequality affecting this group visible, specially that related to transgender people since their vulnerability is deeper. This essay explores the tensions that arise within the struggle for economical, social and cultural rights, from a theoretical and empirical viewpoint. Therefore, it is constructed with qualitative methodology through in-depth interviews, key informant and participant observation concerning two public policies which are under construction in Azul city, centre of the Province of Buenos Aires, i.e., working trans quota and friendly health offices. The results reveal cultural resistance at the local level that refrain social rights from being conquered in comparison with the civil prerogatives this group was able to achieve.
Fil: Arrubia, Eduardo Javier. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Derecho; Argentina
description Los derechos del colectivo LGBTI en la República Argentina comenzaron a consagrarse desde un esquema de igualdad formal que incluía instituciones de la vida civil tales como el matrimonio, la filiación y el nombre de las personas. Sin embargo, la realidad social puso en evidencia la desigualdad material que afectaba a este grupo, en particular a las personas transexuales cuya vulnerabilidad es mayor. Este trabajo explora desde un abordaje teórico y empírico las tensiones que se presentan en la lucha por los derechos económicos, sociales y culturales. Para ello, se trabaja con metodología cualitativa a través de entrevistas en profundidad, informante clave y observación participante, en relación a dos políticas públicas en construcción en la ciudad de Azul, centro de la Provincia de Buenos Aires, esto es, el cupo laboral trans y los consultorios amigables. Los resultados revelan las tensiones culturales que impiden en el nivel local los avances en materia de igualdad real y que hacen de los derechos sociales una asignatura pendiente en comparación con los derechos civiles de este grupo desaventajado.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/96398
Arrubia, Eduardo Javier; Cosechar lo sembrado: Una aproximación crítica a las políticas y derechos sociales de las personas trans; Universidad de Santiago de Compostela; Dereito: revista xurídica da Universidade de Santiago de Compostela; 27; 2; 12-2018; 85-106
1132-9947
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/96398
identifier_str_mv Arrubia, Eduardo Javier; Cosechar lo sembrado: Una aproximación crítica a las políticas y derechos sociales de las personas trans; Universidad de Santiago de Compostela; Dereito: revista xurídica da Universidade de Santiago de Compostela; 27; 2; 12-2018; 85-106
1132-9947
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.usc.es/revistas/index.php/dereito/article/view/4513
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.15304/dereito.27.2.4513
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Santiago de Compostela
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Santiago de Compostela
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269050818789376
score 13.13397